viernes, 9 de mayo de 2008

9 de mayo, Día de Europa

El 9 de mayo de 1950, Robert Schuman presentó su propuesta para la creación de una Europa organizada, requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas.

Esta propuesta, conocida como "Declaración Schuman", se considera el germen de la creación de lo que actualmente es la Unión Europea.

El 9 de Mayo se ha convertido en el símbolo europeo, el Día de Europa, junto con la moneda única, la bandera y el himno, identifican la entidad política de la Unión Europea.

En el Día de Europa se celebran actividades y festejos que acercan a Europa a sus ciudadanos y hermanan a los distintos pueblos de la Unión.

Dentro de los actos conmemorativos de la Semana de Europa que se celebran en la región del 7 al 14 de mayo, la Comunidad de Madrid, ha decorado 28 andenes de 16 estaciones de la red de Metro con elementos alusivos a la Unión Europea, su cultura y sus tradiciones. Veintisiete de los andenes se corresponden con los países miembros de la UE, mientras que el de Gregorio Marañón está dedicado a la Comisión y al Parlamento Europeo.

Por su parte, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, con motivo del Día de Europa y representando al ayuntamiento de la ciudad, ha asistido hoy al izado de bandera de la Unión Europea, en la plaza de Colón, junto a embajadores y representantes de los Estados miembros de la UE, entre otras autoridades.

Guía de Restaurantes en pequeños municipios de la Comunidad de Madrid

Buscando un restaurante en la Sierra para salir comer con unos amigos este fin de semana me he encontrado con esta guía publicada por la Comunidad de Madrid, que seguro que hará las delicias de más de uno.

Se trata de la Guía de Restaurantes en pequeños municipios de la Comunidad de Madrid, que recorre los 92 municipios rurales (con menos de 15.000 habitantes) con la información básica sobre sus restaurantes, algo que cualquier turista de la Comunidad necesita para degustar la cocina de la Región.

Para una rápida consulta contiene una relación alfabética de los establecimientos y su localización por Comarcas a través de mapas parciales.

Podéis descargarla desde madrid.org en formato PDF

Clásica Internacional Ciclista de Alcobendas

Este fin de semana se celebra la vigésimo tercera edición de la Clásica Internacional Ciclista de Alcobendas, en la que participarán 18 equipos, la mitad de ellos españoles, y un total de 144 corredores. La carrera consta de tres etapas que se disputarán los días 10 y 11 de mayo, con dos de las etapas concentradas en la última jornada.

El primer día de la Clásica comprende una etapa de alta montaña que recorrerá desde Alcobendas, hasta el Puerto de Navacerrada -144,7 kilómetros-.

La segunda y tercera etapas se celebrarán el domingo, entre Alovera y Azuqueca de Henares con 104 kilómetros de distancia por la mañana, y un trazado urbano entre Alcobendas y San Sebastián de los Reyes de 73 kilómetros por la tarde.

En esta XXIII edición se sustituye Collado Villalba, que había formado parte de la carrera en las últimas ediciones, por las localidades alcarreñas de Alovera y Azuqueca de Henares. Además, se suprime la etapa contrarreloj vespertina del segundo día, que se reemplaza por una etapa en circuito que recorrerá las calles de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.

Entre los participantes de este año destacan Joan llaneras, Egoitz García, Alejandro Valverde, Christophe Moreau, Stefano Garzelli, Francisco Mancebo, Iván Gutierrez, Dani Moreno, José Ángel Gómez Marchante, Fran Ventoso, Eladio Jiménez, Rubén Plaza, Pietro Caucchioli, José Azebedo y Ezequiel Mosquera.

jueves, 8 de mayo de 2008

Las nuevas pasarelas del río Manzanares

Aunque hemos escrito ya varias veces en el blog sobre las actuaciones que se llevarán a cabo durante 2008 en el entorno del Manzanares (ver la etiqueta Madrid Río), hoy queríamos volver a hablaros sobre las 11 nuevas pasarelas que, junto a las 12 actuales unirán ambos márgenes, serán responsables de que el río sea nexo de unión , y servirán para aproximar a más de un millón de residentes que suman los seis distritos del ámbito.

El ayuntamiento, dentro del Proyecto Madrid Río, intervendrá en 2008 sobre seis pasarelas con una inversión de 14,5 millones de euros, lo que supone la construcción de tres nuevas pasarelas y la reconversión de otras tantas.



A finales de marzo el ayuntamiento comenzó las obras para rehabilitar y reconvertir en pasarela peatonal y ciclista el llamado Puente Oblicuo, (2) una estructura de 125 metros de longitud sobre el río Manzanares situada a la altura de la calle de Virgen del Puerto, que formaba parte de la antigua M-30. La nueva pasarela servirá ahora como paso del Salón de Pinos de una margen a otra.


El próximo mes de julio empezará la construcción de la llamada "pasarela en Y" (3), (en algunos planos es llamada "pasarela en V"), entre las calles de San Conrado y San Ambrosio (Latina) y la calle de Mármol (Arganzuela) con 63 metros y miradores para acercarse al río y el entorno.

La convocatoria del Concurso para la adjudicación de las obras de esta pasarela salió publicada en el BOAM del pasado 29 de abril. En ella se refleja la tramitación "urgente", siendo la apertura de ofertas el 22 de mayo de 2008.


También en julio comenzará la reconversión en peatonal del puente del Rey (1), donde se eliminarán las sucesivas capas de asfalto que lo hicieron parte de la M-30 y serán sustituidas por un gran manto verde. Será la entrada verde desde Madrid en la Casa de Campo.

Puentes y pasarelas. Pincha para ampliar

En agosto se levantará una nueva pasarela de 50 metros al sur del puente de Toledo (5) para conectar los futuros espacios lúdicos y deportivos del parque de Arganzuela con los nuevos jardines de dicha pasarela.

A partir de octubre comenzará la remodelación de la antigua pontona (4) situada al norte del puente de Toledo, que será una pasarela peatonal de 40 metros.

También en octubre se abordará la construcción de la pasarela de San Graciano (6), de 50 m, que conectará el Salón de Pinos con el parque del Matadero para cuyo diseño se tendrán en cuenta los criterios del Área de Las Artes, dada la vocación cultural de la zona.


Cuando esté finalizada la obra tendremos más de 42 kilómetros de itinerarios peatonales y 30 kilómetros de carriles bici. Estas seis pasarelas, que representan 618 metros de conexiones peatonales y ciclistas entre el Este y el Oeste de la ciudad, son sólo el principio.


Día del Deporte, 15 de junio en Madrid

El próximo domingo 15 de junio Madrid acogerá la primera edición del Día del Deporte, una cita que a partir de este año se convertirá en una convocatoria fija del calendario deportivo de la metrópoli. Así lo ha anunciado hoy el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, en la Junta de Gobierno.

Con la celebración del Día del Deporte el Gobierno de la Ciudad y Madrid 2016 reiteran su apuesta por el proyecto olímpico.

Durante esta gran jornada de puertas abiertas los ciudadanos están invitados a acudir a diferentes puntos de la capital para conocer los deportes que forman parte del programa olímpico y paralímpico.

Además, habrá exhibiciones de los deportes más representativos de las más de 190 nacionalidades que conviven en la capital.


El Día del Deporte se realizará en cinco grandes anillos deportivos situados en el centro de Madrid, que acogerán numerosas actividades gratuitas y abiertas al público.


En la plaza de Cibeles uno de los anillos, el rojo, recreará una Villa Olímpica en la que los madrileños podrán disfrutar la experiencia de vivir como un verdadero atleta. Este primer anillo constará de tres zonas (residencia, internacional e información y hospitalidad) que tendrán la función de nexo de unión entre los cinco anillos.


El segundo aro, situado en el paseo de Recoletos y caracterizado por el color negro, incluirá exhibiciones de fútbol (chutómetros y pistas de fútbol 3 contra 3), hockey (disciplina contrarreloj y disciplina penalti corner), balonmano (duelo de penaltis y disciplina ataque y defensa) y baloncesto (concurso de tiro y pistas de baloncesto 3 contra 3).


El entorno del Parque del Retiro albergará el tercer anillo, de color azul. En este recinto tendrán lugar las exhibiciones de atletismo (zona multi actividades), hípica (clinic y obstáculos), deportes acuáticos (natación, natación sincronizada, saltos y waterpolo), piragüismo (circuito de boyas), remo (simuladores), triatlón (tres disciplinas), vela (exposición y simuladores), ciclismo (exposición y alquiler gratuito de bicicletas) y pentatlón moderno (juego de trivial).


El color verde representará el cuarto aro, situado en el paseo del Prado, en el que se llevarán a cabo las demostraciones de boxeo (ring y combates), esgrima (galería de esgrima), gimnasia (clinic con diversos elementos), halterofilia (exposición y exhibición), judo/lucha/taekwondo (tatami polivalente con clinics), boccia y tándem (deportes exclusivamente paralímpicos), deportes aspirantes a olímpicos (golf, squash, kárate, rugby 7 y béisbol/softbol), juegos para la tercera edad (aerobic, yoga, pedaleo y caminar), y otros pasatiempos del mundo (capoeira, laamb, pelota mixteca, artes marciales, sumo, diábolos, boomerang y frontón).


Por último, el quinto anillo, de color amarillo, estará ubicado en el entorno de la plaza de Neptuno y tendrá zonas dedicadas a bádminton (pistas y clinics), tenis (radar de velocidad y clinics), tenis de mesa (mesas de juego y clinics), voleibol (actividades de saque preciso y pista hinchable), tiro con arco (montaje de una galería) y tiro olímpico (montaje de galerías de tiro).

Open de Madrid de MTB en San Agustín de Guadalix

El domingo 11 de mayo se celebrará el Open de Madrid de MTB en San Agustín de Guadalix, con 270 bikers preinscritos.

La empresa organizadora, Sisport, ha preparado un circuito de 8,8 kilómetros combinando diversos terrenos y pistas forestales, un escenario perfecto para que los mejores bikers midan sus fuerzas y traten de arañar algún punto en la clasificación general del Open, que afronta su recta final con un hombre de la talla de Alejandro Díaz de la Peña como líder. El extremeño disputaba la semana pasada la Copa del Mundo en la Casa de Campo, compitiendo con los mejores corredores del ámbito internacional.

Muriel Bouhet es la lider entre las mujeres, y también estará en San Agustín dispuesta a defender su maillot blanco de Armstrong; lo mismo que harán Eduardo Camarón entre los junior o Rubén Pacios en la categoría cadete. Ana Cuadrado lidera la clasificación de mujeres junior, Enrique Leblic la de Master 30, al igual que José Antonio Calvo y Agustín Morales lo hacen en las categorías para mayores de 40 y 50 años respectivamente.

Más información en Sisport y en la Federación Madrileña de Ciclismo

Rally Comunidad de Madrid 2008

El viernes 9 y el sábado 10 de mayo tendrá lugar la cuarta edición del Rally Comunidad de Madrid, discurriendo por la Sierra Norte de Madrid, con salida y llegada en Miraflores de la Sierra.


Esta carrera automovilística, en la que van a participar hasta 70 pilotos, divididos en dos clasificaciones, de velocidad y regularidad, recorre 580 kilómetros de la Comunidad de Madrid, de los cuales 136 se recorren en tramos cronometrados.

El itinerario está compuesto por dos tramos cronometrados nocturnos el día 9 -Torrelaguna, de 9,5 kilómetros y Canencia, de 12,7 kilómetros-, pasando por las localidades de Guadalix de la Sierra, Venturada, Torrelaguna, El Atazar, Patones, Lozoyuela y Canencia.

El día 10 el escenario de la segunda jornada serán tramos en La Hiruela de 17,3 kilómetros y Puebla de la Sierra de 16,8 kilómetros, y un itinerario por las localidades de Horcajo de la Sierra, Montejo de la Sierra, La Hiruela, El Cardoso, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra, Robledillo de la Jara, Berzosa de la Sierra, Serrada de la Fuente, Paredes de Buitrago, Madarcos y Robregordo.

Una vez disputados estos dos tramos en dos ocasiones, y tras el reagrupamiento de mediodía en Robregordo, el rally se encaminará más al sur para disputar las especiales de La Cabrera, de 5,3 kilómetros, y Morcuera, de 17,6 kilómetros.