sábado, 23 de mayo de 2009

La rosa de Madrid 2009, resultados del concurso

Ayer se celebró en La Rosaleda del Parque del Oeste la 53º edición del Concurso Internacional de Rosas Nuevas Villa de Madrid, en el que han competido 51 variedades de cinco países distintos -España, Francia, Dinamarca, Alemania y Bélgica.


Al podium se han subido dos francesas, que han sido medalla de oro y de plata, y una danesa, que ha obtenido la de bronce. Otra francesa ha sido la elegida por su mejor perfume, mientras que una danesa ha sido la ganadora del IX concurso popular, premio Rosa de Madrid 2009, votada por los madrileños.




Además de las medallas de Oro, Plata y Bronce, se han entregado los certificados de mérito al Mejor Rosal del tipo Híbrido de té o Grandiflor, Mejor Rosal del tipo Floribunda, Mejor Rosal del tipo Miniatura, y Mejor Rosal del tipo Sarmentoso, Arbustivo o Cubresuelos. Certificado con la inscripción Premio a la Rosa con Mejor perfume y a la Mejor Variedad Española, además del Concurso Popular "Rosa de Madrid", cierran la categoría de premios.

Comunidad de Madrid... sal y quédate

¿Conoces la Comunidad de Madrid?


A pocos kilómetros de tú casa tienes muchos parajes y monumentos... La Comunidad de Madrid lanzó hace un tiempo la campaña Sal y Quédate para dar a conocer a los madrileños los atractivos turísticos de la región donde viven.



San Lorenzo de El Escorial y su monasterio (mapa)
Manzanares el Real y su castillo (mapa)
Pedrezuela y su embalse (mapa)
Patones de arriba (mapa)
La Pedriza en Manzanares el Real (mapa)
El embalse de San Juan, en el municipio de San Martín de Valdeiglesias (mapa)
La sierra oeste, por ejemplo, Valdemaqueda (mapa)

Modificación de paradas bus en Hospital Puerta de Hierro

Desde hoy, sábado 23 de mayo, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid modificará la ubicación de las paradas situadas en la Avenida de La Oliva, más cercanas al Hospital, para acercarlas a este centro hospitalario, lo que mejorará la accesibilidad al mismo.



Las paradas pasarán a efectuarse en la calle Joaquín Rodrigo, resultando afectadas las líneas:

567, “Villaviciosa de Odón – Majadahonda”
626, “Las Rozas – Majadahonda – Villanueva de la Cañada”
650A, “Hospital – Majadahonda – Pozuelo – Hospital”
650B, “Hospital – Pozuelo - Majadahonda – Hospital”
653, “Madrid (Moncloa) – Majadahonda (Hospital) por FFCC”
655, “Madrid (Moncloa) – Majadahonda (Hospital)”
667, “Majadahonda (Hospital) – San Lorenzo de El Escorial (por Galapagar)”
685, “Majadahonda (Hospital) – Las Rozas – Guadarrama – Navacerrada”
La urbana 1 “Circular (Hospital – Estación FFCC)”
La urbana 2, “Circular (Hospital – Estación FFCC)”

viernes, 22 de mayo de 2009

Sauna en el Intercambiador de Moncloa

Escrito el 22 de mayo por Jose Luis



Carta abierta a quien corresponda y se sienta responsable:

Como ciudadano y usuario del transporte público, tanto en Madrid capital como el transporte interurbano para ir y venir de casa al curro.

Pues bien, resulta sorprendente, que se gastaron, según he leído en la prensa, 96 millones para remodelar el intercambiador de Moncloa, me parece genial, y deberían de hacer mas intercambiadores mientras se pueda…ya que es en beneficio del ciudadano… pero mira por donde, toda esta semana, no han tenido la gentileza de poner los aires acondicionados, desconozco si es por su mal funcionamiento, porque no existen, porque alguien se lo llevo a su casa o por que????

Lo que se, que esperando la llegada del autobús, te quedas como un pollo, es decir, que han construido unas saunas pero se han olvidado de poner duchas de agua fría…

NO HAY DERECHO y pido a la autoridad competente, si lo hay, que pongan remedio a tan vergonzosa situación…

Ahora que estamos en periodo electoral, aprovechen y ganen puntos…

Un ciudadano sufridor,

Jose Luis

Rehabilitación de la Casa Palacio de la Duquesa de Sueca

Será un equipamiento social


Situada en la misma manzana que la antigua Catedral y los Reales Estudios de San Isidro, esta casa palacio de 7.200 metros cuadrados conocida popularmente con el nombre del antiguo edificio de las Temporalidades, ha tenido a lo largo del tiempo distintos usos.


Ver mapa más grande

Durante el siglo XVIII sus grandes dimensiones se antojaban idóneas para usos sociales, razón por la que se destino a escuela para los hijos de los criados de Carlos III. En 1791 una reforma realizada por el arquitecto Antonio de Abajo transformó el inmueble en una espaciosa residencia nobiliaria. Así, a comienzos del siglo XIX pasó a habitarla la Duquesa de Sueca, mujer de Manuel Godoy, primer ministro y favorito de Carlos IV.

Con la llegada de los liberales se convirtió en la sede del Colegio de Humanidades de Francisco Serra (1837) y en el último tercio del siglo fue destinada a albergar un cuartel de la Guardia Civil, como bien se aprecia en el «Plano de Madrid y Pueblos Colindantes» que dibujó Facundo Cañada López en 1900.

Destinado a vivienda joven en principio


En la actualidad poco queda de la antigua casa palacio. En 1999, el Consistorio expropió el inmueble, catalogado con máxima protección arquitectónica, para dedicarlo a fines sociales. Desde ese momento se hizo una apuesta poderosa. Se anunció un gasto de 12,53 millones para rehabilitar sus 7.200 metros cuadrados de superficie bajo las directrices del arquitecto Álvaro de Siza. El Gobierno municipal pretendía convertirlo en la sede del Área de Servicios Sociales y del Centro Integrado de Acción Social. Se pretendía renovar las plantas sótano, baja, primera y segunda en torno a su gran patio central, para dedicarlo a usos, dejando el espacio bajo cubierta para la ubicación de las instalaciones.


En 2005 se aprobó un Plan Especial de Adecuación Funcional del edificio para acoger 107 viviendas de una superficie útil de entre 38 y 61 metros cuadrados que se iban a dedicar a alquiler para jóvenes (dentro de la primera promoción del programa 'Alquila Madrid' para jóvenes), así como otros usos sanitarios, deportivos y culturales.

Sin función concreta ni plazos todavía


Finalmente se ha descartado la posibilidad de que el inmueble sea residencial, como se ideó en un principio. La expropiación era para un fin social y no se consideraba que viviendas con un tipo determinado de renta pudieran cumplir ese fin.

Diversas plataformas vecinales han pedido a lo largo de los años que se instale un centro de especialidades y otros equipamientos de primera necesidad.

Fuentes: madridhistorico.com y madridiario

Modificación de la línea urbana 1 de Navalcarnero

A partir del domingo 24 de mayo de 2009, se pone en marcha tanto la modificación como la prolongación de la actual línea urbana 1 de Navalcarnero, “La Dehesa - El Pinar”


Se cubre con ello un deseo permanente del Ayuntamiento de Navalcarnero de que la línea urbana discurra por la calle Constitución y la Plaza de Segovia, puntos neurálgicos del municipio, y que con la incorporación de los nuevos vehículos de menos de 10 metros de longitud hacen viable esta petición.

Por tanto, con la incorporación de las nuevas unidades cortas, 3 vehículos en total (también de piso bajo y con rampa), y manteniéndose la actual frecuencia del servicio (30 minutos), se procederá a las dos modificaciones que a continuación se indican:

Sentido de El Pinar a la Dehesa pasando por Plaza Segovia: el paso por la Plaza Segovia sólo se podrá realizar en este sentido de circulación, dado que es calle de sentido único. En el otro sentido no se modifica el trazado actual.

Prolongación en La Dehesa hasta el final (calle Jaras): desde la actual terminal en la rotonda de confluencia de la Avenida de Mari Martín con la Avenida de La Dehesa, se prolongará el recorrido de la línea urbana a lo largo de toda la Avenida de la Dehesa (precisamente donde están ubicadas la mayoría de las edificaciones con más altura del desarrollo), lo que implica un incremento de la red de 700 metros que permitirá acceder mejor a los vecinos. Este viario, también de dimensiones reducidas, precisaba de estas unidades cortas para poder realizar esta prolongación del itinerario.

canalcamTV: vídeos de la Comunidad de Madrid

Vídeos on line de la región


La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el portal canalcamTV.com. El portal se divide en 7 canales temáticos:


- Muy pronto en Madrid: próximos acontecimientos y eventos.
- Disfruta Madrid: atractivos de ocio, cultura, deporte, naturaleza,...
- Madrid en marcha: información sobre actuaciones en transportes, comercio, educación,...
- Madrid a tu servicio: información sobre vivienda, fiscalidad, transporte, bibliotecas,...
- Salud Madrid: Sanidad
- Madrid integra: Empleo y mujer
- Madrid en verde: Naturaleza y medio ambiente.

Plano de transportes de Griñón

Descarga de planos actualizados a abril de 2009


El Consorcio regional de Transportes de Madrid edita el Plano de los transportes de Griñón perteneciente a la colección Serie 6. Incluye información puesta al día de líneas, horarios y tarifas, así como una relación de los equipamientos públicos más importantes del municipio en una base cartográfica a escala 1:8.000 y está plenamente actualizada.



Portada - Plano de transportes de Griñón (PDF - 2.94 MB)

Plano - Plano de transportes de Griñón (PDF - 1.54 MB)




También disponibles los planos impresos en:
Consorcio Regional de Transportes
Plaza del Descubridor Diego de Ordás, 3 (Santa Engracia, 120)
Código Postal: 28003
Distrito: Chamberí
Tel: 91 580 35 90
Fax: 91 580 46 32
Tfno. Información Usuario: 012
Tfno. Información Abono de Transporte: 91 580 45 40

Adjudicada la variante de Valdelaguna

Esta obra unirá las carreteras M-315, M-316 y M-317




Ver en un mapa más grande

La Comunidad de Madrid construirá la variante de Valdelaguna para mejorar la seguridad vial en el interior del municipio gracias a la eliminación de la travesía que actualmente atraviesa su casco urbano y que provoca importantes problemas de circulación y seguridad vial en la localidad. El Consejo de Gobierno ha aprobado ayer la adjudicación de las obras para poner en marcha la construcción de esta nueva variante que beneficiará a más de 13.000 madrileños, no sólo de Valdelaguna, sino también de municipios colindantes como Chinchón y Colmenar de Oreja.

En la actualidad el núcleo urbano de Valdelaguna es atravesado por las carreteras M-315 y M-316 lo que conlleva un importante volumen de tráfico y significativas molestias tanto para los vecinos de la localidad como para los usuarios de ambas vías, que presentan reducidas dimensiones. Así, los trazados de estas carreteras, M-315 y M-316, en el interior del casco urbano tienen radios pequeños y en algunos tramos no superan los seis metros de ancho. Además, por la travesía circulan 2.085 vehículos al día, de los que el 14% son pesados, lo que conlleva situaciones peligrosas tanto para el tráfico urbano como para los peatones.

El objetivo del Gobierno regional es, por tanto, eliminar el paso de los vehículos por la población dejando las actuales travesías únicamente para uso de los coches con origen y destino en Valdelaguna.


Características del proyecto


pincha para ampliar la imagen

La nueva circunvalación proyectada por la Consejería de Transportes e Infraestructuras, tendrá 3,7 kilómetros de longitud, y comienza en el punto kilométrico 5,880 de la M-317, finalizando en el punto kilométrico 12,760 de la M-315 a Colmenar de Oreja. La variante, que cuenta con un presupuesto de 6,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses, discurrirá por el oeste del núcleo urbano de Valdelaguna, uniendo las principales carreteras que en la actualidad lo atraviesan.

pincha para ampliar la imagen

La obra conlleva, además de trabajos de excavación y drenaje, la construcción de dos pasos inferiores y dos superiores para caminos; un paso superior para la carretera M-315; un viaducto sobre la carretera M-316; un enlace con la M-316; afirmado y pavimentación; señalización, balizamiento y defensas; y obras complementarias como cerramiento y reposición de 10 caminos y acera en la M-316.

Feria del Libro 2009 de Las Rozas

El 29 de mayo se inaugura el Mercado Medieval



Del 22 al 31 de mayo la Plaza Mayor acogerá la X Feria del Libro de Las Rozas, que este año estará formada por doce casetas que ofrecerán las últimas novedades literarias. Diez de esas casetas corresponden a otras tantas librerías de Las Rozas y alrededores y dos a la Biblioteca Municipal y al Ayuntamiento de Las Rozas. La Feria es el colofón a la actividad de Promoción del Libro y Animación Lectora que se realiza en el municipio a lo largo del año.

Se inaugurará a las 20 horas del viernes 22 de mayo. Durante los diez días que dura la Feria, librerías, autores y lectores salen a la calle un año más. El libro abandona las estanterías de las librerías y se acerca a los ciudadanos en un intento de unir lectura y vida. Durante la Feria del Libro tendrán lugar diversas actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos. Se trata de crear un espacio lúdico donde éstos se interrelacionen en torno al libro. Teatro, circo, música, encuentros y tertulias literarias, firmas de autores, cuentacuentos, animadores de calle, 10º Concurso de marcapáginas, 10º Certamen de Pintura al Aire Libre, talleres creativos, libros, libros y más libros...

La Feria permanecerá abierta de lunes a viernes, de 11 a 14 y de 18 a 21 horas; sábados de 11 a 14,30 horas y de 18,30 a 22 horas y domingos de 11 a 14,30 horas y de 18,30 a 21 horas.

Los objetivos de la concejalía de Cultura son tres: promocionar el libro y la lectura, difundir la existencia de las librerías locales y destacar los aspectos "lúdicos" de la lectura.


Mercado medieval


Coincidiendo con la Feria del Libro, el viernes 29 de mayo también se inaugurará el IV Mercado Medieval, que se prolongará hasta el domingo 31 de mayo.

La Calle Real y sus alrededores acogerán los siempre numerosos puestos que pugnarán por transportar al visitante a un poblado medieval que muestre las culturas y modos cotidianos de vida de tiempos pasados. Mercaderes, herreros, perfumistas, artesanos y bodegueros ofrecerán sus productos, mientras bufones, juglares, malabaristas y músicos van animando las calles del mercado y recibiendo a los visitantes.

Ya por la noche, personajes singulares deambularán entre luces, humo y pirotecnia, creando ambientes fantásticos.


Más información:
Feria del Libro y Mercado Medieval de Las Rozas (PDF)