viernes, 21 de febrero de 2020

En estudio los suelos y las viviendas afectadas por la línea 7B de Metro



La Comunidad de Madrid ha iniciado ya los trabajos para el estudio geotécnico del suelo atravesado por la línea 7B de Metro a su paso por los municipios de Coslada y San Fernando de Henares. La Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras ha dado cuenta hoy en el Consejo de Gobierno del contrato de asistencia técnica para este proyecto.

El plan forma parte de la hoja de ruta que anunció el pasado mes diciembre el consejero del ramo, Ángel Garrido, para atender cuanto antes los problemas que sufren algunas viviendas de San Fernando de Henares en el entorno de la línea 7B.

Cortes de tráfico por desfiles y pasacalles del Carnaval 2020. Del 21 al 23 de febrero

Debido a los preparativos y a la celebración de los desfiles, pasacalles y otros eventos relacionados con el Carnaval 2020, está previsto que se registren cortes de tráfico en diferentes viales. A continuación se recoge una relación de los que provocarán mayores incidencias sobre la movilidad:



  • Puente de Vallecas


El viernes 21 de febrero de 2020 a partir de las 17:30 horas (aproximadamente) se encuentran previstos cortes de tráfico en la avenida de la Albufera, avenida de Buenos Aires y viales aledaños.

Condiciones del Hospital de Villalba para atenciones y cuidados a domicilio

 Hospital General de Villalba

El Hospital General de Villalba, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, acaba de implementar la Hospitalización a Domicilio, una opción asistencial basada en un modelo capaz de dispensar atenciones y cuidados médicos y de Enfermería de rango hospitalario, tanto en calidad como en cantidad, a los pacientes en su propio domicilio, cuando ya no precisan de la infraestructura hospitalaria, pero todavía necesitan vigilancia activa y asistencia compleja.

La clave de este nuevo paso del Hospital General de Villalba en humanización de la atención sanitaria es tratar al paciente en su entorno conocido, con la comodidad que supone en cuanto a intimidad, posibilidad de horarios propios de alimentación y sueño, y proximidad de familia y amigos, convirtiéndose en un arma terapéutica beneficiosa para el enfermo. Las responsables de esta iniciativa son la doctora María Teresa Cerdán y Rebeca Muñoz, jefa y supervisora de Enfermería, respectivamente, del Servicio de Urgencias del Hospital General de Villalba.

jueves, 20 de febrero de 2020

Nuevo Café Naves de las Naves del Español de Matadero



Matadero Madrid, espacio gestionado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Destino, presenta el nuevo Café Naves, cuyo trabajo de rediseño ha sido desarrollado por la conocida artista londinense Morag Myerscough en colaboración con Luke Morgan, y por la arquitecta madrileña Paula López Barba.

Tras varios años de uso intensivo, el Café Naves necesitaba una reactualización y el recambio de su mobiliario, lo que ha supuesto una oportunidad para trabajar con un equipo interdisciplinar de creadores y proponer un novedoso proyecto artístico que responde a la voluntad del Centro de potenciar espacios de encuentro con identidad propia, amables y abiertos a todos.

Inaugurado el nuevo campo de fútbol de Oña-Sanchinarro



El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y del concejal del distrito de Hortaleza, Alberto Serrano, ha inaugurado el nuevo campo de fútbol construido por el Ayuntamiento en el barrio de San Chinarro. Al acto han asistido también la delegada del Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

Medidas del plan Estratégico de Mercamadrid, el mayor mercado de alimentos de Europa

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo, y presidente de Mercamadrid, Miguel Ángel Redondo, han asistido al Consejo de Administración de la empresa donde se han avanzado algunos de los pilares del Plan Estratégico 2020 que se implantarán de manera progresiva y entre los que destaca el reto de instaurar la tecnología 5G durante este ejercicio.



Asimismo, se ha informado del resultado de las cuentas del año 2019, que Villacís ha calificado de "récord histórico", ya que la empresa "ha confirmado su liderazgo absoluto frente a los mercados de toda Europa", siendo "el mayor mercado de alimentos de Europa y el segundo en todo el mundo en pescado, después de Tokio”.

La aplicación de la fibra y el 5G permitirán abrir la puerta a la transformación digital y al empleo del big data para avanzar en competitividad y eficiencia. Lo que posibilitará una mejora de la planificación y el análisis predictivo, optimizar los recursos y la trazabilidad de la cadena, así como la información ofrecida a los consumidores.

Una visita virtual en 3D a la Puerta del Sol de 1854



La Puerta del Sol ha sido durante siglos el principal escenario de muchos de los acontecimientos que han marcado la historia de Madrid y sus habitantes. Sin embargo, la plaza no siempre tuvo el aspecto que tiene en la actualidad. Su actual fisonomía se debe a la reforma que se realizó en 1862. Hoy, gracias a la Biblioteca Digital memoriademadrid, que digitaliza y difunde el patrimonio cultural del Ayuntamiento de Madrid, es posible realizar una visita virtual que permite recorrer la plaza tal y como era en 1854.

Lugar de encuentro, punto clave para las comunicaciones de la ciudad, de celebración y fiesta, pero también espacio para la reivindicación social, la Puerta del Sol ha sido epicentro de la vida madrileña. Si un suceso la ha marcado de forma permanente fue la decisión tomada en la década de 1850 de ampliar su superficie y cambiar su fisionomía para transformarla en la gran plaza capitalina que todos conocemos y que se inauguró en noviembre de 1862, según el proyecto de Lucio del Valle. Tal fue la dimensión de la transformación, que únicamente sobrevivieron la Casa de Correos (todavía sin su famoso reloj) y las Casas de Cordero, recién construidas en el solar de la iglesia de San Felipe, antiguo mentidero de la Villa.