viernes, 18 de octubre de 2019

Mejora de las instalaciones de depuración de aguas residuales en Boadilla del Monte

El Consejo de Gobierno ha sido informado hoy de las propuestas de adjudicación de dos contratos por parte de Canal de Isabel II para el mantenimiento de las redes de alcantarillado en la región y la mejora de las instalaciones de depuración de aguas residuales en Boadilla del Monte. Sendas propuestas deberán ser aprobadas por el consejo de administración de la empresa pública.



El primero de los contratos contempla el servicio de explotación y conservación de las redes de saneamiento periférico que gestiona la empresa en la Comunidad de Madrid. El contrato, dividido en 11 lotes independientes, tendrá una duración de 4 años, a los que se podría añadir una prórroga de 12 meses. El importe de adjudicación de los tres últimos lotes asciende a 31.446.600 euros (IVA excluido). Previamente, la empresa ya había adjudicado los otros ocho lotes del procedimiento por un importe de 116.645.657,02 euros (IVA excluido).

jueves, 17 de octubre de 2019

Recuperación urbana integrada de cascos antiguos con 2 millones de euros

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy aumentar la dotación presupuestaria para la segunda convocatoria del Plan Estratégico de Subvenciones hasta 4 millones de euros, con los que se llevarán a cabo la recuperación urbana integrada de cascos antiguos y de conjuntos urbanos homogéneos con valor patrimonial.



Tras la buena acogida de la primera convocatoria, ya se han invertido 2 millones de euros. Este Plan estratégico tiene como objetivo aportar soluciones desde el ámbito de la arquitectura para ayudar a paliar el problema de la despoblación y la recuperación de los cascos antiguos de los 78 municipios con menos de 2.500 habitantes.

Las reservas de agua en los embalses de Madrid están al 51% de su capacidad máxima

Las reservas de agua de la Comunidad de Madrid han iniciado el nuevo año hidrológico con valores de un 7,7 % inferiores a la media registrada en los últimos 30 años. Aunque los valores se sitúan por debajo de la media, la situación continúa siendo de normalidad, aunque desde la empresa pública Canal de Isabel II se insiste en la importancia de realizar un consumo eficiente y responsable del agua. Actualmente, los embalses se encuentran al 51% de su capacidad máxima, un volumen casi 25 puntos por debajo del registrado en las mismas fechas de hace un año.

Los embalses de Madrid
El año hidrológico, que estudia el estado de las cuencas hidrográficas, comienza cada 1 de octubre. Los ríos y su evolución se miden teniendo en cuenta su régimen: durante los meses de julio, agosto y septiembre los ríos llegan a su estiaje (caudales mínimos), y, por ello, es en octubre cuando el caudal comienza a subir arrancando el año hidrológico.

Nuevos adoquines para las calles de Talamanca del Jarama

La Comunidad de Madrid destinará un total de 755.407,77 euros a la renovación de la pavimentación de calles en el municipio de Talamanca del Jarama, partida incluida dentro del Programa de Inversión Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid. Estos trabajos supondrán una inversión de 377.703,77 euros para el año 2019 y por el mismo importe para el año 2020, con un plazo de ejecución de seis meses que comenzarán a contar desde la firma del acta de comprobación.



Esta medida tiene como objetivo cambiar la pavimentación de aceras y calzada de las calles de la mayor parte del casco urbano de Talamanca del Jarama, con la intención de proporcionar mayor carácter histórico al centro del municipio.

miércoles, 16 de octubre de 2019

Desmontaje del tablero de la estructura del nudo de la M-40 con la M-607

Una vez que han acabado los estudios previos de la estructura y paralelamente a los trabajos que se vienen acometiendo en la actualidad, el Ministerio de Fomento iniciará la próxima semana los trabajos preparatorios para el desmontaje y posterior demolición del tablero del puente del nudo de Colmenar, entre la M-40 y la M-607. Tanto las cimentaciones como las pilas se mantendrán, tras haber comprobado su buen estado. Dichos trabajos constituyen la primera fase de la actuación.



Para el desmontaje se ha proyectado una solución que garantiza la máxima seguridad en las maniobras y con mínima afección a las distintas infraestructuras que discurren bajo o en paralelo al puente actual, carreteras, ferrocarril convencional y alta velocidad, tuberías del Canal de Isabel II, conducciones de gas y líneas eléctricas aéreas.

Dicha solución consiste en seccionar el tablero actual, previamente apeada su carga a través de torres auxiliares metálicas, mediante cortes ejecutados transversalmente al mismo con hilo de diamante y de tal forma que las diferentes piezas puedan ser manejadas con grúas de gran tonelaje. Dichas grúas descenderán las piezas para apoyarlas directamente sobre el terreno para su demolición in situ por medios mecánicos cuando sea posible o para depositarlas sobre plataformas autopropulsadas que las transportarán a las zonas habilitadas como acopios y en las que se acometerá su posterior demolición.

Los trabajos darán comienzo con la ejecución de las cimentaciones de las torres metálicas auxiliares para el apeo del tablero en los cuatro primeros vanos lado Colmenar, así como las obras necesarias para la protección de los diferentes servicios afectados.

En paralelo a estos trabajos, se está llevando a cabo durante estos días la revisión del proyecto de fabricación y montaje de un nuevo tablero. El diseño realizado resuelve de forma definitiva la problemática estructural presentada a la vez que conjuga la compatibilidad de un nuevo tablero con las cimentaciones y pilas existentes, con la posibilidad de fabricación en un plazo reducido de tal forma que pueda ser puesto en servicio lo antes posible.

Plataforma tecnológica de urgencias del SUMMA-112 por 2,7 millones

El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación, por procedimiento abierto, de la actualización, atención al mantenimiento y soporte de la plataforma tecnológica del servicio de urgencias médicas de Madrid, SUMMA-112, con un gasto de 2019 a 2022 de 2.713.199,01 euros.

Nuevas ambulancias del transporte sanitario urgente del SUMMA 112
Esta plataforma está formada por los sistemas y herramientas informáticas que dan soporte a cada paso de la cadena asistencial, desde la llamada del ciudadano hasta el envío del recurso asistencial más adecuado en cada caso.

Asamblea de Ferrocarriles Metropolitanos de la UITP en Madrid por el Centenario del Metro, 17 y 18 de octubre

Metro de Madrid será el anfitrión de la 96ª Asamblea de Ferrocarriles Metropolitanos de la UITP, la Unión Internacional del Transporte Público (UITP), en un encuentro que tendrá lugar en Madrid los días 17 y 18 de octubre y en el que participarán los 60 principales suburbanos del mundo. La edición de este año se ha organizado como un homenaje especial al metro madrileño por la celebración de su Centenario.



La empresa pública de la Comunidad de Madrid acoge esta reunión anual tras la organizada el año pasado en Los Ángeles, en la que la candidatura de Madrid obtuvo un respaldo unánime. Esta asamblea, a la que asistirá el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras del Gobierno regional y presidente de Metro de Madrid, Ángel Garrido, estudiará los avances de las principales compañías de transporte ferroviario en materia de nuevas tecnologías, digitalización, inteligencia artificial y mejora de la movilidad, con el objetivo de contribuir a la descongestión en las grandes ciudades e introducir mejoras en los sistemas de transporte. Una parte importante del debate se centrará en el análisis de los desafíos y la estrategia actual de la ciudad para el futuro. Además de esto, habrá sesiones sobre los beneficios del metro, el metro digital y presentaciones del trabajo de los subcomités técnicos de metro de la UITP, así como una visita técnica.