lunes, 26 de mayo de 2008

Anillo Verde Ciclista, tramo Fuentelarreina (Arroyo Fresno)

Hace unos meses os contaba cómo llegar al Pardo en bici desde el Anillo Verde Ciclista, y las distintas variantes para hacerlo.


En aquel plano había una incorrección, y es que el tramo del anillo que sale de la M-30 y recorre la calle Arroyo Fresno no estaba abierto, por culpa de unas obras, y había que desviarse por la avenida de Fuentelarreina.

En este plano, más en detalle:


Según nos informa Snipfer, en los comentarios, el tramo de Arroyo Fresno está ya casi acabado, y abrirá muy pronto. Me alegro, porque la cuesta de Fuentelarreina se me hacía larguísima. Nos dice también que están todavía de obras en un descampado que hay a un lado.


¿Sabéis de qué son esas obras?

Más en detalle, aquí:

Cómo no debe hacerse un carril bici

Hace unos días os hablábamos del Plan Director de Movilidad Ciclista, y de los 575 kilómetros de vías ciclistas que tendremos en 2016.

Algunos piensan que para hacer un carril bici basta con pintar unas líneas en el suelo, pero es algo más difícil. Al menos hacerlo bien, porque para ejemplos de carriles malos, los que nos muestran en esta página web inglesa: Warrington Cycle Campaign

Siga la flecha blanca... si le dejan los bolardos
¿Cabía algún bolardo más?
Si el carril es estrecho, por favor no le pongan obstáculos
Ceda el paso... al árbol
Total, qué más da un obstáculo que dos
Slalom gigante, premio si llegas al final sin derribar un bolo
Seguro que no había otro sitio para poner la papelera... y el bolardo
Para qué poner la valla por fuera, si la pueden poner por el centro
¿Conseguirá alguien saltar la valla o acabarán pegados a ella?
... y lo más importante, el buen mantenimiento del carril bici y los aparcabicis

La transformación del paseo de la Dirección

La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Madrid acordó la semana pasada la aprobación definitiva del proyecto de urbanización del paseo de la Dirección y su entorno, lo que permitirá que las obras comiencen este mismo verano.


Se mejorará la red viaria, aumentarán los equipamientos y espacios públicos, y desaparecerán un buen número de infraviviendas para ser sustituidas por nuevos pisos destinados a realojo en la misma zona. Los trabajos desdoblarán el paseo de la Dirección, creando a lo largo de su trazado miradores y zonas estanciales con cascadas, láminas de agua y surtidores, y un carril bici.

El presupuesto de la actuación que comenzará a ejecutarse en la zona más próxima a la avenida de Asturias asciende a 40.564.923 euros.

El proyecto transformará por completo todo el ámbito, que suma un total de 166.157 metros cuadrados. En su nueva configuración habrá 74.891 metros cuadrados de red viaria, 35.010 de zonas verdes, y otros 24.036 de nuevos equipamientos. Además, se construirán 1.700 viviendas de las cuales el 50% serán protegidas.

La inversión prevista para el ámbito asciende a más de 176 millones de euros. Bajo supervisión municipal, la empresa adjudicataria del concurso público para la concesión administrativa de la gestión, desarrollo y ejecución –por el sistema de expropiación– del Plan Parcial de Reforma Interior acometerá, además de las obras de urbanización, la expropiación, urbanización y construcción de edificios para el realojo. Para desarrollar todo el proceso la empresa adjudicataria cuenta con un plazo de seis años.



Mejora de la comunicación

El paseo de la Dirección transcurre entre la avenida de Asturias y la calle de Ofelia Nieto. Con 1.800 metros de longitud, ahora tiene un carril por sentido. Su desdoblamiento a dos carriles por sentido mejorará sustancialmente la comunicación del distrito de Tetuán con la zona noroeste de la ciudad. Por otra parte, a lo largo de todo el trazado del paseo de la Dirección, en la zona exterior que se asoma al parque, discurrirá un carril-bici de dos metros de anchura.

pincha para ampliar

Miradores y zonas ajardinadas

El proyecto incluye la creación de seis espacios estanciales que, a modo de miradores, se asoman al parque Agustín Rodríguez Sahagún sobre plataformas sostenidas con muros aterrazados. Sobre ellas habrá láminas de agua que caerán formando cascadas. Su presencia recordará al llamado Canal Bajo, una infraestructura hidráulica perteneciente a la primera conducción de agua del Canal de Isabel II.

Además del propio paseo, el proyecto aprobado incluye la adecuación de todas las calles transversales: Carmen Portones, Marqués de Viana, Crisantemo, Aligustre, Cosmos, Alberdi, Capitán Blanco Argibay, Reyes de Aizquibel, Cantueso, Soto Yoldy, Isabel Serrano, Pando, Las Torres, Travesía de Pando y Sorgo. En la mayoría de ellas, las que rodean a las nuevas viviendas, se realizará un tratamiento de coexistencia tráfico-peatón, con aceras enrasadas con la calzada y separadas mediante bolardos. En la confluencia de la calle del Doctor Blanco Argibay se creará una rotonda de 45 metros de diámetro que contará con una lámina de agua.

Paseo de la Dirección
Con esta intervención se crearán 35.010 metros cuadrados de zonas verdes con especies autóctonas de sombra y aromáticas como lavándulas, romeros y rosales. En total, se plantarán 1.515 árboles entre coníferas y frondosas y 11.753 arbustos. Los nuevos paseos y plazas públicas ocuparán una superficie de 18.853 metros cuadrados con instalaciones de juegos infantiles y para mayores.

calle Marqués de Viana
La urbanización alcanzará el interior del distrito, de forma que la superficie de actuación (166.156 m2) se incrementará en 22.690 metros cuadrados más. Esto supone una mejor integración de las nuevas obras en el entorno, e incluye el remate de la urbanización de los bordes de los parques adyacentes, que ahora finalizan en espacios libres sin urbanizar.

Por otra parte, el proyecto contempla la reserva de seis espacios destinados a futuros aparcamientos a lo largo del trazado del paseo de la Dirección.


El Canal Bajo

En las zonas en las que el Canal Bajo es visible, su presencia queda potenciada mediante la construcción en su proximidad de pérgolas que proporcionan continuidad visual y que están ligadas a las láminas de agua, fuentes o ajardinamiento, como la que se realizará en la vaguada de Marqués de Viana, que dispondrá de surtidores. De esta forma, Madrid recupera una parte interesante de su memoria urbana.


El Canal Bajo, construido entre 1854 y 1907, tiene nivel 1 de protección histórico artística. Se trata de una infraestructura que corresponde a la primera conducción de aguas del Canal de Isabel II, aún en funcionamiento. La nueva ordenación deja fuera del ámbito las partes de esta infraestructura que emergen del terreno, mientras que las soterradas bajo la traza del nuevo viario, que sustituirá al actual paseo de la Dirección, no están afectadas por el proyecto. A lo largo de todo su trazado habrá una nueva tubería de conducción de agua que sustituirá sus funciones actuales.

Premio Foto RetoCAMos 2008, Arcenillas (Cover)

Permitidme que hiciera la gracia, porque hablo del I Premio anual de Fotografía Periodística fotoCAM, cuya singladura comenzó este viernes recayendo tal galardón en Javier Arcenillas. Antes de pasar a lo anecdótico, contaros que este premio que otorga la Comunidad de Madrid, ha sido creado para reconocer el trabajo diario de los fotógrafos reflejando la realidad política, social y cultural de Madrid, y tiene una dotación económica de 20.000 euros.



El jurado lo compusieron personalidades del mundo gráfico de reconocido prestigio: Marisa Fernández Flórez, de El País; Rosario Pons, de EFE Gráfica; Jon Barandica, de Público; Ángel Casaña, de El Mundo; José Ramón Platón, de La Razón; Miguel Berrocal, de ABC; y el fotógrafo Manuel Pérez Barriopedro. Hasta ahí bien, con una fotografía que realmente es bonita y como contaba Esperanza Aguirre en la Casa de Correos, una foto que "va mucho más allá de ser el retrato de un grupo de escolares madrileños, un retrato de este Madrid abierto al mundo, sobre todo, un mensaje de confianza en el futuro de este Madrid abierto en el que la educación debe ser la herramienta principal para garantizar la igualdad de oportunidades".

El problema es que cuando los profesionales que estaban en el evento leyeron la letra pequeña, es decir, ojearon de cerca el trabajo, se percataron de que algo fallaba, era una fotografía manipulada digitalmente, donde se había eliminado a un niño de la misma para mejorar el encuadre. En teoría no se trata de cuadros o un concurso de photoshop, sino de fotografías que reflejen la realidad, así que se ha montado un buen escándalo.



Eduardo Nividhia habla de historia rocambolesca y con razón se queja en su Foto-blog, explicando que tras dos días de presiones, parece que Arcenillas por fin ha devuelto el galardón pese a no desear hacerlo desde un principio, alegando que en las bases del concurso no se prohibían los retoques. El mismo Javier Arencillas escribió allí:

Despues de hacer una profunda autocritica probablemente no era la imagen apropiada para ese concurso aunque las bases no impidiesen expresamente que las fotos fueran tratadas a este nivel. Es por ello que cedo el premio para no crear ni confusión ni faltas de entendimiento mostranto mi total entendimiento a lo que es el fotoperiodismo.


Nadie en la entrega me dijo nada de no recogerlo, lo hago de mutu propio y despues de hablar con alguno de los miembros del jurado con los que he podido hablar.


Desde mi punto de vista, no creo se requiera una ley escrita para establecer como requisito que la fotografía no llegue a un concurso retocada. Es de lógica.

Si pasáis por Sol, echad un vistazo a todas las imágenes, que estarán expuestas en la sede de la Comunidad de Madrid hasta el 8 de Mayo (...Y la entrada es gratuita)

domingo, 25 de mayo de 2008

¡es por madrid!

Hace dos años y medio decidí crear un blog para hablar de Madrid, de sus calles y plazas, de sus parques y jardines, de sus tristezas y sus alegrías, de sus obras… y como no, también de sus políticos.

Empecé yo solo, y cuando necesité ayuda por falta de tiempo empecé a recurrir a otros bloggers para que se sumaran a espormadrid. Contacté con Prevost, con Anghara… y poco a poco se fue haciendo un buen grupo de amigos, muchos de ellos que no nos conocíamos antes, con distintas ideas políticas que a veces nos han causado bastantes problemas, es cierto, no lo hemos ocultado nunca a nuestros lectores. Algunos de los colaboradores nos dejaron por falta de tiempo, otros por desavenencias políticas, no lo hemos escondido nunca.

Cuando le he pedido a algún lector o algún blogger que colabore con nosotros siempre le he dicho lo mismo: "aquí no hay ninguna línea editorial, no hay ninguna ideología política, y en el blog puedes hablar con total libertad de lo que quieras"

Es cierto que hemos estado en muchos actos del Ayuntamiento y la Comunidad, hemos visitado las obras de la M-30 y el Metro, hemos asistido a muchísimas inauguraciones, hemos entrevistado a políticos madrileños del PP y del PSOE, pero todo ello lo hemos hecho por nuestros lectores, no hay ningún otro interés oculto en ello, ni intereses de ayudar a ningún partido político.

Durante este tiempo hemos creado muy buenos amigos, de distintas ideologías políticas y distintas maneras de pensar. Algunos hemos llegado a conocerlos personalmente, y a otros sólo de manera virtual. Hemos conocido a muchos de los políticos que nos gobiernan, y también a políticos de la oposición, y todos nos han dado un trato excelente.

Hemos tenido muchas alabanzas de los lectores hacia el blog, y hacia el trabajo que realizamos aquí, aunque también hemos tenido duras críticas cuando tocábamos temas políticos.

En definitiva, hemos tenido momentos muy felices, pero también muy tristes.


El viernes se dio uno de esos momentos tristes, que me hicieron plantearme abandonar la blogosfera. No sería la primera vez que lo hago, y las causas, las mismas que la vez anterior: la política y la motivación. ¿Merece la pena seguir haciendo esto?


En cuanto a la política, aunque sé que es algo que gusta mucho a nuestros lectores y es dónde más participan con sus comentarios, he decidido autocensurarme y no volver a tocar temas políticos en mis artículos, al menos durante una temporada. Ya veremos si lo consigo, porque no sé cómo se puede hablar de la movilidad en Madrid, el proyecto Madrid Río, o la remodelación de Prado-Recoletos, sin tocar el tema político aunque sea tangencialmente. Lo que no podré evitar es contestar a los comentarios políticos que dejen nuestros lectores. Dicen que el que calla otorga, y yo desde luego no pienso callarme.

También he decidido no volver a dejar comentarios políticos en blogs "amigos", que lo único que hacen es que acabe discutiendo con ellos, implicándome casi de manera personal. Puedo pensar que están en la acera equivocada, que han elegido el camino incorrecto, y que sus últimas acciones son bastante vergonzosas, pero no volveré a discutir con ellos de política... a lo mejor soy yo el que está equivocado.


Respecto a la motivación, sigue gustándonos nuestra ciudad, y nos encanta escribir sobre ella, aunque siempre hemos mantenido que lo más importante del blog son los lectores, son los que nos motivan a escribir día a día. Nadie le dedicaría horas y horas de trabajo a hacer algo sabiendo que luego no lo va a leer nadie, y no va a tener ninguna utilidad. Son muchos los lectores que siguen día a día espormadrid, quizás no sean esos cuatro o cinco mil que teníamos en época preelectoral, cuando asistíamos todas las semanas a alguna inauguración y nos enlazaban desde muchos "medios", pero últimamente es raro el día que la cifra baja de los mil lectores.

Otra cosa bien distinta son los comentarios, bastante escasos salvo en temas relacionados con la política. Esto me hace plantearme muchas preguntas ¿Será cierto que hay miles de lectores siguiéndonos, o serán sólo máquinas? ¿Cómo puedo yo saber si lo que escribimos es interesante, o los lectores sólo están esperando que surja un tema político para comentar? ¿Cómo puede haber un día dos mil lectores y sólo un par de comentarios? ¿Estarán de verdad los lectores interesados en el blog?

Quizás las respuestas las tengamos en el post que puso Prevost el viernes, los comentarios de apoyo que le siguieron, y los mensajes de ánimo que nos han llegado al correo del blog. Quiero aprovechar una vez más para dar las gracias a todos ellos. Los lectores están ahí, al otro lado de la pantalla, siguiéndonos y animándonos... y aunque a veces pensemos que estamos solos, ya sabemos que no es cierto.

Intentaremos que a partir de ahora nuestros lectores colaboren más, y que de verdad el blog lo hagamos entre todos, que sea más participativo. Una vez más volvemos a solicitar la colaboración y la participación de nuestros lectores, tanto en los comentarios, como en los artículos del blog. Si queréis contarnos algo sobre lo que ocurre en vuestro barrio, o en vuestro municipio, algo sobre la actualidad de nuestra Ciudad, o de nuestra Comunidad, podéis mandárnoslo al correo del blog y lo publicaremos como un artículo más del blog (politiqueo de cualquier signo, no, por favor).


Muchas gracias a todos, una vez más, y tranquilos, que espormadrid seguirá adelante, y con vuestra ayuda seguiremos trayendo hasta estas páginas toda la información que nos parezca interesante sobre nuestra ciudad y sus alrededores.


Si este blog sigue aquí, es por vosotros, y…


¡es por madrid!



viernes, 23 de mayo de 2008

Aalto pretende cerrar el blog

Os lo adelanto porque he descubierto el borrador de un post con su despedida y a lo mejor podemos hacer algo antes.

Puede pareceros pasteloso pero sólo puedo pediros a los lectores de esta casa que dejéis aquí vuestros comentarios para convencerle de que no cometa ese error, de que no se deje llevar por ese ramalazo irracional que podría dejarnos a los madrileños sin uno de los mejores blogs de la capital.

Los que lo conocéis ya suponéis las causas, la actual situación política, la crisis del PP. Pero eso no debería afectarle porque en este blog apenas se trata esa realidad, o al menos no es lo más importante.

Y te pregunto Aalto, si no estás aquí, ¿quién informará a los madrileños como sólo tú lo has hecho del Plan director de movilidad ciclista, de la ciudad de la justicia, de los túneles de la M-30, del día a día de Ayuntamiento y Comunidad de Madrid? ¿No te das cuenta de la joya informativa que sostienes?

Espero que el ánimo de los lectores, esos por los que has echado tantas horas frente al PC, te hagan recapacitar.

jueves, 22 de mayo de 2008

Cierra Blogs pro Rajoy

En diciembre de 2005 un grupo de internautas, residentes en diferentes rincones de España, se unieron para crear Blogs pro Rajoy.

Según figuraba en su página, apoyaban a Mariano Rajoy, Presidente del Partido Popular, como candidato a la Presidencia del Gobierno, por creer como ellos en España, en la libertad, en la democracia, en el imperio de la ley, en la igualdad de oportunidades, en el individuo, en la solidaridad entre las distintas regiones de España, en la concordia entre españoles, en la independencia judicial y en la separación de poderes.



Aunque muchos bloggers dejaron de apoyarle ya hace bastante tiempo,

hoy han decidido cerrar Blogs pro Rajoy


A título personal, como blogger, añadí espormadrid a esta Red de Blogs, y como sigo creyendo en esas ideas y esos principios, y creo que de momento Mariano Rajoy es el único capaz de llevarlas a cabo, seguiré a título personal apoyándole. Sea desde esta Red de blogs o desde cualquier otra (ya veremos lo que tardan en sacar Blogs pro Espe).




-------

Por si acaso no me he expresado bien, aclarar que no he dudado ni un momento que el equipo de BPR siga manteniendo los mismos principios que les llevaron a crear la web, de hecho su labor me ha parecido encomiable durante todo este tiempo, y digna de todos los elogios. Aclarar también que cuando decía irónicamente lo de Blogs pro Espe no me refería en ningún caso a que la fuesen a crear los del equipo de BPR. Por último, por si puede llevar a confusión, aunque he afirmado "hoy han decidido cerrar Blogs pro Rajoy", como pone muy claro en la imagen, "la web cerrará el próximo 21 de junio"