martes, 26 de febrero de 2008

Plan de remodelación de fachadas del Río Manzanares

Una vez puesto en marcha el Plan Especial Río Manzanares, el Ayuntamiento no se conforma con urbanizar y ajardinar el espacio liberado por el soterramiento de la M-30. El paso siguiente será la mejora de las viviendas que miran al Manzanares.


Para ello va a poner en marcha el un "Plan de remodelación de fachadas" que ofrecerá ayudas a los vecinos para rehabilitar las fachadas, o dará más edificabilidad a quienes reconstruyan sus fincas.


Hay casas que necesitan un cambio de fachada, porque fueron construidas de espaldas al río, otras necesitan una rehabilitación, y las hay que no reúnen las condiciones adecuadas de habitabilidad.

Para solucionar este problema, en el Ayuntamiento se plantean por un lado aportar subvenciones municipales a quienes quieran rehabilitar sus casas y por otro, cambiar el planeamiento para que aquellos propietarios que decidieran reconstruir sus casas pudieran cubrir los gastos de la operación mediante el aumento de edificabilidad de sus fincas.



Para llevar todo esto a cabo se ha convocado un Concurso para la “Redacción de un Plan Especial de Intervención para la Rehabilitación Residencial y la Mejora de la Escena Urbana en el entorno del río Manzanares y avenida de Portugal”.

Tenéis más información del Concurso en la página del Ayuntamiento munimadrid.es





Se espera que el Plan Especial pueda tramitarse a lo largo de 2009, aunque no hay plazos para la "ejecución" de este Plan de remodelación de fachadas, ya que la idea es que sean los propietarios los que tomen la decisión que más les convenga en cada caso.

Nuevo calendario de traslados para el intercambiador de Moncloa



El día 19 de febrero empezaron a ocupar sus dársenas, en el nuevo intercambiador de Moncloa, las primeras líneas de autobuses interurbanos.

Nivel -1, isla 3, dársena 30: línea 661 San Lorenzo de El Escorial (por Galapagar)
Nivel -1, isla 3, dársena 30: línea 661A Las Zorreras (por Galapagar)
Nivel -1, isla 3, dársena 30: línea 662 Urb. Molino de la Hoz
Nivel -1, isla 3, dársena 30: línea 664 San Lorenzo de El Escorial (Guadarrama)

Nivel -1, isla 3, dársena 31: línea 631 Galapagar – Colmenarejo
Nivel -1, isla 3, dársena 31: línea 632 La Navata – Galapagar – El Guijo
Nivel -1, isla 3, dársena 31: línea 635 Torrelodones (Colonia) – La Navata – Galapagar


Os contábamos entonces el "calendario previsto" para el traslado de las líneas de autobuses al nuevo intercambiador. Finalmente ese calendario se ha modificado, y estas son las líneas que están entrando de momento:


El 23 de febrero entraron cuatro nuevas líneas:

Nivel -1, isla 2, dársena 25: línea 671 Moralzarzal
Nivel -1, isla 2, dársena 25: línea 672 Cerceda (por Mataelpino)
Nivel -1, isla 2, dársena 25: línea 672A Cerceda (directo)
Nivel -1, isla 2, dársena 25: línea 673 Collado Villalba (Los Valles)


El próximo jueves 28 de febrero, serán tres nuevas líneas las que entrarán al intercambiador, las de la empresa Autocares Beltrán, S.A, que actualmente están ubicadas en Paseo de Moret antes de la esquina con la calle Princesa:

Nivel -1, isla 3, dársena 35: línea 641 Valdemorillo
Nivel -1, isla 3, dársena 35: línea 642 Colmenar del Arroyo
Nivel -1, isla 3, dársena 35: línea 643 Villanueva del Pardillo


El próximo sábado 1 de marzo será "la gran mudanza", porque lo harán 20 nuevas líneas:

Nivel -1, isla 2, dársena 26: línea 623 Las Rozas-Urb. Villafranca
Nivel -1, isla 2, dársena 26: línea 627 Villanueva de la Cañada-Brunete
Nivel -1, isla 2, dársena 27: línea 625 Monte Rozas
Nivel -1, isla 2, dársena 28: línea 622 Las Rozas-Las Matas
Nivel -1, isla 2, dársena 28: línea 628 P.Empresarial-El Cantizal
Nivel -1, isla 2, dársena 29: línea 629 Las Rozas (P.Empresarial)
Nivel -1, isla 2, dársena 29: línea 621 Las Rozas


Nivel -1, isla 2, dársena 20: línea 683 Collado Mediano
Nivel -1, isla 2, dársena 20: línea 687 Collado Villalba
Nivel -1, isla 2, dársena 21: línea 681 Alpedrete
Nivel -1, isla 2, dársena 21: línea 691 Becerril-Navacerrada-Valdesquí
Nivel -1, isla 2, dársena 22: línea 682 Villalba-Guadarrama
Nivel -1, isla 2, dársena 22: línea 684 Cercedilla (por Guadarrama)
Nivel -1, isla 2, dársena 22: línea 688 Los Molinos

Nivel -1, isla 3, dársena 32: línea 611 Hoyo de Manzanares
Nivel -1, isla 3, dársena 32: línea 611A H. de Manzanares (Urb. Las Colinas)
Nivel -1, isla 3, dársena 32: línea 612 Torrelodones
Nivel -1, isla 3, dársena 32: línea 613 Torrelodones (Hospital)
Nivel -1, isla 3, dársena 32: línea 686 Torrelodones (por Los Peñascales)
Nivel -1, isla 3, dársena 32: línea 686A Torrelodones (por Montealegre)


El miércoles 5 de marzo entrarán siete nuevas líneas:

Nivel -1, isla 3, dársena 36: línea 656 Pozuelo de Alarcón
Nivel -1, isla 3, dársena 36: línea 656A Pozuelo (Cº Huertas)
Nivel -1, isla 3, dársena 37: línea 657 Pozuelo (Monteclaro)
Nivel -1, isla 3, dársena 37: línea 657A Pozuelo (Urb. La Cabaña)
Nivel -1, isla 3, dársena 38: línea 652 Majadahonda (San Roque)
Nivel -1, isla 3, dársena 38: línea 653 Majadahonda (La Oliva)
Nivel -1, isla 3, dársena 39: línea 651 Majadahonda (El Carralero)


Si quieres recordar lo que escribimos aquí sobre el nuevo Intercambiador de Moncloa, puedes hacerlo pinchando en estas imágenes:

Los autobuses de Alcobendas y San Sebastián, al intercambiador de Plaza de Castilla



El día 7 de febrero empezaron a ocupar sus dársenas, en el nuevo intercambiador de Plaza de Castilla, las primeras líneas de autobuses interurbanos.

Nivel -1, isla 3, dársena 33: línea 712 Tres Cantos (Av. Viñuelas)
Nivel -1, isla 3, dársena 33: línea 713 Tres Cantos (Av. Encuartes)
Nivel -1, isla 3, dársena 34: línea 716 Tres Cantos (Soto Viñuelas)
Nivel -1, isla 3, dársena 34: línea 717 Tres Cantos (Av. Artesanos)


El 14 de febrero, lo hicieron cinco nuevas líneas:

Nivel -3, isla 1, dársena 6: línea 181 Algete
Nivel -3, isla 1, dársena 6: línea 185 Nuevo Algete
Nivel -3, isla 1, dársena 7: línea 182 Algete-Valdeolmos-El Casar
Nivel -3, isla 1, dársena 7: línea 183 Cobeña
Nivel -3, isla 1, dársena 7: línea 184 El Casar


El 21 de febrero entraron otras cinco más:

Nivel -3, isla 2, dársena 25: línea 721 Colmenar Viejo
Nivel -3, isla 2, dársena 26: línea 722 Colm. Viejo (G.Mediterr.)
Nivel -3, isla 2, dársena 27: línea 724 Manzanares-El Boalo
Nivel -3, isla 2, dársena 27: línea 726 Guadalix-Navalafuente
Nivel -3, isla 2, dársena 28: línea 725 Miraflores-Bustarviejo-Valdemanco


El próximo jueves 28 de febrero, serán siete nuevas líneas las que entrarán al intercambiador, las de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes:

Nivel -3, isla 1, dársena 01: línea 151 Alcobendas
Nivel -3, isla 1, dársena 01: línea 153 Alcobendas (R. Luxemburgo)
Nivel -3, isla 1, dársena 04: línea 157 Alcobendas (P. Chopera)
Nivel -3, isla 1, dársena 04: línea 157C Alcobendas (Valdelasfuentes)
Nivel -3, isla 1, dársena 05: línea 152C SS. Reyes (P.I. Norte)
Nivel -3, isla 1, dársena 05: línea 154C SS. Reyes (Av. Aragón)

Nivel -3, isla 2, dársena 23: línea 156 SS. Reyes (P.I. Moscatelares)


…y las 14 restantes, lo harán a lo largo del mes de marzo.


Si quieres recordar lo que escribimos aquí sobre el nuevo Intercambiador de Plaza de Castilla, puedes hacerlo pinchando en estas imágenes:


El 90 % de los menores adoptados en 2007 en la Comunidad de Madrid, eran extranjeros

De los más de 800 menores adoptados en 2007, a través del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, 709 procedían de otros países y cerca de 120, fueron adopciones tramitadas por la vía de adopción nacional.

En relación a los países de procedencia, China continuó ocupando en nuestra Región el primer lugar, representando las adopciones de niños y niñas chinos, más del 30% del total en 2007, seguida de Etiopía y de Rusia.

En cuanto a las edades de los menores, el colectivo más numeroso fue el de menores de 3 años que representó aproximadamente el 70% del total de adopciones internacionales constituidas, seguido del de 4 a 6 años con el 20% del total.

Por lo que se refiere al sexo de los menores adoptados procedentes de otros países, alrededor del 70% fueron niñas.

Por otro lado, destacar que en 2007, fueron 118 las adopciones promovidas por la vía de la adopción nacional, lo que supone aproximadamente un incremento del 10% respecto de las promovidas durante 2006. De las primeras, 66 se promovieron desde la figura jurídica del acogimiento familiar preadoptivo tras una situación de abandono o renuncia por parte de la madre biológica y 52 procedían de un acogimiento permanente.


Más información, en el Instituto Madrileño del Menor y la Familia. Adopción Internacional.

También puedes descargarte en PDF la
Guía de Adopción Internacional en la Comunidad de Madrid.



... y un besote muy grande para la mamá de una niñita, recien venida de China, que aunque esté de vacaciones, seguro que nos estará leyendo ;-)


156 nuevas viviendas protegidas en el Ensanche de Vallecas

La delegada de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Pilar Martínez, entregó ayer a sus adjudicatarios las llaves de 156 viviendas municipales protegidas en régimen de alquiler en el Ensanche de Vallecas. Según sus palabras, uno de los objetivos de la política municipal de Vivienda es “promover el arrendamiento como una fórmula fácil, ágil y accesible, que permita dar respuesta a las demandas residenciales de buena parte de la población”.


El Plan Integral de Vivienda 2003-2008, que está a punto de concluir, ya cuenta con 32.116 inmuebles entregados, en ejecución o con proyecto redactado, de los que 11.725 son protegidos de iniciativa pública en venta, 3.836 en alquiler, y 16.555 se corresponden con licencias concedidas a viviendas protegidas de iniciativa privada en venta o alquiler.

Ahora, el Ayuntamiento de Madrid acaba de comenzar un nuevo Plan de Vivienda que incluye la promoción de 24.000 pisos, de los cuales, 12.000 serán de iniciativa pública, y de éstos, 8.000 serán para alquiler y 4.000 para venta.

Según palabras de Pilar Martínez, “estamos trabajando con esfuerzo e ilusión para cumplir también este compromiso. En esta nueva etapa, dos de cada tres viviendas se destinarán al alquiler, como esta promoción, porque entendemos que se trata de una fórmula que contribuye con gran eficacia a satisfacer el derecho constitucional de los ciudadanos a acceder a una vivienda de calidad, en edificios caracterizados por la sostenibilidad y la accesibilidad, y con rentas asequibles”.


Vallecas 3, un alquiler asequible


Los nuevos vecinos del Ensanche de Vallecas, de los que 152, es decir, el 97´44%, tiene menos de 35 años, y en el 89´74% de los casos proceden del domicilio paterno, pagarán una renta mensual de 350 euros para las viviendas de un dormitorio, de 463 euros para las de dos, y de 553 euros, para la de tres dormitorios, incluyendo trastero y plaza de garaje.

La promoción Vallecas 3 tiene 63 viviendas de un dormitorio; 62, de dos, y 31, de tres, así como 156 plazas de garaje y trasteros vinculados. Además, reúne los criterios de las viviendas promovidas por el Ayuntamiento de Madrid: calidad, sostenibilidad, accesibilidad y precios asequibles.


Vallecas 3, un edificio sostenible


En la configuración de la promoción se ha buscado la orientación más idónea para crear un edificio que rompe el esquema de bloque cerrado y se abre hacia el sur, caracterizándose por su alta sostenibilidad. Para conseguirlo se han tenido en cuenta los aspectos vinculados a la eficiencia energética tanto activa como pasiva, mediante la previa realización de estudios medioambientales. En el primer caso, -eficiencia energética activa- a través de la instalación de sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria individual de producción centralizada, con energía solar térmica y tecnología de condensación y baja temperatura, así como una preinstalación básica de aire acondicionado.

Los sistemas pasivos incluyen doble orientación y ventilación cruzada en las viviendas, instalación de cerramientos específicos de acuerdo con la captación o reflexión de la luz solar, como parasoles en poniente y ventanas corridas al norte, y enfriamiento pasivo producido por el patio central de casi 2.500 metros cuadrados, que es capaz de reducir la temperatura hasta tres grados y se configura además como punto de encuentro y de estancia de los residentes.


Junto a la sostenibilidad, y como factor estrechamente vinculado, también debemos destacar la accesibilidad, tanto a nivel global del edificio, como de las viviendas concretas en las que residen personas con discapacidad, que han sido previamente adaptadas.

En este edificio, el Ayuntamiento ha invertido 7´5 millones de euros, y ha sido diseñado por los arquitectos Federico García-Germán Cruz y Christian Ojeda Sterling. El primero está especializado desde 1970 en la redacción de proyectos de edificación y urbanismo, con cerca de 350 construidos o en ejecución hasta la fecha; y Ojeda, por su parte, ha desempeñado su actividad profesional en estos mismos ámbitos, a los que se añade una amplia experiencia en la realización de proyectos para equipamientos de la Administración y sedes de entidades públicas y privadas.

¿Hay huelga en Telemadrid?

Ayer no se emitió "Metro a Metro", un programa que suelo seguir cada tarde en Telemadrid, y esta mañana no se ha emitido ni "TN sin fronteras" ni "Telenoticias 1", poniendo en su lugar música clásica y reportajes sobre Madrid.

A las 9:00 "El Círculo a Primera Hora" tenía previsto entrevistar a Cayetana Álvarez de Toledo, número 9 del PP por Madrid. ¿Se emitirá este programa?

Ni en la página web de Telemadrid, ni en los diarios de hoy dicen nada al respecto, pero estando tan cerca las elecciones...

¿podemos estar ante una huelga encubierta?

lunes, 25 de febrero de 2008

Debate Zapatero-Rajoy, por internet

Más de 12 millones de españoles seguiremos por televisión el debate de esta noche entre Zapatero y Rajoy, cuya señal será distribuida por la Academia de la Televisión. El debate comenzará a las 22:00 horas y será ofrecido por más de 29 cadenas de televisión.

Nosotros como somos madrileños, te recomendamos que lo sigas por Telemadrid, y si estás delante del ordenador sin televisión, puedes hacerlo por telemadrid.es

Si quieres verlo en tu ordenador, gracias a la señal de telemadrid sat, puedes hacerlo pinchando [aquí]


Campus de la Justicia de Madrid. Juzgados de lo Contencioso Administrativo


Arquitecto: Pino + Paredes Arquitectos

Servicios jurídicos de la C.M.
49 Salas de vistas
48 Servicios comunes procesales.
48 Unidades de apoyo directo.
Superficie total: 28.000 m2
Plazas de aparcamiento: 95


El claro en el bosque. el mismo modo que los claros del bosque suponen la oportunidad de disponer de espacios de privilegio dentro de una estructura natural, continua y variable, la propuesta nace del entendimiento de la ordenación del Campus como ese “bosque urbano” en el que se ofrece la posibilidad de disponer de un vacío. Un recinto que contiene un vacío como continuidad de la vegetación en el que poder sitúan “los edificios” dentro del edificio para resolver de un modo pragmático y eficaz el funcionamiento del programa solicitado. La clave por tanto es la de cómo situar los vacíos entre las piezas edificadas dentro de una forma envolvente dada que es la que viene dada por la ordenación general del Campus de la Justicia.


Disposición celular. El sistema estratégico de resolución del edificio se formula mediante la adición y transformación de piezas. Células independientes, orientadas, cuya forma y disposición dependen del equilibrio entre el programa que acogen y las relaciones que deben establecerse tanto con el resto de las células vecinas como con la membrana exterior. Un proceso abierto que permite la adaptación formal flexible dependiendo del grado de precisión que se vaya incorporando en el proceso de diseño del edificio.

Vacío y construcción. El edificio está proyectado considerando al mismo tiempo los espacios construidos y los vacíos entre ellos, entendiendo que la arquitectura y la valoración del espacio que le da carácter en gran medida se encuentra en estos espacios intermedios de tránsito entre los objetos arquitectónicos. De esta manera la “membrana de hiedra artificial” que da fisonomía y protege al conjunto se proyecta permitiendo un espacio intersticial que no es nunca tratado como residual sino cargado del mayor contenido del proyecto.

Campos circulatorios. Desde el espacio central se establece una circulación de público sobre un área reducida utilizando los núcleos de público, lo que permite establecer un mayor control sobre el movimiento de visitantes a través del edificio. Por el contrario, el personal accede a los núcleos de acceso restringido a través del jardín perimetral.

Estrategias energéticas. Formarán parte importante de los criterios de diseño, temas como el aprovechamiento no sólo del agua de lluvia, sino de un sistema de reutilización de aguas grises para el riego de las zonas ajardinadas que rodean al edificio, o la utilización de sistemas constructivos que ahorren tiempo y esfuerzo humano y eviten ciclos construcción destrucción durante el proceso constructivo.

Especial importancia tiene la membrana doble exterior que funciona como un colchón protector que reducirá los saltos térmicos entre exterior e interior del edificio. Esto permite atemperar las zonas intermedias y equilibrar con las distintas densidades de protección o el movimiento y control voluntarios del aire, las diferentes partes y necesidades del edificio.



(Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)

Hoy se inaugura el Hospital del Tajo

Hoy se inaugura el nuevo Hospital del Tajo, ubicado en Aranjuez, que prestará atención sanitaria a casi 70.000 personas que residen en este municipio, así como en Colmenar de Oreja, Villaconejos, Chinchón y Valdelaguna. Este equipamiento permitirá a las mujeres de la zona dar a luz a sus hijos sin tener que desplazarse hasta el Hospital 12 de Octubre, a 30 kilómetros de distancia.

Así, en el ámbito de la neonatología, el Hospital del Tajo cuenta con seis puestos de cuidados mínimos e intermedios y, en Urgencias, atención continuada. Estas nuevas instalaciones están preparadas para asistir entre 700 y 1.000 alumbramientos por año.

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha visitado el Hospital del Tajo el mismo día en el que el centro abre sus puertas al público. Se trata del cuarto de los seis nuevos hospitales que se abrirán durante el mes de febrero y el quinto en entrar en funcionamiento de los ocho centros comprometidos en la pasada legislatura, tras la puesta en marcha de los hospitales Infanta Elena, de Valdemoro, Henares, en Coslada, Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, e Infanta Cristina, en Parla.


Servicios médicos

Para su entrada en funcionamiento se ha preparado un plan de apertura gradual y ordenada de las actividades asistenciales y de apoyo. Se comenzará por las consultas externas y pruebas funcionales, Medicina interna, Cardiología y Aparato digestivo. Posteriormente, vendrán la Cirugía Mayor Ambulatoria, la UCI y el Hospital de Día.




Más adelante será el turno de las Consultas quirúrgicas, Traumatología, Rehabilitación, Cirugía General y Oftalmología. Las siguientes inclusiones serán hospitalización, obstetricia y Pediatría y, finalmente, Urgencias a finales de abril. En el Hospital del Tajo trabajan un total de 222 sanitarios, de los cuales, 50 son médicos, 86 enfermeros, 59 auxiliares de Enfermería y 27 técnicos.


Instalaciones


El nuevo centro, que ha supuesto una inversión de 58 millones de euros, tiene una superficie total de 46.000 m2 construidos, aunque está situado en una parcela de 146.695 m2, por lo que no habrá problemas de adaptación a futuras necesidades asistenciales por incremento de población.

El Hospital del Tajo es un 'hospital sin papeles' donde la asistencia sanitaria se realiza mediante sistemas integrados en red aprovechando la conectividad. De este modo, todas las pruebas y las historias clínicas están accesibles para cualquier médico, sea cual sea su especialidad, evitándose la pérdida de informes y pruebas. Cuenta con 98 camas en habitaciones individuales y dispone de una amplia cartera de servicios con 30 especialidades médicas y quirúrgicas.

Sangre, en el Teatro Albéniz

Del 27 de febrero al 9 de marzo, el Nuevo Ballet Español presentará en el Teatro Albéniz, Sangre, una coreografía que aúna modernidad y tradición a partes iguales.


El espectáculo está interpretado por los jóvenes bailaores Ángel Rojas y Carlos Rodríguez. Una mezcla del talento, la calidad y la creatividad de ambos bailarines que, son capaces de crear momentos únicos e irrepetibles ante los ojos del espectador dando rienda suelta a la improvisación.

Ángel Rojas y Carlos Rodríguez estrenaron hace 12 años, en el Certamen Coreográfico que se celebra anualmente del Teatro Albéniz, la coreografía que supuso el nacimiento de la compañía Nuevo Ballet Español, Elegía a Ramón Sitjé. La pieza estaba creada y bailada por los dos jóvenes talentos que definían, ya desde ese momento, su particular estilo coreográfico y de interpretación. Con ella recibieron el premio al Mejor Bailarín Sobresaliente.

Las entradas para el espectáculo pueden adquirirse en el propio teatro y en entradas.com


Teatro Albéniz, del 27 de febrero al 9 de marzo

Horarios
De martes a viernes: 20:30 horas
Sábados y domingos: 19:00 horas

Precios
Butaca de patio 25 euros, entresuelo 20 y 15 euros
Día del espectador (miércoles) 22, 17 y 12 euros
Descuentos carnet joven, mayores de 65, y grupos

Guía de fiestas de la Comunidad de Madrid 2008


La nueva Guía de Fiestas de la Comunidad de Madrid 08, promovida por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, comprende las festividades propias de Madrid capital -por distritos- y de los pueblos de la región durante 2008 en un formato renovado, recopilando datos de interés para el viajero y de fácil manejo para todo tipo de usuario.

Esta publicación consta de 130 páginas en las que se han recogido los 179 municipios de la región por orden alfabético, indicando las fechas de sus respectivas fiestas, detalles de las celebraciones y los teléfonos de contacto, además de las páginas web donde poder consultar y ampliar información en cada caso.


Además, el manual ofrece una relación de las celebraciones que están declaradas Fiestas de Interés Turístico en la Comunidad y Fiestas de Interés Turístico Nacional, y un calendario en el que aparecen indicadas diariamente las localidades que tienen alguna festividad.

Ademas de obtenerla en papel, puedes descargárte aquí la versión en PDF:
Guía de Fiestas en la Comunidad de Madrid 2008

¡Felicidades!

Foto: EFE
No es que me gusten mucho sus películas, ni me guste su actitud política fuera de ellas, pero hoy por encima de todo es un gran día para él, y para el cine español.

No hay que olvidar que es el primer español que logra un Oscar en una categoría de interpretación.

¡Felicidades, Javier Bardem!


domingo, 24 de febrero de 2008

Real Madrid 0 - Getafe 1

24 de febrero de 2008
Por
V.Fernández



Estadio Santiago Bernabéu

Alineaciones:

Real Madrid: (1-4-4-2 en rombo)


1 .CASILLAS

4. S.RAMOS - 5. CANNAVARO - 16. HEINZE - 22. M.TORRES

8. GAGO

19. BAPTISTA - 14. GUTI H. - 11. ROBBEN

7 .RAÚL - 17. V.NISTELROOY


Getafe: (1-4-4-2)


13. PATO

21. CORTÉS - 4. BELENGUER - 3. C.DÍAZ - 12. LICHT

7. M.COTELO - 6. CELESTINI - 22. CASQUERO - 24. PABLO H.

18. UCHE - 14. MANU


Análisis de los jugadores:

Real Madrid:

Titulares: (Notas)
01. IKER CASILLAS: 7.Notable (Buen partido, no pudo hacer nada en el gol). 90 min
04. SERGIO RAMOS 6.Bien (Empezó muy fuerte, luego jugó sin cabeza). 90 min
05. CANNAVARO 6.Bien (Estuvo correcto). 90 min
16. HEINZE 7.Notable (Probablemente el mejor defensa del Madrid). 90 min
22. M.TORRES 5.Aprobado (Regular, al menos es mejor que Salgado). 80 min
08. GAGO 5.Aprobado (Le queda mucho). 90 min
19. BAPTISTA 5.Aprobado (Se esperaba más de él). 60 min
14. GUTI H. 6.Bien (De los mejores, le faltó algo). 75 min
11. ROBBEN 6.Bien (Voluntarioso, pero fallón). 90 min
07. RAÚL 4.Suspenso (Corre, corre y corre, pero está muy lento de cara al gol). 90 min
17. VAN NISTELROOY 4.Suspenso (No hizo nada). 90 min

Suplentes:
15. DRENTHE: 6.Bien (Estuvo correcto, pero precipitado). 30 min
20. HIGUAÍN: 4.Suspenso (Se espera mucho más de él). 15 min
09. SOLDADO: 5.Aprobado (Sin tiempo). 10 min


Getafe:

Titulares: (Notas)
13. PATO ABBONDANZIERI: 7. Notable (Sin apuros). 90 min
21. CORTÉS: 5.Aprobado (Se lesionó nada más empezar). 8 min
04. BELENGUER: 6.Bien (Buen partido) . 90 min
03. CATA DÍAZ: 7.Notable (Rápido, bueno en el corte). 90 min
12. LICHT: 6.Bien (Subió mucho y guardo bien). 90 min
07.COTELO: 5.Aprobado (Mediocre, no hizo mucho). 90 min
06. CELESTINI: 6.Bien (Controló bien el medio). 90 min
22. CASQUERO: 8.Notable (El mejor del partido). 90 min
24. PABLO HERNÁNDEZ: 7. Notable (Muy peligroso, buenos regates). 90 min
18. UCHE: 7. Notable (El autor del gol). 90 min
14. MANU DEL MORAL: 6. Bien (Trabajador). 80 min

Suplentes:
05. MARIO : 5.Aprobado (Salió por Cortés lesionado y él también se marchó lesionado) 50 min
16. ALBÍN : 5. Aprobado (Pasable, no se le vió mucho) 40 min
22.TENA : 5.Aprobado (Sin tiempo) 10 min

foto:elmundo.es

Resumen:

El Madrid empezó el partido bien, controlando el balón, el Getafe tuvó que hacer su primer cambio, sale Mario por Cortés en el min 8, por la lesión de este último.

El Madrid controla, pero Casillas da el primer susto, cuando se confió en exceso ante una cesión, luego Raúl no logra concretar una clara ocasión.El Madrid sigue generando ocasiones en la primera parte pero no logra acertar de cara a puerta, el Getafe se salva una y otra vez. Acaba la primera parte con un Madrid dominador pero frustrado.

La segunda comienza igual, con un Madrid al ataque, con más posesión pero que sigue sin mostrar acierto alguno, bastante fallón.

Se siguen sucediendo una y otra vez los ataques del Madrid, pero sus ocasiones se van fuera.

En el min 61 después de que Drenthe saliera por Baptista, Robben marca gol pero en fuera de juego posicional de Raúl, el Madrid se despista celebrando el gol anulado, y el Getafe saca rápido y con astucia, un contraataque llevado rapida y perfectamente por el mejor jugador azulón, el talaverano Casquero, que se la deja a Manu para que asista al nigeriano Uche para que fusile a Casillas, primer gol del partido (0-1).

A partir de esto gol el partido se rompe, el Madrid se desespera y el Getafe empieza a controlar el partido.

El gol azulón es un golpe de suerte, y una bofetada para el Madrid; Guti pide el cambio cuando se le ve probablemente lesionado con molestias, sale Higuain.
El Madrid juega a la desesperada, el público del Bernabéu anima, sobretodo el Fondo Sur.

El Madrid es todo corazón pero no da una a derechas. Schuster mete más ataque, sale Soldado por Miguel Torres, delantero por defensa, como último cartucho.

Al Getafe se le ve claramente agotado, pero el Madrid no da síntomas de mucho peligro y eso que lo intenta, pero al final a pesar de los arreones del Madrid, saltó la sorpresa en el Bernabéu, y el Getafe se lleva los tres puntos, que dejan al Madrid en una leve crisis de resultados que no de juego.

El Barça se pone a dos puntos del lider. El Madrid desperdició muchas ocasiones.