lunes, 18 de mayo de 2020

Las novedades de la fase 0,5 o 'fase 0 aliviada' de desescalada en Madrid del 18 al 25 de mayo



El Boletín Oficial del Estado - BOE del 16 de mayo publica la orden del Ministerio de Sanidad en la que se incluye nuevas medidas de flexibilización de restricciones para las unidades territoriales en Fase 0 y en Fase 1.

Para aquellas unidades territoriales que se encuentran en Fase 0, se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado en las mismas condiciones que Fase 1.

Así, en Fase 1 (y fase 0), se permite la apertura de locales comerciales y de prestación de servicios asimilados con una superficie útil de exposición y venta inferior o igual a 400 metros cuadrados. En establecimientos con una superficie útil superior, se establece que se pueda acotar el espacio que se reabra al público ajustándose a este umbral.

Las acciones comerciales o de promoción deberán estar acompañadas de medidas destinadas a asegurar que no se generen aglomeraciones que impidan el mantenimiento de la distancia de seguridad o el cumplimiento de los límites de aforo.

89,5 toneladas de mascarillas KN95 y guantes llegan en el undécimo avión gestionado por la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha recibido el undécimo avión con material sanitario, el tercero en una semana, ante la situación por el COVID-19 y que ha sido gestionado por la presidenta del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso. El Gobierno madrileño suma ya casi 700 toneladas en suministros, por vía aérea, para su uso por profesionales sanitarios en su trabajo diario con pacientes de coronavirus o para la población ante el proceso de desescalada. La carga de este vuelo, 89,5 toneladas, irá dirigida a la reposición en los hospitales madrileños.



Los 11 fletes alcanzan los 30 millones de unidades entre mascarillas, trajes y gafas de protección, guantes de nitrilo, batas de aislamiento médico o calzas, junto a otro tipo de material como monitores para su uso en UCI.

Guía sobre ayudas al alquiler y la hipoteca de vivienda ante la crisis del COVID19

Guía sobre ayudas al alquiler y la hipoteca de vivienda ante la crisis del COVID19 La Comunidad de Madrid ha elaborado una guía ciudadana sobre las medidas en materia de vivienda que se han puesto en marcha durante la crisis sanitaria por el COVID-19. Este manual pretende ayudar a trabajadores, familias y colectivos vulnerables que necesitan una mayor atención tras el fuerte impacto del coronavirus en la economía, con importantes pérdidas de rentas en hogares, autónomos y empresas.

domingo, 17 de mayo de 2020

2.955 plazas para alumnos con trastornos generalizados del desarrollo (TGD) en el curso 2020-2021

2.955 plazas para alumnos con trastornos generalizados del desarrollo (TGD) en el curso 2020-2021 La Comunidad de Madrid incrementará el próximo curso escolar un 23% el número de aulas para alumnos con trastornos generalizados del desarrollo (TGD). Este aumento de recursos se traducirá en 110 nuevas aulas, hasta alcanzar un total de 591. Se trata de una de las apuestas del Gobierno presidido Isabel Díaz Ayuso por el fomento de la educación inclusiva en los centros educativos madrileños.

Este recurso existente en los centros de escolarización preferente para alumnos con trastornos generalizados del desarrollo, conocidos como TGD, consiste en un aula de apoyo intensivo y especializado que cuenta con dos profesionales: un maestro especialista en pedagogía terapéutica o audición y lenguaje y un técnico superior en integración social. Las clases de apoyo intensivo no suelen superar la cifra de 5 alumnos, que reparten su tiempo escolar entre el aula de apoyo y la ordinaria de referencia.

Aumentó en la región un 6% el reciclaje de envases de plástico, latas y briks del contenedor amarillo

Aumentó en la región un 6% el reciclaje de envases de plástico, latas y briks del contenedor amarillo La Comunidad de Madrid de Madrid ha incrementado un 6% el uso del contenedor amarillo, destinado al reciclaje de los envases de plástico, latas y briks en 2019, lo que da muestra del compromiso de los madrileños con el medio ambiente y este tipo residuos.

Los últimos datos de Ecoembes, entidad sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, correspondientes al ejercicio de 2019, muestran que cada madrileño separó 26,2 kg de envases de plástico, metálicos y briks, frente a la media nacional que se sitúa en 17,1 kg, para su posterior reciclaje. Este crecimiento también se vio reflejado en el contenedor azul, donde se deposita el papel y el cartón, que fue de un 13,9%, frente al 7,1% nacional, gracias a que cada madrileño separó 19 kg de este material. Gracias a ello, el contenedor azul es el que mayor crecimiento experimenta.

sábado, 16 de mayo de 2020

Test de detección COVID-19 a 4.700 policías locales de la Comunidad de Madrid



La Comunidad de Madrid ha iniciado esta semana la realización de 11.000 test de detección del SARS-CoV2 a efectivos de seguridad y emergencias que forman parte de la organización, coordinación y logística del Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM) que el Ejecutivo regional activó el pasado 13 de marzo.

Estos 11.000 test, que se suman a las 850 pruebas de diagnóstico PCR ya realizados a estos profesionales desde el inicio de la crisis, se practican en las instalaciones del Instituto para la Formación Integral en Seguridad de la Comunidad de Madrid (IFISE), coordinados por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) y en colaboración con Cruz Roja. Los test han sido cedidos por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Una pebetero con llama recordará a las víctimas del coronavirus en la Plaza de Cibeles

“Vuestra llama nunca se apagará en nuestro corazón. En homenaje a los fallecidos durante la pandemia del Covid19”



El Ayuntamiento de Madrid ha instalado un pebetero en la emblemática plaza de Cibeles que servirá de homenaje permanente a las víctimas de la COVID-19. Durante el acto de inauguración de este monumento, el alcalde y la vicealcaldesa han depositado una corona de laurel a los pies de la escultura, al tiempo que los asistentes han podido escuchar El cant dels ocells, una pieza de Pau Casals.