miércoles, 24 de junio de 2020

Las medidas del Plan contra Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid -Plan INFOMA 2020-

Plan contra incendios verano 2020
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la región (Plan INFOMA), activado hasta el próximo 30 de septiembre, con un presupuesto de 38,4 millones de euros, 200.000 euros más que el año pasado, y con más de 5.042 profesionales movilizados. “Madrid es la región en Europa que más invierte por hectárea en material forestal”, ha indicado Díaz Ayuso, quien ha destacado que “los resultados están ahí y que el 90% de los incendios se quedan en conatos porque la actuación de los efectivos en los primeros 30 minutos funcionan”.

En esta inversión queda reflejado el aumento de efectivos, una cifra récord en el Plan de este verano, pues supone casi un centenar más que el año pasado, lo que se traduce en un incremento de un 1,8% -en el verano de 2019 se contó con 4.951-. De este modo, estarán disponibles al día casi 600 efectivos para esta tarea de prevención y extinción de incendios.

Campaña de asfaltado de 384 kilómetros de carreteras de la Comunidad de Madrid



La Comunidad de Madrid va a mejorar 384 kilómetros de carreteras en la campaña de firmes 2020, con una inversión de 26,5 millones de euros. El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha presentado las actuaciones previstas para 2020 y su ejecución en los primeros meses del año.

“Para el Gobierno regional la seguridad vial es una prioridad. Además, tener unas carreteras más seguras y cómodas contribuye al medio ambiente, ya que una conducción más suave genera menos emisiones contaminantes y generan un menor coste de mantenimiento”, ha señalado Garrido, que ha visitado las obras de mejora en la carretera M-957, que une el centro de San Martín de Valdeiglesias con el Pantano de San Juan.

12 nuevos puntos de recarga eléctrica rápida de vehículos en Madrid a 0,45 €/ kW



Madrid estrena 12 nuevos puntos de recarga eléctrica rápida y con ellos ya suma 45 en total de acceso público (31 en suelo público y 14 en suelo privado). Entre enero y abril, el Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante ha aumentado en un 36 % los puntos de recarga rápida, pasando de 33 a 45 (mapa). Contando con los puntos de recarga lenta, los madrileños disponen de 153. A estos se suman los 261 puntos de recarga para la flota municipal, que no son de acceso público.

martes, 23 de junio de 2020

El Teleférico vuelve a conectar el Paseo Pintor Rosales con la Casa de Campo en 11 minutos



Tras su cierre el pasado 11 de marzo, Teleférico de Madrid reabre sus puertas con un completo protocolo de medidas para evitar contagios por COVID-19 y garantizar la salud de empleados y usuarios. La instalación abrirá de 12:00 a 19:30 de lunes a jueves y de 12:00 a 20:30 los viernes, sábados y domingos.

Escuelas infantiles públicas de la Comunidad de Madrid abren el 1 de julio con estas condiciones

Escuelas Infantiles públicas de la Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid abrirá el próximo miércoles 1 de julio sus escuelas infantiles para los alumnos del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años). Se mantendrán los mismos horarios y servicios vigentes durante el curso 2019-20, antes de que el pasado 11 de marzo se decretara la suspensión de las clases presenciales por la evolución del COVID-19. En este sentido, el Ejecutivo madrileño ha trasladado a todos los centros, tanto públicos como privados, las instrucciones para esta reapertura.

Entre otros aspectos, el documento establece que la asistencia de alumnos tendrá carácter voluntario, teniendo prioridad aquellos cuyos progenitores trabajen fuera de casa. Asimismo, los centros integrados en la Red Pública y los de titularidad privada sostenidos con fondos públicos dispondrán de su plantilla completa para prestar una mejor atención a los alumnos.

Así es la nueva Tarjeta Sanitaria Virtual



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado la puesta en marcha de la primera Tarjeta Sanitaria Virtual, una nueva iniciativa del Gobierno regional que permite a los madrileños llevarla y usarla desde el teléfono móvil sin necesidad de ir con la tarjeta física a su centro sanitario. Con su entrada ya en funcionamiento se facilita un punto de acceso único para todas las apps y servicios móviles sobre la sanidad madrileña, incluida las relacionadas con el COVID-19.

Díaz Ayuso, junto al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero y el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González, ha acudido a una farmacia, en pleno centro de la capital, donde han podido comprobar, de primera mano, el funcionamiento de este avance que beneficiará a la población madrileña.

Obras de conexión de la calle Martínez Ovio con la Gran Vía de Villaverde



El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado las obras de prolongación de la calle Martínez Oviol hasta la Gran Vía de Villaverde. Los trabajos, que están siendo ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, permitirán alargar esta vía desde su intersección con la calle Eduardo Minguito en un tramo que actualmente es de tierra y que no tiene delimitación de aceras, calzada ni bandas de aparcamiento.