Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha licitado el contrato de obras de mejora integral de la infraestructura del tramo Guadalmez-Córdoba de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Sevilla.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha licitado el contrato de obras de mejora integral de la infraestructura del tramo Guadalmez-Córdoba de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Sevilla.
Un tipo de masaje ancestral considerado sagrado que provee al cuerpo y a la mente de múltiples efectos positivos
El masaje tradicional tailandés es un antiguo arte de sanación incluido en la medicina tailandesa desde hace siglos. Su origen se hunde en el budismo de los siglos II y III a.C., y fue precisamente en los monasterios budistas donde se comenzó a difundir su conocimiento y práctica.
La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves autorizar el nuevo convenio que se firmará próximamente con la Comunidad de Madrid para seguir con el realojo y la integración social de las familias que residen en el Sector 6 de la Cañada Real. Para ello, ha explicado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, el Ayuntamiento aportará 17 millones de euros con el objetivo de dar una solución habitacional a personas que viven actualmente en el tramo de la Cañada comprendido entre la incineradora de Valdemingómez y el distrito de Villa de Vallecas.
El Consorcio Regional de Transportes, de acuerdo con el ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, ha autorizado la puesta en marcha de una línea que trata de mejorar la conexión de la zona sur de Pozuelo de Alarcón (Somosaguas, La Finca y Prado de Somosaguas) con Madrid (Moncloa) mediante un servicio más directo que favorezca la velocidad comercial y, por tanto, los tiempos de recorrido. Al mismo tiempo, con esta línea se dará servicio al nuevo Centro Comercial de la Avenida Cañada de la Carrera. La nueva línea 658A ‘Madrid (Moncloa)-Pozuelo (P.E. La Finca-Ciudad de la Imagen)’ comenzará a funcionar el lunes 13 de diciembre y estará a disposición de los usuarios de lunes a viernes.
El delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha participado este sábado en la primera plantación del Bosque Metropolitano en El Cañaveral (mapa), en la que intervienen los vecinos a lo largo de todo el fin de semana.
La Junta de Gobierno ha aprobado la prórroga del contrato de gestión del programa Housing Led para personas sin hogar dotado con 180 plazas en pisos compartidos para impulsar la recuperación de la vida autónoma de sus usuarios, según ha anunciado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, en la rueda de prensa posterior. El programa, basado en la atención individualizada e innovadora, forma parte de la estrategia frente al sinhogarismo del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social liderada por Pepe Aniorte, mediante la que se ha creado ya un 23,6 % más de plazas desde 2019 a través de recursos como Housing First y Housing Led, No Second Night y el nuevo centro Beatriz Galindo para mujeres sin hogar víctimas de violencia de género.
El pasado viernes 26 de noviembre la Oficina Verde acompañó a la EMVS en su visita al ecobarrio de Vallecas, antiguas colonias Municipales denominadas "Nuestra Señora de los Ángeles y San Francisco Javier" en proceso de construcción, recorriendo algunas de los edificios de viviendas ya finalizados, así como las instalaciones de recogida automática de residuos urbanos y el sistema centralizado de calefacción y agua caliente o District Heating.
La “recogida neumática” de residuos urbanos, de la cual se pudo ver todo el recorrido desde los buzones situados en las zonas comunes de los edificios, la red tuberías subterráneas donde dicho residuos se aspirarán hasta la central, y misma central donde se clasificarán y compactarán y mediante camiones, se enviarán a la central de tratamiento de residuos para su tratamiento y reciclado. Este sistema elimina la presencia de contenedores en la calle.
Por último, se visitó el District Heating o central de calefacción y agua caliente sanitaria. Desde esta central se distribuye hasta las viviendas, a través de canalizaciones subterráneas, ahorrando costes para las familias y minimizando las emisiones contaminantes que producen las instalaciones de calefacción individual.