viernes, 22 de mayo de 2009

Transporte de bicicletas en Cercanías (2009)

Condiciones y horarios autorizados para el transporte de Bicicletas en Cercanías de Madrid



Mucha gente nos escribe preguntando si pueden llevarse bicis en Cercanías, y si hay limitaciones horarias o de líneas.

Vamos a intentar aclararlo con la información de la página web de Renfe Cercanías:

Condiciones Generales


Sólo se admitirá una bicicleta por viajero. El viajero portador de la bicicleta deberá estar en posesión de un título de transporte válido y no abonará cantidad alguna por este servicio.

En cualquier caso, y como norma general, si se observa la presencia de viajeros con bicicletas aún en periodos o líneas no autorizados y ello no implique o pueda implicar molestias al resto de viajeros, se permitirá su transporte.


Línea C-2 Guadalajara / Chamartín

Lunes a Viernes
- Guadalajara/Chamartin.- A partir de las 9:00 h. hasta fin del servicio
- Chamartin/Guadalajara.- A partir de las 9:30 h. hasta fin del servicio.

Sábados y Festivos
- Todo el día

Línea C-3 - Aranjuez / Atocha / Chamartín

Lunes a Viernes
- Aranjuez/Chamartin.- A partir de las 9:30 h. hasta el final del servicio.
- Chamartin/Aranjuez.- A partir de las 9,30 h. hasta las 13:30 h. y desde las 22:00 h. hasta el final del servicio.

Sábados y Festivos
- Todo el día

Línea C-4 : Parla / Atocha / Alcobendas - S. Sebastián de los Reyes / Colmenar Viejo

Lunes a Viernes
- Parla/Atocha.- A partir de las 9:30 h., hasta el final del servicio.
- Atocha/Alcobendas-S.S.Reyes.- A partir de las 10:00 h. hasta las 13:30 h. y desde las 16:00 h. hasta el fin del servicio. (En períodos no lectivos desde las 9:00 h.)
- Atocha/Colmenar Viejo.- A partir de las 10:00 h., hasta final del servicio. (En periodos no lectivos, sin limitaciones)
- Alcobendas-S.S.Reyes/Atocha.- A partir de las 10:00 h., hasta las 13:30 h., y desde las 16:00 h., hasta el final del servicio. (En períodos no lectivos, sin limitaciones )
- Colmenar Viejo/Atocha.- A partir de las 9:30 h., hasta el final del servicio.
- Atocha/Parla.- A partir de las 9.30 h. hasta las 13:30 h., y desde las 22:00 h., hasta el final del servicio.

Sábados y Festivos
- Todo el día

Línea C-5 : Móstoles el Soto / Atocha / Fuenlabrada / Humanes

Lunes a Viernes
- Salidas de Humanes y Móstoles el Soto de 10:00 a 13:00 h.; de 16:00 a 17:30 h. y de 21:00 h. hasta el final del servicio.

Sábados y Festivos
- Todo el día

Línea C-7 : Atocha / P. Pío

Lunes a Viernes
- Atocha /P.Pío.- A partir de las 10:00 h. hasta fin del servicio.
- P.Pío/Atocha.- A partir de las 9:30 h. hasta final del servicio.

Sábados y Festivos
- Todo el día

Línea C-8 : Atocha / Chamartín / Cercedilla / El Escorial

Lunes a Viernes
- Atocha/Cercedilla.- Salidas a partir de las 10:00 h. hasta fin de servicio. (Viernes y vísperas de festivos no se admitirán a partir de las 15:00 h.)
- Atocha/El Escorial.- A partir de las 10:00 h. hasta el final del servicio. (Viernes y vísperas de festivos no se admitirán a partir de las 15:00 h.)
- Cercedilla/Atocha.- A partir de las 9:00 h. hasta el final del servicio.
- El Escorial/Atocha.- A partir de las 9:00 h. hasta el final del servicio.

Sábados y Festivos
- Atocha/Cercedilla.- Todo el día excepto de 08:00 a 10:00 h.
- Atocha/El Escorial.- Todo el día excepto de 08:00 a 10:00 h.
- Cercedilla/Atocha.- Todo el día excepto de 17:00 a 21:00 h.
- El Escorial/Atocha.- Todo el día excepto de 17:00 a 21:00 h.

Zona Verde C-9 : Cercedilla / Cotos

Lunes a Viernes
- Todo el día. Solo y exclusivamente desde la estación de Cercedilla origen del trayecto. Prohibida la subida en estaciones intermedias. (SEIS bicicletas por composición que se transportarán en la plataforma más amplia del coche remolque)

Sábados y Festivos
- Todo el día, excepto en periodo invernal que no se admitirá el transporte de bicicletas.

Línea C-10 : Villalba / P. Pío / Atocha / Chamartín

Lunes a Viernes
Salidas de Villalba a partir de las 9:30 h. hasta el final del servicio.
Salidas de Chamartin a partir de las 10:00 h. hasta el final del servicio.

Sábados y Festivos
Todo el día

jueves, 21 de mayo de 2009

Aprobado el Plan Parcial del nuevo desarrollo urbanístico "Los Cerros"

En el distrito de Vicálvaro


El Ayuntamiento de Madrid ha dado hoy un paso más para la construcción del nuevo barrio de Los Cerros, en el distrito de Vicálvaro, un ámbito de 4.734.060 metros cuadrados de superficie y capacidad para 14.276 viviendas. La Junta de Gobierno, presidida por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha aprobado inicialmente el Plan Parcial que ordena los terrenos del nuevo desarrollo, que acogerá a 40.000 madrileños. Situado entre el barrio de El Cañaveral y los términos municipales de Coslada, Rivas Vaciamadrid y San Fernando de Henares, el desarrollo de Los Cerros forma parte de la Estrategia del Sureste, junto con Los Berrocales, Los Ahijones, Valdecarros y El Cañaveral.

pincha para ampliar
El Plan Parcial destina a uso residencial 424.518 metros cuadrados con una edificabilidad de 1.284.850 metros cuadrados, de que el 50% tendrá algún tipo de protección. Dicha edificabilidad se desarrollará en dos zonas residenciales ubicadas a ambos lados de la M-45. El resto de la edificabilidad lucrativa se destinará a parque industrial, que tendrá 116.923 metros cuadrados y una edificabilidad de 238.615 metros cuadrados. Para usos terciarios habrá 47.652 metros cuadrados con una edificabilidad de 293.680 metros cuadrados, y el uso dotacional privado contará con 19.394 metros cuadrados y una edificabilidad de 18.355 metros cuadrados.

El Plan Parcial incluye, junto a un conjunto de plazas y espacios estanciales próximos a las zonas residenciales, uso terciario de proximidad destinado a recuperar para la periferia un concepto de ciudad como factor de vertebración social. El alto porcentaje de usos de actividad económica -30% del total edificable- propiciará una centralidad urbana periférica, la creación de empleo y la disminución de desplazamientos fuera del barrio, alejándose así del concepto de ciudad dormitorio.

pincha para ampliar Clic en el plano para ampliarlo

Zonas verdes


El barrio de Los Cerros contará con una gran extensión de zonas verdes y forestadas: 1.589.659 metros cuadrados, que suponen que por cada vivienda construida habrá 207,4 metros cuadrados de zona verde. En el ámbito se encuentra el espacio protegido denominado Cerro de la Herradura, un terreno de carácter forestal con 1.347.232 metros cuadrados, situado al borde Este del ámbito e incluido en el Catálogo de Espacios Naturales del Plan General. Los terrenos serán obtenidos por el Ayuntamiento para su reforestación y la creación de varios recorridos ciclistas.

Las zonas verdes de nueva creación, situadas junto a la avenida del Este (R-3), conformarán una cuña verde de penetración hacia el centro de la ciudad a través de la cuña Verde de O'Donnell. Además, habrá dos parques y varios corredores verdes, uno de los cuales relacionará las zonas verdes de Coslada con la parte norte del Cerro de la Herradura. El sistema de zonas verdes y espacios libres, se ha diseñado bajo criterios de sostenibilidad medioambiental, por lo que mantenimiento habrá de realizarse mediante la reutilización del agua de la red de saneamiento.

Viarios y transporte


El Plan Parcial ha reservado 640.646 metros cuadrados de viario interior para garantizar la conectividad del barrio, y un total de 1.061.201 metros cuadrados para vías urbanas e interurbanas. Se prevé la ejecución del último tramo de la Gran Vía del Sureste, de unos 900 metros de longitud, que a su vez enlazará con otro viario de 1,5 kilómetros con el norte del ámbito a través de la actual conexión con la M-45, y con el término municipal de Coslada. Está previsto asimismo un nuevo viario que conecte el ámbito a través del Cerro de la Herradura con la M-206.

En el diseño del nuevo barrio se ha primado la accesibilidad al transporte público, para lo cual está previsto el desdoblamiento de la línea 7 de Metro a partir de la estación de intercambio de Ascao, de forma que el trazado llegue hasta el área norte de la Centralidad del Este, con un ramal hacia Los Cerros. Además, la nueva ordenación prevé un intercambiador modal en el interior del ámbito y carriles bus en los viarios interiores.

La futura urbanización, que incluirá el desvío y/o soterramiento de líneas de alta y media tensión existentes, implica un paso más en la terminación del desarrollo del Este de Madrid, enlazando mediante áreas forestales los ámbitos del Parque Regional del Sureste en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama.

La entrada al Cercanías de Sol

Estructura de acero y cristal


Ayer escribía sobre la puesta en funcionamiento del Cercanías en Sol. El acceso elegido a la estación está siendo muy comentado y criticado. En el diario El País, escriben hoy acerca de la estructura, actualmente en obras.


Es una estructura metálica en acero inoxidable revestida de cristal. Antonio Fernández Alba, arquitecto de 81 años y académico de Bellas Artes, con abundante obra pública en Madrid, como el pabellón del Telescopio de Herschel del Observatorio Astronómico del Retiro (imagen), es el autor de esta nueva estructura instalada desde hace unos días en el centro de la Puerta del Sol y aún sin acristalar. Javier Manterola, artífice de algunos de los puentes más importantes de España, es el autor de los cálculos estructurales. El Ministerio de Fomento les encomendó hace año y medio esta parte de la obra.

La marquesina tendrá 12,50 metros de longitud y dos bóvedas nervadas de 4,50 metros y 2,60 metros de altura, respectivamente, con 6,50 metros de boca. La bóveda más grande, que mira hacia el este, es decir, al edificio rematado por el anuncio ático de Tío Pepe, incluye una catarata de escaleras mecánicas y otras transitables a pie, con 24 escalones. La pequeña, versada al oeste, contribuye a la iluminación cenital de uno de los vestíbulos, de más de 250 metros de longitud, de que consta la estación. Estructuralmente, el juego de bóvedas que compone la marquesina es una forma estérea que geométricamente se conoce como paraboloide hiperbólico, semejante a la ondulación que forma una silla de montar a caballo.


Como curiosidad la bóveda orientada al este permitirá ver de frente, al salir de la estación, la estatua de "la Mariblanca", una vez finalizada la urbanización de la Puerta del Sol.

Impresiones del arquitecto autor


"La nuestra ha sido una intervención colateral dentro de una obra de ingeniería de enorme envergadura", explica Fernández Alba. Según asegura, la marquesina "consiste en una parábola deslizante sobre una circunferencia que se apoya a su vez en un rectángulo". Lo define como "un caleidoscopio urbano, una suerte de faro que nunca se apaga, como tampoco cesa nunca la actividad en esta plaza", explica el arquitecto. "Se trataba de realizar una intervención transparente, que no perturbara la diafanidad de la Puerta del Sol". Y añade: "Por fuera ha de impedir además que la lluvia se adentre hacia su interior".

Un itinerario cultural por Madrid

Desde el Conde Duque hasta Matadero



Ver Itinerario cultural - Madrid en un mapa más grande

La oferta de ocio y cultura de la ciudad es muy extensa. En el mapa anterior vienen reflejados las sedes municipales (en morado), las sedes regionales (en rojo), las sedes nacionales (amarillo) y las sedes privadas o fundaciones (en azul).


La ruta propuesta arranca en el Conde Duque, edificio en continua reforma que pretende ser un futuro referente cultural de la ciudad. A él hemos dedicado una categoría en la que analizamos hace un tiempo las obras pasadas, presentes y futuras, sus espacios y actividades.

La siguiente parada es el edificio de Teléfonica de la Gran Vía, futuro Museo de las Comunicaciones. La tercera parada combina dos grandes sedes: el Círculo de Bellas Artes y el Instituto Cervantes.

Llegamos a la plaza de Cibeles, donde se encuentra el Palacio de Comunicaciones, al cual hemos dado una categoría en el blog también. Será la futura (en parte ya es) sede del Ayuntamiento de Madrid y, en un 60% de su supeficie, un museo. Junto a éste tenemos la Casa de América.


Bajando por el Paseo del Prado encontramos primero el Museo Thyssen-Bornemisza, y después la joya de los museos de España, El Prado.


Llegando a la Plaza de Carlos V se encuentra a mano derecha el Caixa Forum. El edificio, en obras, de la Serrería Belga, así llamado por haber sido taller de la Sociedad Belga de los pinares de El Paular alberga el Intermediae-Prado, un espacio "conclusivo del proceso". Está prevista la finalización de la reforma en 2010.


Antes de tomar la Ronda de Atocha se encuentra el gran Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con su ampliación reciente. Un poco más adelante se encuentran la Casa Encendida, centro social y cultural de Obra Social Caja Madrid y el Teatro Circo Price.


En la glorieta de Embajadores en 2012 estará listo el Centro Nacional Artes Visuales (la antigua Fábrica de Tabacos de Madrid). Un edificio que albergará el Museo del Cine y de las Artes Audiovisuales, el Centro de la Fotografía y de la Imagen, el Instituto de Creación y un Centro de Exposiciones Temporales del Ministerio de Cultura. Había un proyecto ganador para la reforma pero justo ayer se anunció que hay cuatro proyectos aspirantes al diseño final.


El final de nuestra ruta es Matadero Madrid, un espacio vivo y cambiante al servicio de los procesos creativos, de la formación artística participativa y del diálogo entre las artes. Puedes consultar su actualidad en la categoría que tiene en el blog.

CSI Madrid - 99 Concurso de Saltos Internacional


La gran cita hípica del año, el Concurso de Saltos Internacional de Madrid, reunirá desde hoy al domingo 24 de mayo, en el Club de Campo Villa de Madrid, a jinetes y amazonas de todo el mundo. Serán cuatro interesantes jornadas con doce pruebas, finalizando la competición el domingo día 24 de mayo, con la Copa de S.M. El Rey.

El primer Concurso Internacional de Madrid del que constan referencias se disputó en 1907, resultando vencedor del Gran Premio el francés Larregain sobre “Almenzor”. Desde entonces, la historia del concurso de saltos organizado por el Club de Campo, se ha desarrollado al ritmo que marcaban los avatares históricos de nuestro país y la evolución hípica mundial, faltando en muy pocas ocasiones a su cita anual. Este año se celebra la edición número 99 del Concurso.

Accesos y comunicaciones
El acceso para el público, se efectúa por la Carretera de Castilla, puerta nº 1 del Club de Campo Villa de Madrid, con aparcamiento dentro de las instalaciones.
- Acceso principal: Ctra. De Castilla Km.2
- Ctra. De Castilla, km. 5.200
plano de situación

Autobuses
- Línea 160
- Línea 161, con salida de Moncloa y parada en la Puerta Principal de la Carretera de Castilla (acceso nº 1) y acceso nº2.
- Línea A

Precios entrada
- Abonados del Club de Campo acceso libre presentando el carnet.
- Jueves, 10 euros // viernes, 15 euros // sábado, 25 euros // domingo, 25 euros
- Infantiles menores de 13 años > 50% de bonificación en las entradas diarias

Torneo Internacional de Bádminton Villa de Madrid 2009

Desde hoy jueves 21, hasta el domingo 24 de mayo, se celebrará el Torneo Internacional de Bádminton Villa de Madrid en el Centro Deportivo Municipal Marqués de Samaranch -paseo Imperial, 18-

En esta ocasión alcanza la XXII edición y contará con la presencia de 199 jugadores en representación de los 31 países participantes. La presente edición se encuentra integrada en los International Challenges, los torneos más importantes del circuito mundial después de los Juegos Olímpicos, Mundial y Super Series (Grandes Slam).

La competición cuenta con la presencia de deportistas procedentes de cuatro continentes, aunque la representación más importante es la europea. Participan jugadores de Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Croacia, Dinamarca, Estonia, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Gales, Guatemala, Grecia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Indonesia, India, Irán, Irlanda, Italia, Mauricio, Noruega, Portugal, República Checa, Rusia, Ucrania, Suecia y España.

Por su categoría se trata de una prueba puntuable para el ranking mundial, confirmándose la asistencia de deportistas que se encuentran entre los cincuenta primeros de esta clasificación.

Entre los jugadores españoles competirán miembros de la Selección Española absoluta, de los que cabe destacar Pablo Abián, Ernesto Velázquez, Carlos Longo, Alejandro Barriga, Yoana Martínez, Sandra Chirlaque, Carolina Marín, Haidée Ojeda, Ana María Martín y Beatriz Corrales.


Entrada gratuita


Todos los días se disputarán partidos en las categorías individual y dobles, masculino y femenino, y en dobles mixto. El sistema de competición se desarrollará por el método de eliminación directa, a 3 sets de 21 puntos. En total se disputarán 211 partidos, con acceso gratuito para el público.

Los partidos se inician hoy jueves de 11:00 a 21:00 horas, y continuan durante toda la jornada del viernes en horario ininterrumpido, entre las 9.00 y las 19.00 horas. Los cuartos de final se celebrarán el sábado a partir de las 10:00 horas y las semifinales hasta las 19.00 horas. Las cinco finales programadas tendrán lugar el domingo a partir de las 10.00 horas.

Diktat, en el Teatro Fernán Gómez

¿Cual es la verdadera esencia del ser humano?




Diktat, uno de los principales títulos del francés Enzo Cormann, se estrena con un montaje de la joven Compañía 611 Teatro. “Sí, puede decirse que la obra es nuestro debut, porque es la primera vez que escogemos el texto, lo preparamos y representamos todo desde nuestra elección y responsabilidad”, dice el director del montaje, Javier Hernández-Simón, "es un texto que habla de cosas de hoy para los hombres de hoy con el lenguaje de hoy”.

Dos hermanastros, Piet y Val, pertenecientes a los dos bandos que parten en dos la vida civil durante las contiendas, son los únicos personajes sobre la escena. Ellos concentran la acción y como si mirásemos a ese espejo antiguo que Talía abrillanta siglo a siglo, reflejan, con su enfrentamiento tanto a través de la acción como a través de la palabra, la triste realidad de un desencuentro fraternal propiciado, animado y viciado por intrigas e intereses de orden político.

    Una rana estaba en la orilla de un río, un escorpión se le acercó y le preguntó:
    - ¿podrías pasarme sobre tu lomo al otro lado?
    La rana respondió:
    -¡No!, eres un escorpión y me picarías
    El escorpión contrariado dijo:
    -No lo haré, ¿no ves que si lo hiciera moriríamos los dos?
    A la rana este argumento le convenció y acepto pasar al escorpión
    Cuando estaban a mitad de camino, el escorpión pico a la rana,
    Mientras esta se hundía pregunto al escorpión:
    - ¿por qué lo has hecho? Ahora nos ahogaremos los dos
    El escorpión respondió:
    - Es mi naturaleza


Diktat contiene un profundo análisis de la naturaleza humana. Sin embargo, esta pieza no nace con la intención de dar respuestas, más bien lo contrario. Como todo buen teatro, que huye de moralismos y adoctrinamientos, que sabe que la verdad, como señalaba Aristóteles, está en algún punto medio del camino entre dos discursos, Diktat nos sumerge en un proceloso mar de preguntas sobre la verdadera esencia del ser humano.

¿Es lo humano comportarse como la rana de la fábula?
¿O será lo humano comportarse como el escorpión?



Lugar: Teatro Fernán Gómez - Sala II
Fecha: del 21 al 24 de mayo de 2009
Precio: Normal en taquilla: 12 €. Grupos (más de 10): de 9 €.
Horarios: De jueves a sábado: 20:30 h. Domingo: a las 19:00 h. Los lunes no hay función.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Nueva zona verde en la calle Fresnedillas de Fuencarral

Las obras de una nueva zona verde en Fuencarral-El Pardo tienen un presupuesto, financiado por el Fondo Estatal de Inversión Local, que asciende a 600.000 euros y el plazo de ejecución a 4 meses.


Ver Obras 2009 en parques y jardines de Madrid en un mapa más grande

La nueva zona verde cuenta con una superficie de 1,5 hectáreas enmarcada por las calles Fresnedillas, Los Gavilanes y Gabriela Mistral y está dividida en dos zonas por el anillo verde ciclista que corre en paralelo a la calle Fresnedillas. La zona sureste ocupa un tercio de la superficie total (4.652 m2) y tiene calificación de "vía pública". Por ello las actuaciones se limitarán aquí a su acondicionamiento como zona deportiva. Por su parte la zona que está ubicada al noroeste y linda con la calle Fresnedillas ocupa los otros dos tercios de superficie (10.828 m2), está calificada como "zona verde" y es donde se centrarán fundamentalmente las actuaciones del proyecto.

En la nueva zona verde de la calle Fresnedillas, las actuaciones proyectadas tienen por objeto dotarla del equipamiento necesario para que los vecinos de este barrio puedan disfrutar al máximo de la zona. Las obras consistirán en la adecuación de una zona deportiva, creación de paseos peatonales, áreas caninas, de lectura, infantiles y de personas mayores.

pincha para ampliar
En cuanto al ajardinamiento, se retirará toda la vegetación que se encuentre en mal estado, y la que esté en buenas condiciones se integrará en el nuevo diseño de la zona. Además, se plantarán 1.350 nuevos arbustos y plantas de flor de temporada y 78 nuevos árboles. En este sentido, destaca la plantación de fresnos en la zona baja de la parcela, por donde en su día discurría el arroyo del Fresno. Asimismo, se instalará una red de riego por goteo de tendrá 1.500 metros de tubería.

La zona contará también con 38 luminarias a lo largo de los caminos proyectados y, además del mobiliario de cada área específica, se instalarán 17 papeleras, 18 bancos y 520 metros de banco corrido. La red de saneamiento tendrá cinco pozos y 270 metros de tubería.


Todas las obras de los parques y jardines previstas para 2009

La estación de Cercanías de Sol abre el 27 de junio

Conexión directa Atocha-Chamartín


La nueva estación se inaugurará el próximo 27 de junio, según avanzó hoy el ministro de Fomento, José Blanco, durante la presentación del nuevo Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para Madrid 2009-2015.


Con la inaguración de esta estación, por la que pasarán las líneas C-3 y C-4, se pone punto y final a casi cinco años de obras para que los trenes de Cercanías lleguen hasta el kilómetro 0 de la capital. Esta nueva ruta permitirá a los usuarios viajar desde Atocha a Chamartín directamente en tren sin tener que hacer transbordo para coger el metro.


A finales de septiembre finalizará la nueva urbanización de la plaza y las obras acabarán por fin en el corazón de la ciudad.




Fuente: Madridiario

Ir en bici al Círculo de Bellas Artes o al Instituto Cervantes...

...y dejar la bici aparcada al lado


Madrid se está llenando de aparcabicis como comentábamos hace unos días. Éstos se encuentran cercanos a puntos estratégicos como intercambiadores de transportes, colegios, centros deportivos y culturales, etc.


Uno muy céntrico y muy útil por su cercanía a importantes edificios es este localizado en la calle Alcála 42, en la confluencia de ésta con Gran Vía. Al lado se encuentra el Instituto Cervantes, el Círculo de Bellas Artes o el Banco de España.


Sería conveniente y necesario que una vez instalados todos los aparcabicis municipales (813 puntos con 8.000 plazas) se publicase un plano que los detalle por distrito. Y ya puestos pedir a los motoristas que los respeten.


Visto en: Galería fotográfica de aparcamientos para bicis de Madrid