jueves, 3 de septiembre de 2009

AranBike, préstamo de bicicletas en Aranjuez

A partir del 21 de septiembre


El Ayuntamiento de Aranjuez comenzará el próximo 21 de septiembre a prestar su servicio de bicicletas de uso público AranBike, "en bici por Aranjuez" en el inmejorable marco de la Semana Europea de la movilidad. El servicio contará con 135 bicicletas y 8 estaciones estratégicamente distribuidas por el municipio. De este modo, Aranjuez complementa la red de transportes del municipio, contribuye a la descongestión del tráfico de la ciudad y a la sostenibilidad.


A partir del 10 de septiembre, todos los vecinos del municipio podrán darse de alta en el servicio de préstamo en los puntos designados a tal efecto, la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento (situada en la Plaza de la Constitución s/n) y el Centro de Información Juvenil (situado en el Centro Cultural Isabel de Farnesio, C/ Capitán, 19).

Además, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los ciudadanos un teléfono de asistencia al usuario, 628 092 951 y la página web www.aranbike.es, donde podrán consultar información sobre las condiciones del servicio y hacer las preguntas que estimen oportunas.

Sin duda, este sistema permitirá desplazarse por la ciudad de una forma cómoda y ecológica con unas bicicletas que se caracterizan por tener un diseño exclusivo, por su ligereza, facilidad de manejo y seguridad de uso.

El servicio permanecerá activo durante todo el año en horario: De Lunes a Viernes de 7:00 a 12:00 y de 15:00 a 20:00 horas. Sábados y Domingos de 10:00 a 20:00 horas.


Puntos de recogida y entrega


Las marquesinas del Servicio de Préstamo de Bicicletas están ubicadas en los siguientes puntos:

- Estación de RENFE (2 bases)
- Polideportivo Las Olivas
- Estadio Municipal El Deleite
- Plaza de Abastos (Isabel de Farnesio)
- Parque de Pavía
- Avenida Plaza de Toros, Calle Stuart
- Polideportivo Agustín Marañón
- Los hoteles colaboradores de Aranjuez


Ver Bases AranBike en un mapa más grande

Si te decides por la bicicleta en lugar de tu vehículo particular, todos los días, en cuatro trayectos, a 2,5 km. por trayecto, conseguirás:

- Ahorrar 180 litros de gasolina (180 €/año).
- Reducir la emisión de 495 kg/año de CO2 .
- Reducir el riesgo de inducir un accidente en un 98%.
- Reducir el 92% del espacio público que utiliza el vehículo particular.


Infraestructura ciclista


Paralelamente, el Ayuntamiento trabaja en la ampliación y mejora del carril bici existente, que aumentará hasta los 20 kilómetros, gracias a la subvención de 408.222 euros concedida por el Ministerio de Fomento. La iniciativa forma parte de las ayudas a programas piloto para promover la movilidad sostenible en entornos urbanos y metropolitanos y cubrirá el coste de construcción de 6 nuevos kilómetros de carril-bici. Este nuevo carril unirá la estación de ferrocarril con los principales barrios de Aranjuez.

Rutas de Parques y Jardines Históricos en la Comunidad de Madrid


Un conjunto de cuatro rutas turístico-culturales que recorren parques y jardines históricos en la Comunidad de Madrid. Comprenden jardines creados en los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y comienzos del siglo XX, en Palacios Reales y grandes residencias particulares que, con el tiempo, fueron convertidas en Museos.

Madrid es el principal destino cultural de España, es también la ciudad más verde de Europa con el mayor número de calles arboladas. Una manera de aproximarse a la rica diversidad turística y cultural de la Comunidad de Madrid es recorrer el variado conjunto de Jardines y Parques Históricos que existen en nuestra Región. Todo ello, unido al privilegio de la denominación que la UNESCO otorgó a Aranjuez como Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad.


Además de obtenerla en papel, puedes consultar la Guía online: Rutas de Parques y Jardines Históricos en la Comunidad de Madrid

Status Quo en La Riviera

Viernes 4 de septiembre


Ni los cambios de década, ni el cambio de siglo han podido con Status Quo. La mítica banda británica se niega a desaparecer a pesar de ser los únicos supervivientes de una generación a la que el punk firmó el certificado de defunción hace ya bastante tiempo.


Casi medio siglo después de comenzar su andadura, lo hicieron en 1962, la formación poco tiene que ver con los componentes que se embarcaron inicialmente, aunque continúan ofreciendo diversión y rock&roll. En la actualidad Status Quo está formado por Francis Rossi -guitarra y voz-, Rick Parfitt -guitarra y voz-, John ´Rhino´ Edwards -bajo y voces-, Andy Bown -teclados y voces- y Matt Letley batería-.

Desde el año pasado están inmersos en su gira 'Pictures World Tour 2008-2009 40 Years of Hits' con la que llegan ahora a Madrid después de participar en el Glastonbury Festival junto a otras leyendas como Neil Young o Bruce Springsteen. Tras ello, visitarán Barakaldo, Barcelona y Mallorca, y posteriormente girarán por Francia, Bélgica o Alemania.

En total, Status Quo tienen previsto llegar con su tour 'Pictures' a unas cuarenta ciudades, y la grabación de un nuevo DVD en directo de su actuación en el Montreux Jazz Festival de Suiza.

Status Quo en concierto
Lugar: Sala La Riviera
Fecha: 4 de septiembre de 2009
Horario: 19:00 h
Precio: 40 €


miércoles, 2 de septiembre de 2009

58 nuevos centros educativos públicos para el curso 2009/2010

11.400 nuevos puestos escolares


En el próximo curso, 58 nuevos centros educativos públicos abrirán sus puertas en la región -38 escuelas infantiles, 10 colegios, 7 institutos, 2 centros de educación especial y 1 escuela de idiomas/centro de adultos-, lo que incrementará la oferta educativa en 11.400 puestos escolares. Además, otros 46 centros están en proceso de ampliación, que sumarán otras 7.800 nuevas plazas.

pincha para ampliar
De las 58 nuevas infraestructuras educativas que abrirán sus puertas en el próximo curso, estarán listas para entrar en funcionamiento en septiembre 12 escuelas infantiles, 6 colegios, 3 institutos y 2 centros de educación especial. El resto abrirá a lo largo del curso.

Para la puesta en marcha de los nuevos centros que abrirán el próximo curso, el Ejecutivo regional ha invertido 82,6 millones, cifra a la que se suman otros 45,4 millones destinados a obras de ampliación de colegios e institutos. En total, son cerca de 130 millones de euros los que invierte la Comunidad en la construcción y mejora de los centros educativos públicos de la región de cara al próximo curso.

Colegio 'Ángel González' en Leganés


La consejera de Educación, Lucía Figar, dió conocer los datos sobre nuevas infraestructuras educativas para el próximo curso durante una visita a las obras del colegio 'Ángel González' de Leganés, uno de los nuevos centros que comenzará a funcionar este mes de septiembre.

El nuevo centro tendrá una superficie construida de 1.050 m2 y contará con 9 aulas, una sala de usos múltiples y zonas administrativas. La Consejería de Educación ha invertido 1,2 millones en el nuevo colegio, que ofertará 225 nuevas plazas de segundo ciclo de Infantil (3 a 6 años). Está prevista una segunda fase de este centro en los próximos cursos que contará con 18 aulas de Primaria, gimnasio y comedor.

Madrid seguirá luchando hasta el 2 de octubre por las Olimpiadas

Así de contundente se ha mostrado hoy el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, al valorar el informe de la Comisión de Evaluación del CIO sobre las cuatro ciudades candidatas a albergar los Juegos Olímpicos de 2016. Un documento del que se desprende, según Ruiz-Gallardón, que Madrid "sale fortalecida por su gran proyecto olímpico". Madrid luchará hasta el próximo 2 de octubre para conseguir que el Comité Olímpico Internacional elija la candidatura de Madrid 2016 como organizadora de los que serán "unos Juegos formidables, los mejores de la Historia, latinos, mediterráneos y en español".


En la rueda de prensa ofrecida esta tarde a los medios de comunicación el alcalde ha elogiado el trabajo de la Comisión de Evaluación, "que ha realizado un informe serio, muy profesional y profundo", que analiza minuciosamente todos los aspectos de cada una de las cuatro candidaturas. "Lo más importante es que Madrid, Tokio, Chicago y Río de Janeiro están en condiciones de organizar unos Juegos, según la documentación redactada después de que los miembros del CIO visitaran y examinaran las cuatro candidaturas".

Para Ruiz-Gallardón, el examen detallado del informe sobre Madrid 2016 verifica que la candidatura madrileña queda "reforzada porque es la que menos críticas ha recibido del CIO y la que más elogios obtiene". Madrid, además, es la ciudad con más alto apoyo popular según la encuesta del CIO incluida en un anexo al informe. Un punto importante del documento, agregó, es que Madrid es la única candidata con un apartado específico que valora el legado que los Juegos dejarían en la capital.


Más aspectos positivos: la candidatura cuenta con el apoyo de todas las administraciones y garantía financiera institucional; también el CIO refleja el concepto "altamente compacto" de los Juegos, subrayando la existencia de 23 de las 33 sedes necesarias, y que todas están en un radio de 10 kilómetros del centro de la ciudad; el informe valora el reciente plan de reordenación urbana de Madrid, así como la integración de los Juegos Paralímpicos dentro del concepto global de los Juegos.

El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco; la consejera delegada de Madrid 16, Mercedes Coghen; el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; los portavoces de la oposición en el Ayuntamiento, David Lucas (PSOE) y Ángel Pérez (IU); representantes de los sindicatos y los empresarios, además de numerosos concejales de la Corporación, entre otros, han acompañado al alcalde en su comparecencia.


Recomendaciones


Tras felicitar al resto de candidatas, Ruiz-Gallardón ha subrayado que el CIO sólo refleja dos aspectos que Madrid debe mejorar, "y que son perfectamente subsanables para el 2 de octubre", ya que se trata de deficiencias formales y no estructurales de la candidatura, detectadas durante la visita de la Comisión de Evaluación a Madrid en mayo.


Una de las recomendaciones, detalló, alude al complejo sistema administrativo español, sobre el que es posible que las presentaciones que tuvieron lugar en mayo pasado ante el CIO no dejaran claras las diferencias de responsabilidades entre las tres administraciones del Estado.

El CIO también solicita que Madrid 2016 aclare si la legislación antidoping española cumple con los requisitos de la WADA. Un punto que ya está resuelto, según el alcalde, y sobre el que abundó el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky. "España es uno de los países que lucha de forma más contundente contra el dopaje", afirmó Lissavetzky, y por eso ya ha aprobado una resolución sobre el decreto al que alude el informe del CIO. Si durante el desarrollo de los Juegos hubiera algún punto que entrase en conflicto con ambas legislaciones, primaría la de la WADA sobre la española en 2016, explicó.

Tanto el secretario de Estado para el Deporte como el presidente del COE y la consejera delegada de Madrid 16 coincidieron con el alcalde en que la "final" se juega el 2 de octubre en Copenhague, que Madrid tiene posibilidades de ganar y sólo falta la última "puesta a punto".

Sobre la calidad de las presentaciones ante la Comisión de Evaluación, que el CIO califica de variable, el alcalde aseguró que "debemos esforzarnos más para ser capaces de transmitir nuestros aspectos positivos". El trabajo se centrará en "ser más eficientes en las presentaciones para que el CIO perciba la extraordinaria calidad de nuestro proyecto".

Cuadernos de viaje de Damián Perea, en Arganzuela

Del 3 al 30 de septiembre


El director de cine Damián Perea Lezcano exhibirá su colección personal de imágenes en una exposición que acogerá a partir del próximo jueves el Centro Dotacional Integrado de Arganzuela.


La muestra titulada 'Cuadernos de Viaje' recoge el diario fotográfico del director de cine. A través de las imágenes, el visitante podrá acercarse a diversos lugares de la geografía mundial, que han sido captados y reproducidos desde la perspectiva particular de un profesional del arte cinematográfico.

'Cuadernos de Viaje' es el reflejo de una búsqueda constante de luz, inspiración y localizaciones como fondos de películas. Y es además una posibilidad de conocer al autor a través de una serie de fotos en las que se vuelca su lado más íntimo y menos conocido.

Perea, en cuyo currículo se cuenta la dirección del Festival de Animación y que ha sido galardonado con los premios "Joven Canarias 2002" y "Canarios en el Mundo 2005", ofrece 50 obras que no son sólo fruto de sus concepciones cinematográficas sino también de su visión cinematográfica y de sus viajes.

La exposición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria y Junta de Distrito de Arganzuela, del Ayuntamiento de Madrid.

La inauguración es el jueves, 3 de septiembre a las 20 horas, en el Centro Dotacional Intregrado de Arganzuela (calle Canarias 17).

Matisse podrá visitarse los lunes 7 y 14 de septiembre

Si durante el mes de julio y agosto, los visitantes del Museo Thyssen-Bornemisza que lo desearon pudieron contemplar la muestra Matisse: 1917-1941 hasta las 11 de la noche, debido a la gran acogida de la exposición y para evitar aglomeraciones, el Museo ha decidido abrir de forma excepcional los próximos lunes 7 y 14 de septiembre en horario de 10.00 a 19.00h

Según ha informado el Museo, desde su apertura al público el 9 de junio, la exposición ha recibido un total de 178.667 visitantes, con una media diaria de 2.481 personas.

La muestra dedicada a la obra de Matisse también podrá visitarse, de martes a domingo de 10.00 a 19.00 horas, hasta el día 20 de septiembre, en el que cerrará sus puertas.

El informe del COI sobre Tokio, Chicago y Río 2016

Resumen de la valoración de las rivales de Madrid 2016


Hemos publicado el resumen del informe sobre Madrid 2016. Aquí dejo los enlaces a la traducción de los resúmenes de las candidaturas rivales. La traducción está hecha por Google Traductor


Tokio 2016

Chicago 2016

Río 2016

El Informe del COI sobre Madrid

El Comité Olímpico Internacional, (CIO) ha publicado hoy, miércoles, 2 de septiembre, el informe redactado por la Comisión de Evaluación sobre cada una de las ciudades que han presentado su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016.


Este es el resumen de la valoración sobre Madrid:


    La visión propuesta por Madrid para los Juegos de 2016 está basada en las tradiciones deportivas de la ciudad y una estrategia para atraer eventos deportivos internacionales. Esta visión saca partido de la reciente regeneración y del desarrollo urbano de la ciudad.

    Los planes se basan en la regeneración social y física con un doble enfoque hacia la herencia deportiva: la adaptación concreta de instalaciones y medidas más generales en favor del desarrollo de los deportes con el fin de animar la comunidad por practicar un deporte y por promover la excelencia.

    Los planes sociales, personificados por la visión de los "Juegos de las personas", incluyen extensos programas de deporte y ocio al servicio de la comunidad.

    La utilización después de los Juegos de la Villa Olímpica (propiedad de la ciudad de Madrid y enteramente financiada por ella) y la reutilización y la reubicación de la Villa de Medios para vivienda social son otros elementos del plan de herencia propuesto por Madrid. Un importante proyecto para crear nuevos espacios verdes y zonas deportivas y recreativas realizados por la ciudad en el ámbito del medio ambiente.

    Los Juegos Paralímpicos se integrarían plenamente en la planificación de los Juegos, teniendo a Madrid con el objetivo de establecerse como una ciudad modelo para la integración social.

    La visión para los Juegos es fuertemente apoyada por el público tal como se muestra en la encuesta de opinión del COI.

    El concepto de unos Juegos muy compactos facilitaría las operaciones eficientes y se basa en la ubicación de la infraestructura Olímpica clave, gran parte de la cual ya existe: dos sedes se generarán independientemente de los juegos y existen ya 23 de las 33 instalaciones. Todas las sedes de competición (excepto el tiro –a 12 km de la Villa Olímpica– y la vela), la Villa Olímpica y el IBC/MPC estarían situadas en un radio de 10 km del centro de la ciudad y accesibles en transporte público. El resultado sería en definitiva menos tiempo de viaje para los atletas y otros grupos de clientes. La vela tendría lugar en Valencia, a 361 kilómetros de distancia y podría estar apoyada por una ciudad adicional.

    Los planes para la construcción o modificación de dos estadios -el Estadio Olímpico y el de remo, canoa/kayak de aguas tranquilas y la sede de natación en aguas abiertas- podrían generar trabajos de construcción importantes, y lo que está en juego a niveles financieros y operativos.

    Los tres niveles de Gobierno, nacional, regional y ciudad, han proporcionado apoyo firme y compromisos financieros y cubren cualquier déficit potencial en el presupuesto OCOG.

    Sin embargo, el archivo de candidatura y la documentación de apoyo, así como la estructura administrativa propuesta para un juegos del 2016 Madrid, no demuestran un conocimiento completo de la necesidad de delimitación clara de funciones y responsabilidades, incluidos los financieros, entre los diferentes actores para asegurar una transición eficiente y oportuna a la OCOG, o de la gestión de operaciones necesarias para implementar la visión de juegos, concepto y planes. Dada la actual complejidad y magnitud de entrega de un importante evento multi-sports tales como los Juegos Olímpicos, eso podría representar retos de carácter organizativo y financiero.

    En el momento de la visita, no está claro si la legislación española antidoping cumplido con el código AMA. Es importante que se haya resuelto este problema.

    La documentación y las presentaciones proporcionadas a la Comisión por las principales organizaciones a cargo de la candidatura eran de calidad variable.


Informe completo del Comité Olímpico Internacional (PDF)

XII concurso de Pop Rock de Rivas Vaciamadrid


Del jueves 3 al sábado 5 de septiembre, el nuevo recinto ferial de Rivas Vaciamadrid (avda. Juan Carlos I) acogerá el 12º Concurso de Pop Rock. Cada día actuarán cinco grupos (21.30-01.00) más uno invitado. Y el jueves 10 se conocerá el ganador, que teloneará a Vetusta Morla.

Es uno de los concursos más reconocidos de la geografía nacional. Su prestigio se puede medir por la calidad de algunos de sus ganadores: Vetusta Morla (2000), No Reply (2004) o Fulanos de Tal (2007). La novedad para 2009 es la apertura a los sonidos del hip hop, por lo que las y los espectadores que acudan al nuevo Recinto Ferial durante las tres sesiones (jueves 3, viernes 4 y sábado 5, entrada gratuita) se encontrarán con estilos de todos los colores: soul, rock, pop, funk, surf o metal. Los ganadores se conocerán el jueves 10, ya en el nuevo auditorio al aire libre Miguel Ríos, en el mismo recinto ferial. Y tendrán el privilegio de talonear a Vetusta Morla, la banda española más premiada por la crítica en 2008.


Jueves 3 de septiembre


Escenario Recinto ferial. 21:30-01:00.
Market Garden (Madrid); Minim (Vigo); Los Tikinautas (San Sebastián de los Reyes); Aline&The Splendids (Madrid); y Belle Epok (Rivas Vaciamadrid). Grupo invitados: No Aloha (Leganés), ganadores de la edición de 2008.


Viernes 4 de septiembre


Escenario Recinto ferial. 21:30-01:00.
Boogie Van (Rentería); Frequency (Albacete); Despacito y buena letra (Getafe); Funkolate (Rivas); Gatonieve (Madrid). Grupo invitado: Inlogic y Bei-Ping Mafia (ganadores del Festimad 2009).


Sábado 5 de septiembre


Escenario Recinto ferial. 21:30-01:00.
Radio KONTRA (Madrid); Ortofálico Chisme (Almería); Febrero (Tarragona); Micrófonos enfermos (Alicante); Cutting Cube (Rivas Vaciamadrid)). Grupo invitado: Mamá Ladilla.


Jueves 10 de septiembre


Nuevo Auditorio Miguel Ríos.
21.30. Grupo ganador.
22.00. Vetusta Morla.

La entrada para estos conciertos es libre y gratuita. El Recinto Ferial y el Auditorio Miguel Ríos están en la Avda Juan Carlos I (s/n). Metro Rivas Futura (Línea 9B). Para llegar en vehículo desde Madrid: coger la salida KM 19 Rivas este.


Hemos escrito recientemente sobre las Fiestas de Rivas Vaciamadrid 2009