El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
lunes, 22 de junio de 2020
domingo, 21 de junio de 2020
La DGT pide la colaboración de empresas y administraciones para ciudades más sostenibles

Aplanar la demanda de transporte público y privado en horas punta es uno de los retos a los que se tienen que enfrentar las grandes ciudades españolas si no quieren volver a un escenario de congestión, ruido y contaminación, cuando a partir del 21 de junio se vuelva a permitir la libre circulación por el territorio nacional.
Este desafío que tienen ante sí las ciudades es compartido por la Dirección General de Tráfico, que ha puesto en el centro del debate la oportunidad que tienen empresas, administraciones y ciudadanos para organizarse e implementar medidas que ayuden a rebajar la hora punta en los transportes para poder cumplir con la distancia social sanitaria, y evitar que se produzca un trasvase de usuarios del transporte público al vehículo privado.
Este desafío que tienen ante sí las ciudades es compartido por la Dirección General de Tráfico, que ha puesto en el centro del debate la oportunidad que tienen empresas, administraciones y ciudadanos para organizarse e implementar medidas que ayuden a rebajar la hora punta en los transportes para poder cumplir con la distancia social sanitaria, y evitar que se produzca un trasvase de usuarios del transporte público al vehículo privado.
‘Madrid en manos de todos’, el coronavirus es una responsabilidad colectiva

Durante casi cuatro meses, la ciudad de Madrid ha demostrado con orgullo su capacidad y coraje para luchar contra la pandemia y frenar la expansión de la COVID-19. Pero todavía queda un largo camino por recorrer, por eso, aprovechando el final del estado de alarma, el Ayuntamiento de Madrid lanza la campaña ‘Madrid en manos de todos’ apelando a la responsabilidad individual de sus ciudadanos para frenar los contagios y no retroceder en la lucha contra el coronavirus.
Etiquetas:
Coronavirus
Protección a los animales de compañía frente al COVID-19

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado un protocolo de colaboración pionero en España con el presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid, Felipe Vilas, y con el rector de la Universidad Complutense (UCM), Joaquín Goyache, para la puesta en marcha de actuaciones que tienen como objetivo promover medidas de sanidad y protección a los animales de compañía frente al COVID-19.
Díaz Ayuso ha explicado que, aunque hoy en día no hay evidencias científicas de que los animales puedan propagar el virus, con la firma de este protocolo entre las tres instituciones se quiere establecer el marco necesario que asegure, en caso de rebrote, la unidad de acción en la toma de muestras, así como la asistencia y seguimiento de animales infectados.
Etiquetas:
Coronavirus
,
Naturaleza y Medio Ambiente
sábado, 20 de junio de 2020
Limitaciones en Madrid desde el 21 de junio al 5 de julio tras fin del Estado de alarma por el COVID-19

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado, en reunión extraordinaria presidida por la jefa del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, la Orden de la Consejería de Sanidad con las medidas en materia de salud pública y de seguridad ciudadana de aplicación en la región tras la finalización del Estado de alarma por el COVID-19. Esta norma será publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) mañana y entrará en vigor a las 00:00 horas de este domingo, 21 de junio.
El Gobierno autonómico, para determinar la nueva situación en la región tras el Estado de alarma, ha establecido en la Orden una primera fase, del 21 de junio al 5 de julio, ambos inclusive; y una segunda parte, a partir del 6 de julio, aunque se contemplan algunas restricciones.
El Gobierno autonómico, para determinar la nueva situación en la región tras el Estado de alarma, ha establecido en la Orden una primera fase, del 21 de junio al 5 de julio, ambos inclusive; y una segunda parte, a partir del 6 de julio, aunque se contemplan algunas restricciones.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
Los hipódromos y torneos más famosos de Madrid y del extranjero

Fuente pixabay.com
Las carreras de caballos cuentan con una enorme fama tanto nacional como internacional, puesto que llevan siendo una fuente de entretenimiento y de ingresos desde hace siglos. El primer hipódromo se inauguró en Inglaterra en 1540, por orden del rey Enrique VIII. A partir de este punto, se empezaron a criar los caballos con mejores características físicas para las carreras. Posteriormente, los campeonatos de caballos llegaron a España a mitades del siglo XIX y se fueron desarrollando hasta la actualidad. Hoy en día, Madrid cuenta con uno de los hipódromos más famosos del mundo, el cual conoceremos a continuación junto a otros espacios y torneos de relevancia global.
La línea 7 de Metro se mantendrá con 5 millones durante cuatro años
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la adjudicación del contrato para el mantenimiento de diferentes instalaciones de la línea 7 de Metro de Madrid, con una inversión de 5 millones de euros y una duración de cuatro años. Este es el primer contrato que se ejecuta en el marco de la conservación de toda la infraestructura del suburbano, que en su conjunto supondrá más de 35 millones de euros de inversión.

El objetivo es mejorar el servicio en distintos aspectos del mantenimiento preventivo y correctivo de estaciones, túneles, depósitos y dependencias de la red de Metro de Madrid. Se trata de una de las prioridades para la compañía pública, con el fin de asegurar un servicio de calidad, seguro y fiable.
El objetivo es mejorar el servicio en distintos aspectos del mantenimiento preventivo y correctivo de estaciones, túneles, depósitos y dependencias de la red de Metro de Madrid. Se trata de una de las prioridades para la compañía pública, con el fin de asegurar un servicio de calidad, seguro y fiable.
Etiquetas:
Metro
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)