martes, 10 de diciembre de 2019

Proyecto Arco Verde que unirá los tres grandes parques regionales



La Comunidad de Madrid ha presentado, en el marco de la COP25, el proyecto Arco Verde, una infraestructura que conectará los parques regionales y permitirá que la ciudad y el campo confluyan en un gran espacio verde. El viceconsejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad del Gobierno regional, Mariano González, ha participado en la mesa de infraestructuras verdes, organizada por el Grupo Suez en el marco de la Cumbre del Clima, ha ofrecido los detalles sobre este proyecto.

El viceconsejero ha señalado que con Arco Verde se combinarán los usos públicos de estos espacios, en los que se potenciará un ocio saludable y se permitirá a los ciudadanos el contacto directo con la naturaleza, para concienciarles sobre el respeto medioambiental. Se trata de un corredor verde con el que quedarán conectados los tres parques regionales de la Comunidad de Madrid: Parque Regional del Sureste, Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su entorno, y Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

Se van a crear 250 kilómetros de conexiones entre todos esos espacios, aprovechando caminos, vías pecuarias, carriles bici o incluso alguna vía férrea abandonada. La consecución de este objetivo será posible asimismo gracias a la plantación de 200.000 árboles y arbustos. El objetivo es fomentar un ocio saludable, que los ciudadanos tengan contacto directo con la naturaleza para concienciarles en el respeto al medio ambiente y mitigar los efectos del cambio climático.

2 nuevas rutas Walking People (WAP) en Centro, Moncloa-Aravaca, Retiro y Salamanca

Rutas Walking People para fomentar la actividad física y la movilidad peatonal
La ciudad de Madrid ha añadido durante el mes de noviembre dos nuevas rutas Walking People (WAP), ‘Gente que camina’, que discurren por el centro de la capital: una por los distritos de Centro y Moncloa-Aravaca y otra que comparten los de Retiro y Salamanca.

La iniciativa, coordinada por el Ayuntamiento de Madrid a través de la Subdirección General de Prevención y Promoción de la Salud del organismo autónomo Madrid Salud, tiene como objetivo promover el hábito de caminar como fuente de placer y bienestar, además de ser una forma de moverse sostenible, económica y equitativa.

1,7 millones de viviendas son susceptibles de obras eficiencia energética en la región

1,7 millones de viviendas son susceptibles de obras eficiencia energética en la región El consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha participado en la zona Verde de COP25, dentro del calendario de actividades de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la mesa de debate “Hacia una Vivienda Sostenible”. Pérez ha presentado un decálogo de medidas de carácter medioambiental, en materia de vivienda, que la Comunidad de Madrid hará suyas, adoptando para ello las medidas que sean necesarias para su cumplimiento.

La mesa de debate ha estado formada además por José María García, director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Patrizia Laplana, ingeniera y Master en Ingeniería y Gestión Ambiental, vocal de la Junta Directiva de WIRES, y Miguel Ángel Prieto, arquitecto, urbanista y profesor asociado de la Universidad Politécnica de Madrid.

El consejero ha puesto en valor la figura de la rehabilitación y la regeneración urbana, como uno de los ejes fundamentales de esta actuación, en la que deberá de sustentarse el futuro del mercado inmobiliario, alcanzando así un desarrollo sostenible del sector.

lunes, 9 de diciembre de 2019

Un nuevo aparcamiento disuasorio junto a la estación de Pitis en 2020



La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado el contrato de obras para la construcción del aparcamiento disuasorio de Pitis, en el barrio de Mirasierra, según ha informado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz. Este parking, situado en el distrito de Fuencarral-El Pardo, será el primero que se ejecutará de los 14 aparcamientos previstos durante el mandato.

El Ayuntamiento, a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, ha destinado más de 2,4 millones de euros (2.439.379) de gasto para acometer las obras. Se prevé un plazo de ejecución de ocho meses para que se habilite esta nueva infraestructura.

Concurso 'Reinventing Cities 2020' para la antigua fábrica de Clesa, La Atalayuela y barrio Aeropuerto



El delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha presentado  la segunda edición de Reinventing Cities, un concurso internacional organizado por la red de ciudades C40 para promover la recuperación de áreas urbanas degradadas o desestructuradas, reconvirtiéndolas en centros de actividad, generación de empleo e innovación medioambiental. Madrid, que también participó en la primera edición, lo hace esta vez con tres localizaciones: una parcela en el barrio del Aeropuerto, dos parcelas en La Atalayuela y el edificio de la antigua fábrica de Clesa.

Según ha destacado Fuentes, el objetivo en esta edición, que se presenta hoy en todo el mundo, es “generar nuevas oportunidades y lograr proyectos que sean reales y se puedan llevar a cabo”. Para el delegado de Desarrollo Urbano, la participación en este concurso es importante por varios motivos, entre ellos, el componente bioclimático, la regeneración urbana, la innovación y la colaboración público-privada. “En estos momentos en que la Comunidad Europea ha declarado la emergencia climática y en plena celebración de la COP25, Madrid se sitúa en la primera línea de la lucha contra el cambio climático con un nuevo tipo de urbanismo, centrado en reducir la huella de carbono y la mitigación de las islas de calor”, ha indicado.

1.687 plazas de empleo público 2019 del Ayuntamiento que se convocan en 2020

El 010-Línea Madrid, premio al mejor servicio de atención al ciudadano
Madrid va a convocar una Oferta de Empleo Público (OEP) de 1.687 plazas correspondientes al año 2019 con el objetivo de dar calidad al empleo público del Ayuntamiento, reforzar a los distritos e impulsar la promoción interna del personal municipal. Esta es la principal novedad del acuerdo firmado hoy por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, con los sindicatos UGT, CCOO, CSIF y CITAM (Coalición Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento de Madrid) y que presentará mañana jueves a la Junta de Gobierno para su aprobación.

El acuerdo ha sido rubricado por el secretario general local de UGT, Juan Ignacio Herrero; el secretario general de CCOO, Juan Carlos Nicolás; el responsable de negociación de CSIF, Ildefonso Moreno; y el secretario general de CITAM, Manuel Álvarez. Todos los firmantes lo han calificado como un “hito de colaboración y trabajo conjunto que persigue mejorar el sistema de empleo público municipal y por extensión, la calidad de los servicios que presta el Ayuntamiento de Madrid”.

Entrenamiento a personas con discapacidad intelectual para moverse en Metro



La Comunidad de Madrid ha facilitado ya la movilidad autónoma a 30 personas con discapacidad intelectual por Metro de Madrid mediante un programa de entrenamiento personalizado para el uso de la red del suburbano diseñado por la empresa pública. En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Metro ya está entrenando a otras diez personas que podrán viajar sin asistencia por el suburbano desde el próximo mes de enero.

Esta iniciativa está incluida en la Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía de Metro, un programa integral orientado a facilitar la inclusión de personas con discapacidad intelectual a través del transporte. El objetivo de este programa es convertir al suburbano en motor de la movilidad inclusiva, facilitando el uso autónomo de la red a personas con discapacidad intelectual, del desarrollo, o con problemas de comprensión y orientación, con medidas específicas de accesibilidad cognitiva.