La Comunidad de Madrid inicia junto al Ayuntamiento de Móstoles el proyecto del consorcio urbanístico Madrid Puerta Oeste, que creará un nuevo eje industrial y logístico en este municipio. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado las parcelas previstas para este desarrollo, acompañado por el alcalde del Consistorio, Manuel Bautista.
El espacio está conformado por tres sectores que suman una superficie conjunta de 1.970.549 metros cuadrados, de los que son edificables 786.120. Este proyecto de colaboración permitirá la incorporación de entidades privadas con una participación minoritaria.
En este nuevo consorcio, ha señalado Novillo, “se emplearán técnicas innovadoras para el cuidado del entorno para satisfacer la demanda térmica con un balance neutro en la huella de carbono, tanto en su desarrollo urbanístico y ejecución como en las edificaciones posteriores”. Para ello, entre otras actuaciones:
- se generará energía eléctrica a partir de renovables, disponiendo de una red de frío-calor con bajas emisiones.
- se incluirán las estimaciones que pueda producir la urbanización.
- se optará por fórmulas de movilidad que no produzcan dióxido de carbono..
- se empleará agua regenerada para el riego en lugares verdes y láminas de agua ornamentales.
- se incorporarán los últimos sistemas de drenaje urbano para gestionar el agua de lluvia y diversos elementos vegetales en los edificios
De este modo, Madrid Puerta Oeste será un futuro punto estratégico para el transporte de mercancías y un lugar clave para la actividad empresarial y tecnológica de la región.
Incorporación al Portal del Suelo 4.0
Móstoles también se incorpora al Portal del Suelo 4.0, una herramienta digital de la Comunidad de Madrid que muestra los espacios de titularidad pública aprovechables para la compra, concesión o derecho de superficie, contribuyendo a dinamizar el mercado inmobiliario y atraer la inversión. Los ayuntamientos de Arroyomolinos, La Acebeda y Las Rozas de Madrid tienen previsto adherirse próximamente a este recurso.
El portal suma actualmente 594 parcelas, que aportan 2,42 millones de metros cuadrados para uso residencial, industrial o terciario. Incluye un visor gratuito, actualizado diariamente, así como la ubicación y características de los terrenos libres, que en un 95% de los casos se destinan a la venta. Además, aporta mayor seguridad jurídica e información de las convocatorias abiertas o datos de los organismos gestores.
No hay comentarios :
Publicar un comentario