
El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha avanzado cuáles serán las prioridades de su departamento en esta legislatura, entre las que ha destacado el impulso a la movilidad sostenible y a la seguridad vial, el desarrollo de una cultura de transporte público y la vertebración del territorio de la Comunidad de Madrid.
“Quiero destacar la elección de la movilidad como elemento diferenciador de la Consejería, que pasa a integrarse en su propia denominación”, ha explicado el consejero al inicio de su intervención en la Asamblea de Madrid, donde ha comparecido en comisión para explicar las líneas generales de la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras del Gobierno regional.
“Quiero destacar la elección de la movilidad como elemento diferenciador de la Consejería, que pasa a integrarse en su propia denominación”, ha explicado el consejero al inicio de su intervención en la Asamblea de Madrid, donde ha comparecido en comisión para explicar las líneas generales de la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras del Gobierno regional.


A partir del 1 de noviembre, cinco distritos se suman a la recogida selectiva de materia orgánica. Son Fuencarral-El Pardo, Retiro, Moratalaz, Carabanchel y Usera. Después, desde el 1 de diciembre, se incorporarán Salamanca, Chamartín y Barajas. Es la penúltima fase de una implantación progresiva en toda la ciudad que finalizará en 2020, cuando con el distrito Centro se concluya la última fase. Con estos nueve distritos, 688.000 hogares más contribuirán a la economía circular. 
Con motivo de la