El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
jueves, 4 de octubre de 2007
miércoles, 3 de octubre de 2007
Los niños de Birmania
Mientras nosotros llevamos a nuestros hijos a Urgencias por un simple catarro, este año el dengue ha matado a más de un centenar de niños en Birmania, y se han confirmado más de 8.000 casos de la enfermedad.
El Sida en nuestro país va frenando su avance, y todos los enfermos tienen su tratamiento. En Birmania 230.000 adultos y 6.000 niños viven con sida y cada año se producen 13.000 nuevas infecciones. Sólo uno de cada 10 enfermos recibe tratamiento.
De los 350.000 soldados de las Fuerzas Armadas birmanas, un 20% son menores. Unos 70.000 niños soldados han sido separados de sus familias y obligados por la Junta Militar a coger las armas. Algunos de esos niños son menores de 10 años.
Ayer en la capital, Yangón (antes Rangún), fueron detenidas unas 1.900 personas, entre monjes, estudiantes y civiles, según las autoridades por estar implicados en las multitudinarias manifestaciones. Entre los prisioneros hay monjes de entre 16 y 18 años y novicios de entre cinco y diez años, que, al igual que las monjas budistas, han sido obligados a llevar ropas civiles.
Por las fotos que acompañan a este artículo, alguno pensará que estos niños tan felices no tienen ningún problema. Si nos fiásemos de sus caras podríamos pensar que es así, aunque la realidad es bien distinta.
Sobre Birmania, anteriormente en espormadrid:
Plan Integral de Limpieza, para todos los barrios de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un plan que contempla la limpieza integral de todos los barrios de los 21 distritos dos veces al año. El alcalde ha presentado hoy esta actuación y ha adelantado que el Ayuntamiento va a elaborar una nueva Ordenanza Reguladora de la Limpieza Urbana, que va a incidir especialmente en la lucha contra los grafittis.
Durante una semana, en turnos de mañana y tarde, una media de 92 operarios y 60 máquinas, acometerán una limpieza en profundidad de cada barrio. La Policía Municipal colaborará regulando el tráfico en las zonas afectadas y los vecinos de cada sector serán informados previamente a través de cartas, carteles e informadores medioambientales. El Plan, que contempla 432 actuaciones en 2008 no supone ningún coste adicional para el Ayuntamiento, ya que su desarrollo está incluido en el presupuesto que anualmente se dedica a la limpieza.
Las tareas incluyen la recogida de muebles, el mantenimiento y limpieza de papeleras y contenedores, la eliminación de manchas en el pavimento y de graffitis.
Precisamente los graffitis son, en palabras del alcalde, “uno de los elementos que, fuera de los ámbitos reservados para ellos y de los certámenes y concursos que se convocan, más deterioran el espacio urbano y el patrimonio de la ciudad”. Las cifras demuestran la extensión del problema: estos dibujos ocupan, junto a pintadas y carteles, un millón y medio de metros cuadrados de las vías públicas. Cada año se destinan 6 millones de euros a su limpieza, para la que se utilizan 55 hidrolimpiadores de alta presión.
Por ejemplo, sólo en el sector de Malasaña, en el que hoy se ha iniciado el Plan Integral de Limpieza, hay cerca de 13.000 metros cuadrados de graffitis. Esta es una de las razones por las que se ha elegido este barrio, que concentra una gran actividad de ocio, comercial, administrativa y residencial, como la zona para inaugurar esta actuación. Durante una semana, 82 operarios y 55 máquinas estarán trabajando en las 52 calles del barrio, 11 de las cuales serán limpiadas hoy mismo.
Puedes descargarte las Actuaciones Programadas de Limpieza Integral (APLIS), detalladas distrito a distrito, en un PDF (12Mb) [aquí]
Raúl y Ararat ya nos escribieron sobre los graffitis anteriormente:
Nuevo parque de bomberos en Alcobendas
El consejero de Presidencia e Interior, Francisco Granados, y el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, han sellado el acuerdo para construir un nuevo parque de bomberos que sustituya al actual. Se construirá en la zona conocida como El Juncal, situada al sur del casco urbano, con acceso a la carretera de Burgos a través de la M-110 y al centro de las localidades de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
Este equipamiento será sufragado por el Ayuntamiento, mientras que la Comunidad de Madrid se hará cargo del proyecto. Atenderá las emergencias que se produzcan en Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Paracuellos del Jarama, Cobeña, Algete, Fresno del Torote, Valdeolmos-Alalpardo, Fuente El Saz del Jarama, Ribatejada, San Agustín de Guadalix, El Molar, Valdetorres del Jarama, Talamanca del Jarama y Pedrezuela, además de las incidencias de accidentes que puedan ocurrir en la A-1.
El nuevo parque de bomberos sustituirá al actual, donde trabajan 78 profesionales que, durante el pasado año, realizaron 1.559 intervenciones de las 18.237 registradas en todos los parques de la Comunidad de Madrid. La mayor parte de ellas fueron para sofocar incendios (756), asistencias técnicas (431), salvamentos (129) y accidentes (126).
(vía madrid.org)
Free Burma! - Blog action 4 de octubre 2007
Aunque sabemos que sólo es algo simbólico, queremos dar un señal de paz y mostrar nuestra simpatía con esta gente que está luchando contra su régimen cruel sin armas.
Más información, [aquí]
martes, 2 de octubre de 2007
Las grandes torres alcanzan su techo
Por Raúl
Torre Espacio celebró su fiesta de colocación de bandera en todo lo alto de su estructura hace ya muchos meses, también Torre Sacyr y Torre de Cristal de la Mutua Madrileña, alcanzaron ya su cielo de Madrid en sucesivos meses.
Anteayer ha sido la última de las torres, la que antes denominábamos Repsol y hoy es de Cajamadrid, la que coloca sus banderas en lo alto de sus núcleos para indicarnos que sin graves incidentes, el edificio ya ha terminado su estructura y llega a los 250 metros de altura definitivos.
250 metros son muchos metros, solamente un rascacielos de Frankfurt y otro en Moscú superan en altura, por poca diferencia, a Torre Cajamadrid en toda Europa.
Cajamadrid ha destinado más de 800 millones de euros al pago del precio de esta torre a la compañía Repsol, anterior propietaria, obteniendo ésta última una plus valía muy importante con la venta.
Repsol, por su parte tiene ya adquiridos a CLH, la Cía. Logística de Hidrocarburos (antes CAMPSA), unos terrenos en la calle Méndez Alvaro, donde instalará su sede. En ese solar, Repsol creará un Campus empresarial de varios edificios, al estilo del de el Banco de Santander y el de Telefónica, el primero en Boadilla del Monte y el segundo en el PAU de Las Tablas, ambos ya en funcionamiento.
Cajamadrid convertirá el nuevo rascacielos en Castellana, en su nueva sede social, hoy situada en la Plaza del Celenque cerca de la calle del Arenal.
Al llegar a su altura máxima las cuatro grandes torres, aquellos terrenos que fueron la Ciudad Deportiva del Real Madrid FC, a iniciativa del que fue gran Presidente blanco, Don Santiago Bernabéu, quedan pendientes de otra extraordinaria obra: La construcción el que ya muchos madrileños, siempre guasones, llaman "el Queso".
El "Queso", será el CICCM, Centro Internacional de Convenciones y Congresos de Madrid. Este gran proyecto de Palacio de Congresos tendrá forma circular y parecerá un neumático o un queso de Gruyére, de canto, con una altura sobre rasante de unos 120 metros, y más de 50.000 m2 de superficie, encerrará tres salas de actos, de diferentes tamaños y todos los servicios necesarios.
Su forma y características permitirán el disfrute de un parque mucho mayor que el que hubiese sido posible si el edificio se hubiese planeado en superficie, y sus fachadas que estarán cubiertas de acero inoxidable, reflejarán como un sol más que como un queso, la luz de nuestra estrella.
Se encontrará situado detrás de Torre Sacyr y Torre de Cristal, formando un conjunto de 5 edificios extraordinarios absolutamente original, único, y soberbio de arquitectura contemporánea.
Con la venta de la torre proyectada por Norman Foster a Cajamadrid, solamente una de las torres completa saldrá al mercado de alquiler de oficinas: La Cristal.
La Sacyr estará ocupada en gran parte por un Hotel de 5 estrellas, que utilizará unas 30 plantas del edificio, y en las restantes la propia Sacyr y Vallehermoso ocupará una gran parte.
En cuanto a Torre Espacio, se sabe que el grupo propietario, Villar Mir, utilizará un tercio al menos, de las plantas más bajas y han sacado en alquiler las más altas, teniendo ya varias comprometidas o pre-alquiladas.
Torre Espacio está muy avanzada, y exteriormente solamente le falta instalar su logotipo en todo lo alto del Edificio, habiendo estos días terminado de acristalar su lobby o hall de acceso. Se piensa que en uno o dos meses puede estar lista.
Al mismo tiempo, el entorno de las torres está siendo solado, y embellecido, así como iluminado con nuevas farolas, formando lo que se va a convertir en una de las plazas más impresionantes de Madrid.
A ello hay que añadir que el circuito viario subterráneo se encuentra terminado. Un vial de tres carriles de una sola dirección que circula bajo las 4 torres para dar acceso a los parkings de las mismas y conectar con varias entradas y salidas a los diversos puntos cardinales.
Las torres Cristal, Sacyr y Cajamadrid, serán acabadas durante el próximo año 2008, en que iremos viendo su puesta en funcionamiento, una detrás de otra.
Frente a las torres y el CICCM, se levanta un antiguo barrio proyectado para los tranviarios por Secundino Zuazo en los años 40 del siglo pasado, el barrio de San Cristóbal, que va a desentonar completamente con estos edificios enormes y de arquitectura de vanguardia.
Lo primordial son los vecinos, tener en cuenta su posición, deseos y necesidades, no sólo respetar sus derechos, sino inclusive conseguir mejoras para ellos.
Pero una buena idea sería crear un barrio moderno en los solares municipales que se encuentran justo al lado en la calle Mauricio Legendre, hoy dedicados a cocheras de la EMT, para realojar a los vecinios en pisos en los que ganasen, y no perdiesen, superficie, con plazas de garaje que ahora no tienen, y zonas verdes y recreativas para obtener una mejora en su calidad de vida, a cambio de convertir el actual barrio, muy obsoleto, incómodo y sin servicios, en edificios nuevos que formaran un conjunto armonioso y coherente con el CTBA y el CICCM.
Sólo es una idea pero debería ser tomada en cuenta.
Valorando las entradas
No sé si es buena idea. Una entrada polémica sobre política, sobre sexo, o sobre fútbol, siempre generará más comentarios que una sobre la Semana de la Arquitectura.
¿Deberíamos entonces olvidarnos de la actualidad de Madrid y centrarnos sólo en la polémica? Yo creo que no. No tiene nada que ver el número de comentarios con la valoración que tengan los lectores de una entrada (al menos eso creo yo).
Para comprobar si es cierta mi teoría, o si nos debemos dedicar sólo a generar polémica, he puesto debajo de cada artículo un método de valoración de artículos (para puntuar de 1 a 5). Así sabremos todos qué es lo que realmente interesa a los lectores de este blog.
Eso sí, os pediría a todos los lectores que participaseis con vuestro voto y conocer mejor así vuestra opinión.
Gracias anticipadas.