
El 9 de octubre de 1979, la sala El Sol abría sus puertas al público por primera vez en la calle Jardines, situada en pleno corazón de Madrid y donde todavía permanece ubicada. Desde sus inicios se convirtió en uno de los centros neurálgicos de la música en directo de la capital, con conciertos de formaciones consagradas y de artistas emergentes que luego se posicionaron en el estrellato de las listas musicales.
Coincidiendo con los 40 años de funcionamiento ininterrumpido de la sala, el Ayuntamiento de Madrid le rinde homenaje con la colocación de una placa del Plan Memoria de Madrid, siendo el primero de este tipo de establecimientos que recibe una de estas distinciones.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha sido la encargada de descubrir esta placa en la que puede leerse: “Sala El Sol. En reconocimiento a su labor como lugar de referencia de la música en vivo”. Levy ha señalado que esta placa “desde hoy y por muchos años dará fe del valor de esta sala como uno de los templos de música en directo más reconocibles de la capital, de Europa y del mundo”. La delegada ha destacado “el espíritu acogedor de géneros musicales y de público con perfiles heterogéneos con el que El Sol comenzó su andadura y que hoy sigue vigente”.
Coincidiendo con los 40 años de funcionamiento ininterrumpido de la sala, el Ayuntamiento de Madrid le rinde homenaje con la colocación de una placa del Plan Memoria de Madrid, siendo el primero de este tipo de establecimientos que recibe una de estas distinciones.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha sido la encargada de descubrir esta placa en la que puede leerse: “Sala El Sol. En reconocimiento a su labor como lugar de referencia de la música en vivo”. Levy ha señalado que esta placa “desde hoy y por muchos años dará fe del valor de esta sala como uno de los templos de música en directo más reconocibles de la capital, de Europa y del mundo”. La delegada ha destacado “el espíritu acogedor de géneros musicales y de público con perfiles heterogéneos con el que El Sol comenzó su andadura y que hoy sigue vigente”.


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el proyecto de Ley de tres nuevas deducciones impositivas aplicadas en el tramo autonómico del IRPF, que focalizan su apoyo en la discapacidad y el cuidado en el ámbito familiar, los jóvenes y los estudiantes. Las nuevas deducciones supondrán un ahorro de 16,4 millones de euros y beneficiarán a cerca de 30.000 contribuyentes. El objetivo del Ejecutivo regional presidido por Isabel Díaz Ayuso es facilitar y mejorar la atención de nuestros mayores, garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior y facilitar el acceso a la vivienda por parte de los jóvenes.