sábado, 22 de septiembre de 2007

La noche en blanco, en autobús

Sólo quedan unas horas para que de comienzo La Noche en Blanco en Madrid, y hasta el oso de nuestra cabecera, que se ha dado cuenta, está preparándose.


Tanto al oso, como a nuestros lectores, recordarles una vez más que se dejen el coche en casa, salvo que quieran pasar la noche en un atasco. Muchas calles del centro de la ciudad estarán completamente cerradas al tráfico desde las 21 horas.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha puesto en marcha un dispositivo especial que atenderá la movilidad de todos los ciudadanos que quieran participar de las actividades de la Noche en Blanco.

En este mapa puedes verlo bien:


Con objeto de facilitar el acceso al público desde el núcleo central de la ciudad a los puntos periféricos de interés se incrementará el servicio en las líneas que conducen a Matadero Madrid, Estadio Santiago Bernabéu y Conde Duque. En concreto, se aumenta el servicio en las siguientes líneas:


  • Línea N-14 [Neptuno-Villaverde Alto]: Dispondrá de dos autobuses más que realizarán un recorrido limitado entre Neptuno y Matadero Madrid. Esto supone aumentar la oferta de servicio en ese tramo un 40 por ciento.

  • Líneas N-23 [Colón- Arroyo Fresno] y N-24 [Colón-Fuencarral]: Verán incrementada su dotación habitual en un autobús cada una (dos en total) con los que se realizará un recorrido limitado entre Colón y Santiago Bernabéu. Se aumenta el servicio en ese tramo un 22 por ciento.

  • Línea MetroBúho L-3 [Moncloa-Legazpi]: Dispondrá de tres autobuses más, un 57% de incremento, que realizarán un recorrido limitado entre Argüelles y Matadero Madrid. Asimismo, desvía ligeramente su itinerario, por el paseo de la Chopera y calle de Guillermo de Osma, para establecer una parada especial frente a Matadero Madrid (en paseo de la Chopera, 44).


    Líneas circulares especiales

    Las líneas circulares NC-1 y NC-2, que prestan servicio habitualmente en las noche de fin de semana dentro de la red de Búhos de la EMT, se transforman, con motivo de la Noche en Blanco, en dos líneas especiales que amplían su recorrido para garantizar la accesibilidad a la zona de influencia de Puerta de Toledo, Embajadores y Atocha, pasando a denominarse NB-1 y NB-2. Ambas ofrecerán servicio con 14 autobuses, lo que supone un refuerzo del 280 por ciento.


    Cambio de cabeceras en Cibeles

    El uso exclusivamente peatonal de la plaza de Cibeles durante la Noche en Blanco obligará a la EMT a sustituir las cabeceras habituales de las líneas de su red nocturna convencional (Búhos N-1 a N-24) de la plaza de Cibeles por unas nuevas situadas en puntos próximos. Se establecen cuatro cabeceras alternativas:


  • Plaza de Colón: Líneas N-1, N-22, N-23 y N-24

  • Puerta de Alcalá: Líneas N-2, N-3, N-4, N-5, N-6, N-7 y N-8

  • Plaza Cánovas del Castillo (Neptuno): Líneas N-9, N-10, N-11, N-12, N-13, N-14, N-15 y N-17

  • C/ Alcalá c/v Gran Vía: Líneas N-16, N-18, N-19, N-20 y N-21


    Acceso al centro

    Para facilitar el acceso al centro de la ciudad y el regreso a los distritos periféricos, así como para permitir desplazamientos internos por la capital, la EMT ofrecerá, desde las 23.45 a las 05.30 horas, sus dos redes nocturnas habituales en los fines de semana: red convencional de búhos (líneas N-1 a N-24) y red de MetroBúhos, sustitutoria del servicio diurno de Metro (líneas L-1 a L-11).

    Los usuarios que deseen moverse a lo largo del eje de Gran Vía (en su tramo comprendido entre la calle Alcalá y la plaza de España) podrán utilizar las líneas N-19, N-20 y N-21. Esta última, además, es una buena opción para acceder desde Gran Vía a Conde Duque.

    En total, la EMT tendrá durante la Noche en Blanco una capacidad para transportar 140.000 viajeros (el doble de los que usaron la red nocturna de EMT en la pasada edición de 2006). La empresa dispone de 213 autobuses para atender este servicio y contará con autobuses de reserva para posibles incidencias o imprevistos.

    El régimen tarifario de la red de EMT durante la Noche en Blanco será el habitual del resto del año, es decir, será necesario abonar el billete sencillo o utilizar alguno de los títulos de transporte multimodales del Consorcio de Transportes (abonos o Metrobús).
  • Resumen visual espormadrid

    Sabemos que nuestros lectores son muy fieles y no faltan ningún día a su cita con espormadrid, pero por si acaso algún día no han podido leernos, les dejamos en esta entrada, y gracias a Feedpics, un resumen visual de lo último que hemos publicado en el blog.

    (Como siempre, si os ponéis sobre una imagen, aparecerá el nombre de la entrada, y si pincháis podréis acceder a ella)

    viernes, 21 de septiembre de 2007

    Eliminado por plagio… o autoplagio

    Hace unos días os escribíamos sobre los logos del Madrid 2016, y el supuesto plagio de alguno de ellos.

    El primero en ser criticado fue el de Madridfluye 2016, de Graciela Cancio, muy parecido al realizado por Liberonline para Augusto Valenti, un diseñador de gafas italiano.



    El director de Comunicación de Madrid 2016, Juan Antonio Villanueva, reconoció entonces que "el parecido era razonable" pero creían en la inocencia de la diseñadora a la espera de que concluya la investigación que han puesto en marcha.


    Otro de los logotipos que había sido acusado de plagio era el de light, diseñado por Luis Coderque.


    Se comentaba que además de parecerse a la "M" de movistar, y a la portada de tubular bels, también era similar al logotipo de la marca de sonido Infinity y al de la marca farmaceútica AstraZeneca.

    Pero realmente Luis Coderque no había ido muy lejos para inspirarse, pues él mismo había presentado un diseño similar a un concurso organizado por del Ayuntamiento de Madrid en septiembre de 2004, para representar la "marca" de la ciudad de Madrid.

    La empresa ganadora fue Landor, en cuyo equipo creativo estaba entonces Luis Coderque, aunque el logotipo elegido no fuera el de la M naranja, si no el de ¡MADRID! , que representa desde entonces a la ciudad entre exclamaciones rosas.

    Estas son las dos "eMes" presentadas por Luis Coderque a ambos concursos

    La empresa encargada de seleccionar a los 10 candidatos de entre las 2.700 propuestas que se presentaron al concurso municipal fue la agencia de publicidad Saffron.

    Si grave es que Luis Coderque haya incumplido la primera cláusula de las bases del concurso, que exige que los diseños presentados deban ser originales, más grave todavía es que actualmente Coderque trabaje como creativo para la empresa Saffron, una de las empresas que componen el jurado que elegirá al ganador del concurso.


    Ante el escándalo descubierto, y aunque Coderque asegura que se presentó "a título personal" sin conocerlo su empresa, la agencia Saffron ha pedido a la Fundación Madrid'16 que descalifique del concurso inmediatamente el logotipo de Coderque, y al mismo tiempo ha anunciado que deja de participar en el proceso de selección por decisión propia con el fin de eliminar todo rastro de duda.

    La Fundación Madrid'16 ya ha eliminado ese logo del concurso, según palabras de Juan Antonio Villanueva "principalmente porque no es original". El organismo no contempla en ningún caso la posibilidad de anular el concurso, que seguirá adelante con los nueve diseños restantes.




    Después de esto mucha gente se plantea si debería anularse todo el concurso y empezar de nuevo.

    ¿y tú que opinas?


    Banderas en los vagones del Metro

    Con permiso del respetable -y Aalto, claro- me autocito, o más bien traigo lo sugerido por un co-blogger de mi otra bitácora, Valmont, a Esperanza Aguirre:

    Pero la lástima es que sólo veamos nuestro símbolo en edificios públicos o manifestaciones contra el terrorismo. Por esto mismo, y porque creo que debemos perder las vergüenzas quiero hacerle desde este humilde blog una proposición a la presidenta de la Comunidad de Madrid, doña Esperanza Aguirre, que seguro molestará a más de un nacionalista.



    En el metro de Nueva York la bandera norteamericana está presente en los vagones, al igual que la bandera de la Comunidad de Madrid lo está en los diferentes metros de Madrid. ¿Por qué no poner una bandera española al lado de la de la Comunidad en cada vagón de metro? No podemos limitarnos a colgar las banderas con un mástil en lo alto de un edificio. Hay que perder, de una vez por todas, la timidez y el complejo ante la enseña nacional, caray.


    A parte de que os pareciese oportuno o no, ¿os molestaría a alguno cruzarse con la bandera española en los vagones de metro?

    A la sombra del Vesubio, en el Conde Duque

    El Centro Conde Duque es uno de los espacios culturales de referencia del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, y ofrece en sus instalaciones diferentes posibilidades de ocio cultural, como exposiciones, conciertos, lectura en sala, conferencias…



    A la sombra del Vesubio: Pompeya y Herculano

    Esta exposición recién inaugurada en las salas del Conde Duque, ofrece al visitante una completa visión de la vida y la cultura en el Imperio Romano del siglo I d.c. a través de los vestigios de las ciudades de Pompeya y Herculano, sepultados por la ceniza y el barro de la erupción del Vesubio en el año 79 y recuperados para la historia en las excavaciones iniciadas en el siglo XVIII.

    Se presenta una selección de obras de arte y de uso cotidiano que en su día formaron parte de las antiguas ciudades de Pompeya y Herculano, así como pinturas y grabados que con posterioridad realizaron artistas de la talla de Giacinto Gigante, admirados por la belleza y los logros de una civilización tan avanzada, y sobrecogidos -tal y como también les ocurrió a historiadores, pensadores y a poetas-, por el dramático final de sus gentes al entrar en erupción el Vesubio aquel año 79 y ser destruidas ambas ciudades.

    El Ayuntamiento de Madrid y la Embajada de Italia, han organizado esta muestra con el patrocinio de Caja Duero, y con la colaboración de la Soprintendenza per i Beni Archeologici de Nápoles, del Instituto Italiano de Cultura, de la Soprintendenza de Pompeya y de la Soprintendenza Museale Napolitana.


    Fecha: Del 20 de septiembre de 2007 al 7 de enero de 2008
    Sede: Centro Conde Duque, Sala de la Bóvedas
    Precio: Entrada gratuita
    Dirección: Calle Conde Duque 11

    La noche en blanco, en bicicleta


    Si vas a acudir a la Noche en Blanco, puedes ir olvidándote del coche, salvo que quieras pasar la noche en un atasco. Muchas calles del centro de la ciudad estarán completamente cerradas al tráfico desde las 21 horas.

    Si te vas a mover en transporte público, sería bueno que recordaras estas recomendaciones que te dábamos hace unos días.

    Si quieres disfrutar del aire fresco de la noche, otra opción es coger tu bici o alquilarla en alguna de las cinco tiendas que seguirán abiertas durante parte de la noche, algunas hasta las 7:00 de la mañana (en Bike Spain, por ejemplo, tienen un horario de alquiler hasta las 2:00 de la madrugada, y un precio de 5 euros por 2 horas de bicicleta).

    Si te decides por la bici, puedes apuntarte a la Visita guiada en bicicleta que organiza el Patronato de Turismo de Madrid. Tendrás la oportunidad de conocer Madrid de una manera diferente, recorrer el centro histórico de la ciudad en bicicleta, explorar sus edificios y monumentos iluminados, y disfrutar del animado ambiente nocturno... y todo ello, sin coches por las calles. Las visitas, que saldrán de la Plaza Mayor, serán a las 0:30 y a las 3:30, y tendrán una duración aproximada de una hora.


    Una recomendación para los ciclistas nocturnos:

    Enciende las luces y déjate ver


    Es algo que parece evidente, pero a todos se nos olvida. Aunque las calles están bien iluminadas, es conveniente además de un buen chaleco reflectante, llevar la luz roja trasera en la bici, y un buen faro blanco delante. Os recomiendo los faros de leds, y si no los encontráis, acoplarle a la bici una linterna de leds. Más de 15 horas de luz garantizadas, con sólo dos pilas.

    Una última recomendación por si nos lee alguien del Ayuntamiento:
    Sería buena idea para próximas ediciones de La Noche en Blanco, que pudiéramos tener aparcamientos de bicicletas en los Museos y Centros en los que se desarrollarán las actividades, incluso organizar rutas en bicicleta entre todos ellos.


    ¿Madrid sin zanjas?

    Eso es lo que nos gustaría a todos los madrileños, y parece ser que también al Ayuntamiento de Madrid. La primera calle en la que se intentará, y que servirá como experiencia piloto, será la del General Ricardos, el eje comercial más importante del distrito de Carabanchel.


    Esta calle va a ser objeto de una remodelación integral que permitirá reactivar su actividad productiva, ampliar el espacio peatonal, mejorar la accesibilidad y las condiciones ambientales y estéticas de la zona. El proyecto incluye las aportaciones que han hecho los vecinos del distrito, ya que está incluido en el Plan Especial de Inversiones y Actuación Territorial de Carabanchel, pactado entre el Ayuntamiento y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos.

    Una de las iniciativas más novedosas de esta actuación que, de obtener los resultados esperados se implantaría en otras zonas de la ciudad, es la utilización de un sistema que evitará la apertura de zanjas cuando haya que realizar reparaciones. Consiste en la construcción de una galería subterránea bajo la acera conectada con cajones de servicios en cada finca privada, desde donde se accederá directamente a las tomas de agua, electricidad, teléfono, etcétera, sin necesidad de realizar ningún tipo de obra en superficie.


    La remodelación, afecta al tramo de General Ricardos comprendido entre la glorieta de Marqués de Vadillo y la calle de Eugenia de Montijo. Para mejorar la movilidad se han definido dos tramos diferenciados.


    En el primero, comprendido entre las glorietas de Marqués de Vadillo y Valle del Oro, se modificará el viario actual para facilitar su función como eje distribuidor del tráfico local del distrito, por lo que la recuperación de espacio para el peatón se hará a costa de eliminar la mediana central de la calle.


    El segundo se sitúa entre la glorieta del Valle de Oro y la calle de Eugenia de Montijo. En este tramo se reducirá la sección viaria a un solo carril para el tráfico privado y a un carril bus. Así se conseguirá un aumento considerable del ancho de las aceras.

    En total se recuperan con la actuación más de 6.500 metros2 para uso peatonal.

    La actuación contempla el acondicionamiento y renovación de los pavimentos de aceras y calzadas, y la eliminación de barreras arquitectónicas con el rebaje de la totalidad de los pasos de peatones existentes en el eje comercial. Además, se dotará a los alcorques con pavimento drenante decorativo que posibilitará que los peatones puedan pasar por ellos. Para dar prioridad a quienes circulan a pie se templará el tráfico en las calles perpendiculares a la de General Ricardos.

    Para que la calle resulte más cómoda y agradable se renovará todo el mobiliario urbano y se instalarán nuevas jardineras que permitirán encauzar el tráfico peatonal en los cruces, mejorando la seguridad. El medio ambiente se verá mejorado con la plantación de 186 árboles.

    (más información, en munimadrid.es)