miércoles, 29 de enero de 2020

Obras de mejora de la catenaria de Cercanías C-3 entre las estaciones de Getafe y Aranjuez

Adif ha licitado, por un importe de 835.825,19 euros (IVA incluido), el contrato de obras para la mejora de la fiabilidad de la línea aérea de contacto (catenaria) entre las estaciones de Getafe y Aranjuez, en la línea C-3 de Núcleo de Cercanías de Madrid.



El proyecto licitado cuenta con un plazo de ejecución de 4 meses, forma parte del Plan de Inversiones de la Red Convencional y se enmarca en el Plan Integral de Mejora de las Cercanías de Madrid 2018-2025.

Las principales actuaciones incluidas en el contrato tienen como finalidad asegurar la fiabilidad de la línea aérea de contacto en el entorno de la estación de Pinto, sustituyendo los actuales pórticos funiculares por pórticos rígidos y mejorando el comportamiento de la infraestructura para ofrecer un mejor servicio al usuario, reduciendo el número de incidencias.

La solución adoptada permitirá la ejecución de los trabajos durante la banda de mantenimiento nocturna, sin necesidad de realizar cortes en el servicio ferroviario.

La línea aérea de contacto, comúnmente conocida como catenaria, tiene como función principal suministrar la energía eléctrica desde las subestaciones hasta los trenes que circulan por la red ferroviaria.

Tarjeta Dorada para los colectivos con discapacidad a partir del 33%

Atendo, la ayuda de Renfe a con discapacidad y movilidad reducida, aumentó 5,2% las asistencias en 2018
Renfe amplía los beneficios de la Tarjeta Dorada a los colectivos con discapacidad a partir del 33%, para viajar en todos los servicios ferroviarios con descuentos que alcanzan hasta el 50%.

La Tarjeta Dorada la pueden adquirir los mayores de 60 años, pensionistas y personas con discapacidades importantes que da derecho a obtener descuentos según las condiciones establecidas.

Más servicio en fines de semana de la línea 691 Madrid (Moncloa)-Becerril-Navacerrada-Valdesquí de autobuses interurbanos



El Consorcio de Transportes de Madrid refuerza los fines de semana el servicio de la línea 691 Madrid (Moncloa)-Becerril-Navacerrada-Valdesquí, con motivo de la apertura de la estación de esquí.

En concreto, tanto los sábados como los domingos, entre las 7:00 y las 10:00 horas habrá expediciones directas desde el Intercambiador de Moncloa hasta el Puerto de Navacerrada, Cotos y Valdesquí.

Igualmente, a partir de las 15:00 horas habrá expediciones directas desde Valdesquí, Cotos y el Puerto de Navacerrada hasta el Intercambiador de Moncloa. Estos servicios tendrán la posibilidad de hacer parada en Collado Villalba.

Desde el Centro de Control del Transporte (CITRAM) se realiza un seguimiento de la información de RENFE y de la empresa AVANZA, que opera la línea 691, para hacer de intermediarios en caso de incidencias en la zona del Puerto de Navacerrada.

Nuevo Laboratorio de Producción de Terapias Avanzadas del Hospital 12 de Octubre



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la puesta en marcha en la sanidad pública regional de la Red de Terapias Avanzadas de Hematología, donde profesionales del SERMAS -Servicio Madrileño de Salud- y la industria farmacéutica unificarán esfuerzos para potenciar este tipo de ensayos clínicos. Asimismo, ha avanzado que las terapias contra leucemias agudas tipo B -que en la actualidad ofrecen los hospitales Gregorio Marañón y Niño Jesús- se extenderán a lesiones medulares a lo largo de 2020. Esto será posible gracias al fármaco denominado NC1, desarrollado en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda.

Díaz Ayuso ha visitado el laboratorio del Hospital Universitario 12 de Octubre, que se está preparando para la producción de medicamentos de terapias avanzadas CAR-T que combatan distintos tipos de cáncer hematológico. Hasta la fecha, en la Comunidad de Madrid han recibido este tipo de fármacos 41 pacientes, de los que seis han conseguido la remisión de su enfermedad.

martes, 28 de enero de 2020

30 líneas de acción, 5 de ellas en los 100 primeros días, por la Emergencia Climática y Ambiental en España



El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo de Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España (en PDF), en el que se compromete a adoptar 30 líneas de acción prioritarias, cinco de ellas en los primeros 100 días, para combatir el cambio climático con políticas transversales.

El Ejecutivo declara la emergencia climática y ambiental en respuesta al consenso generalizado de la comunidad científica que reclama acción urgente para salvaguardar el medio ambiente, la salud y la seguridad de la ciudadanía. Con ello, muestra además el compromiso y la prioridad otorgada a esta agenda en un contexto de grandes riesgos económicos y sociales por los impactos del cambio climático, como acaba de reconocer el informe anual del Foro de Davos, que cita la falta de ambición en mitigación y adaptación al cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos como la dos amenazas de mayor magnitud para la economía global, o el Nuevo Pacto Verde que pondrá en marcha la Comisión Europea.

El Ejecutivo se compromete a ejecutar cinco de las 30 medidas en los primeros 100 días de Gobierno. Entre ellas, la remisión al Parlamento del proyecto de Ley de Cambio Climático, la definición de la senda de descarbonización a largo plazo para asegurar la neutralidad climática en 2050 y la creación de una Asamblea Ciudadana del Cambio Climático que incluirá la participación de los jóvenes.

Obras finalizadas en el mirador del parque del Cerro del Tío Pío

El Ayuntamiento de Madrid acaba de finalizar las obras de remodelación del parque del Cerro del Tío Pío, en Puente de Vallecas, que han incluido la mejora de los caminos que llevan al mirador para hacerlos accesibles. Ahora, contemplar una de las mejores vistas de la ciudad de Madrid será posible para todos los ciudadanos. Han visitado el mirador el delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado de la concejala delegada de Turismo, Almudena Maillo, y del concejal del distrito de Puente de Vallecas, Borja Fanjul.



El nuevo diseño del mirador ha contado con las aportaciones de ideas de las asociaciones vecinales. La pérgola se ha mantenido y se han creado bancos corridos de hormigón que favorecen la permanencia en esta zona estancial. La escultura Triángulo real ilusorio se ha trasladado al talud contiguo, donde se han instalado un graderío dividido en dos zonas con peldaños de hormigón.

Nuevas paradas para las líneas 283 y 822 de autobuses interurbanos en San Fernando de Henares



El Consorcio Regional de Transportes va a modificar el itinerario de las líneas interurbanas 283 y 822 tras la remodelación del entorno del Polideportivo que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de San Fernando de Henares.

283 Madrid (Avda. América)-Coslada-San Fernando
822 Madrid (Aeropuerto)-Coslada-San Fernando de Henares

De esta forma, a partir del lunes 27 de enero, ambas líneas modificarán su cabecera en San Fernando de Henares, dejando de realizar la parada ubicada en la Calle Nazario Calonge, 29.

En su lugar, se crean tres nuevas paradas en el Paseo de los Pinos, por donde discurrirá la línea. De este modo, habrá dos nuevas paradas en el Paseo de los Pinos, 2, para los dos sentidos de la línea.

Además, se crea una nueva parada que será cabecera/terminal de la línea en el Paseo de los Pinos, 4.

Con esta actuación el Consorcio va a facilitar el acceso de los usuarios al Polideportivo del municipio.