jueves, 14 de noviembre de 2019

Avance de actividades de la Cumbre del Clima en Madrid COP25, del 2 al 13 de diciembre



La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha explicado en un encuentro con los medios cómo avanzan los preparativos para que Madrid albergue la XXV Conferencia de las Partes del Convenio de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) del 2 y al 13 de diciembre. En este sentido, Ribera ha señalado que la celebración de la COP25 en España bajo la Presidencia de Chile es una oportunidad para movilizar a la sociedad civil, empresas y administraciones en torno a la lucha contra el cambio climático.

Este ha sido el año en el que la ciudadanía ha alzado la voz, de forma mayoritaria, reclamando acción urgente, y basada en la Ciencia, para abordar la crisis climática. Con el Libro de Reglas del Acuerdo de París cerrado, en la COP25 se abre una nueva fase en las negociaciones climáticas para materializar los mensajes de la calle y de la ciencia en contribuciones de lucha contra el cambio climático más ambiciosas que la actuales, y alineadas con el objetivo del Acuerdo de París, de que la temperatura no aumente más de 2ºC a finales de siglo respecto a niveles preindustriales, y si es posible no supere los 1,5ºC. Ribera confía en que la COP25 suponga el inicio de un cambio de ciclo, y sea el hito decisivo para que los países presenten contribuciones más ambiciosas en 2020 y el mundo llegue a la cumbre de Glasgow (COP26) del año que viene con los deberes hechos.

El cuidado de nuestros ancianos siempre en manos de los mejores profesionales



La tercera edad es una de las etapas más bonitas en la vida de toda persona. Echar la vista atrás y contemplar todos los éxitos cosechados a lo largo de los años proporciona una satisfacción personal sin precedentes. Sin embargo, esta fase también cuenta con un alto grado de complejidad en lo que a salud se refiere. Cuidar de nuestros mayores es una prioridad absoluta que bajo ningún concepto puede quedar en manos del azar; por lo que hemos de apoyarnos en los servicios especializados que cumplan con esta vital tarea.

Nuevos realojos para familias de la Cañada Real Galiana

La Comisión de Seguimiento del Convenio de Colaboración, suscrito entre el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid el pasado 11 de mayo de 2018, para el realojamiento y la integración social de las familias de la Cañada Real Galiana, sector 6, tramo entre la incineradora de Valdemingómez y el final del término municipal de Madrid con Getafe, ha celebrado una reunión con el fin de acordar la prórroga de ese convenio durante el próximo año 2020, además de proceder a la aprobación de nuevos realojos.



Esta Comisión, formada por cuatro representantes del Ayuntamiento de Madrid y otros cuatro de la administración autonómica, ha quedado formalmente constituida con las nuevas designaciones de los miembros de ambas partes.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Apertura paralizada de nuevos locales de juego y casas de apuestas

El Consejo de Gobierno ha acordado la tramitación urgente del decreto que suspenderá temporalmente la concesión de nuevas autorizaciones de apertura de establecimientos de juegos colectivos de dinero y azar, salones de juego y locales específicos de apuestas en la Comunidad de Madrid.



La suspensión temporal de la concesión de autorizaciones se mantendrá en vigor hasta la aprobación del nuevo decreto de planificación de la actividad sobre el que está trabajando el Ejecutivo regional.

Campaña contra la venta ilegal y de falsificación de productos

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una campaña contra la venta de productos falsificados con el título ‘¿Qué se esconde tras una falsificación?’, que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía de la importancia de no comprar este tipo de productos, por los daños que ocasionan tanto a nivel como económico como de destrucción de empleo. La campaña ha sido presentada por la delegada del Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, y el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Redondo, en un acto al que han asistido representantes de la Cámara de comercio, Industria y Servicios de Madrid, de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), de los mercados municipales y de numerosas asociaciones de comerciantes y empresarios de la ciudad de Madrid.



Inmaculada Sanz ha explicado que el tema de la venta ambulante de productos falsificados “es complejo, y hay que abordarlo desde diferentes perspectivas, como la económica o la relacionada con la seguridad”. Sanz ha indicado que la campaña “quiere apelar a la sensibilidad de la ciudadanía para que no compre estos productos, porque estamos seguros de que muchas personas no saben que con su compra solo benefician a las mafias”. “Desde el Ayuntamiento –ha añadido- hemos puesto durante estos meses todas las herramientas posibles para acabar con este problema, especialmente desde el cuerpo de Policía Municipal, porque también es un problema de seguridad, ya que muchas veces esta venta se produce haciendo una ocupación de la vía pública en zonas muy transitadas, provocando problemas entre los peatones”.

Avisos de activación de protocolo por alta contaminación por SMS

contaminación El Ayuntamiento de Madrid agiliza el envío de los mensajes cortos por telefonía móvil (SMS) en caso de activación de protocolo por alta contaminación y, para ello, el próximo viernes, 15 de noviembre, las 94.100 personas dadas de alta en el sistema recibirán un aviso en pruebas.

El mensaje que les llegará a sus dispositivos será el siguiente: “Se encuentra dado de alta en el servicio gratuito SMS de alertas por episodios de contaminación de dióxido de nitrógeno del Ayuntamiento de Madrid. Alta, bajas y modificaciones del servicio a través de este enlace. De este modo, los usuarios que lo deseen podrán modificar su estado en el sistema.

Durante los últimos episodios de alta contaminación en los que se activó el protocolo se detectaron demoras de hasta seis horas en la recepción del mensaje, lo que provocó numerosas quejas por parte de las personas suscritas.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, a través de la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental, trabaja para optimizar el servicio y agilizar el sistema a través del Organismo Autónomo de Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM).

El servicio gratuito de alertas SMS del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire contempla dos contaminantes: dióxido de nitrógeno y ozono troposférico. Más información en este enlace.

martes, 12 de noviembre de 2019

La campaña de poda 2019-2020 abarcará 14.300 olmos, plátanos, pinos y acacias

15.125 árboles serán objeto de poda: olmos, plátanos, pinos y acacias Ha arrancado la campaña de poda 2019-2020. El Ayuntamiento de Madrid tiene previsto actuar, hasta mediados del mes de marzo, en más de 14.000 árboles de conservación municipal ubicados en las calles y zonas verdes de los 21 distritos de la ciudad, excluyendo parques históricos y singulares que disponen de sus planes de poda específico.

El objetivo principal es reducir el volumen y altura de las copas de los árboles que presentan estructuras descompensadas, voluminosas o ramas quebradizas. También se subsanarán las incidencias que afecten a diversas infraestructuras como fachadas, semáforos, pasos de cebra, etc.

Para la ejecución de la campaña de poda se siguen las prescripciones técnicas marcadas en el pliego del contrato integral de conservación de los espacios públicos y zonas verdes y se priorizan criterios de seguridad, necesidad técnica y prevención fitosanitaria. Además, se incorporan solicitudes de podas propuestas por vecinos, resoluciones de plenos de juntas de distrito, etc. Para minimizar las molestias y optimizar los recursos materiales y de personal los trabajos se realizarán por zonas, calles enteras o tramos.