viernes, 3 de noviembre de 2006

La Comunidad de Madrid se libra de uno de los negocios ruinosos ideados por el "Gran Gestor"



El "Gran Gestor", el actual alcalde de Madrid, allá por el año 2002 inaguró el llamado Parque Warner empleando para ello el dinero público de todos los madrileños. La inversión inicial ascendió a 70 millones de euros y lleva unas perdidas acumuladas de 213 millones de euros.

Gracias a Dios, el actual Gobierno de la Comunidad piensa que el dinero de los madrileños no debe estar en la gestión privada de un centro de ocio.

La mayoría de las personas que han estado en el dichoso parque no califican la visita como una experiencia agradable y divertida, sino como una experiencia carísima que no piensan repetir.

Los responsables del citado parque debería haber pensado en que a la gente de Madrid solo se les engaña una vez y que no vas a volver a un lugar en el que te exprimen todo el dinero que tengas en tu tarjeta visa.

En fin, se acabo. Ya no pertenece a la Comunidad de Madrid. Se han recuperado 26 millones de euros...

¿Sabe alguién si Ciudadanos va a presentar una candidatura al Ayuntamiento de Madrid?

A lo mejor es una buena opción para los amantes del sentido común, de rebajar el gasto público, para aquellos que se sienten agredidos por las obras y que se bajen los impuestos y que jamás, jamás votarían al PSOE...(este final he reconocer que lo he tomado "prestado".

Charla del Alcalde sobre el by-pass sur

Aquí tenéis el video que consta de parte de la explicación que dio Gallardón sobre el proyecto del by-pass sur antes del cale de la tuneladora Tizona. Como siempre os suelo decir, espero que lo disfrutéis.



jueves, 2 de noviembre de 2006

Los salidorros muchachos del PSOE de Leganés

Curioso.

Los dirigentes del Partido Socialista Obrero Español (cuatro palabras, cuatro mentiras) de Leganés están un poco salidos.

Ven a una mujer como candidata del PP y solo ven un cuerpo.

El PP pide al PSOE que se disculpe por decir que una candidata popular había sido elgida "por su cuerpo"

¿Sabrán estos del PSOE que en España tanto los hombres como las mujeres tienen los mismos derechos?

¿Que una mujer puede ser algo más que "un cuerpo" y tener derecho a un cargo sin hacer uso de "su cuerpo"?

Vamos que ni Fernando Esteso y Pajares en sus "mejores" épocas...

De todas formas, lo que está claro que a Simancas por su "cuerpo" no le eligieron...


La Navidad llega a Madrid


Los empleados municipales están terminando de colocar la iluminación de las 110 calles y plazas de la ciudad de Madrid que este año lucirán nuevas y mejores galas durante la Navidad. Se trata de 30 espacios públicos más que el pasado año, a los que habrá que sumar los 22 abetos artificiales que se colocarán en diferentes puntos de los 21 distritos de la capital.

Este año, diseñadores como Ágatha Ruiz de la Prada y Devota & Lomba, el escenográfo Andrea D’Odorico, arquitectos como Ben Busche, Isabel Barbas o Sergio Sebastián han interpretado o reinterpretado su concepción de la ciudad de Madrid en Navidad.

Como todos los años habrá opiniones para todos los gustos, unos a favor, otros en contra, pero seguro que a nadie deja indiferente. Como anticipo, os dejamos este vídeo de lo podremos ver esta Navidad en las calles de Madrid.


El Escorial...Un paseo (2)

Sí, comimos muy bien, demasiado. ¿Pero cómo pretendíamos acceder al interior del monasterio a las cinco y media de la tarde? Así que en vez de cantar el Help de los Beatles, simplemente nos dimos un paseo por los alrededores de la parrilla.

Sí, lo sé, muchos ya conocéis la historia de San Lorenzo del Escorial o el monasterio. Pero otros sólo saben que ahí se casó la hija de Jose María Aznar, remediémoslo con dos fotos y tres apuntes. O al revés, ahora que lo pienso.


Camino San Lorenzo-San Lorenzo del Escorial

Porque en los tiempos en que Madrid ya empezó a gozar de los favores de los austrias, esos reyes que provocaron una época de esplendor en nuestra tierra, Felipe II decidió construir un monasterio al lado de San Lorenzo conmemorando su victoria sobre los franceses en San Quintín (1557)


La planta de la basícilca, cruz griega, del monasterio, en forma de parrilla.

La batalla fue un 10 de Agosto, festividad de San Lorenzo. No os asustéis pues, si la planta del monasterio tiene forma de parrilla, así fue soasado San Lorenzo, homenajeado en esta construcción.


Edificios cercanos al Coliseo que os comenté y detalle del Monasterio

Fue concebido como monasterio y reposo para los restos de Carlos I y la reina, padres de Felipe II. Pero no sólo por eso es "seca" esta obra. Felipe II se caracterizó por su profunda austeridad y religiosidad, y eso lo transmitía hasta el estilo arquitectónico. Y el descomunal Escorial destaca en el paisaje de la sierra madrileña apuntando con sus torres hacia el cielo una plegaria y el poder del reino español por aquel entonces.


Fachada principal y detalle del Patio de los reyes.

Como os decía, torpes nosotros que no pudimas visitar el interior, donde se encuentra una magnífica colección de pinturas (Claudio Coello, Tiziano, Velázquez, etc...), tapices, o la biblioteca, a la que se accede por el patio de los reyes. Y no digamos visitar las dependencias de Felipe II, que comunican con un balcón al altar de la basílica (lienzos de Lucas Jordan) donde escuchaba misa a diario, los históricos salones en los que despachaba los asuntos del imperio donde "no se ponía el Sol", o el panteón real, donde reposan no sólo los restos de sus padres, sino de muchos austrias y borbones que han llegado después, incluso Don Juan, padre del actual, y bisabuelo de Leonor.

España no será nación ni habrá existido nunca...pero historia tiene un rato.



De lo poco que pudimos visitar del interior, el patio de los Reyes. Desde él se accede a la basílica y biblioteca, pero has de llegar antes que nosotros :-) Se llama así porque supone la entrada de la basílica y en él están las estatuas de los reyes de Judá.



En fin, que nos contentamos con dar una vuelta alrededor, disfrutando de las dependencias aledañas o esos perfiles del monasterio sobre la sierra. Mirad, ahí sale el estanque donde le pescaban truchas a Felipe II cuando pasaba sus temporadas aquí. Fue un gran amante de la naturaleza, y la caza.



Bueno, sólo he esbozado una parte de lo que es el monasterio, pero lo mejor es que lo visitéis y saquéis el máximo posible recorriendo otros lugares del pueblo como la casa del Príncipe, por ejemplo. Os aseguro que merece la pena.

Que ya lo conoces...Repite.

Resumen octubre en espormadrid

En espormadrid seguimos día a día intentando acercar la actualidad madrileña un poco más a vuestros ordenadores. Esperamos que los temas que hemos tratado durante este mes hayan sido de vuestro agrado.


En este mes de octubre hemos “colgado” 118 posts en el blog (113 en septiembre), sobre temas relacionados mayoritariamente con la Ciudad y la Comunidad de Madrid.

En estos mismos días hemos recibido 657 comentarios (620 en septiembre), y queremos daros las gracias a todos los que habéis participado con nosotros.

Basándonos en los datos de Google Analytics, el número de visitantes y las páginas vistas que ha tenido el blog ha aumentado ligeramente.




Como se puede ver en los gráficos, el número de páginas vistas este mes ha superado ligeramente a las de septiembre. Se han acercado hasta nuestro blog 5.374 visitantes, que han visto 11.514 páginas, con un promedio de 371 páginas vistas diarias. El día más animado fue el martes 31, con 322 visitas y 880 páginas vistas.

Según Google Analytics, el número de páginas vistas desde que se abrió el blog es de 106.967 páginas, con un promedio de 337 diarias.



Aunque no creemos que lo más importante para medir la calidad de un blog sea medir el número de visitas recibidas, ni la posición en la que se encuentre en los rankings, todos estos datos os los debemos a vosotros. Muchas gracias.


Por último, recordaros que si queréis poneros en contacto con nosotros o enviarnos alguna “Fotodenuncia”, nuestra dirección de correo es: espormadrid@gmail.com

Muchas gracias por seguirnos, y esperamos continuar en esta línea.




Cale de la Tizona en M-30

Video del cale de la tuneladora Tizona en la M-30. Como no podía ser de otra manera, según Espormadrid.