domingo, 18 de noviembre de 2007

Los meandros del Rio Lozoya: De la Presa del Pontón de la Oliva a la Presa de la Parra.


La mal llamada “Sierra Pobre” muchas veces esconde rutas altamente recomendables, con la gran ventaja de estar muy cerquita de la capital. A poco más de 50 km se encuentra la ruta senderista que os traigo hoy.


El punto de comienzo de la ruta de hoy es la Presa del Pontón de la Oliva. Esta presa se encuentra situada en el termino municipal de Patones de Abajo. Para llegar hasta este punto en coche deberemos de circular por la N-I dirección Burgos hasta la salida de Torrelaguna. Una vez en Torrelaguna cogeremos la carretera que lleva a Patones y siguiendo por esta recto veremos el Parking habilitado para la presa.



Esta presa esta ubicada en el cauce del Rio Lozoya y fue ordenada construir por la Reina Isabel II. Su construcción duró 5 años y su coste fue considerable para la epoca (20 mill. de Pesetas). Se precia de ser la primera presa de abastecimiento de aguas construida para Madrid, pero parece ser que la porosidad de las rocas calizas que rodean el vaso (fenómeno de Karst) evitaban que la presa se llenase, así que prácticamente nunca llegó a estar en uso. Gracias a esto hoy podemos ver una presa muy bonita en un entorno agradable hoy muy usado por senderistas y escaladores.


Una vez en la cabecera de la presa deberemos de coger un camino que discurre por su margen izquierdo. Está señalizado como GR-10 y este es el camino que nos llevará a la Presa de la Parra. Lo peor del camino es el 1er km y medio, y no por la pendiente (el sendero es prácticamente llano y no hay desnivel acumulado) si no por que el sendero está deteriorado.



*Foto desde el mirador que hay en la cabecera de la presa, se observa el Lozoya.


A partir del 2º km en la ladera del monte veremos unas cuevecillas que están tapadas. Esto no son más que minas de ataque por las que se metió el material para construir el Canal de la Parra, que circula excavado en el interior de la montaña llevando agua abajo. Resulta curioso imaginar las condiciones en las que a finales del siglo XIX excavaron ese canal para que los madrileños tuvieran agua.



*Mina de ataque, tapada, perteneciente a la obra del Canal de la Parra.


A unos 3 km del comienzo se llega a una veguilla donde los árboles coexisten con una explotación ganadera. Desde aquí deberemos de ir hacia la izquierda donde transitaremos por una pista de servicio del Canal de Isabel II. Aquí lo primero que os vamos a encontrar es una mina de ataque con su explicación, ya que el Canal ha tenido la delicadeza de poner carteles explicativos en el sendero.



*Camino de servicio del Canal                                                 *Comienzo de la Veguilla



*Dificil ha sido convencer a la vaca para que posase asi de chula para EPM


A partir de aquí os vamos a encontrar varias curiosidades por orden, y la primera (os aconsejo llevar una linterna) es una mina de ataque abierta a la que podéis pasar y ver el Canal de la Parra. Desgraciadamente solo os puedo poner una foto de la entrada del pozo, pero os prometo que la próxima vez iré más preparado para que disfrutéis mejores fotos.



Más adelante veremos una almenara de sedimentación, algo así como una caseta de decantación en la cual queda acumulada la arena que lleva el agua para que no se atasque el canal. Esta caseta tambien se puede ver por dentro asomándose a la puerta enrejada que la guarda.



*Almenara de sedimentación


A unos 2km del final se encuentra la Presa de Navalejos, que no es más que un pequeño azud de retención de agua construido para retener cierta cantidad de agua tras el fracaso de la Presa del Pontón.



*Presa de Navarejos


Y por fín, a 7 km de donde empezamos, llegaremos a la Presa de la Parra, esta si que está operativa aunque se percibe que es bastante menos espectacular que la Presa del Pontón, esta Presa sigue en uso y embalsa unos 50 hectómetros cúbicos procedentes del desague de la Presa del Atazar, el principal embalse por cantidad de agua de Madrid. La ruta de vuelta es la misma por donde hemos venido, no es circular.



*Presa de la Parra



*Presa de la Parra aguas arriba


La dificultad de la ruta podemos calificarla como media, por los problemas del principio del camino y por la longitud, pero dado que es prácticamente llano, y lo interesante del trayecto es una ruta perfecta para ir con niños y que hará las delicias de los mayores.




espormadrid, botones blogroll y lectores de feeds

Como habréis podido comprobar, estos últimos días estamos haciendo algunos cambios en el blog, sobre todo en lo que afecta al blogroll que teníamos a la derecha con accesos a muchas páginas y blogs. Para agilizar la carga y ordenar un poco el blog, hemos decidido ponerlo todo en cuatro botones desde los que podréis acceder pinchando en ellos a Blogs de Madrid, Webs de Madrid, Prensa de Madrid y Blogs favoritos:






Si eres lector de espormadrid, tienes un blog o una página web, y quieres que lo incluyamos en alguno de esos accesos, mándanos un mensaje al correo del blog, o deja su dirección en los comentarios.

Seguiremos haciendo modificaciones, añadiendo blogs, y dentro de poco le tocará el turno a la cabecera del blog. El osito puede ir temblando, que ya le queda menos para que le releven de su puesto. ¿Tendremos osito en la nueva cabecera?

Hace poco escribíamos sobre los lectores de feeds, pero como bien dice Prevost, esto es algo que hay que recordar a los lectores de vez en cuando.

Prevost, aunque asegura que no tiene acciones, siempre os recomendará utilizar el Bloglines, uno de los mejores sin duda, aunque también podéis utilizar el Google Reader, FeedBurner, Alesti, Rojo, FeedReader,… y muchos más.

Cada vez son más los lectores que siguen este blog a diario por medio de los lectores de feeds. Según Compareblogs, son 70 los lectores que nos siguen desde Bloglines, Feedness y Rojo, y según Google Webmaster Tools, tenemos 54 subscriptores en Google Reader.

Los que utilizan el Explorer 7 de Windows, pueden agregar fácilmente un feed ("fuente" según este explorador) con el botón naranja de la barra superior. En la pestaña "fuentes" tendrán actualizados sus blogs y fuentes de información de manera automática (hay que marcar cada cuantos minutos queremos que busque en ellos).

Las direcciones que indica para nuestro blog son:

Atom - http://espormadrid.blogspot.com/feeds/posts/default

RSS - http://espormadrid.blogspot.com/feeds/posts/default?alt=rss


y para los comentarios,

Haloscan - http://www.haloscan.com/members/rss.php?user=espormadrid


Pero si de verdad queréis participar con nosotros en este, vuestro blog, no tendréis más remedio que seguir pasando por aquí a dejarnos vuestros siempre deseados comentarios.

A todos nuestros lectores,
nos sigan desde donde nos sigan,



¡muchas gracias!


Nuestros blogs favoritos

Fuera de la temática madrileña, hay muchos blogs interesantes que merece la pena visitar. Aquí encontraréis algunos de nuestros blogs favoritos, empezando por supuesto por los de todos los colaboradores que ha tenido este blog. Si eres lector de espormadrid, tienes un blog interesante, y quieres que lo incluyamos aquí, mándanos un mensaje al correo del blog, o deja su dirección en los comentarios.