jueves, 14 de mayo de 2009

Visita guiada sobre la Vida y Milagros de San Isidro

El próximo viernes día 15, la Ciudad de Madrid celebra la fiesta de su patrón, San Isidro Labrador.


Pero ¿quién fue realmente San Isidro? ¿dónde vivió? ¿qué milagros hizo? Para conocer su historia, el Patronato de Turismo de Madrid lo pone fácil con la visita "Vida y Milagros de San Isidro". Un recorrido guiado gratuito que transcurre por el Madrid medieval, en el que se visitarán la Colegiata de San Isidro, la Iglesia de San Andrés y el Museo de los Orígenes.

La visita tendrá lugar hoy, día 14 de mayo, a las 12.00 horas. Para participar, será obligatorio inscribirse en el Centro de Turismo de la Plaza Mayor (Plaza Mayor 27), en horario de 09.30 a 20.30 horas.


Por otro lado, hasta el próximo 17 de mayo, se instalará un punto de información especial San Isidro en la Sala Mesonero Romanos del Centro de Turismo de la Plaza Mayor, a fin de difundir las actividades puestas en marcha por el Ayuntamiento de Madrid para celebrar estas fiestas.

Más ardillas para El Retiro

La teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, soltó ayer cinco ejemplares de ardillas en el parque de El Retiro.

En la primavera de 2008 el Área de Medio Ambiente inició un proyecto de repoblación de ardillas en El Retiro, parque en el que hubo presencia de estos animales durante largo tiempo pero que en los últimos años habían desaparecido. Se soltaron cinco ejemplares que han conseguido sobrevivir y adaptarse, y que, según todos los indicios, también se han reproducido.

"Las ardillas son los animales más característicos de la fauna de varios parques y zonas verdes de Madrid y nuestro objetivo es recuperar y conservar estas poblaciones", declaró la responsable del medio ambiente de la ciudad.


El Ayuntamiento abrió en 2004 el Centro de Cría de Ardilla Roja en la Casa de Campo, un centro pionero en España y en Europa. Desde entonces se han criado 25 ejemplares que han permitido conservar poblaciones estables en el parque de El Capricho, la Casa de Campo, la Dehesa de la Villa, el parque de la Dehesa Boyal y, también, en el parque de El Retiro.

Uno de los ejemplares que hoy se han soltado procede del Centro de Cría y los otros cuatro han sido capturados en la Casa de Campo. De esta forma. Se evitan problemas de consanguinidad que podría haber si todas procediesen del mismo lugar. La población de ardillas en la Casa de Campo está garantizada ya que los ejemplares capturados se sustituirán con otros del Centro Cría.

Según declaró Ana Botella,"Todas estas actuaciones, en definitiva, forman parte de un compromiso con la recuperación y conservación de una fauna que enriquece la biodiversidad de nuestros parques".

Entradas de teatro gratis por las fiestas de San Isidro

A los 50 primeros madrileños que acudan vestidos de chulapos




La Taquilla Último Minuto celebrará el 15 de mayo las fiestas de San Isidro regalando 50 entradas dobles de teatro para funciones que tengan lugar esa misma jornada a los primeros madrileños que se acerquen vestidos de chulapos a la taquilla, en el número 1 de la madrileña Plaza del Carmen. Para ello, de manera excepcional, la taquilla estará abierta de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

Una vez agotadas las entradas gratuitas, funcionará como siempre, con descuentos de hasta el 50%. La Taquilla Último Minuto, que abre de miércoles a domingo, es la única que centraliza la venta de entradas de 35 teatros de la capital, por lo que cuenta con espectáculos tanto de temporada, como los últimos estrenos.

El horario habitual de la venta de entradas es de 17:00 a 20:00 horas, miércoles, jueves y domingo; y de 17:00 a 22:00 horas, viernes y sábado. El público puede acceder a la oferta de entradas del día, que aparece en una pantalla informativa en la que se le indica el teatro, la obra o espectáculo, su descuento y disponibilidad de aforo. Una vez hecha la elección, se compra la entrada (en metálico o tarjeta), que deberá canjearse en la taquilla del teatro por la localidad que corresponda.

miércoles, 13 de mayo de 2009

El arte pop olímpico en PopSport

Inaugurada la exposición en la Casa de Vacas de El Retiro





Arte y deporte van de la mano y comparten valores como el trabajo, la genialidad o la tolerancia. La estética del pintor Antonio de Felipe ha captado estos componentes y los ha aplicado a la exposición "Popsport", que a partir hoy se puede contemplar en la Casa de Vacas dentro de las iniciativas para promover la capital como sede olímpica.

La muestra, que permanecerá abierta en la Casa de Vacas de El Retiro hasta mediados de junio, ha sido inaugurada esta tarde por el vicealcalde, Manuel Cobo. “Cada una de las obras de esta exposición reflejan la vocación olímpica de Madrid, al tiempo que manifiestan el compromiso de esta ciudad con el deporte y la cultura”, ha manifestado Cobo durante el acto de inauguración, quien ha explicado que a lo largo de las obras se puede observar “cómo el lenguaje en que se expresa el arte, que es capaz de llegar a todos los ciudadanos del mundo, se pone al servicio del deporte para transmitir sentimientos de solidaridad, afán de superación o universalidad, valores que promueve el olimpismo".

Pregón de San Isidro, por Blanca Portillo

La actriz Blanca Portillo ha sido la encargada de iniciar este año las fiestas de San Isidro con un pregón que ha tenido lugar en la Plaza de la Villa.


Mis queridos amigos, madrileños todos los de dentro y los de fuera... (Que ganas tenía de decir esto, aunque sólo fuera una vez en la vida...!)

Antes que nada, decir que es un honor estar aquí esta tarde. No es fácil, en una ciudad tan grande, ser elegida pregonera. Otros, que han nacido en lugares más pequeños, tienen más probabilidades de ser elegidos para ello, o de ser nombrados hijos predilectos,, o que les den llave de la ciudad o su 'peso en vino'... En Madrid, esto es un logro.

Me siento tremendamente feliz, primero que nada porque soy madrileña. Sí, aunque muchos se empeñen en decir que en Madrid no hay madrileños, hay que decirles alto y claro que sí, que somos como las meigas, que “haberlas haylas”. Soy madrileña por los cuatro costados, hija y nieta de madrileños y no en vano vine al mundo en la Maternidad de la calle O´Donell (lugar de Madrid en el que la cigüeña ha dejado a generaciones de madrileños) y viví los primeros años de mi infancia en la calle de Embajadores, donde antaño existía el llamado “Portillo de Embajadores”... Portillo... ¡la casualidad no existe! Luego me fui a Chamberí, luego a Retiro y desde hace quince años, vivo en los alrededores del Rastro... Más castiza que los churros de San Ginés.

Dejadme, pues, por un día, hacer gala de mi condición de madrileña. Siempre se ha dicho que Madrid es “tierra de nadie”. Yo prefiero decir que es “tierra de todos”. Madrid siempre ha tenido sus puertas abiertas para cualquiera que deseara venir, nunca ha pedido carta natal a sus habitantes. Da igual de dónde vengas que Madrid siempre tendrá un lugar para ti. Es cierto que aquí cabemos todos. Pero no todos tienen buena opinión de esta ciudad. Me gustaría que hiciéramos juntos un repaso a los “tópicos” que usan quienes intentas devaluarnos:

Lo más común es eso de “pero Madrid no tiene mar” Vale, como si tener mar fuese una decisión. ¡Eso viene de fábrica! No, no tenemos mar, pero tenemos una enorme imaginación, y cuando nos vamos a comer un pollo al ajillo con ensalada en las Vistillas, basta concentrarse un poco y conseguimos ver el mar desde el Viaducto. Y además, esperad un poquito que, dentro de nada, (según dice el señor alcalde) igual nos queda el Manzanares para que atraquen un par de transatlánticos.

“Que dónde está el tesoro, que Madrid siempre está patas arriba por las obras...” Ya estamos con que si la abuela fuma... Pues normal que haya obras. Somos muchos, la ciudad tiene que mejorar, si no hay obras no hay mejoras, si no hay mejoras no viviremos mejor... en fin, benditas obras si son para hacer una ciudad más hermosa y más habitable.

“Qué cantidad de coches y de gente... que agobio de ciudad...” Pues sí, muchos coches y mucha gente, más de tres millones doscientas mil almas... ¿Qué quieres, que vayamos todos en fila y en silencio por las calles? Lógico que haya lío y caos de tráfico. Además, que haya tanta gente tiene su lado bueno: nadie te conoce, puedes ser como quieras que nadie irá con el cuento a la vecina ni a tu padre... Es un espacio de libertad y anonimato. Eso, siempre es una ventaja.

“Urbanísticamente es caótica...” Vamos a ver, nosotros nunca hemos negado ser “una villa”, un pueblillo que creció y creció. Con los años, hemos conservado un casco antiguo que ya lo quisiera medio mundo para sí y le hemos sumado una parte moderna y racional y nos hemos convertido en una gran urbe, con sus peculiaridades, con su paisaje particular.

“Claro, como sois la capital, sois unos centralistas...” ¿Y qué culpa tenemos nosotros de la decisión que tomara Felipe II en 1561? Pues sí, somos capital, ¿qué le vamos a hacer? Pero si fuéramos tan centralistas y tan pagados de nosotros mismos, no abriríamos las puertas a todo el mundo, ¿no?

“Qué caro es Madrid...” ¡Pero si es que somos muchísimos! Y es una ciudad con muchísimos gastos...

En fin, que a todos los que no opinan bien de Madrid, hoy quiero invitarles, más que nunca, a vivirlo, a disfrutarlo, a gozar de él. Madrid está lleno de sitios hermosos, de rincones inolvidables, de museos, de teatros, de bares, de cines, de música, de alegría y generosidad. Hoy les invito a que contemplen Madrid con otros ojos.

Siempre me ha gustado imaginar a las ciudades como personas. Madrid es para mí... una gran mujer. Madura, alegre y segura de sí misma. Una mujer que no reniega de su origen humilde, que se ha hecho a sí misma; capaz de valorar pequeñas cosas (un cocidito en la Taberna Oliveros, porque “para comer bueno y barato San Millán número cuatro”) y las cosas grandes ( ya veréis lo que va a ser Madrid en 2016), que cuida a sus gentes, que llora con sus desgracias y ríe con sus alegrías. Una mujer a la que no le tiembla el pulso en los momentos difíciles, que mira hacia el futuro sin olvidar su pasado. Tiene un carácter fuerte, eso es indudable, pero el corazón blando. Si la aceptas como es, te abrirá sus puertas, porque es muy madre; pero no una madre sobre protectora, es una madre que da espacio, libertad y te permite elegir.

Es hermosa, de una belleza serena, aunque en su rostro se dibujan las huellas de millones de vivencias, de sinsabores, de batallas a veces ganadas y a veces perdidas; sus ojos miran siempre de frente, no oculta nada, aunque está llena de secretos. Se sabe el centro de muchas miradas y blanco de muchas críticas, pero lo lleva con serenidad, con confianza en sí misma, sabedora de sus valores y de sus carencias. Nunca ha pecado de vanidad, pero camina con orgullo por el mundo. Esa mujer misteriosa y valiente, ese pedazo de señora es el Madrid que yo amo. Mi Madrid, el de todos. Esa ciudad a la que siempre quiero volver y donde me gustaría acabar mis días. Esa es nuestra ciudad, porque (seguro que el señor alcalde comparte esa afirmación conmigo) las ciudades no las hacen los políticos, sino sus gentes. Y ese es mi deseo hoy y para siempre, que sigamos siendo como somos, como siempre hemos sido.

Me gusta, me gusta ser madrileña. Me gusta Madrid, el Madrid de hoy, el que nos ha tocado vivir. No tengo nostalgia del pasado y quiero mirar con Madrid hacia el futuro y seguir haciendo de esta una ciudad abierta y generosa. Y seguiré a su lado como ciudadana, como persona y como profesional.

Hoy empieza nuestra fiesta, nuestro momento de celebración. Yo quiero comenzarlo con un beso a todos los madrileños, y en especial a ese maravilloso músico y poeta que se nos fue ayer, Antonio Vega; llena de buenos deseos y de alegría en el corazón. Vamos a pasarlo bien, vamos a gozar. El Ayuntamiento ha invertido dos millones de euros de nuestros impuestos para que así lo hagamos. Pues hagámoslo y a lo grande. Por mi parte, quiero hacer gala de la generosidad madrileña y entregar la cantidad que el Ayuntamiento ha considerado a bien pagarme por estar aquí esta noche (la verdad es que hubiera pagado yo por hacerlo) a la fundación “Casa del Actor”, un proyecto que desde 1996, trabaja para ofrecer un respaldo humanitario y económico que asegure la dignidad que merecen actores y actrices llegado su retiro profesional.

Sed generosos vosotros también y compartid vuestra alegría en estas fiestas con todas aquellas personas con las que os crucéis.

Que viva San Isidro y que viva Madrid.

Inaugurada la rehabilitación del mercado de San Miguel

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, acompañada del concejal de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, han inaugurado el nuevo Mercado de San Miguel, cuyo proyecto ha supuesto la recuperación de un mercado histórico y emblemático considerado Bien de Interés Cultural.


Aguirre ha explicado que la actuación ha sido subvencionada exclusivamente por la Comunidad de Madrid, en el marco del Plan Ficoh, con cerca de 600.000 euros. Los 29 pequeños comerciantes que dan servicio en este mercado van a crear 200 nuevos empleos en los 34 puestos existentes, y algunos de los puestos exteriores "van a estar abiertos los jueves, viernes y fines de semana hasta las dos de la madrugada, para que los ciudadanos los tengan a su disposición en su ocio nocturno por el centro de Madrid", ha indicado la presidenta.

El proyecto ha consistido en una reforma integral para crear un mercado único y novedoso, que apueste por la calidad y tradición, especializado en la venta de productos y alimentos de delicatesen y que incorpora, en sus 1.500 m2, nuevas formas de venta y promoción del pequeño comercio especializado.


El mercado dispondrá, entre otros servicios, de una degustación de productos, servicio de catering, áreas de análisis sensoriales y catas gastronómicas, escuela de formación, de un canal temático propio y una plataforma digital dedicada a la alimentación. En la planta sótano se podrá ver la fabricación artesanal del pan mientras se adquiere el producto.

El proyecto ha contado también con la concesión de un aval financiero, a través de Avalmadrid, por importe de 2 millones de euros. Estas ayudas han supuesto un importante apoyo al presupuesto total, cuya ejecución asciende a 19,6 millones incluyendo la compra del inmueble.

Centro de información turística


El Patronato de Turismo de Madrid ha incluido el mercado de San Miguel dentro del Programa de Visitas Guiadas 'Descubre Madrid', concretamente en la visita "Calles y gremios alrededor de Plaza Mayor". También se va a incluir información acerca del mercado en las diferentes publicaciones y guías que se distribuyen en los centros y puntos de información turística de la ciudad.

Además, el propio mercado va a contar unas pantallas interactivas de información turística, similares a las inauguradas recientemente en el Centro de Información de la Casa de la Panadería y en el barrio de las Letras, pero con información adaptada al entorno de este mercado.

Cortes de tráfico entre Recoletos y Alcalá mañana jueves

Manifestación entre las 12.00 y las 15.00 horas


Mañana jueves 14 de mayo, día de la operación salida del puente de San Isidro, se producirán entre las 12.00 y las 15.00 horas cortes puntuales y desvíos de tráfico entre el Paseo de Recoletos y la calle de Alcalá. El motivo, la celebración de una manifestación convocada por la Unión Sindical de Madrid Región de CC.OO y Unión Regional de Madrid de UGT, autorizada por la Delegación de Gobierno de Madrid y con informe de viabilidad adverso de la Policía Municipal.


La manifestación discurrirá entre las 12.00 y las 15.00 horas por el Paseo de Recoletos, Plaza de Cibeles y calle Alcalá, finalizando en la confluencia con la calle Sevilla.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda la utilización del transporte público, en especial del metro, para acceder al centro de la ciudad, y propone los siguientes itinerarios alternativos:

1: "Las Rondas" : Avenida Reina Victoria - subterráneo de Glorieta de Cuatro Caminos .-Calle Raimundo Fernández Villaverde - Puente elevado -Joaquín Costa - Francisco Silvela -Doctor Esquerdo.
2: M-30

Música en los Jardines de las Vistillas 2009

Desde hoy, miércoles 13, al domingo 17 de mayo




Un clásico que no puede faltar en las Fiestas de San Isidro es la música en los Jardines de las Vistillas, en la que tienen cabida desde las grandes bandas a la música tradicional madrileña, pasando por los grandes temas del pop español.

Los Jardines de las Vistillas, un espacio al aire libre donde poder cenar, beber, charlar o bailar en un ambiente familiar y distendido.


13 de mayo

- Olga María Ramos: Puro cuplé, de 20.30 a 22 h.

14 de mayo

- Javier Bergia, 19.30 h.
- The Megatones, 21.30 h.
- Alcohol Jazz, 23 h.

15 de mayo

- Federación de Casas Regionales en Madrid. XLIV Muestra Folclórica de los Pueblos de España (Homenaje al Pueblo de Madrid), de 11 a 14 h.
Con la participación de los grupos de las siguientes regiones: Galicia, Asturias, País Vasco, Aragón, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Murcia y Canarias.
- Festival de Danzas Madrileñas, 18.30 h.
Participan: Asociación Folclórica Villa de Madrid, Asociación Universitaria de danza “El Candil”, Asociación Coros y Danzas de Madrid, Asociación Cultural “Arrabel”, Asociación Cultural “Coros y Danzas de Francisco de Goya”.
- Aquel Madrid goyesco, 21 h. Asociación Goyesca de Madrid
- Pop Tour con Rei Lui, 22 h.
Las 30 mejores canciones del pop de los 80 y 90. Éxitos versionados por componentes de grupos míticos como Las nuevas amistades de Alberto Comesaña, Los Refrescos, Tennessee, El Norte, Los 3 Temores, Inhumanos y La Banda del Capitán Canalla.

16 de mayo

- Organilleros en Vistillas, de 12.30 a 14 h.
Chulapos y chulapas invitarán al público a participar de la música.
- Cosmopolitan Cabaret, de 19.30 a 21 h.
Desvarietés Orquestina presentando a Jasmina Jolie.
- Great Hits Band, de 21.30 a 00.30 h.

17 de mayo

- Actuaciones infantiles de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños, de 17 a 18 h.
- Pasacalles de la Federación de Grupos Tradicionales, de 17 a 18 h.
- Actuaciones de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños, de 18.15 a 20.30 h.
- Mari Pepa de Chamberí: El sentir madrileño, de 21 a 22 h.
- Eva y su Madrid (cuplé), de 22.30 a 23.30 h.

El intercambiador de Legazpi comenzará a ejecutarse a finales de año

Tendrá 55.000 m² y conectará el metro con 26 líneas de autobús




Ver en un mapa más grande

La Comunidad de Madrid iniciará las obras de construcción del nuevo intercambiador de Legazpi a finales de este año. Con esta infraestructura y la proyectada en Conde de Casal, Madrid se convertirá en la única ciudad del mundo que cuenta con un intercambiador de transportes en cada una de las autovías de acceso a la capital.

Este intercambiador subterráneo de 55.000 m² permitirá eliminar de la superficie los autobuses que actualmente tienen parada entre la plaza de Legazpi y la de Beata María Ana de Jesús. Además de eliminar la congestión de tráfico en la superficie, mejorará las comunicaciones de los autobuses con las dos líneas de Metro.

pincha en la imagen para ampliarla

La infraestructura, que va a dar servicio a la zona sur de la región, unirá las líneas 3 y 6 de Metro con 26 líneas de autobuses -8 interurbanas y 18 de la EMT-. Dispone de un presupuesto de 58 millones y contará con 14 dársenas de autobús subterráneas, además de 968 nuevas plazas de aparcamiento y dos rampas de acceso. El intercambiador se situará entre el edificio del Matadero y la línea 3 del suburbano, y tendrá conexión directa con el vestíbulo de Metro.


Más de 9 millones de viajeros al año


El intercambiador se organizará en dos niveles, en el primero de los cuales se ubicarán las 14 dársenas de autobús, que accederán tanto desde el Puente de Andalucía mediante una rampa central como desde el paseo de la Chopera. El segundo nivel será el de conexión con el vestíbulo de Metro y el aparcamiento de rotación.

pincha en la imagen para ampliarla

La demanda prevista superará los 9 millones de viajeros al año, beneficiando a los vecinos del arco sur de la capital y de la región, concretamente a municipios como Pinto, Valdemoro, Aranjuez o Getafe, entre otros, y facilitará el trasbordo a la red de Cercanías en las estaciones de Delicias y Méndez Álvaro, que se encuentran a una parada de Metro de Legazpi.

Las instalaciones se construirán con los máximos estándares de calidad y contará con zonas de embarque tipo aeropuerto, separación con mamparas entre la zona de espera y la de circulación de los autobuses, con luz natural y climatización, entre otras novedades.

Tardes Lunáticas por San Isidro

Fiesta Internacional de Humor en la calle




El humor llegará a las Fiestas de San Isidro 2009 en la plaza de Santa María Soledad Torres Acosta, más conocida como plaza de La Luna, con la primera edición de "Tardes lunáticas".

Concebidas como una "fiesta de humor en la calle", estas tardes invitan a todos los públicos a disfrutar con lo mejor del humor y el teatro de calle de todo el mundo.


Fecha: jueves 14, viernes 15 y sábado16 de mayo de 2009
Hora: de 18:00 a 21:00 h.
Precio: Entrada gratuita hasta completar aforo

14 de mayo

- Historias con o sin bolas, Immo (Francia), 18 h.
Sketches, números visuales con malabares, magia y monólogos en los cuales Immo se dirige directamente al público y lo invita a seguirle a través de diferentes personajes.
- Comeback, Los 2Play (Cataluña), 19 h.
¡Bienvenidos a Comeback! Rescatados del pasado, cuatro gimnastas de calidad excepcional -bueno, en realidad son tres- nos ofrecen humor, energía y una técnica impecable.
- Queen of the Circus, Mario (Estados Unidos), 20 h.
Showman de nacimiento y experto en artes de circo y comedia teatral, Mario rebosa pasión desenfrenada.

15 de mayo

- Senmaru & Shusen
(Japón), 18 h.
Senmaru y Shusen son artistas de Edo-Daikagura. Visten kimono y hacen malabarismos tradicionales japoneses utilizando elementos de la cultura japonesa como teteras, sombrillas, espadas samurai, etc.
- Men in Coats (Gran Bretaña), 19 h.
Explosivo dúo británico que practica una comedia visual hilarante e inventiva con un ritmo frenético y desbordante, que no da tregua al espectador con sus continuas sorpresas en el escenario.
- Chris Lynam (Gran Bretaña), 20 h.
Chris Lynam es famoso por muchas cosas, pero sobre todo por conseguir una marca propia de estilo humorístico que alcanza al público más insospechado. Su comedia es peligrosa y excitante.

16 de mayo

- Splash!
, Yllana (Madrid) 18 h.
Tres marineros errantes sin capitán ni disciplina inmersos en una marejada de situaciones cómicas, absurdas y disparatadas. Splash! nos transporta al seductor mundo del mar de una forma espontánea, fresca y original.
- Los Malabreikers (Madrid), 19 h.
Comedia callejera para todos los públicos. Malabarismo, acrobacia y humor con sabor a retro-break. Beto y Tornillo son dos marginales de la sociedad, “un sin papeles y un parao” aficionados al break-dance.
- Perlas y plumas, Los Gingers (Cataluña), 20 h.
Al son de la música, el baile y derrochando glamour, los cuatro personajes realizan diversos números utilizando las técnicas de malabares, barra fija, equilibrios, báscula y acrobacia bajo un elemento predominante: el humor.