jueves, 12 de abril de 2007

Metro: Ampliación de las líneas 1 y 4 hasta Pinar de Chamartín (VII)


Acabados los discursos, y la foto de rigor señalando en el plano la estación de Pinar de Chamartín (bueno, creo recordar que la foto fue antes del discurso), había que dirigirse hacia los andenes para subir al tren.

Pero antes había que cumplir un requisito fundamental, como todo buen viajero: pasar el billete por la maquinita. Algo muy sencillo y a lo que nuestros políticos van acostumbrándose con tanta inauguración. Se mete el billete en la ranura, se abre la puerta, y se pasa.


Al pasar junto al tranvía, posaron para los fotógrafos, gastaron alguna broma, y siguieron hacia el fondo del vestíbulo, donde estaba la placa conmemorativa bajo el mural.


Había que descubrir la placa, y se situaron a ambos lados para hacerlo, pero el Alcalde se adelantó a correr él la cortinilla, cosa que no debió gustar a la Presidenta ni a los fotógrafos, por lo que volvió a taparse para ser nuevamente destapada por la Presidenta. Cosas del protocolo.


¿y qué ponía en la placa?

En la foto no se aprecia bien, pero en la placa decía textualmente:

La Presidenta de la Comunidad de Madrid,
Doña Esperanza Aguirre Gil de Biedma,
inauguró la prolongación de las líneas 1 y 4 de Metro
hasta la estación de
Pinar de Chamartín
el día 11 de abril de 2007



Después, bajada a los andenes de las autoridades, periodistas, gráficos, invitados, …
¡Cuántos codazos y empujones para conseguir una buena foto!



El andén central permite cambiar directamente de la línea 1 a la 4, y los andenes laterales como puede apreciarse de la línea 4 y la línea 1, es en dónde tendrán inicio ambas líneas, una en cada sentido.

Seguimos recorriendo el amplio andén central hasta el final, por dónde debía aparecer el Metro para "cortar la cinta"…


Pero vaya problema, nos dicen que van a entrar los dos trenes a la vez.
¡No voy a poder hacerle la foto a los dos cortando la cinta!

Bueno pues se la haremos primero al de la línea 4, cortando la cinta, y luego al de la línea 1 ya cortada.


Aplausos, más aplausos, a los dos trenes, y todos corriendo a pillar sitio en el tren de la línea 4, y a ser posible en el vagón de "las autoridades".



Vamos corriendo, y conseguimos entrar unos 20 cámaras de televisión y más de cien fotógrafos. ¡Como para poder pillar una buena foto dentro del vagón! Me rindo.

Al menos, yo había cogido un buen sitio para sentarme y estaba tranquilo, esperando a las autoridades.

Entonces veo que se retiran tos los fotógrafos que tenía delante, y la Presidenta se dirige hacia donde yo estaba sentado.

¿Qué hago? ¿Le echo una foto?
¿Me levanto para dejarle mi asiento?



…eso mejor os lo cuento en el próximo y último post
(y lo de los reporteros del 20miutos también, por supuesto)

Metro: Ampliación de las líneas 1 y 4 hasta Pinar de Chamartín (VI)

El acto empezó en la puerta de la estación de Pinar de Chamartín con la llegada de los políticos y los invitados a la inauguración. La primera en hacerlo fue la Consejera de Transportes, Elvira Rodríguez, seguida a los pocos minutos por la Concejala de Urbanismo Pilar Martínez.



Poco después le tocaría el turno al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que fue recibido entre aplausos por el público allí congregado.


La última en llegar fue la presidenta regional, Esperanza Aguirre. Fue recibida a gritos de "Presidenta, Presidenta, Presidenta" por los vecinos, que se acercaron a ella para entregarle una camiseta con el nombre de la estación de Metro de Manoteras y darle las gracias por haber traído el Metro al barrio.

Tras entrar en la boca de Metro, y bajar los dos tramos de escaleras, llegamos al vestíbulo, que se encontraba casi a oscuras.


En la "escenificación" del acto, con el vestíbulo casi a oscuras, el Alcalde y la Presidenta pulsaron conjuntamente el botón que encendió toda la iluminación (vamos, que no estaban haciendo "manitas" como sugería uno de nuestros lectores).


Una vez iluminado todo el vestíbulo comenzó el acto de inauguración con los discursos de Gallardón y Aguirre, pero antes nos pusieron el vídeo que habéis podido ver aquí también en un post anterior sobre la ampliación de las líneas 1 y 4 hasta esta estación de Pinar de Chamartín.


Una vez acabado el vídeo, comenzó su discurso el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, diciendo: “Hoy volvemos a ser testigos del alcance de la completa transformación que está experimentando Madrid gracias, entre otras iniciativas, a la auténtica revolución que estamos promoviendo en su modelo de movilidad” Esta revolución incluye, en su opinión, las actuaciones en el principal distribuidor de tráfico de la ciudad, la M-30, la apertura de nuevos ejes y la ampliación de la red de Metro.


“Se trata de un objetivo compartido entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, cuyas acciones se suman, y sus resultados se multiplican en forma de nuevas opciones de desplazamiento, en recorridos más cortos, o en una ciudad más funcional y competitiva, gracias a su mayor cohesión territorial”.

Finalizó su discurso afirmando: “El Gobierno regional, al igual que el Gobierno de la Ciudad, hoy ha vuelto a demostrar su plena confianza en Madrid y en sus ciudadanos. Así lo hicieron cuando presentaron sus ambiciosas propuestas, y así lo confirman cada vez que ponen a disposición de los madrileños nuevos servicios e infraestructuras que se convierten en nuevas oportunidades de progreso de acuerdo con un modelo de desarrollo equilibrado y sostenible, y que dotan al conjunto de la ciudad de una mayor cohesión social y territorial”


Una vez acabado el discurso del alcalde, le tocaba el turno a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, pero mejor que contároslo yo, podéis verlo en el siguiente vídeo, en el que también tenéis imágenes del interior de la estación.



¿y qué pasó después?

Pues en el siguiente post os lo contaremos, pero os adelanto que los del 20minutos no tienen ni idea de lo que escriben... como casi siempre.

Metro: Ampliación de las líneas 1 y 4 hasta Pinar de Chamartín (V)

Además del "477", otra de las curiosidades del vestíbulo es que sobre nuestras cabezas pasa (o mejor dicho, pasará, cuando se inaugure en mayo), el Metro Ligero.

Lo podéis ver sobre el escenario que habían montado para los discursos.



En el intercambiador de Pinar de Chamartín confluyen por primera vez dos terminales de Metro convencional y una de Metro ligero, en el que el primer tramo de su recorrido es subterráneo. Los accesos se realizarán en sólo dos niveles para facilitar los trasbordos y la evacuación de viajeros.

Así, el Metro ligero se ubica en el primer nivel inferior, donde también están los vestíbulos de la estación. Las dos líneas del suburbano, conectadas por un gran andén central, se encuentran en el nivel -2, al que se llega con un único tramo de escaleras.


La primera de las tres fotos anteriores, corresponde a la bajada al andén de la línea 4, la segunda foto es de la subida al vestíbulo desde el andén central de ambas líneas, y la tercera es de la bajada al andén de la línea 1.


La imagen anterior está tomada en el amplio andén central, que permite cambiar directamente de la línea 1 a la 4. La señalización, como siempre, muy clara.

La decoración del vestíbulo de la estación se complementa con un panel de chapa, en relieve, que recuerda un bosque de pinos.



El intercambiador se completa con dos fondos de saco para guardar trenes y un ramal que conecta con las cocheras que se han construido en Hortaleza, donde hay espacio para albergar una veintena de trenes.


En el próximo post, hablaremos del acto "político". La llegada, la bajada al vestíbulo, los discursos… los trolletes que nos visitan van a ver muchas, muchas fotos del Alcalde y la Presidenta para poder disfrutar de ellas.

Metro: Ampliación de las líneas 1 y 4 hasta Pinar de Chamartín (IV)

Desde hace unos días veníamos oyendo que habría una sorpresa en el hall, y tenía ganas de verla. Sólo me habían dado un número: el "477",

pero... ¿qué es el 477?




El tranvía 477 que ha sido instalado en el vestíbulo de la nueva estación de Pinar de Chamartín, lo ha sido como homenaje y en recuerdo de los antiguos tranvías de Madrid, que circularon entre 1871 y 1972.

Es un Charleroi II construido por la sociedad franco-belga de La Croyere y puesto en servicio en 1908.


Su peso es de 10.590 kg, su longitud total de 8,32 metros, y su ancho de 2,03 metros, estando equipado con dos motores eléctricos MTV5 Charleroi con una potencia de 48 cv y podía transportar 37 viajeros (16 sentados).

El 477 fue reformado en 1935 y en 1943, estando en servicio hasta 1962.


En 1971 fue restaurado para su utilización en los actos conmemorativos del centenario del tranvía en Madrid, y circuló por las calles de nuestra ciudad el 31 de mayo de 1972, día en que se suprimió definitivamente el servicio de los tranvías por la EMT.

Este vehículo fue utilizado en el rodaje de las películas "Doctor Zhivago" de David Lean (1965), y "Las bicicletas son para el verano" de Jaime Chavarri (1984).

Su actual aspecto corresponde a la restauración efectuada en los talleres de CAF en Zaragoza en 1995.



Cuando Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón llegaron junto al viejo tranvía, pararon a admirarlo, y aprovecharon para que les hiciésemos unas fotos junto a él.



La Presidenta, entre bromas afirmó:
"¿os imagináis al Alcalde, junto al tranvía, en el papel del Doctor Zhivago?"

miércoles, 11 de abril de 2007

Metro: Ampliación de las líneas 1 y 4 hasta Pinar de Chamartín (III)

En el correo que nos llegó de la Consejería de Transportes decía:

    Inauguración prolongación L1 y L4
    Dia: miércoles, 11
    Hora: a las 10,00 horas
    Lugar: nueva estación de Pinar de Chamartín, situada en la calle Arturo Soria 330.


Pero nosotros, que somos muy previsores, preferimos llegar más temprano para poder ver la estación y hacer fotos sin agobios. Luego más tarde con el Alcalde, la Presidenta, y la multitud, se sucederían las carreras, los codazos y pisotones. ¡Como para hacer fotos tranquilamente!


Las medidas de seguridad en un acto de este tipo son muy importantes, y esta vez mucho más. Hasta nos dieron un "colgante" para tenernos más controlados. Si hubiera venido Prevost (que sigue de vacaciones) habría protestado porque no somos "Prensa", somos "bloggers", aunque yo prefiero decir que somos un medio de comunicación o de información.


El exterior de la estación, como en todas las nuevas estaciones, son grandes cajas de cristal para el acceso y los ascensores. El interior cuenta con accesos muy amplios y bien iluminados. Dos tramos de escaleras nos conducen al vestíbulo principal.


Bueno, también podemos bajar en ascensor.


La "cartelería" de las nuevas líneas es muy clara, y de gran tamaño, para evitar confusiones. Hay algunos que comentaban que es excesivamente grande, pero desde luego no deja posibilidad de pasar inadvertida.


Ya en el vestíbulo principal, y antes de llegar a los tornos, con lo primero que nos encontramos es con las máquinas de los billetes, por cierto, preparadas en Braille para que puedan ser utilizadas también por invidentes.


¿y las taquillas tradicionales? Pues no sé, yo no las vi por ningún sitio, aunque puede que estuvieran tapadas por el "escenario". Lo que sí había es un pequeño mostrador con una señorita repartiendo planos.



Dos sorpresas en el vestíbulo: el metro ligero "volando" sobre nuestras cabezas, y el "477"… pero eso os lo contaremos en el próximo post.

Metro: Ampliación de las líneas 1 y 4 hasta Pinar de Chamartín (II)

Como os adelantábamos en el post anterior, esta mañana la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón, han inaugurado la ampliación de las líneas 1 y 4 hasta Pinar de Chamartín.

Pero mejor lo vemos en un plano de las dos líneas:



Las cuatro nuevas estaciones son diáfanas, y con amplios espacios para una fácil orientación de los viajeros. Además son accesibles para personas con movilidad reducida gracias a los ascensores que conectan la superficie con el vestíbulo y éste a su vez con los andenes.

  • Bambú: se encuentra en la calle Bambú, frente a la calle de Yuca en lo que será el futuro complejo de Chamartín. Dispone de un acceso en la misma calle Bambú.
  • Pinar de Chamartín: el intercambiador de Pinar de Chamartín está en la confluencia de las calles Caleruega, Dalia y Arturo Soria. Conecta los finales de las líneas 1 y 4, permitiendo un intercambio sencillo andén-andén entre las dos líneas. Además desde este intercambiador partirá el nuevo Metro Ligero a Sanchinarro y Las Tablas. Dispone de un acceso en la calle Arturo Soria.
  • Manoteras: se ubica en la calle Bacares, a la altura del Parque de Manoteras. Dispone de un acceso en la confluencia de la calle Vélez Rubio con la calle de Bacares.
  • Hortaleza: se sitúa en la avenida de la Virgen del Carmen. Dispone de dos accesos situados a ambos lados de la avenida, en las calles Capitán Cortés y Vicente Eusebio.


    Por gentileza de la Comunidad de Madrid, os ofrecemos este interesante video sobre la ampliación de las líneas 1 y 4:



    En breve os contaremos cómo fue el acto de la inauguración y os mostraremos el interior de alguna de las estaciones.