miércoles, 28 de octubre de 2009

Los Registros de la Propiedad de Madrid en la calle Alcalá

Alcalá 540


Este martes fue presentada la nueva sede de los Registros de la Propiedad de Madrid, situada en el número 540 de la calle de Alcalá. El inmueble nace con el objetivo de centralizar en un solo edificio las 55 oficinas registrales de la capital.


Este edificio se caracteriza por su modernidad, funcionalidad y garantías de seguridad. Según informó el Colegio de Registradores de la Sociedad, en su planteamiento, realizado por el estudio de arquitectura Reid Fenwick Asociados, se han aunado criterios de diseño y calidad, construyendo la nueva sede bajo criterios de accesibilidad, sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.

VI Campeonatos Escolares de la Comunidad de Madrid


La sexta edición de los Campeonatos Escolares de la Comunidad de Madrid prevé superar las cifras históricas de la quinta edición, en la que participaron 27.000 estudiantes de la región, pertenecientes a 281 Institutos de Enseñanza Secundaria. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha inaugurado estos campeonatos en el IES 'San Fernando' acompañada por la Selección Española absoluta de balonmano.

Rodchenko y Popova: Definiendo el Constructivismo

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía


La exposición, una de las más importantes de la temporada, recoge la obra de dos figuras clave de la formación estilística y teórica del Constructivismo Ruso: Liubov Popova (1889 -1924) y Alekxander Rodchenko (1891 – 1956). Organizada por la Tate Modern de Londres en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la muestra, que ha sido comisariada por Margarita Tupitsyn, supone un completo repaso a este movimiento artístico que cambió la cara del arte ruso.

La amplia muestra, la más completa que hasta ahora se les ha dedicado en España, recoge aproximadamente 350 trabajos, realizados entre 1917 y 1929 por ambos artistas: pinturas, carteles de cine y teatro, dibujos de diseño de trajes, de muebles, libros, fotografías y esculturas.

Como complemento se proyectarán algunas películas de la época que guardan relación con los artistas y se podrán ver otros trabajos de creadores coetáneos.

Lugar: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Edificio Sabatini, Sala 103
Fecha: 21 de octubre de 2009 – 11 de enero de 2010
Horario: Lunes a sábado: de 10:00 a 21:00 h • Domingo: de 10:00 a 14:30 h • Martes: cerrado
Precio: Entrada general (colección + exposiciones temporales): 6 € • Exposiciones temporales: 3 €


Hemos escrito recientemente: Rodchenko fotógrafo, en la Fundación Canal, La mirada de Alexander Rodchenko, en la Fundación Canal

Remodelación de la calle Jorge Juan

Zona comercial con más espacio peatonal


Madrid está destinando, en un corto periodo de tiempo, más de 150 millones de euros a mejorar la calidad urbana de sus ejes comerciales. "Ninguna otra ciudad europea está realizando un esfuerzo equiparable al de Madrid", ha asegurado el alcalde de la ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón, durante la presentación de la nueva imagen de una de esas zonas comerciales, la calle Jorge Juan, donde se ha llevado a cabo una actuación integral en el tramo comprendido entre Claudio Coello y Príncipe de Vergara.

XXV Feria de las Tapas de Alcalá de Henares

Del 29 de octubre al 1 de noviembre, y coincidiendo con la representación del Don Juan, que cumple su XXV edición, Alcalá de Henares acogerá una nueva edición de la Feria de las Tapas. En esta ocasión tendrá lugar en una carpa ubicada en la Isla del Colegio y contará con la participación de un total de 24 establecimientos de la ciudad complutense.


El horario de apertura de la carpa será los días 29 y 30 de octubre, jueves y viernes, de 17:00 a 24:00 horas; y el 31 de octubre y el 1 de noviembre, sábado y domingo, de 12:00 a 24:00 horas. El precio, tanto de la tapa como de la bebida será de 1 euro.

Alcorcón 4 - Real Madrid 0

400 millones frente a 1 de presupuesto


Un Alcorcón excepcional dio un baño histórico al Madrid, que presentó un equipo con prácticamente 11 internacionales. Un equipo de 2ª B dio un baño histórico al multimillonario Real Madrid en la ida de los dieciseisavos de la Copa del Rey. Para muchos jugadores del Madrid, el suplicio empezó en la no deseada concentración previa al encuentro, ordenada por el técnico Pellegrini.



Alcorcón celebró por todo lo alto su hazaña, de repercusión mundial.


Fuente: Marca

Ayudas para contratar a personas con discapacidad

La consejería de Empleo y Mujer, a través de la Dirección General de Empleo, inicia una campaña informativa para promover la integración laboral de las personas con discapacidad. "Tú puedes trabajar. Yo, también", es el lema que se dirige directamente a toda la sociedad, y especialmente a aquellas personas que padecen algún tipo de discapacidad y para las que no es posible la plena integración social sin su incorporación al mundo laboral.


Esta campaña normaliza y visibiliza la imagen de las personas con discapacidad en el empleo, y a su vez informa a los empresarios de las ventajas económicas de contratar a estas personas -a través de diferentes ayudas y subvenciones-. La integración sociolaboral constituye para estas personas una necesidad y un objetivo para alcanzar cierto grado de autonomía personal.

Soitu.es es cierra. Aquí mi reconocimiento.

Tras 22 meses de vida


El portal de internet soitu.es echa el cierre. Según nos cuentan ellos mismos en un artículo de despedida su accionista de referencia, el BBVA, les ha cortado el grifo de la financiación al no ver su viabilidad, rentabilidad, éxito, futuro,... ¿?

Personalmente era un seguidor de su sección "Hartos del coche", de la que me he valido varias veces para enlazar o escribir artículos sobre movilidad sostenible, principalmente sobre movilidad ciclista. Por ejemplo la guía para comprar una bici plegable, eléctrica o plegable-eléctrica. Y no era sólo una forma de informar o soñar con la movilidad ciclista urbana ya que sus miembros iban mayoritariamente a trabajar en bici, con aparcamiento interior.


Una verdadera pena que un medio de comunicación, que ha sabido combinar muy bien las características de un blog con las de un noticiario, desaparezca de la red. Si quieres despedirte en persona hoy 28 de octubre se va a efectuar una despedida oficiosa tipo "capilla ardiente" en sus oficinas de la calle Cochabamba número 11, de Madrid, a partir de las 18 horas. Madrid ProBici y Pedalibre organizarán en este lugar un acto de apoyo a soitu.es y su sección Hartos del coche en la que se llevará una corona de flores en bicicleta y en la que se invita a peatones y ciclistas a aportar muestras de condolencia: velas, flores, poemas...

Cómo y dónde pasar la ITV

En la Comunidad de Madrid, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se puede pasar en las 18 estaciones fijas que hay repartidas por toda la región y en las 6 unidades móviles que revisan los vehículos agrícolas. Superar este trámite es sencillo si se tiene un mantenimiento adecuado del vehículo. Además, para facilitar la gestión se puede pedir cita previa en las propias estaciones. Más información en www.aema-itv.com

La Vuelta 2010 subirá a la Bola del Mundo

Con rampas máximas del 21%



El recorrido de la Vuelta a España 2010 se presentará el próximo 16 de diciembre, y aunque aún no está cerrado, una de las grandes novedades será que muy posiblemente la Vuelta subirá al Alto de las Guarramillas, más conocido como la Bola del Mundo, una prolongación del Puerto de Navacerrada con rampas del 18% y el 21%. El tramo que quiere ascender la Vuelta es de 3 kilómetros, a un promedio del 12,4%. Los organizadores están trabajando para incluirlo en 2010, porque pretenden que sea una de las sorpresas de su 75 aniversario y 65ª edición, junto al maillot rojo del líder.

La Vuelta tendrá una importante reunión a primeros de noviembre con los municipios afectados y la Comunidad de Madrid, para estudiar la viabilidad de esta iniciativa. La subida está actualmente asfaltada, pero quizá necesite algún arreglo. También hay que resolver cuestiones de medio ambiente.

Alcanzar la Bola del Mundo supone hacer tres kilómetros más en la subida a Navacerrada, con rampas máximas del 21% y un promedio del 12,4%. Un porcentaje medio superior al de tres colosos: Angliru (10,3%), Mortirolo (10,3%) y Tourmalet (6,3%).

Fuente: as.com

Hemos escrito recientemente:
La Bola Bar, en el Alto de Guarramillas