miércoles, 21 de agosto de 2019

Todo el cine de verano en Madrid

Agosto en Madrid es sinónimo de éxodo de población, vacaciones, reducción de tráfico, menos personas en el Metro o en las colas habituales. Es también menos prisas, calor intenso y largas noches de conversación, recreo y descanso al aire libre.



Los madrileños no se van ya masivamente a su retiro de vacaciones y descanso como antaño. Ya sea playa, pueblo o montaña actualmente no se produce esa retirada multitudinaria, con largas retenciones en las autovías de salida hacia Levante, el Sur, la zona norte… Son cada vez más las personas que diversifican y dividen sus vacaciones entre los meses de verano, véase unos días en junio, julio o septiembre para repartir los días libres de trabajo.

Si algo caracteriza también al verano de la capital es la oferta de fiestas populares, destacan los santos Lorenzo, Cayetano y la Virgen de la Paloma con celebraciones con cierto sabor a pueblo o pequeña ciudad, a barrio castizo y tradición.

108 convenios de cooperación entre el Estado y la Comunidad de Madrid en 2018



El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha cerrado el Informe anual sobre los convenios de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas suscritos durante 2018 (en PDF), periodo en el que suscribieron un total de 603 convenios o acuerdos, en los que participaron el Estado y una o varias comunidades autónomas. El informe refleja que la Comunidad de Madrid fue el territorio donde más convenios se firmaron (108), lo que supone el 17,9% del total, seguida de Andalucía, con el 9,6% (58).

El Gobierno, con la suscripción de estos convenios, ha canalizado uno de los objetivos que se fijó en la agenda territorial desde su toma de posesión en junio de 2018, como es impulsar el uso y desarrollo de instrumentos que garanticen que las actividades que desarrollan el Estado y las comunidades autónomas sean coherentes y complementarias.

martes, 20 de agosto de 2019

Los 13 nuevos consejeros del gobierno de la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la composición del nuevo Gobierno regional, cuya Vicepresidencia, consejería de Deportes, Transparencia y Portavocía ejercerá Ignacio Aguado. La toma de posesión de los integrantes del Ejecutivo madrileño se celebrará este martes en una ceremonia que se desarrollará en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.



El Gabinete de la Comunidad de Madrid presidido por Isabel Díaz Ayuso, cuya toma de posesión se ha desarrollado, estará integrado por los siguientes miembros cuyos nombramientos se publicarán el martes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid –BOCM- mediante decretos de la presidenta:

Isabel Díaz Ayuso, nueva presidenta de la Comunidad de Madrid



Isabel Díaz Ayuso ha subrayado en su toma de posesión como presidenta de la Comunidad de Madrid, la tercera mujer que lo hace en la historia de la autonomía, y la primera que dirigirá un Gobierno en coalición –con Ciudadanos-, que “mi obligación es hacer las cosas bien, no quedar nunca satisfecha por buenos que parezcan los resultados, y gobernar para todos”.

Exigencia personal y no permitirse errores


“En estas palabras más íntimas que políticas”, según ha manifestado la nueva presidenta, ha destacado que “la obligación de hacer las cosas bien es una frase muy simple, pero encierra la esclavitud de no permitirse ni un solo error, de multiplicar la exigencia personal, y reconocer permanentemente que no es tan fácil tener razón”, ha apostillado.

Restauración del Viaje de Agua de la Fuente del Berro

Restauración del Viaje de Agua de la Fuente del Berro El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad ha comenzado la restauración de varios tramos del Viaje de Agua de Fuente del Berro, en el distrito de Salamanca, con el fin de recuperar y mantener el patrimonio cultural de Madrid así como el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos del subsuelo procedentes de esta instalación arqueológica del siglo XVI. La obra tiene un coste de 320.778,85 euros, impuestos incluidos, a cargo de las Inversiones Financieramente Sostenibles y finalizará a mediados de octubre.

El Viaje de Agua de la Fuente del Berro discurre desde la Plaza de Toros de Las Ventas hasta el actual parque Roma junto a la calle Juan Esplandíú, lo que supone un trayecto aproximado de 1,3 kilómetros que servía para llevar agua a las fincas de la zona. También tiene un ramal que se inicia en la calle Dolores Romero y finaliza en el monumento a la Fuente del Berro, situado en la calle Peñascales, donde se encuentra el acceso al proyecto de rehabilitación.

En esta fuente se recogían unas aguas gordas que eran las preferidas de varios monarcas a lo largo de su historia y se trasladaban en garrafas de cristal a las residencias reales. Actualmente, el caudal que sigue manando del viaje de agua se utiliza para las fuentes ornamentales ubicadas en el contiguo parque Fuente del Berro.

La rehabilitación consistirá en limpiar y reconstruir varios tramos del viaje de agua para hacer visitable este sistema histórico de abastecimiento y conducción de agua. Las galerías se dejarán en condiciones similares a las que existían hace cuatro siglos. El acceso actual se realiza a través de un pozo vertical igual que los de la red de alcantarillado, por lo que se excavará una cámara de entrada y se instalará una escalera de pasos alternados de unos 49 grados de pendiente.

La ampliación de capacidad en el tramo de Cercanías entre Pinar de Las Rozas y Las Matas sale a licitación

Adif ha aprobado la licitación del contrato para la ejecución de las primeras actuaciones del proyecto para el aumento de la capacidad en el tramo Pinar de Las Rozas-Estación de Las Matas, en el término municipal de Las Rozas de Madrid, con un presupuesto de 149.308,65 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de tres meses.



En concreto, el contrato licitado prevé la ampliación de la plataforma en el subtramo comprendido entre los puntos kilométricos 24/160 y 24/360 de la línea de la red convencional Madrid-Hendaya. El origen del subtramo se encuentra en la cabecera norte de la estación de Las Matas y finaliza más allá del escape de salida actual de la estación entre las vías generales.

2.176 adictos al móvil y a los videojuegos atendidos por la Comunidad de Madrid

Desde la Comunidad de Madrid y a través del Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas, hemos atendido en los primeros seis meses de 2019 a un total de 2.176 usuarios, entre familias y profesionales, cifra que consolida este servicio que inició su andadura en abril de 2018, año en el que recibieron atención 2.386 usuarios.



Entre las situaciones más atendidas está la dependencia severa de los videojuegos y las redes sociales, siendo los adolescentes varones los que presentan una sintomatología más severa que las adolescentes femeninas.