domingo, 9 de agosto de 2009

Visitas guiadas por la fiestas San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma 2009

Madrid de verbena


El Patronato de Turismo organiza visitas guiadas gratuitas que, bajo el lema 'Madrid de verbena' (8 y 14 de junio de 2009, a las 10 horas), dará a conocer los barrios en donde tienen lugar los festejos, esto es, el de la Paloma, el Rastro y Lavapiés.


Las visitas parten de la Plaza Mayor y recorren calles tan castizas como la de Isabel Tintero, la madrileña que encontró la imagen de la Virgen con una paloma sobre ella. En esta misma calle se levanta la iglesia de La Paloma.

Siguen por la plaza de Cascorro, símbolo del más afamado mercadillo callejero de la ciudad y donde se celebra la verbena de San Cayetano. Por último, se visita la plaza de Lavapiés, corazón del barrio del mismo nombre, caracterizado por la variedad de culturas que allí conviven y centro neurálgico, junto con la calle de Argumosa, de la verbena de San Lorenzo.

Los madrileños y visitantes que deseen tomar parte en estas visitas guiadas deben inscribirse en el Centro de Turismo de Madrid, situado en el número 27 de la Plaza Mayor.

Además, y para proporcionar la información imprescindible para disfrutar de las fiestas más castizas, los informadores turísticos del Patronato de Turismo recorrerán las calles del centro repartiendo folletos sobre las diferentes actividades que se pueden realizar en la capital a lo largo del mes de agosto, tanto las promovidas por el propio Ayuntamiento, como las incluidas en los Veranos de la Villa, como las organizadas por iniciativas privadas.

Sueños de un grifo, en el Círculo de Bellas Artes

Diseño con alma de agua



Sueños de un grifo es la octava exposición de la serie en torno al diseño que vienen organizando conjuntamente desde hace dos años el Círculo de Bellas y la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación, con el fin de generar una reflexión teórica que permita apreciar las contribuciones a la historia del diseño de cada uno de sus artífices.

Esta octava muestra ahonda en la función que desempeñan los objetos como interlocutores entre el hombre y el agua, y eleva el diseño a la categoría de herramienta indispensable en dicho diálogo, sin la cual, el ser humano sería incapaz de realizar tareas tan cotidianas como transportar ese preciado bien o protegerse de él.

Lugar: Círculo de Belas Artes. Sala Juana Mordó
Fecha: hasta el 11 de octubre de 2009
Hora: de M a S de 11 a 14 h. y de 17 a 21 h. D y fest. de 11 a 14 h. L cerr.
Precio: actividad gratuita

sábado, 8 de agosto de 2009

Reorganización de los servicios de biblioteca en el distrito de Salamanca

Cierran dos bibliotecas


A partir del 17 de agosto, la Comunidad de Madrid traslada los servicios de lectura pública de las Bibliotecas Públicas Menéndez Pelayo y Concha Espina a la Biblioteca Pública Manuel Alvar, la biblioteca de referencia del distrito de Salamanca.


Este cambio se enmarca en la política de la Comunidad de Madrid de potenciar las bibliotecas de distrito que puedan dar más y mejores servicios a los vecinos.

La Biblioteca Manuel Alvar


La Biblioteca Pública Manuel Alvar, con más de 7.000 m2 y situada en la calle Azcona 42, destaca por ser una de las bibliotecas más completas de Madrid en cuanto a sus servicios y colecciones:

- Cuenta con un fondo documental de más de 450.000 documentos: 433.000 libros y folletos, 983 revistas y periódicos, 3.366 vídeos, más de 6.000 DVDs, 5.705 cds…

- Ofrece cerca de 250 puestos de lectura y 34 puestos para el uso de internet, además dispone de acceso wifi libre y gratuito en toda la biblioteca.

- Desarrolla unas 200 actividades de fomento de la lectura cada año, como talleres y cursos, cuentacuentos, exposiciones, proyecciones y audiciones, concursos, teatro…

- Cuenta con un amplio horario en el que destaca la apertura de la biblioteca durante los fines de semana y días festivos así como la apertura durante las 24 horas en épocas de exámenes.

Biblioteca Pública Municipal Buenavista


En el distrito de Salamanca también se encuentra el Centro Cultural Municipal Buenavista, el cual cuenta con biblioteca. Se ubica en la Avenida de los Toreros número 5.


Ver Bibliotecas públicas - Madrid en un mapa más grande

Programa de fiestas de San Lorenzo 2009 en la calle Argumosa

Del 8 al 11 de agosto de 2009


En la calle de Argumosa, en Lavapiés.

Sábado 8


Actividades para niños. C/ Salitre, 45
- 18,30 horas. Piñatas para bulis (hasta 14 años).
- 19,30 horas. Juego del huevo para niños (hasta 14 años).
- 20 horas. Juego del Chocolate por parejas.
- 22,30 horas. Actuación Estelar de Los Minister del Ronsteady.
- 24 horas. Baile con la Orquesta Charter.

Domingo 9


- 11 horas. Campeonato de Rana Masculino individual. C/ Salitre, 45.
- 12,30 horas. Campeonato de Rana Masculino por parejas. C/ Salitre, 45.
- 13 horas. Ciclichapa "Gran premio 5 estrellas". Lugar: c/ Argumosa, 23. Bar Revuelta.
- 19,30 horas. Final del Campeonato de Mus. C/ Salitre, 45.
- 20 horas. Kermés Infantil. Lugar: C/ Argumosa, 23. Bar Revuelta.
- 20,30 horas. Espectáculo de guiñol: "Cuentos de Calleja". C/ Argumosa.
- 21,30 horas. Actuación estelar de H Garcés y Pablo 7.
- 22,30 horas. Actuación estelar de Extraña Mezcla.
- 23,30 horas. Baile con la Orquesta La Misión.

Lunes 10


- 11,30 horas. Campeonato de Rana Femenino individual. C/ Salitre, 45.
- 12,30 horas. Campeonato de Rana Femenino por parejas. C/ Salitre, 45.
- 13 horas. Campeonato de Juego de los Chinos.
- 21 horas. Limonada gratuita. C/ Salitre 45.
- 21,30 horas. Limonada gratuíta e inauguración nueva sede Agrupación Los Castizos en C/ Olivar.
- 23,30 horas. Baile con la Orquesta Mar Salá.

Actos en honor de San Lorenzo:

- 19 horas. Santa Misa. Iglesia de San Lorenzo.
- 20 horas. Procesión con el siguiente recorrido: Iglesia de San Lorenzo, calle Salitre, Doctor Piga, calle Argumosa, Doctor Fouquet, calle valencia, Pza. de Lavapies, Fe y entrada a la Iglesia... Acompañamiento musical a cargo de las Bandas Sinfónicas "Unión Musical de Pozuelo de Alarcón" y "Tempo Allegro".

Martes 11


- 19 horas. Juegos infantiles de los 60. El pañuelo, tiro el huevo, sacos... Lugar: C/ Argumosa, 23. Bar Revuelta.
- 20 horas: II Festival Intercultural de Música en el Barrio. C/ Argumosa.

Entrevistas a Vargas Llosa y Plácido Domingo en esMADRIDtv

Sábados de agosto a las 21.30 h.


La televisión digital de la Ciudad de Madrid, esMADRIDtv, alternará la emisión de dos entrevistas al tenor y director de orquesta Plácido Domingo y al escritor Mario Vargas Llosa todos los sábados del mes de agosto hacia las 21.30 horas dentro de la serie La ciudad de las palabras, dirigida por el escritor y cineasta David Trueba.

Este novedoso espacio es un ciclo de entrevistas en el que se acerca al espectador la personalidad, el entorno emotivo y las reflexiones de personajes vinculados a Madrid. Entre los invitados se encuentran, además de Plácido Domingo y Mario Vargas Llosa, figuras tan relevantes como el pintor Luis Gordillo, el escritor Jorge Edwards, los arquitectos Rafael Moneo y Norman Foster, la cantante Dolores Pradera y la galerista Soledad Lorenzo.

Los encuentros han tenido lugar en el emblemático Hotel Westin Palace de Madrid con periodistas de reconocido prestigio que han seguido de cerca la trayectoria de los invitados, entre ellos Ángel S. Harguindey, Luis Fernández Galiano, Juan Cruz, Pablo Guimón o el propio David Trueba.

Mario Vargas Llosa


"Madrid ha pasado a ser mi ciudad", afirma el escritor durante la entrevista concedida a esMADRIDtv. El novelista, que rememora su vida en otras ciudades europeas como París, Londres o Barcelona, asegura que la capital es "el mayor símbolo de la transformación, increíble, casi inverosímil, de España en los últimos treinta o cuarenta años".


El autor revela que fue precisamente en el Madrid de 1958, "una ciudad que ya no existe", donde escribió buena parte de su primera novela, La ciudad y los perros.

Vargas Llosa explica en esta obra, como el resto de su producción, parte de sus propias vivencias. "Para mí inventar, imaginar es siempre partir de una experiencia vivida", declara en un momento de la conversación, en la que desgrana sus años de infancia y adolescencia.

Plácido Domingo


Durante los treinta minutos de conversación ante las cámaras de esMADRIDtv, Plácido Domingo también repasa su trayectoria vital y profesional. "Estaba escrito que yo tenía que ser cantante", explica a una interlocutora de excepción, la responsable de prensa del Teatro Real, Inés Tostón.


El tenor y director evoca su temprana vocación musical en México, agradece el apoyo de su mujer y sus maestros y asegura tener una "conexión muy estrecha" con los cantantes jóvenes, aunque adelanta que no dará lecciones de canto hasta que se jubile.

El cantante recuerda el esfuerzo que supuso la interpretación del repertorio barroco en Madrid, muestra su admiración por la copla, a la que llama "miniópera", y echa de menos la libertad del artista a la hora de interpretar romanzas. "Me gustaría poder usar la improvisación", afirma. A pesar de su larga y exitosa trayectoria lírica, confiesa estar más tranquilo cuando sale al escenario a dirigir que cuando canta.

esMADRIDtv en verano


El canal de televisión de la Ciudad de Madrid, que comenzó su andadura en diciembre de 2006, incluye en su programación de verano espacios tan novedosos como Historias de Madrid -un programa que muestra las experiencias de varias personas anónimas que tienen algo en común con la capital- o Mutis por el foro, un recorrido a través de la historia de los teatros más emblemáticos de Madrid.

Plan municipal de aparcamientos de Alcorcón

viernes, 7 de agosto de 2009

Cambios en las paradas de bus de Callao y Preciados

Los autobuses que tenían sus cabeceras en la calle de Preciados y en la Plaza de Callao han cambiado sus paradas, de modo definitivo, debido a las obras de peatonalización que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Madrid. Las líneas afectadas son la 44, 75, 133, 146, 147 y 148.

pincha en la imagen para ampliar

Las líneas 75, 146, 147 y 148 tendrán sus cabeceras en la calle Jacometrezo. Las líneas 44 y 133 trasladarán sus paradas a la calle San Bernardo y los autobuses del 146 partirán -en sentido Los Molinos- en la Gran Vía esquina a San Bernardo.

Resumen del documental de la exposición "Goya en tiempos de guerra"

- Exposición: “Goya en tiempos de guerra”, del 15 de abril al 13 de julio de 2008 en el Museo Nacional del Prado.
- Título del documental: "Goya en tiempos de guerra”.
- Dirigido por: José Luis López-Linares.
- Producido por: esMADRIDtv, LOPEZ-LI FILMS y el Museo Nacional del Prado.

Este documental se estrenó coincidiendo con las fiestas del Dos de Mayo de Madrid, justo un año después de las celebraciones por el bicentenario de mayo de 1808 y el inicio de la Guerra de la Independencia y se divide, al igual que la muestra, en las cuatro etapas que vivió el pintor a partir del momento en el que Goya regresa a Madrid enfermo y sordo.

jueves, 6 de agosto de 2009

Los Buhos cambian su horario en agosto

A partir de mañana, 7 de agosto, los autobuses de la red nocturna convencional de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), -los populares búhos- van a ver modificados sus horarios de circulación a lo largo del mes de agosto y durante las noches de viernes, sábados y domingos. Este cambio se realiza para adaptar la oferta de servicio a la demanda de los madrileños.

pincha en la imagen para ampliar

Salidas desde Plaza de Cibeles


Todas las líneas
Horarios de salida:
00:05 - 00:35 - 01:00 - 01:25 - 01:50 - 02:15 - 02:40 - 03:05 - 03:30 - 03:55 - 04:20 - 04:45 - 05:10 - 05:30


Salidas desde periferia


Líneas N1 - N5 - N21
Horarios de salida:
23:20 - 23:40 - 00:05 - 00:30 - 00:55 - 01:20 - 01:45 - 02:10 - 02:35 - 03:00 - 03:25 - 03:50 - 04:15 - 04:40 - 05:30

Líneas N2 - N3 - N6 - N8 - N10 - N11 - N12 - N13 - N15 - N18 - N19 - N20 - N22
Horarios de salida:
23:20 - 23:50 - 00:20 - 00:45 - 01:10 - 01:35 - 02:00 - 02:25 - 02:50 - 03:15 - 03:40 - 04:05 - 04:30 - 04:55 - 05:30

Líneas N4 - N7 - N9 - N14 - N16 - N17 - N23 - N24
Horarios de salida:
23:15 - 23:40 - 00:05 - 00:30 - 00:55 - 01:20 - 01:45 - 02:10 - 02:35 - 03:00 - 03:25 - 03:50 - 04:15 - 04:40 - 05:30

Para una información más detallada sobre estas variaciones, la Oficina de Atención al Cliente de la EMT ofrece información telefónica en el 902 50 78 50 (lunes a viernes de 7:00 a 21:00 horas/ sábados, domingos y festivos de 7:00 a 14:00 horas), o bien a través de su página Web emtmadrid.es

Hemos escrito recientemente: Plano actualizado de los Autobuses Nocturnos de Madrid, Ampliación de la red de buses nocturnos de Madrid, Nuevas cabeceras de Cibeles de Búhos y MetroBúhos hasta fin de 2010, En autobús a los Veranos de la Villa, Trans_pórtate bien si sales por la noche

Resumen del documental de la exposición "La Bella durmiente"

- Exposición: La Bella durmiente. Pintura victoriana del Museo de Arte de Ponce, del 24 de febrero al 21 de junio de 2009 en el Museo Nacional del Prado.
- Título del documental: "La Bella durmiente. Un documental sobre la Hermandad Prerrafaelita. Un apasionante viaje pictórico desde la Inglaterra victoriana al Renacimiento italiano".
- Dirigido por: José Luis López-Linares.
- Producido por: esMADRIDtv, LOPEZ-LI FILMS y el Museo Nacional del Prado.

La Hermandad Prerrafaelita fue establecida en 1848 por un grupo de pintores jóvenes inspirados en la pureza y la belleza del arte anterior al siglo XVI, anterior a Rafael. Sus cuadros están llenos de detalles de naturaleza, microclimas, perspectivas diferentes y símbolos que necesitan ser descifrados. Con una forma de trabajar minuciosa, detallista, trabajando el cuadro zona por zona, consiguen obras singulares de gran magnetismo. El documental nos sumerge en el mundo de John Everett Millais, Dante Gabriel Rossetti, Holman Hunt, Edward Burne-Jones, Federick Leighton y Thomas Seddon.