viernes, 15 de septiembre de 2006

Resumen visual de la semana

Hoy es viernes, y ya empieza el fin de semana.

En espormadrid queremos aprovechar para darte las gracias por estar con nosotros, y para recordarte visualmente los temas que hemos tratado los últimos días (ya sabes, si pinchas en la foto, accedes al post correspondiente).


Feedpics

Mírala, mírala, mírala, míralaaaaa…
la Puerta de Alcalá


El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado hoy la reordenación del tráfico en la plaza de la Independencia, una "pequeña gran obra" que permitirá mejorar el flujo circulatorio de más de 133.000 vehículos diarios y evitará embotellamiento en la confluencia de las calles Serrano, Alcalá y Alfonso XII.

Los trabajos comenzaron el 24 de julio, y pocos días después, el 3 de agosto, la nueva reordenación del tráfico ya estaba operativa. El pasado 8 de septiembre concluyeron definitivamente y hoy ha empezado a funcionar el nuevo semáforo para regular el tráfico y el paso de peatones. El alcalde ha anunciado que a partir del próximo 18 de septiembre el Ayuntamiento iniciará las obras, que se prolongarán durante un mes, para clausurar el paso inferior que comunica el Retiro con la esquina formada por las calles Alcalá y Serrano.


Según palabras de Gallardón, la anterior distribución de la glorieta data de los años 60 y 70, "un momento de la historia de Madrid se primó la rapidez del tráfico perjudicando a los peatones". Esto implicaba una dificultad para llegar andando al Parque del Retiro, que aunque se intentó solucionar con un paso subterráneo no se logró por su "dificultad de utilización".

Se han asfaltado 9.200 m2 de calzada y para embellecer el entorno, la Ciudad ha repuesto 350 m2 de césped y ha plantado 17.000 begonias y 150 rosales. La señalización horizontal y vertical, que incluye 37 nuevos semáforos -14 para peatones y 23 para vehículos-, ha quedado adaptada a la nueva ordenación del tráfico. Los beneficiados, como siempre, los ciudadanos y los visitantes que se desplazan a pie por las calles de la capital.

El PSOE quiere cambiar el nombre de más de 360 calles madrileñas

En un acto simbólico en el que se cambió la placa de la calle General Yagüe por el de Fraternidad, el Grupo Municipal Socialista de Madrid ha denunciado que tras 27 años de democracia continúan existiendo en la capital más de 360 calles con nombres que recuerdan el "horror, la infamia, la sangre, la violencia, los asesinatos y el enfrentamiento entre españoles", por lo que exigió al alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, su cambio inmediato.

El portavoz municipal socialista Óscar Iglesias, destacó que una ciudad que pretende ser capital olímpica "no puede seguir teniendo estos vestigios golpistas" y retó a Gallardón a demostrar que "es, como dice, una persona de centro o, como sabemos todos los madrileños, está en la derecha radical y extrema".

Entre los nombres de las calles, además de General Yagüe, están la Glorieta de Conde de Casal, la calle del Doctor Gómez Ulla, Pedro Muñoz Seca, Ramiro de Maeztu, Alberto Alcocer, o Mártires de Paracuellos.

Por su parte, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, salió al paso de las denuncias realizadas por el PSOE, afirmando que "la única leyenda de Francisco Franco, caudillo de España, que existe en este momento en la capital está en un edificio gestionado por los socialistas".

En rueda de prensa, Gallardón destacó que "no existe ninguna dependencia municipal ni edificio de titularidad del Ayuntamiento que ostente un título franquista". Además, pidió al portavoz del PSOE, Óscar Iglesias "que reflexione y que abra este debate dentro de su partido".



En espormadrid queremos conocer tu opinión sobre el tema:

¿Te parece correcta esta medida que propone el PSOE?




La nueva M-30, el sector Este

Hace unos días te preguntábamos: ¿Quieres ver cómo va a quedar la nueva M-30?

En los primeros artículos sobre la M-30 hemos analizado el Sector Este. Como hemos visto, ya están finalizadas las obras (salvo la conexión del nudo de entrada de la A-3 con la M-30, que se inaugurará en breve), y los madrileños ya podemos disfrutar de sus ventajas.


Puedes recordarlo aquí:

  • Nudo de la Paloma

  • Nudo de Costa Rica

  • Nudo de la Avenida de América

  • Nudo de O´Donnell

  • Nudo de la A-3


  • En este Sector se ha renovado también todo el asfaltado, utilizando materiales fonoabsorbentes que minimizan la contaminación acústica, y se han instalado nuevas pasarelas peatonales para facilitar la conectividad entre los barrios de ambos márgenes de la M-30.

    --------
    Nota: aunque sabemos que a algunos de nuestros amables lectores no les agrada mucho la idea, el lunes seguiremos analizando la nueva M-30, y más en concreto, el polémico sector Sur.

    jueves, 14 de septiembre de 2006

    Getafe pasa de la AVT... 20 Sep Marcha por supresión barreras arquitectónicas

    El club de Atletismo de la AVT ha organizado una marcha a cuyo manifiesto ("Por la Supresión de las Barreras Arquitectónicas en las Ciudades") se han adherido ya las localidades madrileñas por donde transitarán: Madrid capital, Leganés, Fuenlabrada, y Getafe. ¿O no? Escudándose en una decisión, cito textual, "democrática", el gobierno de Getafe (PSOE/IU) ha decidido obviarlos. En palabras de Alberto Cuerda, presidente del club:

    En Getafe gobierna PSOE –IU y según dicen se han reunido las dos partes y decidieron que no es conveniente realizar este acto. Luego añadieron que ya había fechados para ese día otros actos más importantes y que no habría nadie de la corporación para recibirnos. [...] En un primer momento, ante la negativa del PSOE pensábamos entregar en el registro del consistorio el manifiesto. Pero al bajar los concejales del Partido Popular a recogerlo de manos de Irene Villa ya no hará falta.


    Hace falta ser malos, pero que muy malos, para utilizar un ayuntamiento como ariete contra las víctimas del terrorismo, máxime cuando se trata de un acto completamente apolítico. Os invito a todos los madrileños que podais, a suplir el vacío pretendido por esos concejales y alcalde, cosa que no se ha hecho en otros municipios.



    Y por último me hago eco del mensaje que Jose Luis Moreno, candidato del PP por Getafe, nos envía desde su blog:

    Y estarán orgullosos, tan panchos ellos, tan estirados de representar a la izquierda más radical de Madrid. Sí, porque lo curioso es que el Alcalde de Leganés y el de Fuenlabrada, sí se han adherido tanto al Manifiesto como al acto.

    Pues aunque no quiera el señor alcalde, aunque no lo desee ni sienta ningún tipo de consideración con las víctimas, getafe estará con ellos el próximo día 20. No estará él, pero sí estará getafe.


    Por Prevost

    Mamá, nadie me hace caso... (ZP)

    Javier Solana respondió a Zapatero que no podía ser candidato por Madrid debido al papel que tiene en la crisis del Líbano

    Rodríguez Zapatero en persona planteó a Javier Solana, responsable de política exterior de la Unión Europea, que fuera el cabeza de lista del partido a la Alcaldía de Madrid, en una conversación que mantuvo con él antes del mes de agosto. Hasta agosto, la apuesta del PSOE era él.

    Fue en agosto cuando la candidatura quedó definitivamente desechada, por renuncia del propio Solana. Según fuentes cercanas a los socialistas consultadas por El Confidencial Digital, el argumento que dio a Rodríguez Zapatero, para decir que no, fue que, dado el papel que estaba jugando en la resolución del conflicto del Líbano, no podía abandonar ese puesto para encabezar las listas de Madrid.

    Más aquí.

    Le veo pidiendo un candidato en el Metro.

    Nuevo aparcamiento para residentes en la avenida de Los Toreros

    El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy el concurso público para la construcción de un nuevo aparcamiento para residentes (PAR) en el distrito de Salamanca. Su creación da respuesta a las peticiones de los vecinos del distrito, y contribuirá a mejorar el tráfico rodado y el problema del aparcamiento en la zona. Estará situado en la avenida de Los Toreros y sus plazas estarán ubicadas bajo rasante.

    La construcción del PAR ‘Toreros’ no va a suponer la eliminación de plazas de estacionamiento en superficie.

    Además, su realización no representará ningún gasto el Ayuntamiento de Madrid, ya que lo gestionará mediante una concesión administrativa a cuarenta años, cuya inversión estimada es de 3.749.842 euros, una cantidad que sufragará en su totalidad la empresa que resulte adjudicataria del contrato.

    El aparcamiento se construirá en el subsuelo de la avenida de los Toreros, entre las calles de Guadalupe y Francisco Altamira. Tendrá una capacidad aproximada de entre 286 y 388 plazas distribuidas en 3 plantas.


    El nuevo aparcamiento es un paso más hacia la consecución del objetivo del Ayuntamiento de Madrid de ofrecer plazas de aparcamiento subterráneo a los residentes y contribuir a mejorar el tráfico rodado.

    El primer aparcamiento municipal se construyó en Madrid en 1982, en la calle de Uruguay. Actualmente, la ciudad cuenta con 266 aparcamientos (213 para residentes, 33 de uso mixto y 20 de uso rotacional). En total suman 86.792 plazas de residentes y 17.134 de rotación.