jueves, 14 de mayo de 2020

'Bonos de Mercados Solidarios' para ayudar a las cocinas y asociaciones



La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha presentado a los gerentes de los mercados municipales los Bonos de Mercados Solidarios con los que el Área de Economía, Innovación y Empleo busca impulsar parte de las donaciones que los vecinos quieren realizar a las cocinas y asociaciones solidarias de los distritos. Además del trabajo que realiza el propio Ayuntamiento de Madrid aportando capital a través de subvenciones o canalizando grandes donaciones, los mercados municipales podrán de esta forma ofrecer sus productos como donación de los propios vecinos.

Villacís ha destacado el “ejemplo de gestión de los mercados, que cuentan con toda la gratitud del Ayuntamiento de Madrid y que han demostrado ser esenciales para los madrileños”. El Área de Economía, Innovación y Empleo que dirige Miguel Ángel Redondo ha duplicado el importe de las subvenciones para ampliaciones de los mercados municipales, así como su digitalización, fundamental en estos últimos meses y que ha permitido que puedan atender la demanda de los madrileños desde sus hogares, elevando las ventas de los mercados en ese sentido por encima del 400 %.

En el distrito de Latina, piloto en esta iniciativa, los mercados municipales cuentan ya con estos bonos, que estarán disponibles desde la próxima semana en los puestos del resto de mercados de la capital para que los vecinos puedan realizar sus donaciones adquiriéndolos a un precio de dos euros por bono. Un nuevo ejemplo de la solidaridad y unión de todos los madrileños frente a la crisis del coronavirus.

Se amplía el corte de calles al tráfico disponibles el fin de semana desde el viernes 15 de mayo



El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que, desde este viernes, el Ayuntamiento reservará 96.278 m2 más para los tramos peatonales provisionales que comenzaron a funcionar el pasado fin de semana. El regidor madrileño ha explicado que esta decisión se adopta tras analizar el impacto que ha tenido la nueva medida implantada en la ciudad para garantizar la distancia de seguridad entre los ciudadanos frente a la COVID-19. En total se ganan 9,5 kilómetros más, pasando de los 19,4 kilómetros a los 28,9 y de los 235.000 m2 reservados inicialmente se llegará hasta los 331.300. Como ha indicado Almeida, se trata de un plan de movilidad “vivo” que se estudiará cada semana para valorar “la permanencia o modificación de estas peatonalizaciones”.

La inmunidad de grupo frente al COVID-19 alcanzaría un 11,3% de los madrileños



Más de 46.700 personas han participado ya en el estudio nacional de epidemiología ENECovid19 durante su primera semana, cuya fase de reclutamiento finaliza el próximo lunes 11 de mayo. Se trata de la primera de las tres oleadas de las que consta el estudio. En total, la previsión es alcanzar la cifra de entre 60.000 y 90.000 participantes.

Las llamadas telefónicas a los 35.000 hogares de toda España elegidos al azar se están realizando de forma paralela a la toma de muestras de los participantes en los centros de salud y domicilios.

La Guardia Civil de Guadalajara y Madrid colaboran en controles en carreteras



La Guardia Civil de Guadalajara está intensificando la vigilancia en las carreteras para evitar desplazamientos injustificados en la fase 1 del Plan para la transición a una nueva normalidad, en la que se encuentra la provincia desde este pasado lunes. En esta fase, la libertad de circulación a efectos del proceso de desescalada está limitada al territorio provincial, y no están permitidos los desplazamientos fuera de él, excepto los señalados en el Real Decreto de declaración del estado de alarma, relacionados sobre todo con motivos laborales.

15 nuevos autobuses eléctricos BYD de la EMT para la línea 52 y una nueva línea perimetral a Madrid Central



El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha visitado el centro de operaciones de Fuencarral de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), donde ha conocido de primera mano las características de los nuevos autobuses eléctricos que se han incorporado a la EMT.

miércoles, 13 de mayo de 2020

Abren los puntos limpios fijos y de proximidad así como la recogida de ropa



El Ayuntamiento de Madrid reabre los puntos limpios fijos de los 21 distritos y los puntos limpios de proximidad situados en el exterior de los recintos municipales para que los madrileños puedan depositar los residuos que no están incluidos en las cinco fracciones. También se reactiva el servicio de recogida de los contenedores de ropa (mapa) situados por toda la ciudad, así como de vidrio y cartón puerta a puerta a nivel comercial. Se podrá acceder a los mismos manteniendo las recomendaciones sanitarias de distancia de seguridad y uso de mascarillas y guantes.

Moverse en Metro de forma segura siguiendo esta nueva señalización en pasillos, andenes y trenes



La Comunidad de Madrid ya está preparando Metro de Madrid para la desescalada del COVID-19 instalando nueva señalización en trenes y estaciones. Con ella se informa a los viajeros de las nuevas condiciones que deben tener en cuenta a la hora de viajar en el suburbano madrileño, como la distancia entre usuarios o la ocupación de asientos, entre otros aspectos.

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y presidente de Metro, Ángel Garrido, ha presentado la iniciativa en la estación de Mar de Cristal, donde ya se pueden ver las diferentes modalidades de señalización que, de forma progresiva, se irán extendiendo a toda la red de Metro.