lunes, 4 de febrero de 2008

Entrevista con Jesús Moreno, tercer teniente de alcalde y concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Tres Cantos


Usted ya participó en la campaña electoral del 2003 en las que ocupó el puesto número 13 de la lista del Partido Popular que se presentó entonces. Cuatro años más tarde usted es el número 2, sólo por detrás del alcalde. Imagino que se sentirá orgulloso por este “ascenso” cuatro años más tarde.



Estoy enormemente agradecido a nuestro alcalde, José Folgado, quien, cuando se elaboraron las listas electorales, me propuso ir de número 2, inmediatamente detrás de él. Es un motivo de satisfacción y que asumí con una enorme responsabilidad ya que suponía tener voz para defender los intereses de nuestros ciudadanos. Siempre he sido una persona de partido, comprometido con las ideas y proyectos que encarna el Partido Popular. Además, sin que se interprete como una adulación gratuita, ir en la lista de una persona como José Folgado y poder trabajar con él supone un honor importante.



Como tercer teniente de alcalde y concejal de Obras y Servicios, usted ha asumido un área muy importante que cuenta con una partida económica que se ha visto incrementada de manera relevante en los presupuestos aprobados para este 2008.



Efectivamente, nuestra ciudad necesitaba mejoras en temas básicos como limpieza, pavimentaciones, parques y jardines, remodelaciones de calles y avenidas, reformas en los interiores de los Sectores... Desde que tomamos posesión hemos comenzado con actuaciones prioritarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos, tales como el Plan de Limpieza de Graffitis que pusimos en marcha al mes siguiente de nuestra toma de posesión, la remodelación de la calle de la Iglesia y de la avenida de Encuartes, así como las mejoras que ya se pueden apreciar en zonas verdes.



¿Cuál es el balance que ustedes hacen del Plan de Limpieza al que se comprometió el alcalde en la campaña electoral?



Estamos muy satisfechos del resultado de esta medida ya que, como usted bien recuerda, fue un compromiso prioritario que adquirimos con los ciudadanos durante la campaña electoral. Hemos conseguido “lavarle” la cara a la ciudad en poco tiempo, y los vecinos han podido comprobar que cumplimos. No escatimaremos esfuerzos para que la ciudad siga manteniendo los parámetros de limpieza que hemos conseguido. De hecho, tres brigadas de mantenimiento permanecen en servicio para actuar en las zonas que lo requieran en el menor tiempo posible.




¿Este va a ser el mandato de las obras?



Yo no lo definiría así. Prefiero hablar del mandato en el que vamos a convertir a Tres Cantos en Ciudad de la Excelencia, no sólo por las obras, sino por la limpieza, por la seguridad, por unos mayores servicios para el ciudadano, y, como no, por la reordenación urbana que supondrá diversas obras que intentaremos que sean lo menos molestas posibles para los vecinos. Ellos, al fin y al cabo, serán los grandes beneficiados de la localidad en la que viven y podrán estar orgullosos de un Tres Cantos limpio, moderno y seguro. Estamos convencidos de que para ello nos dieron su confianza de manera mayoritaria hace nueves meses.



¿Cuáles son los próximos proyectos en los que se está implicando su Concejalía más a fondo?



Estamos llevando a cabo un proyecto de reforma integral de los parques de nuestra ciudad. Hemos comenzado con el parque Antonio López en el Sector Pintores y continuaremos con el Sector Embarcaciones, Sector Islas, Sector Pueblos. Es un proyecto que verá sus frutos a finales de marzo, recuperando áreas verdes de nuestra ciudad para el uso y disfrute de los vecinos, mejorando los accesos, la iluminación, el mobiliario y el arbolado. A su vez, estamos volcados en el desarrollo de las primera fase de actuaciones para mejorar el aspecto del Parque Central y tenemos en marcha la segunda fase de las obras en la Avenida de Colmenar Viejo. Por último, no quiero dejar de mencionar que, en breve, comenzaremos las obras en la calle Maliciosa y en la avenida de la Industria



¿Van a realizar alguna actuación dentro de los Sectores del municipio?



Es una prioridad del Equipo de Gobierno mejorar el aspecto de estas zonas de la ciudad. Para ello tenemos previsto llevar a cabo importantes actuaciones que ya se están planificando para poder presentarlas a la Comunidad de Madrid y contar con la financiación del programa PRISMA. Esto llegará en la segunda parte del mandato ya que hemos creído conveniente comenzar por la mejora y remodelación de calles y avenidas.



En cuanto a la iluminación de calles y parques, ¿Van a llevar a cabo alguna actuación digna de mención?



Tenemos todo un plan previsto para mejorar la iluminación de toda la ciudad, sustituyendo puntos de luz por otros que generen menor contaminación lumínica y que tengan un menor consumo. Se van a ir sustituyendo las antiguas lámparas de mercurio y se va a potenciar la iluminación en parques y zonas verdes para aumentar también la seguridad en estas zonas. En definitiva, trataremos de mejorar la iluminación de nuestra ciudad siendo muy respetuosos con el medio ambiente y descendiendo el consumo energético.



La remodelación de la Avenida de la Industria supondrá la reordenación de toda esa zona y afectará al conjunto de Tres Cantos. ¿Nos podría avanzar cuál es el proyecto y en qué estado se encuentran las actuaciones?



Lo primero que quiero dejar claro es que va a suponer la remodelación completa de esta arteria tan importante para el tejido industrial de nuestra ciudad. Esta zona estaba muy saturada y presentaba un aspecto realmente mejorable. Se va a actuar en la mediana, estableciendo nuevas áreas de aparcamiento y mejorando, a su vez, la fluidez del tráfico en esta zona, así como la iluminación y el ajardinamiento de las glorietas. Se ha comenzado por el soterramiento de la línea de media tensión y, en breve, comenzaremos con la reurbanización de toda la avenida, que se hará en dos grandes fases.



¿Cómo van los planes para mejorar la movilidad y los accesos al municipio?



Es un tema vital para el Equipo de Gobierno y no dejamos de trabajar en esta línea. Estamos terminando de elaborar un plan de remodelación de los tres accesos actuales desde la M-607, con el fin de mejorar la circulación de vehículos y de agilizar la entrada a Tres Cantos. Además, como usted ya conocerá, el Plan Parcial contempla la construcción de dos nuevos accesos para esta zona.



¿Qué percepción cree que tienen los ciudadanos ante las actuaciones que se están llevando a cabo desde su Concejalía?



La verdad es que hemos recibido felicitaciones de vecinos por las mejoras que están comenzando a notar como en el tema de la limpieza de calles y parques. También estamos recibiendo su apoyo por la instalación de pasos de cebra elevados que estamos acometiendo para reducir la velocidad de los vehículos e incrementar la seguridad de los peatones, tema que era también muy demandado.



¿Quiere añadir algo para transmitirle a los vecinos?



En primer lugar quiero agradecerles su comprensión y apoyo ante las importantes actuaciones que estamos llevando a cabo. También quiero aprovechar para pedirles disculpas por las molestias ocasionadas por las obras y, recordarles que estamos dispuestos a escuchar sus sugerencias, quiero resaltar que estamos trabajando para conseguir tener una ciudad más cómoda, más limpia y mejor para todos.


Por último, siempre hacemos a nuestros entrevistados una pregunta, ¿entras a menudo en internet?¿conoces los blogs?



Si, me encantan y conozco Espormadrid desde hace 9 meses. Creo que haceis una gran labor.



*fotos por cortesía de Luís Pernía.



Sorteo Euroliga de Baloncesto, Top 16


Los cuatro mejores equipos de baloncesto del continente se disputarán del 2 al 4 de mayo el título de Campeón Europeo de Clubes en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, como culminación de la Euroliga de Baloncesto 2007-2008, la máxima competición europea de este deporte. Entre los cuatro clubes que aspiran a jugar la Final Four están Real Madrid, Barcelona, Unicaja y Tau de Vitoria.


El sorteo entre los dieciséis equipos clasificados para la segunda ronda de la Euroliga de baloncesto, llamada Top 16, se ha celebrado esta mañana en la Real Casa de Correos, presidido por la Presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre. El sorteo ha tenido dos únicas restricciones: no podían quedar encuadrados más de dos equipos del mismo país ni más de dos rivales que ya se hubieran enfrentado en la primera fase de la competición.

Los clubes han quedado encuadrados en cuatro grupos de otros tantos equipos:

Euroliga De Baloncesto 'Top 16'
Grupo DGrupo EGrupo FGrupo G
PanathinaikosLietuvos RytasReal MadridCska Moscú
MontepaschiTau VitoriaMaccabiUnicaja
Efes PilsenFenerbahçeZalgiris KaunasBarcelona
PartizanAris SalónicaOlympiacosLottomatica


En cada grupo, los equipos se enfrentarán todos con todos a doble vuelta, clasificándose los dos primeros para las eliminatorias de cuartos de final. En esta ronda se disputarán los cruces al mejor de tres partidos y los cuatro vencedores se clasificarán para disputar la Final Four de Madrid.

Alerta de niveles de polen por SMS

La Comunidad de Madrid, al igual que hizo el año pasado, ha activado su sistema de información diaria de los niveles de polen que se registran en la atmósfera, a través de la Red Palinológica de la Comunidad de Madrid (Red Palinocam), que incluye el envío de mensajes de móvil (SMS) de alertas por niveles altos.

Para acceder al servicio gratuito de recepción de mensajes SMS, hay que solicitarlo mediante el envío de un mensaje de texto con el asunto alta polen, al teléfono 615 01 11 11. El sistema está disponible para los primeros 4.600 usuarios que lo soliciten y que ofrecerá hasta el mes de junio información sobre los niveles altos o muy altos de los tipos polínicos que más alergias producen.

La Red Palinológica, que coordina la Dirección General de Salud Pública y Alimentación, actualiza diariamente en su página web www.madrid.org/polen la información sobre los valores de polen correspondientes al día anterior (y de lunes a viernes), así como la predicción hasta 72 horas.

También se puede acceder a esta información llamando al Servicio de Información Telefónica 902 545 900.

Campus de la Justicia de Madrid. Instituto de Medicina Legal


Arquitecto: Alejandro Zaera

Superficie Total: 13.937,72 m2
Superficie sobre rasante: 9.356,72 m2
Superficie bajo rasante: 4.533,64 m2
Plazas de aparcamiento: 35


El Instituto de Medicina Legal es, de alguna manera, el organismo encargado de la definición legal del cuerpo humano, y del análisis de las posibles intrusiones, daños o alteraciones del derecho probablemente más valioso de los seres humanos: el cuerpo. La propuesta intenta articularse en relación al contenido, tanto ritual como metafísico, que caracteriza su programa. Es importante que el edificio sea capaz de ofrecer una adecuada representación de la relación entre el cuerpo y la ley, al mismo tiempo que producir una puesta en escena adecuada a la intensidad de los protocolos que tendrán lugar en el edificio durante su funcionamiento.

La iconografía elegida está de alguna manera implícita ya en el planeamiento de todo el Campus de la Justicia, a través de la planta circular, como sistema geométrico. Se ha expandido tridimensionalmente la figura del círculo produciendo un volumen esférico dentro del que se va a distribuir el programa. La esfera tiene evidentemente una asociación abstracta con el cuerpo hu-mano y ha sido usualmente empleada en la descripción del espacio vital, en el que el cuerpo y sus movimientos quedan inscritos y limitados.

En términos de programa, el proyecto se estructura en espacios de acceso público, distribuidos siempre en torno a la esfera interior, haciéndoles partícipes de ese espacio monumental, y zonas de acceso restringido, que se sitúan por debajo y por encima de la zona de acceso público.


A fin de minimizar el diseño de la propuesta, la estructura se compone de 16 pórticos de doble crujía dispuestos a intervalos regulares. La segmentación horizontal del volumen produce unas plantas en forma de anillo óptimas en términos de accesibilidad, que se puede resolver mediante un corredor central que da acceso a las dependencias situadas en ambas fachadas.

La rasante se ha deprimido ligeramente a lo largo de toda la periferia del edificio para iluminar las dependencias situadas en el primer sótano y producir un efecto de desaparición de ese contacto, como si la esfera continuase en el bajo rasante.

La envolvente responde a la necesidad de ocultamiento que algunas de las funciones del edificio requieren. El edificio estará enteramente recubierto con una membrana metálica perforada con distintos coeficientes de perforación, dependiendo de la actividad a desarrollar en cada sector, y de su grado de exposición visual y solar, o necesidades de ventilación. Este velo de metal oscuro pero reflectante, conformado a la geometría esférica de la envolvente del edificio, permitirá tener una visión clara desde el interior, una óptima penetración de luz natural y destacará la forma del edificio en su percepción exterior.



(Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)

domingo, 3 de febrero de 2008

Eurostars Madrid Tower *****GL

The hotel is located on a privileged site on the main Castellana Avenue, inside the Cuatro Torres (Four Towers) Business Area, one of the major areas of economic development in Madrid. This same business park will eventually house the future City of Madrid International Convention Centre.

The Eurostars Madrid Tower takes up 30 floors of the majestic SyV Tower, rising 235 metres high. This spectacular colossus designed by architects Enrique Álvarez Sala and Carlos Rubio Carvajal is supported by three large elliptic pillars that emerge, as though from a crater, from the two levels of the public plaza situated beneath the tower. The triangular layout of the ground plan, with its vertices and curved sides, generates an unbroken double glazed façade. The distribution of space is conceived around a central core containing all the vertical communications systems.

The Eurostars Madrid Tower *****GL will provide 475 guestrooms, of which more than 25 will be suites. They will all be equipped with full automation, as befits intelligent buildings and the latest in audio-visual appliances.


A full-scale spa, situated on the 28th and 29th floors to offer a complete range of health and beauty care services, plus over 2,500 square metres of reception rooms for housing any type of event, all comprise the amenities provided by the majestic Eurostars Madrid Tower ***** GL. An authentic urban oasis at your full disposition

Business travellers and tourists on leisure trips will find in the Eurostars Madrid Tower the ideal place to enjoy a truly unforgettable stay, surrounded by a world of comfort and facilities.

For this ambitious Madrid project, Eurostars Hotels has chosen an innovative decor in tune with the exterior image of the building, based on fine materials and an elegant combination of colours.


As in the rest of the hotels belonging to the chain, art and culture will have a significant presence in the Eurostars Madrid Tower***** in the form of exclusive works by prestigious artists. Hotel guests will be able to perceive that they are in a high-rise building through the fantastic views that can be admired from each of its 475 guestrooms.


More information about the Hotel, [here], and more information about the Four Towers Business Area [here]

El 70% de los madrileños ya lee ¿y tú?



Según un estudio elaborado por la Comunidad de Madrid, el 70,2% de la población madrileña es lectora, lo cual, sitúa a Madrid como la comunidad autónoma líder en hábitos de lectura, superando en un 19,7% la media nacional. Además, el 65’2% de los encuestados manifestaron que les gusta mucho leer.

También se ha incrementado el número de lectores frecuentes, aquellos que leen al menos una vez por semana, pasando de los 49’6% cifrados en el estudio del año 2004, a los 55,7% del nuevo documento. La media española de lectores frecuentes se sitúa en un 39’6%.

El resto de los datos del estudio, [aquí]


El Atlético de Madrid y el nuevo Estadio de la Peineta

Un lector atlético, que se queja de que últimamente dedicamos mucho espacio al equipo merengue, y muy poco a los colchoneros, nos ha mandado un vídeo muy interesante sobre el futuro Estadio de la Peineta, en el que jugará el Atlético de Madrid a partir de 2010.





El estadio de la Peineta se remodelará en los próximos tres años, eliminando las pistas de atletismo, y creando nuevas gradas hasta llegar a los 73.000 asientos, para ser Estadio Olímpico en 2016 en el supuesto de que la Madrid sea elegida como sede de las olimpiadas.