La subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad Núñez, ha copresidido junto a la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García, la Junta Local de Seguridad del municipio.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
La subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad Núñez, ha copresidido junto a la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García, la Junta Local de Seguridad del municipio.
El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado la Operación Asfalto 2024 que mejorará el pavimento de 323 calles de los 21 distritos, lo que supone una superficie de 930.000 m2. Los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 16,4 millones de euros, han comenzado por la calle de Jazmín, a la que se ha desplazado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido el informe de la adjudicación de Metro de Madrid para la compra a la empresa CAF de 40 nuevos trenes que se incorporarán al suburbano madrileño con una inversión total de 450 millones de euros.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado la Estrategia de Eficiencia Energética para reducir un 50% el consumo eléctrico y las emisiones de la Red de Carreteras del Estado de aquí a 2030. Así, está previsto invertir 457 millones de euros en impulsar la eficiencia energética y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles con la implantación de sistemas más modernos y transformación sostenible de la flota de vehículos.
Los trenes AVE que enlazan Madrid y Sevilla han sido utilizados por más 90 millones de viajeros (90.955.000) desde su puesta en servicio hace 32 años. Renfe comenzó a operar esta relación el 21 de abril de 1992, estrenando así la alta velocidad en España.
El pasado 4 de abril, el Ayuntamiento de Madrid aprobó en Junta de Gobierno las seis líneas del Plan de Ayudas Cambia 360 de 2024, unas subvenciones indispensables para que los madrileños protagonicen la transición hacia una ciudad más sostenible. Las primeras convocatorias que se abrieron el pasado 17 de abril a los ciudadanos fueron las subvenciones para adquirir vehículos de micromovilidad (con una reserva de 150.000 euros) y vehículos de mercancías (700.000 euros), ambas convocatorias están disponibles hasta el próximo 30 de septiembre.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha publicado la propuesta de resolución definitiva de la convocatoria de ayudas del programa Cátedras Chip, que destina a la Comunidad de Madrid 8.324.838 euros para crear tres cátedras: