viernes, 4 de septiembre de 2009

Un posible parque temático del Real Madrid en Valdebebas

El diario as publica hoy la siguiente información:

El 12 de mayo de 2004, Alfredo Di Stéfano y Florentino Pérez pusieron la primera piedra de la actual Ciudad Deportiva de Valdebebas. La primera fase, destinada exclusivamente a los equipamientos deportivos del primer equipo y de la cantera, se consumó con una inversión de 110 millones de euros.


Pero el presidente incluyó un apartado importante que quedó en la carpeta de 'asuntos pendientes' tras dimitir de su cargo el 26 de febrero de 2006. El Parque Temático de Valdebebas es el próximo gran reto del mandatario blanco. Tras la Asamblea del día 20, en la que quedarán aprobadas las cuentas y un presupuesto récord de 415 millones, se reunirá con arquitectos e ingenieros para trazar su sueño.

Gran extensión de terreno


En los planos de Valdebebas hay destinadas 60 hectáreas para este ambicioso Parque Temático, lo que supone la mitad de la Ciudad Deportiva (tiene 120 ha.). Será una zona de ocio y de encuentro para socios, abonados, poseedores del carnet de simpatizante del Madrid y peñistas. El resto de público podrá ir, pero pagando algo más. Habrá precios especiales para los niños, dado que ellos son el gran objetivo de esta obra que se desarrollará desde la próxima primavera y hasta el final del actual mandato de Florentino (2013). "Hay que lograr que la Ciudad Deportiva se convierta en un punto de destino para todos los niños y adultos del planeta que aman este juego", dijo Florentino a los compromisarios en la Asamblea del 11 de junio de 2004.

Los cálculos efectuados señalan que cada año podrán visitar este 'Disneyland Madrid' más de dos millones de aficionados, el doble de los que tiene de media el último parque construido en la capital (el de la Warner en San Martín de la Vega) y a la altura del histórico Parque de Atracciones de la Casa de Campo (2,2 millones de visitantes al año).

En las próximas semanas el trabajo de Florentino será entrevistarse con diversos patrocinadores, dado que la inversión es muy ambiciosa (superior a los 150 millones de euros en su primera fase) y es necesario sufragarla sin que se resienta la economía del club. En su día, Florentino se entrevistó con los alcaldes de Pekín y Miami para plantearles dos parques temáticos con el Real Madrid como epicentro, dado que en China y Estados Unidos hay muchos seguidores blancos. Pero primero está el 'Disneyland Madrid'.

pincha para ampliarClic en la imagen para agrandar

Elementos del parque


Para empezar, se construirá un gran anfiteatro polifuncional. Allí, los peñistas podrán realizar sus habituales reuniones, se ofrecerán conciertos en directo y se organizarán todo tipo de eventos de empresas, tal y como se ha venido haciendo en los últimos años en las instalaciones del Santiago Bernabéu.

Como no podía ser de otra manera, también habrá una zona de restaurantes para el público en general, en los que los peñistas podrán celebrar sus habituales aniversarios (sea comida o cena).

Y en un Parque Temático no pueden faltar las atracciones. Aunque se desconoce todavía qué tipo de entretenimiento habrá, a buen seguro que no faltarán los coches de choque, los juegos relacionados con el fútbol, una zona recreativa con videojuegos y una noria gigante, desde donde se podrá ver todo Valdebebas: la zona de entrenamiento del Madrid, el estadio Alfredo Di Stéfano...

Sin duda, la gran diferencia que puede existir en el parque temático del Madrid respecto a otros reside en el museo. Florentino tiene pensado llevarse parte de la exposición que se encuentra en el Bernabéu a Valdebebas, como ya sucedió en 2002 en el Parque de Atracciones de la capital con motivo del Centenario blanco.

Madrid Arena de Baloncesto


El presidente blanco también quiere construir el Madrid Arena, un pabellón de 20.000 espectadores que acogería los partidos del equipo profesional de baloncesto. Esta instalación es una de las novedades que incluyó Madrid en su proyecto para organizar los Juegos Olímpicos de 2016. El 2 de octubre se dará a conocer el nombre de la ciudad que albergará los Juegos de ese año, pero la construcción del pabellón se llevará a cabo tanto si la capital española es la elegida como si finalmente no lo es.


El Madrid Arena tendrá 20.000 asientos, un aforo acorde a lo que estipula la NBA e incluirá más de 800 plazas en palcos VIP. El club quiere que sea la instalación más moderna de Europa, funcional y polivalente para acoger otras modalidades deportivas, conciertos y congresos.

Se trata de una obra muy costosa, superior a los 100 millones de euros, y la idea del Madrid es financiarla con fondos privados. Por este motivo, el club buscará un patrocinador que contribuya económicamente a cambio de poner su nombre al pabellón, al estilo de lo que sucede en la NBA con el Toyota Center de Houston, el FedEx Forum de Memphis o el Ford Center de Oklahoma, por citar algunos ejemplos.

Rutas turísticas en patines por los jardines históricos de Madrid


Tras el rotundo éxito de la primera experiencia de visitas turísticas, la asociación madridpatina y el Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Madrid han llegado a un acuerdo de colaboración para realizar 4rutas turísticas recorriendo los principales jardines históricos de la capital.

Partiendo de la Plaza Mayor, y a lo largo de 10,3km acompañados por un guía profesional, recorreremos los parques y jardines más importantes e históricos de Madrid y disfrutaremos de las mejores explicaciones sobre ellos, finalizando el recorrido en la estación de metro Lago de la Casa de Campo.

¿quieres apuntarte? hazlo aqui!

Lugar de salida: Plaza Mayor, 27 (Centro de Turismo de Madrid)
Fecha: domingo 06 septiembre 2009 (se repetirá la ruta otros tres domingos)
Hora: Quedada: 9,30h - Salida: 10h
Precio: Tarifa: 3,90€ - Tarifa reducida: 3,12€ (menores 25 años, estudiantes, jubilados y desempleados)

Festivalle 09, en Gargantilla del Lozoya


Mañana, sábado 5 de septiembre, el municipio de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago acoge la V edición de la Feria de Promoción Turística y Cultural, Festivalle 09, que cuenta con un amplio programa de actividades para toda la familia, con el objetivo de dar a conocer la riqueza tradicional y gastronómica de este municipio serrano.


Ver mapa más grande

Desde las 10:00 horas, un pasacalles recorrerá la mancomunidad y tendrá lugar una exhibición gastronómica a cargo de las mujeres de Gargantilla del Lozoya. A las 12:00 horas, les toca el turno a los más pequeños que disfrutarán de una amplia variedad de juegos infantiles y de un taller de construcción de instrumentos musicales.

Tras una comida popular, se celebrará un campeonato de calva, organizado por la Asociación de Vecinos La Dehesa. Durante la tarde tendrán lugar actuaciones destinadas al público infantil, una degustación gastronómica y las actuaciones musicales del grupo de jotas Relaños y de Manantial Folk, que ofrecerá una muestra de música tradicional. Además, la programación se completa con una visita por algunos de los municipios del Valle del Lozoya como son Navarredonda, Pinilla de Buitrago, San Mamés y Gargantilla del Lozoya.

Nuevo asfalto para el Paseo de Recoletos

Los carriles centrales del Paseo de Recoletos fueron asfaltados en la noche del jueves al viernes por medio de una actuación rápida en la que las máquinas realizaron trabajos para sustituir el alsfaltado antiguo.


El Ayuntamiento, como parte de los trabajo para remodelar el eje Prado-Recoletos realizó la remodelación cortando por turnos los carriles entre la Plaza de Cibeles y la de Colón, como se puede ver en las fotografías. Los trabajos incluyeron la reparación del pavimento, repintado de señales y la colocación de nuevos muros laterales que corresponden con los jardines que separan los carriles laterales, en los que el Consistorio sigue trabajando.

Todas las obras del eje Prado-Recoletos en 2009


Visto en : Madridiario

Mercado del Juguete Antiguo, en el Puerta de Toledo

Cada primer sábado de mes, excepto el mes de agosto, los aficionados al juguete antiguo tienen una cita obligada en el Mercado Puerta de Toledo de Madrid. La entrada es gratuita y el horario es de 10.30 a 15.30 horas.

Entre los miles objetos antiguos, se pueden encontrar desde juguetes de lata y muñecas del siglo XIX, y de los años 20 o de la posguerra; pasando por trenes eléctricos de los años 60 y los personajes que marcaron una época como Mazinger Z, Superman,... hasta los últimos muñecos de 'Star Wars'.

Además, el Mercado de Puerta de Toledo cuenta con más de 60 tiendas donde elegir ropa de las mejores marcas, accesorios, joyería, moda infantil, arte y decoración, hogar, antigüedades, instrumentos musicales, etc., sin olvidar el Outlet de Creadores de Moda de España, que abrió sus puertas en octubre de 2003, vendiendo los excedentes de temporada y muestrarios de los mejores diseñadores patrios a bajo precio.




Lugar: Mercado de Puerta de Toledo
Fecha: Primer sábado de cada mes. Próxima cita, 5 de septiembre
Horario: Entre las 10.30 y 15.30 horas
Precio: Entrada libre

Festival 'Flor de pasión' estival, en la sala Siroco

Juan De Pablos, alma mater del programa de Radio 3 'Flor de pasión' (este año cumple su trigésimo aniversario en antena, ahí es nada), monta un sarao que sirve para clausurar la temporada estival o para dar el pistoletazo de salida al nuevo curso musical, según.

Este año, los parámetros son los habituales: conciertos dividos en dos jornadas (viernes y sábado), un arsenal de grupos españoles de pop -la mayoría noveles o no muy conocidos- y fiestón hasta las tantas de la madrugada con el propio De Pablos y DJ Polar turnándose en la cabina de DJs. La música irá acorde a lo que suele pinchar en su programa: clásicos de la época ye-yé, música francesa, novedades indies, algo de electropop...

En cuanto a los grupos participantes, el viernes será el turno de Nobel, Lois Casino, Psycho Loosers, Navy Blue, Charly Misterio y Band Part. El día siguiente, recogerán el testigo Mittens, Viernes 13, Los Summers, Biquini, Sparkles, Santi Delgado & The Runaway Lovers, y Serpentina.

Fuente: elmundo.es

'Flor de pasión' estival
Lugar: Sala Siroco C/ San Dimas, 3
Fecha: 4 y 5 de septiembre de 2009
Horario: 21.30 h
Precio: 10 €.

3ª Vuelta nocturna al Anillo Verde Ciclista de Madrid

Mañana, sábado 5 de septiembre, a las 21:45h.



¿Tienes ya preparadas las luces de tu bici?


Mañana, sábado 5 de septiembre, a las 22.00 horas, un numeroso grupo de ciclistas saldremos desde la estación de Metro de Aluche, para recorrer en grupo el Anillo Verde Ciclista durante la noche.

Acompañados por la luna llena, y las luces de nuestras bicis, el grupo realizará los 65 kilómetros del Anillo de una manera tranquila, sin prisas, y con varias paradas intermedias (más o menos cada 15 kilómetros), por lo que será apta para todo tipo de ciclistas.

Habrá algunos que se retiren a mitad de camino, si viven cerca del Anillo y pasan cerca de casa, pero la gran mayoría lo realizará al completo, llegando al punto inicial sobre las 3:00 de la mañana… o quizás algo más tarde.



No te olvides las luces, para "ver y ser visto", algo de agua y comida para el camino, y por supuesto las herramientas indispensables por si tuvieses un pinchazo.

Más información y recomendaciones, en 3ike.es

¿Te animas a esta ruta nocturna?

El lunes 7 se abrirá la línea 6 de Metro entre Conde de Casal y Legazpi


La Comunidad de Madrid concluirá el próximo 13 de septiembre las obras de sustitución de la catenaria convencional por la rígida que se están realizando en la Línea 6 de Metro.

La cuarta fase de estas obras, que se inició el 8 de agosto, contemplaba el corte hasta el 13 de septiembre del tramo entre Cuatro Caminos y Legazpi. No obstante, dado que Metro de Madrid ya ha finalizado las obras en algunos tramos, el próximo lunes, día 7 de septiembre, se reanudará el servicio de la línea 6 de Metro entre Conde de Casal y Legazpi.

Por este motivo, la EMT modificará el itinerario del Servicio Especial de autobuses "Cuatro Caminos - Legazpi" que pasa a realizar el recorrido "Cuatro Caminos - Conde de Casal". Esta línea sustitutoria de autobuses de la EMT prestará servicio del 7 al 13 de septiembre (ambos inclusive).

El Servicio Especial "Cuatro Caminos - Conde de Casal" discurre paralelo al trazado de la línea 6 de Metro en ese tramo y coincide con el que hace la línea L6 de Metrobúhos. Su itinerario parte de la Glorieta de Cuatro Caminos, continúa por la C/ Raimundo Fernández Villaverde, C/ Joaquín Costa, C/ Francisco Silvela, C/ Doctor Esquerdo y Plaza del Conde de Casal.

La línea especial funcionará durante el mismo horario del metro (de seis de la mañana a dos de la madrugada) y contará, en hora punta, con un total de 23 autobuses para garantizar una frecuencia de paso de 3-4 minutos.

Pincha en el plano para verlo ampliado

Música y danza en el jardín 2009. Parque de El Capricho.

"El Capricho" es un proyecto que quiere atraer a potenciales usuarios de espacios patrimoniales con un doble objetivo: contemplar este conjunto paisajístico y arquitectónico y disfrutar de un espectáculo cultural en un escenario privilegiado. Así, con la idea de mostrar a todos los visitantes lo extraordinario de este jardín romántico –uno de los más bellos de Europa- se realizará un ciclo de música consistente en 16 conciertos, con marcados criterios de calidad, repartidos entre las mañanas de los sábados y domingos de los meses de junio y septiembre trasladando este año el escenario del Palacete al Casino de Baile.


La música estará a cargo de grupos de estilos variados y los conciertos tendrán una hora de duración. El ciclo finalizará con un espectáculo de danza la tarde del domingo 27 de septiembre. La entrada gratuita hasta completar aforo.

Programación septiembre


Sábado 5 y domingo 6 de septiembre – 12.30 h


Dedicatoria (clásica)

Lucía Rey (piano) y Alejandro Fernández (flauta travesera)

Dedicatoria es un proyecto a dúo formado por Lucía Rey en el piano y Alejandro Fernández en la flauta travesera. Su repertorio está orientado a la música española del romanticismo tardío e impresionismo de comienzos del siglo XX con obras de autores como Albéniz, Moreno Torroba, Sarasate o Joaquín Rodrigo, entre otros; y de otros países, como Franz Doppler (Hungría) o Francis Poulenc (Francia).

Sábado 12 y domingo 13 de septiembre – 12.30 h


Rivera Caravan (jazz mestizo)

Aarón Pozón (saxofón), Jacopo Brollo (guitarra), Alejandro Huelves (piano), Carol Bibiana Jiménez (viola), Daniel Caballero (batería), Daniel Álvarez Capilla (guitarra) y Rafa palacios (bajo eléctrico)

Rivera Caravan es un proyecto musical nacido en la Escuela de Música Creativa y que, haciendo del mestizaje su bandera, nos ofrece una propuesta musical donde la improvisación y el jazz más puro se funden con elementos del folclore, el flamenco o el funk. Un grupo que tiene su principal punto de interés en la mezcla de estilos realizada con gran maestría. En un solo tema podemos encontrar fusionados a Camarón, Charlie Parker, Prince y Gardel.

Siete músicos: un saxo, dos guitarras, batería, bajo, piano y viola, formados con el saxofonista argentino Blas Rivera.

Sábado 19 y domingo 20 de septiembre – 12.30 h


David Torrico (canción de autor)

Juan Antonio Martínez (bajo) y Daniel García (batería)

David Torrico es uno de esos cantautores con un estilo definido y propio. Su repertorio se nutre de variados ritmos y estilos entre los que podemos encontrar reagge, rumbas, baladas y canciones de autor, que se mezclan con ritmos bailables.

Con una sólida formación musical y, tras haber recibido importantes premios y becas, David Torrico se consolida como una de las promesas de la nueva canción de autor madrileña. Sus cuatro discos editados y su dilatada experiencia sobre los escenarios así lo corroboran. Un deleite de colores musicales y sensibilidad en directo que a nadie deja indiferente.

Sábado 26 y domingo 27 de septiembre – 12.30 h


Tapita Latin Quintet (latin jazz)

Víctor González "Aceituno" (percusión), David Schulthess "Chuches" (piano), Luis Soler Alonso (trompeta y fliscornio), Francisco Panadero (contrabajo) y Joaquín Rodríguez (batería)

Este grupo de latin jazz con percusión, piano, bajo batería y trompeta, apadrinado por el conocido pianista cubano Pepe Rivero, trabaja el jazz y la improvisación combinando elementos de la música afro-cubana con instrumentos de jazz. En el repertorio podremos disfrutar del danzón, el mambo, la salsa o el chachachá, con reconocibles temas de Chucho Valdés, Enrique Jorrín, Mario Bauzá o el mismo Pepe Rivero.

Utilizando el tumbao como elemento esencial en todos sus temas, nos ofrecerán un concierto divertido, de calidad y, sobre todo, muy movido.

Danza, domingo 27 de septiembre – 18.00 h


Caprichos coreográficos es un rograma compuesto y seleccionado para cuatro creadores, nóveles y veteranos, premiados en diferentes certámenes-concursos coreográficos y de interpretación en la temporada 2008-2009:

Hojas borrachas

Compañía La Extranjera
Coreografía e interpretación: Daniel Hernández y Meliana Olcina

Yendo y viniendo

Compañía Lan 1
Coreografía: Pilar Villanueva
Bailan: Néstor Athanassopoulos, Ana Baeza, Susana Cortés, Saioa López y Mario Marcos Bernal

Catarsis

Compañía Trois
Coreografía e interpretación: Lavinia Hernández

Tis nefelis

Compañía Rivhanma
Coreografía e interpretación: Ana Sánchez e Iván Chouza

El traslado de 3 nuevas pasarelas peatonales de la M-30

...o cómo conducir un camión de 63 metros


José Juan Parrilla no cumple el estereotipo (falso) del camionero. No escucha música para combatir el aburrimiento y de las paredes de su cabina no cuelgan fotos de chicas despampanantes. Su trabajo requiere concentración y silencio absolutos. Son las nueve de la noche y no ha cenado, ni lo hará, hasta que termine su misión, hacia las seis de la mañana. Sobre el tráiler que conduce descansa una enorme estructura de 63 metros de largo, siete de ancho y unas 100 toneladas de peso que él y su equipo trasladaron, la noche del miércoles, desde Torralba de Calatrava (Ciudad Real) hasta la entrada de Madrid. Cuando haya amanecido descansará sobre la M-30 la primera de las tres pasarelas peatonales que van a instalarse allí.


En una vía de servicio de la M-40, la veintena de trabajadores que colaboran en el transporte de la pasarela esperaban a los vehículos de la Policía Municipal y de la Guardia Civil que les escoltarían durante el traslado. El enorme camión viaja a una media de 30 kilómetros por hora, pudiendo bajar hasta cinco cuando toca sortear rotondas, señales y semáforos. Parrilla lo afronta "con paciencia y fatiguita". Y confianza en su equipo. Cuando él se mueve, lo hacen varios coches piloto, cuatro tráileres y dos grúas. Trabajan de noche para que los cortes de tráfico causen las mínimas molestias. "Cuando acabemos ya puedo cenar y descansar", cuenta Parrilla con una sonrisa.

El sábado y el lunes, miércoles y jueves de la semana que viene se realizarán los otros dos traslados en horario nocturno, con los respectivos cortes al tráfico.


Ver mapa más grande

Visto en: El País

Para más información:
Mapa de las nuevas pasarelas peatonales de la M-30 Este
Pasarela 1 - Avenida del Mediterráneo-Puente de los Tres Ojos
Pasarela 3 - Ramón de Aguinaga - San Marcelo
Pasarela 4 - Parque Breogán - Salvador de Madariaga
Pasarela 6 - Nudo de la Paloma