jueves, 23 de abril de 2020

Las mascarillas médicas o quirúrgicas tienen un precio máximo de 0,96 euros



La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), órgano colegiado del Ministerio de Sanidad del que forman parte varios ministerios y las comunidades autónomas, ha fijado el martes 21 de abril el importe máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas para que los ciudadanos puedan acceder en condiciones económicas no abusivas a este producto sanitario de protección de la salud.

La puntualidad de la red ferroviaria convencional y AVE fue del 93,3% en 2019



La puntualidad en la red ferroviaria gestionada por Adif y Adif Alta Velocidad ha superado el 90% en prácticamente todos los tipos de tráficos en 2019, y se situó próxima al 95% en los de alta velocidad. Estos datos suponen, de forma generalizada, una mejoría con respecto a los de 2018.

Durante el año pasado, la puntualidad media en los servicios de larga distancia en alta velocidad (en este caso, se consideran puntuales aquellas circulaciones que no experimentan retrasos superiores a los 5 minutos con respecto al horario programado) fue del 93,3%, lo que supone una mejora respecto al año 2018, cuando los índices de puntualidad en este tipo de servicios se situaron en el 91,2%.

miércoles, 22 de abril de 2020

Quién, cuándo y cómo debe ponerse la mascarilla médica o quirúrgica



La mascarilla quirúrgica es un producto sanitario homologado que limita la salida de las gotas respiratorias. Previene la transmisión del virus que provoca el COVID19 a otra persona.

Lee con atención para saber QUIÉN debe ponérsela, CUÁNDO y CÓMO usarla para evitar riegos.

13 cursos gratis de formación online de 32, 25, 20, 15 y 10 horas para jóvenes. Desde el 6 de mayo

Estudiantes La Comunidad de Madrid continúa ofreciendo formación online durante el mes de mayo y, por ello, presenta nuevos cursos gratuitos sobre contenidos educativos, de ocio, tiempo libre y animación sociocultural para jóvenes. Igualmente, y con el objetivo de afrontar la crisis del coronavirus, el Gobierno regional estrena el nuevo canal de YouTube y comienza un ciclo de conferencias en directo sobre la realidad juvenil tras el COVID-19.

Moratoria de pago de los impuestos regionales en Madrid hasta el 26 de mayo

La Comunidad de Madrid va a ampliar un mes más el aplazamiento del pago de los impuestos cedidos y de gestión propia, hasta que finalice el estado de alarma por la evolución del COVID-19. Para ello, la Consejería de Hacienda y Función Pública ha dictado una resolución, que entrará en vigor el 27 de abril, con el objetivo de ampliar un mes más el plazo del abono de estos tributos a los madrileños, y que ya había sido prorrogado con anterioridad.



Esta medida de aplazamiento del pago de impuestos a los contribuyentes madrileños comenzó el pasado 13 de marzo, cuando el Consejo de Gobierno acordó declarar días inhábiles los comprendidos entre el 13 y el 26 de este mismo mes, lo que afectaba a la presentación de declaraciones y autoliquidaciones de impuestos autonómicos. Esta moratoria se prorrogó un mes más el 26 de marzo, por lo que ahora se ampliará en otro mes adicional y se seguirá extendiendo para que ningún ciudadano -ya sea una empresa, una pyme, autónomo o persona física- se vea afectado por la situación derivada del COVID-19.

Al menos una mascarilla FFP2 para cada madrileño desde el sábado 9 de mayo



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la compra de 14 millones de mascarillas FFP2 para que todos los madrileños dispongan de, al menos, una, a partir del próximo 9 de mayo. El objetivo es “proteger a los madrileños y que tengan la certeza de que pueden salir a la calle con seguridad”.

La presidenta madrileña ha explicado que mañana el Consejo de Gobierno aprobará una primera de dos partidas para adquirir el material y que esté disponible para los ciudadanos el 9 de mayo. “Las mascarillas son de primera calidad y de larga duración. Queremos que los ciudadanos estén protegidos cuando vaya a salir a la calle y recuperar sus actividades con normalidad y seguridad”, ha indicado.

El Ayuntamiento de Madrid informa sobre el pago de tributos, plazos y rebajas fiscales en la crisis COVID19

El Ayuntamiento de Madrid informa sobre el pago de tributos, plazos y rebajas fiscales en la crisis COVID19 El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un asistente virtual para atender las dudas tributarias más habituales de los contribuyentes madrileños tras las decisiones tomadas por la corporación municipal con motivo de la pandemia. El asistente tributario virtual contesta a preguntas sobre cómo poder realizar distintos trámites tributarios o qué hacer si no puede pagarse un recibo debido a las circunstancias actuales.

Con este asistente virtual, el Ayuntamiento de Madrid pretende reforzar el servicio de atención al público no presencial que tiene la Agencia Tributaria del Consistorio a través del teléfono 010. En este sentido, el Portal del Contribuyente ofrece información específica sobre las alternativas a la atención presencial en materia tributaria en función del trámite requerido.