jueves, 28 de septiembre de 2006

La Nueva M-30 (XI). Proyecto Madrid Río

Desde el punto de vista medioambiental, la reforma de la M-30 en el tramo Oeste va a hacer posible la eliminación del tráfico en superficie cuyos efectos padecen los vecinos de la zona, permitiendo además la recuperación del río Manzanares y de casi 50 hectáreas de terreno actualmente ocupado por las calzadas o inaccesible como consecuencia del trazado del viario, en el marco del Proyecto Madrid Río.



Esta nueva zona verde y estancial constituye el nexo de unión de un auténtico corredor ambiental de casi 3.000 hectáreas, que se extiende desde Getafe hasta El Pardo y está formado, de Sur a Norte, por el Parque Lineal del Manzanares Sur (335,9 hectáreas), Cuña Verde de Latina (67,9 hectáreas), Parque de San Isidro (25,4 hectáreas), parque del Matadero (5,4 hectáreas), Parque de Arganzuela (8,3 hectáreas), Campo del Moro / Sabatini (21,0 hectáreas), Casa de Campo (1.508,9 hectáreas), Parque del Oeste (64,1 hectáreas) y Parque Lineal del Manzanares Norte (865,8 hectáreas).


Mejora de la calidad del agua del río

También se ha previsto la mejora y adecuación del sistema de saneamiento, dando mayor capacidad a los colectores de margen como medida más significativa y minimizando los vertidos al río, lo que supondrá un incremento muy importante de la calidad del agua que discurrirá por el cauce.

Así, los nuevos emisarios de márgenes dispondrán de una capacidad igual o superior a diecisiete veces el caudal punta de aguas residuales y no se ubicarán en ellos aliviaderos directos al río. También se prevén tanques de tormenta asociados a los aliviaderos de los colectores para impedir el vertido directo al río de las primeras aguas de lluvia.


Concurso internacional de ideas para arquitectos y urbanistas

La importancia para la ciudad de los espacios liberados como consecuencia del soterramiento de la M-30 en la zona Oeste, y el carácter participativo de este proyecto, llevó al Ayuntamiento de Madrid a la convocatoria de un Concurso Internacional de Ideas para el desarrollo de un nuevo parque en el entorno del río Manzanares, buscando configurar un nuevo modelo de movilidad facilitando los procesos de peatonalización y, en definitiva, incrementar la calidad de vida de todos los ciudadanos y, particularmente, los que residen en la zona.


El Concurso ha incluido dos fases, la primera abierta a todos los profesionales, y la segunda, de carácter restringido, en la que se invitó a urbanistas de prestigio mundial. Participaron en la final los dos ganadores de la primera fase –los equipos dirigidos por Ginés Garrido Colmenero y José María Ezquiaga–, junto a los arquitectos invitados Peter Eisenman; Jacques Herzog y Pierre de Meuron; José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres; Juan Navarro Baldeweg; Dominique Perrault y Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa.

El fallo tuvo lugar el 28 de noviembre de 2005 y otorgó el premio del Concurso Internacional a la propuesta, presentada por el equipo de arquitectos dirigido por Ginés Garrido Colmenero, del que forman parte tres estudios madrileños y uno de Rotterdam: Burgos & Garrido; Porras & La Casta; Rubio & Álvarez-Sala y West 8. Urban Design & Landscape.

Además, se concedieron accésit a tres propuestas puntuales de “autor”, que se integrarán en el proyecto ganador, recayendo en Juan Navarro Baldeweg, por el tratamiento del entorno del Matadero; en el equipo formado por Jacques Herzog y Pierre de Meuron, por su original propuesta para conectar el centro con la Casa de Campo mediante un “Camino de las Flores”, y en Dominique Perrault, por el tratamiento de los ejes viarios y peatonales de la ciudad en su entronque con el entorno fluvial.





La propuesta ganadora lleva a cabo un profundo estudio de la movilidad en la zona, plantea la accesibilidad al río en todo su desarrollo, crea una fachada verde a través de un Paseo de los Pinos, contempla pasarelas peatonales para facilitar las conexiones y apuesta por un gran parque con canales de agua.

Se trata de ideas que deberán concretarse ahora mediante la redacción del Plan Especial y el Proyecto de Urbanización, comenzándose la actuación en superficie tras el soterramiento de las calzadas de la M-30.



En este vídeo del Ayuntamiento, podemos entender la problemática de la zona Oeste de la M-30, y las soluciones aportadas por el Proyecto Madrid Río:

La Nueva M-30. El Proyecto Madrid Río


Adiós, Trini , adiós

Trinidad Jiménez se despide emocionada de la corporación municipal

"Ha sido un auténtico honor y privilegio haber pertenecido a la Corporación municipal". "Me voy con una cierta pena por no haberme enfrentado de nuevo a Alberto Ruiz-Gallardón en unas elecciones, con cierto sentimiento de honor de no haber podido conseguir mi objetivo de ser alcaldesa".


¡Qué pena de semáforos en la M-30!

Tanta paz lleves, Trini, como descanso dejas.



miércoles, 27 de septiembre de 2006

Finalizada la perforación de todos los nuevos túneles de Metro

Los trabajos de perforación del Plan de Ampliación de Metro, en los que han intervenido diez tuneladoras simultáneamente, han concluido hoy en la línea de Metro Este, que dará servicio a partir de primavera a la Villa Olímpica, a Coslada y San Fernando de Henares.

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha asistido a la conclusión de las obras de la tuneladora Mascastiza en la última de las estaciones de este trazado, donde ha recordado que "supone la finalización de más de doce kilómetros de túnel".

También ha hecho hincapié en que la nueva infraestructura, "además de traer el Metro a Coslada y San Fernando, va a hacer posible la comunicación y el intercambio entre distintos medios de transporte, ya que se está realizando un intercambiador con el ferrocarril para transbordos más cómodos".

Esta infraestructura permitirá "aliviar la presión que actualmente soporta la A-2, ya que parte de los desplazamientos que se producen en esta autopista se derivarán a través de Metro Este", ha asegurado Aguirre.


Metro Este, recorrido y estaciones

Pinchando la imagen, puedes ver el plano ampliado

Metro Este partirá de la estación de Las Musas (línea 7) y tendrá diez paradas, aunque en una primera fase se abrirán al público sólo ocho y se dejarán preparadas las dos de la Villa Olímpica, en espera del desarrollo urbanístico de la zona.

La línea continuará hacia Coslada, que contará con las estaciones de Barrio del Puerto, Coslada -intercambiador con Renfe- y La Rambla, situada en el barrio de la Espinilla.

Posteriormente, se adentrará en San Fernando de Henares, con las estaciones de San Fernando -próxima al Ayuntamiento- y Plaza de España, Jarama y Henares, en el barrio del mismo nombre.

Después, Metro Este volverá a Coslada, a la estación Hospital del Henares, que proporcionará servicio a la nueva infraestructura sanitaria.


La nueva línea, en la que se han invertido 650 millones, beneficiará a 120.000 ciudadanos y supondrá un incremento de la demanda en la actual línea 7.


Del Moma a Madrid

El Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico (CSIC) expone desde el 22 de septiembre y hasta el 14 de enero la exposición, On-Site, del MOMA de Nueva York, Una exposición sobre arquitectura española y visitada por un millón de personas en Nueva York. Se trata de la primera exposición colectiva sobre arquitectura contemporánea en España.

La exposición,está formada por 53 proyectos y estructuras arquitectónicas, que mediante maquetas, planos y fotografías nos muestran los edificios más vanguardistas de nuestro país.

Entre los más de cincuenta proyectos, podemos encontrar varios que ya forman parte del paisaje de Madrid, como la nueva Terminal de Barajas, la ampliación del Reina Sofía o el Mirador de Sanchinarro.

Más información en la página del Real Jardín Botánico

Jornadas de Puertas Abiertas de la Asamblea de Madrid

Hoy y mañana, en horario de 10:00 a 19:00, se celebran las Jornadas de Puertas Abiertas de la Asamblea de Madrid.

Aunque la Asamblea de Madrid, como parlamento democrático, tiene abiertas sus puertas permanentemente a los ciudadanos, que pueden asistir a las sesiones del Pleno de la Cámara, la finalidad de estas Jornadas de Puertas Abiertas es acercar aún más la Asamblea de Madrid a los ciudadanos madrileños y darles a conocer el trabajo que allí realizan sus representantes políticos.

Los visitantes que iban llegando a la sede del Parlamento regional esta mañana, fueron recibidos y saludados por los miembros de la Mesa de la Asamblea, con su presidenta, Concepción Dancausa, a la cabeza.

También se presenta hoy la nueva imagen corporativa del Parlamento regional, un hemiciclo de puntos blancos sobre fondo rojo (ver foto) con el que la Cámara quiere modernizar sus elementos identificativos. Hasta ahora, el emblema parlamentario, estaba formado por dos castillos que representaban a Castilla-La Mancha y Castilla y León, siete estrellas que simbolizaban el cielo de Madrid y una corona que expresaba el carácter de la capital como Villa y Corte.

De igual modo, la Asamblea renovará su actual página web (www.asambleamadrid.es) y pondrá en marcha una intranet para uso interno de los servicios de la Cámara.

La Nueva M-30 (X). Proyecto Madrid Río

Puente de San Isidro - Puente de Toledo - Puente de Praga - Puente de la Princesa - Nudo Sur


Se contempla el soterramiento de las dos calzadas independientes de la M-30 (una por cada sentido de la circulación) y sus conexiones con el interior de la ciudad. Ambas calzadas irán bajo la actual M-30 sin variar significativamente su trazado ni sus conexiones exteriores y completan el soterramiento integral de la M-30 entre el Paseo del Marqués de Monistrol y el Puente de la Princesa.


Zona Puente de San Isidro a Puente de Toledo

Zona Puente de Praga a Puente de la Princesa

En la zona del Puente de Toledo, desaparece de la superficie el enlace Marqués de Vadillo-Pirámides, pasando a ser subterráneo, y permitiendo la visión del Puente de Toledo desde el Parque de la Arganzuela.

Como puede apreciarse en los planos, desde el Puente de Praga los túneles se dividirán en dos direcciones: una siguiendo la actual M-30 y el curso del río, hacia el nudo Sur y la A-4, y la otra por el nuevo By-Pass Sur, hacia la A-3.

Paso de la M-30 bajo el Puente de Toledo

Infofrafía del Puente de Toledo y los nuevos túneles

Aspecto significativo es la cubrición al pasar bajo el Puente de Toledo, lo que permitirá poner en valor y eliminar los efectos negativos del tráfico sobre este elemento histórico. Previamente y al haberse detectado problemas importantes en la estructura de la cimentación, se procederá a consolidar ésta aumentando y asegurando su durabilidad.

También son de destacar el soterramiento del tráfico bajo los arcos laterales de los puentes de Toledo y de Praga y la sustitución del Puente de la Princesa por un puente nuevo, para evitar el estrechamiento que actualmente produce en el cauce del río.



Proceso constructivo

El proceso constructivo previsto en toda la actuación, de forma general, es la excavación y vaciado al abrigo de muros pantalla, consistente en la ejecución en primer lugar de los muros laterales y de la losa de cubierta, lo que permite la excavación posterior con total seguridad, para seguidamente construir las calzadas.

En algunas zonas puntuales, como al cruzar las infraestructuras subterráneas existentes, no ha podido utilizarse este método, y se ha tenido que recurrir a la excavación tradicional. Todas las actuaciones se ajustan a lo establecido en la autorización concedida por la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

El trazado subterráneo ha tenido en cuenta las grandes infraestructuras subterráneas existentes en la zona (túneles de Metro y de Cercanías), además del paso bajo el Puente de Segovia y el de Toledo, lo que ha exigido definir una serie de actuaciones singulares que hagan compatible la construcción con la no afección de las mismas.

Obras en el Puente de Toledo

Se ha logrado que los trazados subterráneos mejoren la capacidad y funcionalidad de las vías actuales, que pasan de tres carriles por sentido a cuatro, permitiendo, además, la instalación de los equipos de ventilación, señalización, control y seguridad en el túnel. Asimismo, el diseño permite la plantación de especies arbóreas sobre la cubierta de la infraestructura.


Actualmente se encuentran realizadas prácticamente la totalidad de las pantallas y la excavación de los túneles. Se trabaja en los puntos singulares, que conllevan una mayor lentitud en las obras. Aunque inicialmente estaba previsto para abril del 2007, si siguen las obras a este ritmo, se espera que los coches puedan circular por los túneles a finales de año. Posteriormente sólo restará realizar las obras de urbanización y ajardinamiento en superficie.


Mañana seguiremos analizando en detalle el Proyecto Madrid Río, y las obras de recuperación del río y su entorno.



------------

A petición de un lector, interesado en saber cómo será la M-30 en la puerta de su casa, en Pirámides, volvemos a colocar la imagen un poco más grande.

Salida M-30 a Pirámides

Babieca, tienes la suerte de vivir en una de las zonas que más van a beneficiarse de la reforma de la M-30: Arganzuela. No he podido encontrar un plano más detallado, pero creo que en este puede verse bastante bien la reforma. Si te fijas, los enlaces con la M-30 y los que se dan entre Pirámides y Marqués de Vadillo siguen siendo los mismos que en la actualidad, pero los del Este del Puente de Toledo son bajo tierra, mientras que los del Oeste se mantienen en superficie (era imposible hacer los dos a la vez y cortar todo el tráfico). En el plano, lo representado en amarillo es subterráneo, lo gris oscuro rampas, y lo gris claro en superficie.

La salida de la M-30 a Pirámides se produce en el centro del Paseo de Yeserías, con lo que se evita el semáforo actual del cruce, y se agiliza la circulación. En Yeserías, en superficie, se mantiene la circulación en los dos sentidos.

Esperamos haber resuelto tus dudas.


27 de septiembre, Día Mundial del Turismo

Bajo el lema de la Organización Mundial del Turismo,
"El turismo es riqueza" se celebra hoy el

Día Mundial del Turismo.

El Ayuntamiento de Madrid repartirá hoy, para celebrarlo, más de 15.000 ramos de flores a los turistas en el aeropuerto de Barajas, en los quioscos de información situados en algunos de los enclaves más representativos de Madrid y a la entrada de los museos del Prado, Thyssen y Centro de Arte Reina Sofía. Los ramos llevarán una pegatina en la que se recuerda la celebración del Día del Turismo en español y en inglés y que tendrá impresa la marca 'Madrid'.

Además de repartir flores, habrá actuaciones musicales y visitas guiadas gratuitas. En la T4 de Barajas, tendrán lugar a partir de las 10.00 cuatro actuaciones de jazz flamenco. Durante todo el día se proyectará en el Centro de Turismo un vídeo 3D de la campaña de Exceltur, con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid, "Turismo somos todos y es tarea de todos".

Las visitas guiadas, que organiza el Patronato de Turismo y que se ofrecen en varios idiomas, serán gratuitas durante la jornada de hoy. La que recorre 'El Madrid del capitán Alatriste' comienza a las 12.00 y a las 18.00 horas, con un grupo en español y otro en inglés.

Madrid es ya la cuarta ciudad de Europa que más turistas recibe, detrás de París, Roma y Londres, lo que hace prever que la capital batirá su propio récord y este año alcanzará los 6 millones de visitantes.