
La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha explicado en un encuentro con los medios cómo avanzan los preparativos para que Madrid albergue la XXV Conferencia de las Partes del Convenio de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) del 2 y al 13 de diciembre. En este sentido, Ribera ha señalado que la celebración de la COP25 en España bajo la Presidencia de Chile es una oportunidad para movilizar a la sociedad civil, empresas y administraciones en torno a la lucha contra el cambio climático.
Este ha sido el año en el que la ciudadanía ha alzado la voz, de forma mayoritaria, reclamando acción urgente, y basada en la Ciencia, para abordar la crisis climática. Con el Libro de Reglas del Acuerdo de París cerrado, en la COP25 se abre una nueva fase en las negociaciones climáticas para materializar los mensajes de la calle y de la ciencia en contribuciones de lucha contra el cambio climático más ambiciosas que la actuales, y alineadas con el objetivo del Acuerdo de París, de que la temperatura no aumente más de 2ºC a finales de siglo respecto a niveles preindustriales, y si es posible no supere los 1,5ºC. Ribera confía en que la COP25 suponga el inicio de un cambio de ciclo, y sea el hito decisivo para que los países presenten contribuciones más ambiciosas en 2020 y el mundo llegue a la cumbre de Glasgow (COP26) del año que viene con los deberes hechos.
Este ha sido el año en el que la ciudadanía ha alzado la voz, de forma mayoritaria, reclamando acción urgente, y basada en la Ciencia, para abordar la crisis climática. Con el Libro de Reglas del Acuerdo de París cerrado, en la COP25 se abre una nueva fase en las negociaciones climáticas para materializar los mensajes de la calle y de la ciencia en contribuciones de lucha contra el cambio climático más ambiciosas que la actuales, y alineadas con el objetivo del Acuerdo de París, de que la temperatura no aumente más de 2ºC a finales de siglo respecto a niveles preindustriales, y si es posible no supere los 1,5ºC. Ribera confía en que la COP25 suponga el inicio de un cambio de ciclo, y sea el hito decisivo para que los países presenten contribuciones más ambiciosas en 2020 y el mundo llegue a la cumbre de Glasgow (COP26) del año que viene con los deberes hechos.