jueves, 30 de enero de 2025

La iglesia de San Vicente Mártir de Braojos de la Sierra es declarada BIC

Imagen fuente wikipedia


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado declarar Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento la iglesia parroquial de San Vicente Mártir, en Braojos de la Sierra, al ser una construcción de interés arquitectónico e histórico fechada entre los siglos XV y XVII, con restos de siglos anteriores y con modificaciones posteriores.

miércoles, 29 de enero de 2025

Primera piedra del desarrollo Solana, al norte de Valdebebas


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz; el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, y el concejal de Hortaleza, David Pérez, ha colocado la primera piedra de Solana, el desarrollo de más de un millón de metros cuadrados de superficie situado entre la radial 2 y el municipio de Alcobendas, al oeste del Encinar de los Reyes.

La tasa de paro cierra 2024 en el 8,58% en la Comunidad de Madrid


La Comunidad de Madrid lideró la creación de empleo en 2024 con 139.500 personas ocupadas más y un incremento del +4,15%, casi dos puntos por encima de la media nacional (+2,2). La región ha generado el 30% de los nuevos empleos en el país hasta situar el total de trabajadores en 3.501.100, la cifra más elevada de la serie histórica.

El jueves 30 vuelven los abonos de usuarios recurrentes en Renfe y autobús


El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible activa desde mañana, jueves 30 de enero, la venta de los abonos de tren y autobús de titularidad estatal con hasta un 100% de descuento, gracias a que el Gobierno ha vuelto a autorizar las bonificaciones a los abonos y títulos multiviaje con las mismas condiciones para seguir promoviendo una movilidad sostenible, sana y accesible.

La tasa de paro de la ciudad de Madrid acabó en 2024 en el 7,6 %


La tasa de paro de la ciudad de Madrid se situó en el 7,6 % en el cuarto trimestre de 2024, 2,1 puntos por debajo a la del trimestre anterior; 1,7 puntos menor que la de hace un año y 3 puntos por debajo de la del conjunto del país, bajando por primera vez de la barrera del 8 % desde 2008, según datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística. El número total de parados es de 148.600 personas, lo que supone un descenso interanual de un 15,3 % (26.900 parados menos). Respecto al trimestre anterior, el número de desempleados en la ciudad baja en 37.500 personas, lo que supone un descenso del 20,2 %, que es, tanto en porcentaje como en valor absoluto, la mayor bajada trimestral de parados de la serie histórica.

Un 18% más de usuarios de la línea C-5 de Renfe Cercanías con las obras de la A-5


La línea C5 de Renfe Cercanías Madrid ha registrado 170.000 viajeros más (un 18% más) en el tramo entre Móstoles El Soto-Embajadores, en la primera semana de refuerzos tras el comienzo de las obras de soterramiento en la autovía A5, el pasado 15 de enero. Las estaciones con un mayor incremento de usuarios han sido las de Cuatro Vientos, Móstoles, Alcorcón y Las Retamas.

Preparando las obras de restauración de la Fuente de Cibeles, maltratada por el intenso tráfico


La Fuente de Cibeles será vaciada los días 4 y 5 de febrero para llevar a cabo estudios preliminares que determinarán su estado de conservación y las necesidades específicas de restauración de este símbolo de la ciudad. Estos trabajos, impulsados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, tienen como objetivo garantizar la preservación de este monumento histórico y su disfrute por parte de los madrileños y visitantes. El importe de estas actuaciones previas asciende a 15.800 euros.