martes, 3 de diciembre de 2019

Servicios mínimos por huelga en la EMT. Martes 3 de diciembre



Con motivo de la jornada de paros totales prevista para el martes 3 de diciembre en los servicios que presta la Empresa Municipal de Transportes, se han decretado unos servicios mínimos del 50 por ciento en toda su red de líneas de autobuses y del 30 por ciento en el Servicio de Grúa Municipal. Dichos paros están previstos entre las 00:00 y las 24:00 horas.

En cuanto a la red nocturna de EMT, los “búhos” van a funcionar en la madrugada del día 3 de diciembre con un mínimo de 1 vehículo por cada una de las 28 líneas que conforman el servicio, incluyendo el servicio nocturno de la línea Exprés Aeropuerto.

6 hospitales públicos madrileños entre los 10 primeros de España según el Monitor de Reputación Sanitaria

Concurso del proyecto de nuevo Hospital La Paz por 20,9 millones

La Comunidad de Madrid lidera el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), realizado por la entidad privada Merco, que sitúa a seis hospitales públicos madrileños entre los 10 primeros de España. El Hospital La Paz vuelve a ser, por sexto año consecutivo, el mejor hospital público de España. Asimismo, el Hospital Gregorio Marañón, el Hospital 12 de Octubre, el Hospital Ramón y Cajal, el Hospital Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Clínico San Carlos también se encuentran entre los 10 mejores hospitales públicos del país.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Centro de atención a mayores de pueblos afectados por el despoblamiento en Brea de Tajo



El consejero de Vivienda y Administración Local del Gobierno regional, David Pérez, ha asistido a la inauguración un nuevo Centro de atención a mayores dependiente de Cáritas Diocesiana, en el que se atenderán a vecinos de 14 localidades de la Mancomunidad Intermunicipal del Sudeste de la Comunidad de Madrid (Misecam) afectados por el despoblamiento rural. Situado en Brea de Tajo (municipio con 572 habitantes), cuenta con una sala multiusos para actividades que mejoren las habilidades personales entre los mayores.

Durante el acto, Pérez ha señalado la importancia de “atender a la población mayor de estos municipios con menos habitantes de la Comunidad”, al tiempo que ha destacado el trabajo que realiza este proyecto rural de Cáritas, “que comenzó hace hace ya 26 años atendiendo a 35 mayores en unos pocos pueblos y actualmente ayuda a más de 115 pertenecientes a 14 municipios”, con tres rutas diferentes, comidas, ayudas en tareas del hogar, colaboración en gestiones rutinarias y citas médicas al hospital de la zona, siempre en contacto con sus familiares más cercanos. Asimismo, presta colaboración para gestionar su grado de dependencia o para solucionar problemas de accesibilidad.

Se iniciarán las obras de 1.389 nuevas viviendas protegidas municipales en 2020

El Área de Desarrollo Urbano tiene el objetivo prioritario de llevar a cabo una política que facilite a los ciudadanos el acceso a la vivienda a un precio asequible y el reto de diseñar un nuevo modelo de ciudad más habitable, sostenible e inclusivo. Para ello, cuenta con un presupuesto de 278,5 millones, un 4,74% más que en 2019.

Viviendas protegidas municipales de alquiler más baratas
El delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, y el concejal del Área Delegada de Vivienda, Álvaro González, han detallado las previsiones presupuestarias para 2020, unas cuentas que contribuirán, además, a la transición ecológica y digital y al impulso económico de la ciudad.

Premio al mejor destino de reuniones y conferencias del mundo World Travel Awards 2019 a Madrid

Madrid ha sido elegida 'Mejor destino de reuniones y conferencias del mundo' en la 26ª edición de los premios World Travel Awards 2019 (WTA). Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, y David Noack, director de Madrid Convention Bureau, han recogido el premio de manos del fundador de este galardón, Graham Cooke, en la ceremonia celebrada ayer en la Royal Opera House de Mascate (Sultanato de Omán).



La ciudad de Madrid estaba nominada en dos categorías: 'World's Leading Business Travel Destination 2019' y 'World's Leading Meetings and Conference Destination 2019' y ha logrado alzarse con el primer puesto en esta última clasificación, imponiéndose a Las Vegas, ganadora en las últimas seis ediciones. Entre los diez destinos que se han disputado este galardón se encuentran ciudades como París, Dubai, Hong Kong o Abu Dhabi. Ya en el año 2018, Madrid estuvo nominada a conseguir este distintivo.

46 días de espera media para una operación de cirugía no urgente

La Comunidad de Madrid vuelve a situarse en el conjunto de España como la región con una espera más baja para operarse. En concreto, los madrileños aguardan una media de 46 días cuando se trata de una operación de cirugía no urgente, menos de la mitad del tiempo que el resto de españoles, que deben esperar una media de 115 días. Estos datos los ha publicado el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en el informe del Sistema de Información de Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud, con datos de junio de 2019.

Plan de Mejora de la Lista de Espera Quirúrgica 2016-2019
En consultas, la Comunidad de Madrid se sitúa como la segunda comunidad autónoma con la espera media más baja, con 35 días, al igual que La Rioja, y solo por detrás del País Vasco, con 23 días. La demora media nacional en acceder a una consulta con el especialista se sitúa en 81 días.

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, ha hecho un esfuerzo en los últimos años para ordenar la lista de espera quirúrgica gracias a la actividad extraordinaria en tardes y fines de semana, y ha reducido muy significativamente el grupo de pacientes que más tiempo esperan por rechazo a una derivación a otro hospital. En diciembre de 2015, ese grupo de pacientes representaba el 42,5% del total y ahora representan solo el 13,5%.

No obstante, la Consejería de Sanidad está trabajando en un nuevo plan de mejora de las listas de espera para continuar reduciendo los tiempos de las cirugías, consultas con un especialista y realización de pruebas diagnósticas. Con este nuevo plan, que se desarrollará en los próximos años, el Servicio Madrileño de Salud quiere que la espera para consultas y pruebas diagnósticas se reduzca por encima un 50 por ciento y disminuir la espera media dentro de las intervenciones quirúrgicas, que son siempre las no urgentes, ya que las urgentes no computan en este ámbito.

domingo, 1 de diciembre de 2019

Refuezo de las líneas 73, 104, 112 y 122 de autobuses EMT por la Cumbre del Clima COP25

Con motivo de la Cumbre del Clima, que se celebrará en IFEMA del 2 al 13 de diciembre y a la que se espera que asistan alrededor de 20.000 personas, el Ayuntamiento de Madrid recomienda acceder a los recintos feriales en transporte público. Por motivos de seguridad, se registrarán restricciones de circulación en algunos accesos a los estacionamientos del recinto.

Madrid como destino preferente para la celebración de congresos, convenciones y viajes de incentivo
La Feria de Madrid está conectada por carretera con las principales vías de acceso y circunvalación de Madrid: M-11 (salidas 5 y 7), M-40 (salidas 5, 6 y 7) y A-2 (salida 7). Aunque se aconseja acceder a los recintos en transporte público, en caso de utilizar el vehículo privado, se propone el siguiente itinerario: A-2 por la calle Peonías-avenida de los Andes-avenida Consejo de Europa-calle Ribera del Sena o Vía de Dublín.