(Como siempre, si os ponéis sobre una imagen, aparecerá el nombre de la entrada, y si pincháis podréis acceder a ella)
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
lunes, 1 de octubre de 2007
Resumen visual espormadrid
(Como siempre, si os ponéis sobre una imagen, aparecerá el nombre de la entrada, y si pincháis podréis acceder a ella)
Plano de Arquitectura de Madrid
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, dentro de las actividades previstas en la Semana de la Arquitectura, ha presentado hoy el Plano de Arquitectura de Madrid, que recoge la localización exacta de 258 edificios, identificados mediante cinco códigos de color que corresponden a otras tantas etapas históricas. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y el Ayuntamiento de la capital.
Además de figurar en el Plano la ubicación de cada uno de los 258 edificios, también está el autor de cada construcción, de la misma manera que en la guía de un museo figura el autor del cuadro que se va a contemplar, porque según palabras del Alcalde, “ese arquitecto es el creador que contribuye a dotar de belleza y calidad el espacio público de Madrid”.
Como una medida más de fomento del turismo, de la cultura y de la historia de Madrid, se van a distribuir 300.000 ejemplares de este Plano en las oficinas de turismo. Y es que los turistas, que este año superarán los siete millones, vienen a Madrid en busca del arte, la cultura, los monumentos y también la arquitectura.
Puedes descargarte el Plano, en PDF [aquí] (13Mb)
Día Internacional de las Personas de Edad
Actualmente la población mundial de más de 65 años crece rápidamente, más incluso que el crecimiento general de la población. En la naciones más desarrolladas las personas de más de 65 años de edad eran en 1950 el 8% de la población, ahora son el 14% y en el año 2050 serán casi el 25% de todos sus habitantes. Y una tendencia parecida se da en el resto de los países del mundo aunque las proporciones sean menores.
En Madrid viven 605.913 personas mayores de 65 años, es decir, casi el 20% de los madrileños supera esa edad. El 23% de ellos vive sólo, índice que se eleva hasta el 40% en el caso de los 171.463 que superan los 80 años.
El tema del Día Internacional de las Personas de Edad del presente año es “Mejoramiento de la calidad de vida de las personas de edad: promoción de las estrategias mundiales de las Naciones Unidas”. Se trata de un llamamiento a todas las comunidades para que trabajen en pro de políticas y programas que permitan a las personas de edad vivir en un entorno que mejore su capacidad, fomente su independencia y les proporcione un apoyo y una atención adecuados a medida que van envejeciendo.
Naciones Unidas ha propuesto unas acciones a favor de las personas mayores que deben tener en cuenta los Gobiernos:
Enlaces útiles:
Personas Mayores – Una nueva fuerza para el desarrollo (OMS)
United Nations Programme on Ageing
Help Age International
La Ciudad de Madrid contará en 2011 con 66 nuevos equipamientos para mayores
Portal Mayores Comunidad de Madrid
Madrid senior.com - Ayuntamiento de Madrid
Portal Mayores Imserso
Vacúnate
Como ya os informó Prevost hace unas semanas, la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid inicia a partir de hoy, y hasta el próximo día 23 de diciembre, la campaña de vacunación contra la gripe que, con carácter gratuito, se dirige a proteger frente a esta enfermedad vírica a las personas mayores de 60 años y a los “grupos de riesgo”, como son enfermos crónicos cardiovasculares, pulmonares, diabéticos o inmunodeprimidos, y a las embarazadas en su segundo o tercer trimestre de gestación.
La vacunación también está indicada para grupos que puedan transmitir la gripe fácilmente a otras personas como el personal sanitario, los cuidadores de enfermos crónicos o convivientes en el hogar de personas de alto riesgo. Y por último, la inmunización es recomendable para grupos específicos como los empleados de servicios públicos esenciales como bomberos y policías, así como para estudiantes en residencias.
La vacunación contra la gripe se efectúa en 900 centros sanitarios como son los 400 centros de salud del Servicio Madrileño de Salud, los centros municipales de Madrid, las residencias de ancianos, subvencionadas, los centros de acogida a menores, los centros de entidades de seguro libre, y otros centros de vacunación para servicios esenciales.
Más información en el Portal de Salud de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid.
domingo, 30 de septiembre de 2007
En apoyo a Birmania
Finalmente se cambió a la Plaza de España, y aunque fueron muy pocos los ciudadanos que acudieron al acto, Prevost estuvo presente y nos lo contaba desde allí, con fotos, video y un comunicado.
También Aquiles, desde su blog nos hablaba de la vía birmana al socialismo, un detallado análisis del conflicto, que actualiza [aquí], y [aquí].
Lady Vorzheva , desde Spanit Pundit, analiza las reacciones de Japón e India, y las declaraciones de Zapatero con Putin en Rusia.
Nos cuenta también que blogers de todo el mundo están preparando una acción para apoyar la revolución pacífica en Birmania.
"Queremos dar una señal de paz y mostrar nuestra simpatía con esta gente que está luchando contra su régimen cruel sin armas".
Estos blogers están planeando parar sus blogs el 4 de octubre para poner solamente un artículo: Un banner rojo con la palabras: Free Burma!
Pueden contar con nuestro apoyo
jueves, 27 de septiembre de 2007
Los monjes de Birmania gritan ¡LIBERTAD!
Hasta hace unos días eran pocos los que sabían dónde estaba Myanmar, la antigua Birmania, ni siquiera sabían que existiera un país con ese nombre tan raro. Si acaso, cuatro locos aventureros, que en vez de pasar sus vacaciones en la playa bajo la sombrilla se atrevían a visitar esas lejanas tierras.
Ahora tenemos en todos los periódicos y los telediarios noticias de Myanmar, de su capital, Yangon (antigua Rangún), y de los monjes birmanos. Nos han contado que es un país del sudeste asiático, situado al sur de China, al oeste de Laos y Tailandia, y al este de la India y Bangladesh. También nos han dicho está gobernada por un régimen militar desde 1962. Nos han dicho que en 1990 se celebraron las primeras elecciones libres, pero la abrumadora victoria de la Liga Nacional para la Democracia (NLD), liderada por Aung San Suu Kyi (premio Nobel del Paz, que permanece en arresto domiciliario desde 2003), fue anulada por la Junta Militar.
Ahora los monjes salen a la calle a pedir libertad, pero la ONU y los países civilizados les dan la espalda.
Sí, ya sé que este es un blog madrileño, pero... ¿cuántos blogs en nuestro país hablan de ello? Aquí tenemos cosas más importantes de las que preocuparnos.
Pues si me lo permitís, voy a olvidarme de Madrid por unos momentos y contaros algunas cosas sobre este precioso país y en especial sobre los monjes y su forma de vida, algo que seguramente no habréis leído hasta ahora en los periódicos.
Los monjes birmanos, una vida dedicada a su pueblo
En la actualidad, en los monasterios de Myanmar hay unos quinientos mil monjes. Aunque en realidad son muchos más, porque todo varón birmano se convierte en monje al menos dos veces en su vida, una entre los 10 y 20 años de edad en la que acude al monasterio unas semanas, y otra pasados los 20, en los que acude a ordenarse. Algunos se quedan en el monasterio toda su vida y otros vuelven con sus familias.
Los monjes son muy valorados por la sociedad, y en casi todas las familias hay alguno de sus miembros en el monasterio más cercano.
Los monjes no tienen posesiones propias. Cuando un monje se ordena, en el monasterio le dan un juego de tres togas (inferior, interior y exterior). Los más jóvenes visten de color rojo vivo, y los más mayores rojo oscuro. Además de las togas, le permiten tener una cuchilla de afeitar, una taza, un paraguas y un cuenco para pedir limosna.
Las monjas, también con la cabeza afeitada como ellos, visten con túnicas rosas, son menos numerosas, y no están tan valoradas socialmente como ellos.
A las cinco de la mañana se levantan para realizar sus primeros rezos, y después de tomar un plato de arroz salen a pedir limosna. Recorren las calles de los pueblos y las aldeas con su inseparable cuenco negro colgando del cuello y un paraguas en la mano para protegerles del sol o de la lluvia.
Como pueblo birmano es muy pobre, lo único que pueden darles (y en realidad, lo único que piden) es comida. La mayoría sólo recibe arroz, y algunos tienen la suerte de conseguir algo de carne. Al llegar de vuelta al monasterio, recogen toda la comida para los encargados de la cocina, y mientras la preparan, el resto se dedica al estudio y la meditación.
La comida central del día es uno de los actos en los que se reúnen todos los monjes del monasterio. El menú siempre es el mismo: arroz (evidentemente), y la carne que han conseguido de los donativos matinales.
Después de la comida, llega la hora de lavar el cuenco y las túnicas, y pasar a las salas de meditación y estudio. Algunos monasterios son también escuelas, y los monjes, los encargados de enseñar a los niños.
La última comida del día, también algo de arroz, es a las cinco de la tarde, y al acabar, los monjes se retiran a rezar y dormir en sus aposentos.
Puede que a algunos os parezca una vida muy triste, todo el día rezando, meditando leyendo y estudiando, pero a pesar de su pobreza viven felices y su única preocupación es ayudar a los demás en la medida de sus posibilidades: en la enseñanza, la medicina, la formación espiritual...
Ahora los monjes, en representación del pueblo, se manifiestan en contra de la Junta Militar que gobierna el país. Quieren acabar con la ostentación y la riqueza de los militares, quieren acabar con la opresión que sufre su pueblo, buscan ayudar a su pueblo, como su pueblo les ha ayudado a ellos,
y salen a las calles gritando ¡Libertad!
Lo triste es que nosotros no oímos sus gritos,
nosotros tenemos otras preocupaciones más importantes.
para Madrid… mesas y sillas
González ha afirmado que el Gobierno de la Nación ha computado a la Comunidad -dentro de los Presupuestos Generales del Estado 2008- 230 millones para "inversiones dudosas" tales como el saneamiento de Ceuta y Melilla (tres millones), la modernización de zonas regables del Canal de Aragón y Cataluña (cinco), el acondicionamiento de los cauces del Júcar (1,2), reestructuración de la minería del carbón (uno) o la seguridad del tráfico marítimo y vigilancia costera (3,3 millones).
También ha señalado que se ha reservado en los Presupuestos de 2008 una partida de más de doce millones de euros para diversas inversiones -reposición de programas- para Servicios Generales, Portavoz del Gobierno y Presidente en el Complejo de la Moncloa.
González ha destacado que mientras el crecimiento de la inversión media por comunidades autónomas en 2008 será de un 15,5%, en Madrid sólo crecerá el 0,5%, muy lejos de la subida que experimentarán Baleares (41,8%), Cataluña (36,6%), Andalucía (21,1%), Aragón (17,5%), Galicia (14,9%), Castilla y León (16,9%) o la Comunidad Valenciana (25,4%).
Del análisis de los Presupuestos Generales se desprende que, mientras Madrid se estanca de nuevo en 2008, Cataluña recibirá casi 1.200 millones más que Madrid, lo que en términos de inversión per cápita se traduce en 611,84 euros por cada ciudadano catalán, frente a los 435,35 que se invierte en cada madrileño. La Comunidad ni siquiera alcanza la inversión media por habitante en todo el territorio nacional, que se situará en 2008 en 563,05 euros.
Madrid es la única región, junto a la ciudad autónoma de Melilla, donde la inversión de la Administración General del Estado se ha reducido durante los últimos cuatro años, un 19% desde 2004. El año próximo, la Comunidad recibirá 600 millones menos que lo presupuestado en 2004. En cambio, en la evolución de la inversión del Estado en el periodo 2004-08 se observa como la aportación del Gobierno Central en Cataluña ha crecido un 59%.
En cuanto a la inversión nueva prevista en el anexo de inversiones para la Comunidad de Madrid en 2008 supone tan sólo el 5,36%, y no se contemplan las demandas de infraestructuras trasladadas por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la última reunión mantenida por ambos en el Palacio de la Moncloa.
enteFotos IX 07, en el Conde Duque
El Centro Cultural Conde Duque acogerá entre hoy y el próximo domingo 30 de septiembre, la novena edición del certamen de fotografía entreFotos IX 07
En esta nueva edición se ha apostado por el trabajo de una generación de jóvenes talentos, pisando fuerte por la renovación del panorama de la fotografía en España. Son los jóvenes los que darán el tono de la muestra con sus diversas miradas, documentalista, estética, onírica o experimental, que reflejan, muchas veces con humor e ironía, las percepciones y emociones de los fotógrafos sobre la sociedad y su entorno.
Pero junto a las figuras más jóvenes del panorama de la fotografía, el certamen también ha querido reconocer la labor de personas que se han dedicado a potenciar y difundir la fotografía. Es el caso de Alberto Anaut, que será premiado en el certamen, por su labor a favor de esta disciplina artística.
También en esta edición serán varios los encuentros que se establezcan entre los autores y el público, como otra de las formas de hacer accesible y cercana la fotografía para todos los visitantes de entreFotos. En este sentido destaca, en primer lugar, la presencia de Ouka Leele, que ofrecerá una “sorpresa” a los visitantes.
Además por primera vez se celebrará entreFotos y palabras, un ciclo que propone el diálogo entre el público y diversos expertos en fotografía. Participarán en este ciclo José Gómez Isla, Lola Garrido, Valentín Sama y Rosalind Williams. El Conde Duque acogerá estas charlas los próximos 28 y 29 de septiembre, de 18:00 a 20:30 horas.
Relación de fotógrafos participantes
La muestra está organizada por la asociación entreFotos, en colaboración con el Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid, y reúne el trabajo de 40 fotógrafos:
Alicia Moneva, Álvaro Suárez, Ana Matey, Andrea Illán, Angélica Cob, Blank Paper, Borja Delgado, Carlos Álvarez, Martín Christian, Gamba Dekov, Diego Domínguez, Velasco Dhikena, Olga Barra, Domingo Martín, Elías Llamazares de la Puente, Fernando Salado Salado, Gert Voor in't Holt, Ignacio Fernández del Amo, Isabel Tallos, J. Jaime Mota, J. Matías Candeira Martín, José Luis Berrocal, Juan de Marcos, Juan Miguel Alba, Juan Rodríguez, Juanita Bagés Villaneda, Manuel Jesús Pineda, Margarita González, Miguel A. Tajuelo, Nelo Fernández, Paloma Clavería, Pedro Giménez, Pepe Frisuelos, Pilar Pequeño, Rafael Suñén, Raúl Montesano, Roberto Desiré, Rubén Acosta, Susana Girón, Susana España Amed, Thor Castro, Xacobe Meléndrez Fassbender.
Fecha: Del 27 al 30 de septiembre de 2007
Horario: Jueves a sábado de 10:00 a 21:00 h. Domingo de 11:00 a 14:00 h.
Precio: Entrada gratuita
Dirección: Calle Conde Duque 11
Calle Jesús de Polanco
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid de hoy jueves 27 de septiembre, según el punto 37 del orden del día, y según la proposición n.º 2007/8000462, presentada conjuntamente por los Grupos Municipales del Partido Popular, Socialista y de Izquierda Unida, ha decidido que se atribuyan los nombres de Rodrigo Uría, Jesús de Polanco, Gabriel Cisneros, Emma Penella y Francisco Umbral a las vías o espacios públicos urbanos que en su momento se determinen.
Sé que esto no va a agradar a muchos de nuestros lectores, pero a mí me parece muy correcta la decisión que ha tomado el Pleno (recordemos, que con amplia mayoría del Partido Popular), y que ha mantenido Alberto Ruiz-Gallardón, aún enfrentándose con alguno de sus concejales.
¿Qué te parece a ti la decisión del Ayuntamiento?
Hoy, Día Mundial del Turismo
Quince mil ramilletes de margaritas repartidas por toda la ciudad servirán para agasajar a quienes visiten Madrid hoy jueves, 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo. Se repartirán en los puntos de información turística de la Plaza Mayor, Colón, Callao, Cibeles y Atocha; en los accesos al Museo del Prado, Museo Thyssen y Centro de Arte Reina Sofía, y en la Puerta del Sol, la Plaza de la Villa, o la Plaza de Oriente. Todas llevarán una pegatina alusiva a este día.
Además, el Ayuntamiento de Madrid ha preparado un programa especial para esta conmemoración y ofrece gratis todas las visitas del programa ‘Descubre Madrid’, que organiza el Patronato de Turismo. Los horarios de las visitas son los siguientes: 10.00 horas “Iglesias de Madrid” (en español e inglés); 16.00 horas “Un paseo a través del arte en Madrid” (en inglés); 18.00 horas “Madrid de los Austrias” (en español) y 20.00 horas, la visita teatralizada “La huella de Don Quijote” (en español e inglés).
Para celebrar este día tan especial, el Patronato de Turismo de Madrid ha creado la visita “Felipe II y Madrid: de Villa a Corte”, que reproduce uno de los periodos más importantes de la Historia de la ciudad. Esta visita se llevará a cabo en español y en inglés, a las 12.00 y a las 18.00 horas.
Madrid, Capital Mundial del Turismo
Es el lema de la campaña diseñada con motivo de este día, pero también refleja una realidad a veces no suficientemente conocida: desde hace 32 años, la Ciudad de Madrid alberga la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT). En estas más de tres décadas, esta organización, entre cuyos integrantes figuran 157 países y más de 300 miembros afiliados, lleva trabajando en la promoción del turismo responsable, sostenible y accesible para todos, con una especial mirada a los países en vías de desarrollo. Divulgar ese quehacer y la contribución de la ciudad que la acoge son parte de los objetivos que se persiguen con esta campaña.
El lema que ha escogido la OMT este año 2007, para celebrar el Día Mundial del Turismo, es «El turismo abre puertas a las mujeres» Ahondando en el lema de ‘El turismo es riqueza’ de 2006, la campaña de este año subraya las oportunidades que el sector ofrece a las mujeres. El país anfitrión de las celebraciones del Día Mundial del Turismo es este año Sri Lanka.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Fiesta de la bicicleta 2007, domingo 7 de octubre
Un año más se celebrará por las calles de Madrid la Fiesta de la Bicicleta de la Villa de Madrid, que organiza la Cadena COPE con la colaboración del Ayuntamiento y el patrocinio de Ibercaja como centro inscriptor a través de su página web.
La Fiesta de la Bicicleta se ha convertido en uno de los acontecimientos deportivo-festivos de mayor tradición en Madrid. Se trata de tomar las calles y plazas de nuestra ciudad durante unas horas con miles y miles de bicicletas para celebrar una fiesta popular, promover el ejercicio físico, luchar contra el ruido y la contaminación, y afirmar que Madrid puede y debe ser una ciudad habitable, alegre, divertida y solidaria.
La salida a la prueba a las nueve de la mañana en la confluencia de las calles de Menéndez Pelayo e Ibiza, y este será el recorrido:
Preparad vuestras bicis, que sólo quedan diez días para que los ciclistas tomemos las calles de Madrid
¡Allí estaremos!
El cielo y sus historias, en el Planetario
El cielo y sus historias
Tres compañeros de colegio realizan un trabajo sobre la constelación del Escorpión en diferentes culturas y reciben por ello un premio muy especial: viajar a una base espacial y asistir al lanzamiento de una nave tripulada. Desde el control de tierra, los chicos ayudan a los astronautas a cumplir su objetivo: poner en marcha la misión científica BIOX, encargada de buscar planetas más allá del Sistema Solar donde pueda existir vida.
Durante su estancia en la base de lanzamiento comprenderán lo importante que son para las investigaciones científicas las misiones espaciales, y entenderán, entre otras muchas cosas, cómo se lanza un satélite al espacio, por qué se extinguieron los dinosaurios, cuáles son las características más importantes de los planetas del Sistema Solar, o las condiciones para que en un planeta exista vida.
Horarios: martes a viernes, a las 17.30 horas. Sábados, domingos y festivos a las 12.45 y 17.30 horas
Precio: Adultos: 3,40 €, menores de 14 años: 1,50 €
Fiestas de San Miguel, en Chamartín
Las actividades se celebrarán en el Parque de Berlín, en la plaza de Prosperidad y en la Estación de Chamartín.
Mañana jueves, día 27 de septiembre, a las 20 horas, el ex jugador del Real Madrid, Manuel Velázquez, leerá el pregón que servirá de inicio de las fiestas. Tras el pregón tendrá lugar el concierto a cargo de la Banda de la Policía Municipal, y un vino español que se servirá en las casetas del recinto ferial.
Además, el jueves se celebrará el Día de los Niños en la zona de ocio de la estación de Chamartín, y en el parque de Berlín, hay previstas actuaciones infantiles, una exhibición de la sección canina de la Policía Municipal, y la actuación del grupo Brama! a las 22.00 horas.
El viernes 28 de septiembre, a las 19.30 horas, tendrá lugar la chocolatada, también en el recinto ferial del parque de Berlín. A las 22.00 horas, será la cantante cordobesa Vega (una de las "Triunfitas" ), la que se subirá al escenario del parque de Berlín.
El sábado 29, a partir de las 20.00 horas, será el turno del Grupo Flamenco de Paco Izquierdo, a los que seguirá la banda madrileña The Ring Ons.
El domingo 30, se oficiará la misa con la colaboración del Orfeón de Madrid en la Parroquia de San Miguel Arcángel de Chamartín, aunque el cierre de las fiestas vendrá a partir de las 20.00, a cargo de la cantante Rosa Rebato y a las 22.00 horas, del grupo Sin Rumbo.
Además, durante todos estos días se celebrarán diferentes actividades deportivas como el torneo de petanca en el parque de Berlín, el torneo de ajedrez en el centro cultural Nicolás Salmerón, y los campeonatos de voleibol, baloncesto y fútbol sala en el polideportivo Pradillo.
Podéis consultar el programa de fiestas en PDF, [aquí]
Momentos estelares: la fotografía en el siglo XX
Se trata de una selección de fotografías que recorren los movimientos, tendencias y técnicas existentes a lo largo de su historia, con obras que van desde la más antigua, realizada por Eugène Atget en 1900, a la más reciente, de Luis González Palma (2007). Las obras que componen la exposición proceden tanto de galerías y colecciones privadas, como de museos y otras instituciones públicas de Europa y América.
La muestra hace un vasto repaso por la historia de la fotografía que recoge, además, un importante legado documental en forma de catálogos, revistas, portafolios y libros que dan idea de la gran importancia que tiene la fotografía en el papel impreso. Entre los nombres de la exposición figuran Alfred Stieglitz, Magritte, Capa, Warhol, García-Alix, Salgado y Marina Abramovic.
Las obras se agrupan siguiendo un orden tanto cronológico como temático, por escuelas, corrientes o movimientos, distribuidas entre los dos espacios expositivos: en el Círculo se exponen las obras correspondientes a los inicios y las primeras etapas de la fotografía, mientras que en el Canal estarán las más contemporáneas (a partir de los años 80).
Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II
Fechas: entre el 26 de septiembre y el 18 de noviembre
Horario: martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas; y domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.
Sala Picasso, Círculo de Bellas Artes
Fechas: entre el 26 de septiembre y el 18 de noviembre
Horario: martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, y los domingos, de 11:00 a 14:00 horas