viernes, 5 de enero de 2007

Miles de madrileños recibimos a los Reyes Magos en la Castellana

Un desfile espectacular, acompañado de actuaciones, danzas y música ha recorrido esta tarde el paseo de la Castellana, abarrotado por cientos de miles de personas, la mayoría niños, que querían dar la bienvenida a la capital a los Reyes Magos de Oriente.

Todo un éxito de público que como novedad, además de la variación del recorrido, pudo disfrutar de los 16.000 asientos, que se llenaron antes de las cuatro de la tarde.

MelchorGasparBaltasar
Los Reyes Magos de Oriente en esta ocasión han elegido como embajadores a los concejales del Ayuntamiento de Madrid, Luis Miguel Boto Martínez del Partido Popular, subido en la carroza azul (Melchor), Julio Misiego Gascón de Izquierda Unida, en la carroza verde (Gaspar), y Cándido Fernández González del Partido Socialista, en la carroza roja (Baltasar).

¿Tú qué le pedirías a los Reyes Magos?

Resumen visual de la semana

Hoy es viernes, y como todos los viernes, desde espormadrid queremos darte las gracias por estar con nosotros, y aprovechar para recordarte visualmente lo que hemos publicado esta última semana en el blog.

Esta semana ha sido muy triste. Se nos fue el año con un atentado brutal de ETA en el aparcamiento de la T-4 de Barajas. Mientras el Presidente Zapatero tomaba las uvas y seguía en Doñana "buscando la Paz", dos personas habían sido asesinadas por la barbarie terrorista de ETA y seguían bajo los escombros. No empieza el nuevo año 2007 con buenas noticias, y aunque para los niños hoy es un día muy feliz porque llegan los Reyes en su Cabalgata a Madrid, los padres tenemos la cabeza en otra cosa.

Si quieres recordar los temas de los que hemos tratado esta semana, te invitamos a hacerlo con las imágenes que te mostramos más abajo. Poniendo el cursor sobre la foto, te aparecerá el nombre del post correspondiente, y si pinchas podrás acceder a él.


Encuentran el cadáver del segundo de los desaparecidos en el atentado de ETA

Los servicios de Emergencias que trabajan entre los escombros del aparcamiento del aeropuerto de Barajas localizaron ayer el coche de Diego Armando Estacio, la segunda persona desaparecida tras el atentado de ETA.

El vehículo fue localizado por la matrícula. En un primer momento los bomberos no pudieron acceder hasta el vehículo debido a la gran cantidad de escombro, por lo que utilizaron una cámara para averiguar si el cuerpo estaba en su interior. Una vez constatada su presencia en el interior del vehículo, los trabajos de rescate se están centrando en llegar hasta el turismo por la parte de atrás para poder recuperar el cuerpo.

Diego Armando Estacio había acudido hacia las 8.00 del sábado a la T4 junto a su novia Verónica, para recoger a la madre de ella. Aparcaron su coche, un Renault Clio blanco del año 1995 en la primera planta del módulo D de la T-4. Diego había pasado la noche de fiesta y decidió quedarse en el coche echando una cabezada mientras su novia acudía a la terminal.

Descanse en paz

jueves, 4 de enero de 2007

Ya somos 3.128.600 los habitantes de Madrid

La cifra oficial de población a 1 de enero de 2006 fija en 3.128.600 los habitantes de Madrid, 156.852 más que las cifras provisionales que el Instituto Nacional de Estadística atribuyó a la Ciudad de Madrid el pasado mes de julio.

Los datos del INE provocaron diversas reclamaciones para incentivar la renovación de la inscripción patronal por parte de los extranjeros residentes no comunitarios que no lo habían hecho, y cuyo reconocimiento ha hecho que se acepte la cifra aportada por el Ayuntamiento madrileño.


La próxima Corporación Municipal tendrá 57 ediles

El aumento de 156.852 habitantes registrado en los últimos meses en la Ciudad de Madrid tendrá consecuencias directas en la composición de la Corporación Municipal que surja tras las próximas elecciones de mayo: estará compuesta por 57 concejales, dos más que en la actualidad.

La normativa que regula la composición de las corporaciones municipales establece que por los primeros cien mil habitantes, la corporación tendrá 25 ediles, a los que se añadirá uno más por cada cien mil o fracción. Y nunca puede ser número par.

En el caso de Madrid, corresponderían 25 concejales por los primeros cien mil y 31 por los 3.028.600 habitantes restantes. A dicha cifra hay que añadir uno más para evitar que la corporación resultante tenga un número par de representantes.

Cortes de tráfico en Madrid por la Cabalgata de Reyes 2007

Madrid ya está preparado para recibir a Sus Majestades los Reyes Magos el próximo día 5 de enero. Para garantizar la seguridad de los participantes y asistentes a la Cabalgata de Reyes, la movilidad de los ciudadanos y limpieza de las calles por donde discurrirá el cortejo de los Reyes Magos, el Ayuntamiento de Madrid ha organizado un dispositivo especial en el que participará Policía Municipal, SAMUR- Protección Civil y SELUR y Servicios de limpieza.

La Cabalgata partirá a las 18,00 horas de la calle de la plaza de San Juan de la Cruz, para continuar por el paseo de la Castellana, plaza de Colón y paseo de Recoletos para finalizar en la plaza de Cibeles.



Cortes de tráfico

La circulación viaria se verá afectada con motivo de los cortes de tráfico que se realizaran previos al inicio y la finalización del acto.

Calle Montalbán y lateral de paseo del Prado: de las 16:00 horas del día 4 a las a 21:00 horas del día 5

Calle Agustín de Betancourt (AZCA): de las 20:00 horas del día 4 a las 21:00 horas del día 5

Plaza de Cibeles: de las 03:00 horas a las 06:00 horas

Paseo de la Castellana, sentido sur, desde calle Raimundo Fernández Villaverde a plaza San Juan de la Cruz: de las 10:00 horas a las 21:00 horas

Calle Agustín de Betancourt, desde plaza de San Juan de la Cruz a calle Maudes: de las 20:00 horas a las 21:00 horas

Carril junto al Ministerio, plaza de San Juan de la Cruz: de las 10:00 horas a las 21:00 horas

Calle Cristóbal Bordiú – María de Guzmán – Maudes: de las 10:00 horas a las 21:00 horas

Plaza de Cibeles, zona Cortes, desde calle Alcalá a plaza de la Independencia : de las 12:00 horas hasta el final de la Cabalgata

Plaza de Cibeles, zona Paseo de Recoletos, bajada plaza de Colón y desvío a calle Gran Vía: de las 13:00 horas hasta el final

Plaza de Cibeles - Paseo del Prado, desde plaza Cánovas del Castillo: de las 14:00 horas hasta el final.

Itinerario desde las 15:55 horas hasta las 22:00 horas

Zona de dispersión, plaza de la Lealtad, calle Antonio Maura y calle Alfonso XII, desde la plaza de la Independencia: de las 17:30 horas a 18:00 horas


Reservas de estacionamiento

Itinerario libre de vehículos:
Calle Montalbán – calle Agustín de Betancourt – plaza San Juan de la Cruz – calle Antonio Maura – calle Cristóbal Bordiú – tramo final de calle Alfonso XII.

En especial todas aquellas aledañas al eje: paseo de la Castellana – paseo de Recoletos – paseo del Prado (entre plaza de Lima y glorieta del Emperador Carlos V).

A su vez, las limítrofes a las vías de disgregación de la Cabalgata: plaza de Cibeles - paseo del Prado (sentido contrario) – plaza de la Lealtad – calle Antonio Maura – calle Alfonso XII.


Recorridos alternativos

Recorridos alternativos norte - sur :

Plaza de Castilla – calle Bravo Murillo – avenida de Reina Victoria – paseo San Francisco de Sales – calle Isaac Peral – Moncloa – calle Princesa.

Paseo de San Francisco de Sales – paseo de Pintor Rosales – subterráneo de plaza de Oriente– calle Bailen – Gran Vía de San Francisco.

Plaza de Lima – avenida de Concha Espina - calle Príncipe de Vergara – calle Joaquín Costa – calle Francisco Silvela – subterráneo plaza de Manuel Becerra – calle Doctor Esquerdo.


Recorridos alternativos sur - norte :

Paseo de Santa María de la Cabeza – calle Embajadores – Ronda de Atocha – Ronda de Toledo - Gran Vía de San Francisco – calle Bailen – subterráneo de plaza de Oriente – calle Ferraz.

Glorieta del Emperador Carlos V – avenida del Mediterráneo – calle de Doctor Esquerdo – subterráneo plaza de Manuel Becerra – calle Francisco Silvela – calle Joaquín Costa.


Recorridos alternativos este - oeste :

Calle Joaquín Costa – elevado sobre el paseo de la Castellana – calle Raimundo Fernández Villaverde – subterráneo glorieta de Cuatro Caminos – avenida de Reina Victoria.

Calle Juan Bravo – puente Enrique de la Mata Gorostizaga – paseo de Eduardo Dato– glorieta de Rubén Darío – calle Almagro – plaza de Alonso Martínez – calle Sagasta – glorieta de Bilbao – calle Carranza – glorieta de Ruiz Jiménez – calle Alberto Aguilera

Paseo Reina Cristina – subterráneo de la glorieta de Emperador Carlos V – Ronda de Atocha – Ronda de Valencia.


Recorridos alternativos oeste - este :

Avenida Reina Victoria – subterráneo de la glorieta de Cuatro Caminos – calle Raimundo Fernández Villaverde – elevado sobre el paseo de la Castellana – calle Joaquín Costa.

Calle Alberto Aguilera – glorieta de Ruiz Jiménez – calle Carranza – glorieta de Bilbao – calle Sagasta – plaza de Alonso Martínez – calle Almagro – glorieta de Rubén Darío – paseo de Eduardo Dato – puente Enrique de la Mata Gorostizaga – calle Juan Bravo.

Ronda de Valencia – Ronda de Atocha – subterráneo de la glorieta del Emperador Carlos V – avenida de Ciudad de Barcelona.


Recorrido externo: M-30


Para los que quieran acercarse a la Cabalgata, y dado que muchos autobuses urbanos se verán obligados a variar su recorrido, o limitarlo considerablemente, parece lo más aconsejable el uso del Metro.