Quince mil ramilletes de margaritas repartidas por toda la ciudad servirán para agasajar a quienes visiten Madrid hoy jueves, 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo. Se repartirán en los puntos de información turística de la Plaza Mayor, Colón, Callao, Cibeles y Atocha; en los accesos al Museo del Prado, Museo Thyssen y Centro de Arte Reina Sofía, y en la Puerta del Sol, la Plaza de la Villa, o la Plaza de Oriente. Todas llevarán una pegatina alusiva a este día.
Además, el Ayuntamiento de Madrid ha preparado un programa especial para esta conmemoración y ofrece gratis todas las visitas del programa ‘Descubre Madrid’, que organiza el Patronato de Turismo. Los horarios de las visitas son los siguientes: 10.00 horas “Iglesias de Madrid” (en español e inglés); 16.00 horas “Un paseo a través del arte en Madrid” (en inglés); 18.00 horas “Madrid de los Austrias” (en español) y 20.00 horas, la visita teatralizada “La huella de Don Quijote” (en español e inglés).
Para celebrar este día tan especial, el Patronato de Turismo de Madrid ha creado la visita “Felipe II y Madrid: de Villa a Corte”, que reproduce uno de los periodos más importantes de la Historia de la ciudad. Esta visita se llevará a cabo en español y en inglés, a las 12.00 y a las 18.00 horas.
Madrid, Capital Mundial del Turismo
Es el lema de la campaña diseñada con motivo de este día, pero también refleja una realidad a veces no suficientemente conocida: desde hace 32 años, la Ciudad de Madrid alberga la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT). En estas más de tres décadas, esta organización, entre cuyos integrantes figuran 157 países y más de 300 miembros afiliados, lleva trabajando en la promoción del turismo responsable, sostenible y accesible para todos, con una especial mirada a los países en vías de desarrollo. Divulgar ese quehacer y la contribución de la ciudad que la acoge son parte de los objetivos que se persiguen con esta campaña.
El lema que ha escogido la OMT este año 2007, para celebrar el Día Mundial del Turismo, es «El turismo abre puertas a las mujeres» Ahondando en el lema de ‘El turismo es riqueza’ de 2006, la campaña de este año subraya las oportunidades que el sector ofrece a las mujeres. El país anfitrión de las celebraciones del Día Mundial del Turismo es este año Sri Lanka.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
jueves, 27 de septiembre de 2007
Hoy, Día Mundial del Turismo
Etiquetas:
Madrid
,
Ocio y Cultura
,
Turismo
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Fiesta de la bicicleta 2007, domingo 7 de octubre
Un año más se celebrará por las calles de Madrid la Fiesta de la Bicicleta de la Villa de Madrid, que organiza la Cadena COPE con la colaboración del Ayuntamiento y el patrocinio de Ibercaja como centro inscriptor a través de su página web.
La Fiesta de la Bicicleta se ha convertido en uno de los acontecimientos deportivo-festivos de mayor tradición en Madrid. Se trata de tomar las calles y plazas de nuestra ciudad durante unas horas con miles y miles de bicicletas para celebrar una fiesta popular, promover el ejercicio físico, luchar contra el ruido y la contaminación, y afirmar que Madrid puede y debe ser una ciudad habitable, alegre, divertida y solidaria.
La salida a la prueba a las nueve de la mañana en la confluencia de las calles de Menéndez Pelayo e Ibiza, y este será el recorrido:
Preparad vuestras bicis, que sólo quedan diez días para que los ciclistas tomemos las calles de Madrid
¡Allí estaremos!
El cielo y sus historias, en el Planetario
El Planetario de Madrid cuenta desde hoy con una nueva proyección para jóvenes. Se trata de El cielo y sus historias, un programa de 45 minutos que muestra algunos de los más interesantes misterios del universo.
El Planetario ha puesto todos sus recursos al servicio de esta nueva proyección que cuenta con imágenes de síntesis, diseñadas y generadas por ordenador, animación y dibujos originales. También se han realizado imágenes panorámicas del cielo completo de gran formato, además de una banda sonora completamente original.
El cielo y sus historias
Tres compañeros de colegio realizan un trabajo sobre la constelación del Escorpión en diferentes culturas y reciben por ello un premio muy especial: viajar a una base espacial y asistir al lanzamiento de una nave tripulada. Desde el control de tierra, los chicos ayudan a los astronautas a cumplir su objetivo: poner en marcha la misión científica BIOX, encargada de buscar planetas más allá del Sistema Solar donde pueda existir vida.
Durante su estancia en la base de lanzamiento comprenderán lo importante que son para las investigaciones científicas las misiones espaciales, y entenderán, entre otras muchas cosas, cómo se lanza un satélite al espacio, por qué se extinguieron los dinosaurios, cuáles son las características más importantes de los planetas del Sistema Solar, o las condiciones para que en un planeta exista vida.
Horarios: martes a viernes, a las 17.30 horas. Sábados, domingos y festivos a las 12.45 y 17.30 horas
Precio: Adultos: 3,40 €, menores de 14 años: 1,50 €
El cielo y sus historias
Tres compañeros de colegio realizan un trabajo sobre la constelación del Escorpión en diferentes culturas y reciben por ello un premio muy especial: viajar a una base espacial y asistir al lanzamiento de una nave tripulada. Desde el control de tierra, los chicos ayudan a los astronautas a cumplir su objetivo: poner en marcha la misión científica BIOX, encargada de buscar planetas más allá del Sistema Solar donde pueda existir vida.
Durante su estancia en la base de lanzamiento comprenderán lo importante que son para las investigaciones científicas las misiones espaciales, y entenderán, entre otras muchas cosas, cómo se lanza un satélite al espacio, por qué se extinguieron los dinosaurios, cuáles son las características más importantes de los planetas del Sistema Solar, o las condiciones para que en un planeta exista vida.
Horarios: martes a viernes, a las 17.30 horas. Sábados, domingos y festivos a las 12.45 y 17.30 horas
Precio: Adultos: 3,40 €, menores de 14 años: 1,50 €
Etiquetas:
Educación
,
Madrid
,
Niños y jóvenes
,
Ocio y Cultura
Fiestas de San Miguel, en Chamartín
Las actividades se celebrarán en el Parque de Berlín, en la plaza de Prosperidad y en la Estación de Chamartín.
Mañana jueves, día 27 de septiembre, a las 20 horas, el ex jugador del Real Madrid, Manuel Velázquez, leerá el pregón que servirá de inicio de las fiestas. Tras el pregón tendrá lugar el concierto a cargo de la Banda de la Policía Municipal, y un vino español que se servirá en las casetas del recinto ferial.
Además, el jueves se celebrará el Día de los Niños en la zona de ocio de la estación de Chamartín, y en el parque de Berlín, hay previstas actuaciones infantiles, una exhibición de la sección canina de la Policía Municipal, y la actuación del grupo Brama! a las 22.00 horas.
El viernes 28 de septiembre, a las 19.30 horas, tendrá lugar la chocolatada, también en el recinto ferial del parque de Berlín. A las 22.00 horas, será la cantante cordobesa Vega (una de las "Triunfitas" ), la que se subirá al escenario del parque de Berlín.
El sábado 29, a partir de las 20.00 horas, será el turno del Grupo Flamenco de Paco Izquierdo, a los que seguirá la banda madrileña The Ring Ons.
El domingo 30, se oficiará la misa con la colaboración del Orfeón de Madrid en la Parroquia de San Miguel Arcángel de Chamartín, aunque el cierre de las fiestas vendrá a partir de las 20.00, a cargo de la cantante Rosa Rebato y a las 22.00 horas, del grupo Sin Rumbo.
Además, durante todos estos días se celebrarán diferentes actividades deportivas como el torneo de petanca en el parque de Berlín, el torneo de ajedrez en el centro cultural Nicolás Salmerón, y los campeonatos de voleibol, baloncesto y fútbol sala en el polideportivo Pradillo.
Podéis consultar el programa de fiestas en PDF, [aquí]
Etiquetas:
Fiestas de Madrid
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
Momentos estelares: la fotografía en el siglo XX
Se trata de una selección de fotografías que recorren los movimientos, tendencias y técnicas existentes a lo largo de su historia, con obras que van desde la más antigua, realizada por Eugène Atget en 1900, a la más reciente, de Luis González Palma (2007). Las obras que componen la exposición proceden tanto de galerías y colecciones privadas, como de museos y otras instituciones públicas de Europa y América.
La muestra hace un vasto repaso por la historia de la fotografía que recoge, además, un importante legado documental en forma de catálogos, revistas, portafolios y libros que dan idea de la gran importancia que tiene la fotografía en el papel impreso. Entre los nombres de la exposición figuran Alfred Stieglitz, Magritte, Capa, Warhol, García-Alix, Salgado y Marina Abramovic.
Las obras se agrupan siguiendo un orden tanto cronológico como temático, por escuelas, corrientes o movimientos, distribuidas entre los dos espacios expositivos: en el Círculo se exponen las obras correspondientes a los inicios y las primeras etapas de la fotografía, mientras que en el Canal estarán las más contemporáneas (a partir de los años 80).
Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II
Fechas: entre el 26 de septiembre y el 18 de noviembre
Horario: martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas; y domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.
Sala Picasso, Círculo de Bellas Artes
Fechas: entre el 26 de septiembre y el 18 de noviembre
Horario: martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, y los domingos, de 11:00 a 14:00 horas
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Exposiciones en Madrid
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
martes, 25 de septiembre de 2007
¿Qué hacer frente a la Crisis?
Zapatero insiste una y otra vez en que debemos estar tranquilos porque la crisis hipotecaria no afectará a España. Será sólo cosa de los americanos.
Su ministro de economía, Pedro Solbes, cuando no está contradiciendo a alguno de sus compañeros de Gabinete, culpa al PP de todos los males, y nos anuncia fuertes subidas en el recibo de la luz.
Mientras, los ciudadanos de a pie no podemos estar muy tranquilos. Vemos como en nuestro país sube el paro, algo que no ocurría desde hace muchos meses, sube el precio de la vivienda aunque nos digan que el ritmo alcista "se ha moderado", vemos como las calles se llenan de anuncios y desciende la venta de viviendas, y tenemos las hipotecas más caras de toda la eurozona, que cada vez nos hacen más difícil llegar a fin de mes (bueno, a la ministra de vivienda no tanto).
Hasta hay estudios que indican que más de 100.000 personas pueden quedarse sin su vivienda por no poder pagar la hipoteca.
¿Qué hace el Gobierno frente a la crisis?

Nada, porque sigue insistiendo en que no existe tal crisis, además estamos mejor que hemos estado nunca, y según la Ministra de vivienda las familias españolas no tienen problemas con la hipoteca ni para llegar a fin de mes. Pensarán que con llegar como estamos hasta las elecciones es suficiente ¿para qué asustar a los españoles?
¿y la oposición?

Hay dos medidas que se han producido en los últimos días que parecen muy interesantes:
Rajoy se ha mostrado partidario de liberalizar el suelo:
Esperanza Aguirre, por su parte, anuncia un nuevo plan para impulsar 95.000 pisos de alquiler y sacar al mercado viviendas vacías.
Su ministro de economía, Pedro Solbes, cuando no está contradiciendo a alguno de sus compañeros de Gabinete, culpa al PP de todos los males, y nos anuncia fuertes subidas en el recibo de la luz.
Mientras, los ciudadanos de a pie no podemos estar muy tranquilos. Vemos como en nuestro país sube el paro, algo que no ocurría desde hace muchos meses, sube el precio de la vivienda aunque nos digan que el ritmo alcista "se ha moderado", vemos como las calles se llenan de anuncios y desciende la venta de viviendas, y tenemos las hipotecas más caras de toda la eurozona, que cada vez nos hacen más difícil llegar a fin de mes (bueno, a la ministra de vivienda no tanto).
Hasta hay estudios que indican que más de 100.000 personas pueden quedarse sin su vivienda por no poder pagar la hipoteca.
¿Qué hace el Gobierno frente a la crisis?
Nada, porque sigue insistiendo en que no existe tal crisis, además estamos mejor que hemos estado nunca, y según la Ministra de vivienda las familias españolas no tienen problemas con la hipoteca ni para llegar a fin de mes. Pensarán que con llegar como estamos hasta las elecciones es suficiente ¿para qué asustar a los españoles?
¿y la oposición?
Hay dos medidas que se han producido en los últimos días que parecen muy interesantes:
Rajoy se ha mostrado partidario de liberalizar el suelo:
- "España tiene mucha superficie y poca gente, por lo que sobra suelo. Lo que no es posible es que sea el criterio de una persona, el alcalde o el concejal de turno el que decida dónde se puede edificar"
Esperanza Aguirre, por su parte, anuncia un nuevo plan para impulsar 95.000 pisos de alquiler y sacar al mercado viviendas vacías.
- "La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha anunciado la puesta en marcha del Plan de Dinamización del Mercado de Alquiler de la Comunidad de Madrid -basada en la citada Ley de Fomento del Alquiler-, que aportará 95.000 contratos de arrendamiento en los próximos años. Para ello, el Ejecutivo autonómico incentivará la salida al mercado de viviendas sin ocupar y creará un parque estable de 45.000 viviendas públicas en arrendamiento en suelos de la Comunidad".
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
España
,
Política
,
Vivienda
Crisis? What crisis?
Eso es lo que se preguntaban los chicos de Supertamp en 1975, ¡qué tiempos aquellos!
No sé si habría crisis entonces, pero ahora, al menos en Estados Unidos, las cosas no pintan muy bien, y es muy probable que esa crisis llegue pronto a España.
Hace unos días Aquiles me decía que paseando por Madrid se quedó realmente asombrado por la cantidad de carteles de "se vende" que encontraba en las calles. Así que cogió el móvil y se dio una vuelta por la zona tomando fotografías. En sólo unos cuantos metros había más de 10 pisos en venta, además de varios negocios cerrados en una de las avenidas comerciales más tradicionales de Madrid.
Lo publicó en su blog, y nos envió las fotografías por si considerábamos oportuno publicarlas.
Pues aquí están esas fotos:
¿Ocurre lo mismo en tu barrio?
¿Crees que se acerca una crisis al mercado inmobiliario o sólo son cosas de los políticos?
Bueno, mientras decidimos si hay o no hay crisis, podemos recordar este tema de Supertramp, Fool's Overture del album Even in the Quietest Moments… ¡qué tiempos aquellos!
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
España
,
Madrid
,
Nuestros lectores
,
Política
,
Vivienda
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)