jueves, 29 de mayo de 2008

Veranos de la Villa 2008

Ayer fue presentado por la delegada de Las Artes, Alicia Moreno, el programa de música, teatro, danza, circo, títeres y cine de la nueva edición de Los Veranos de la Villa.

Un festival ineludible en el calendario cultural de Madrid, que seguirá manteniendo unas señas de identidad basadas en la calidad de los artistas invitados y la utilización de la calle como escenario fundamental. Contará, además, en esta edición con la incorporación de las salas de música en vivo, que se suman por primera vez a esta programación con un ciclo de conciertos.


El festival Veranos de la Villa 08 se desarrollará entre el 1 de julio y el 24 de agosto, ofreciendo 180 espectáculos, entre los que se incluyen 70 conciertos, 25 espectáculos de danza, 14 espectáculos de teatro, 2 musicales, 4 zarzuelas, 2 espectáculos de circo, 17 espectáculos de flamenco y 3 pasacalles. A estos hay que sumar los 43 espectáculos de títeres infantiles, así como las más de 200 películas del cine en La Bombilla.

Espacios como el patio central de Conde Duque, los Jardines de Sabatini, la Plaza Mayor, las Naves del Español o los teatros Español y Fernán Gómez, entre otros, son algunos de los escenarios de la programación. Y como no, las calles y plazas de Madrid son de nuevo espacios fundamentales que acogerán conciertos, espectáculos de danza y pasacalles.

Puente del Batán, en Colmenar Viejo

pincha en la imagen para ver su situación
Está situado en el término municipal de Colmenar Viejo, en el km 39 de la carretera M-607. Aunque la tradición le atribuye un origen romano, el puente fue erigido en la Edad Media, y toma su nombre de un antiguo batán existente aguas arriba, si bien en el siglo XVI comenzó a ser conocido también como Puente Nuevo.

El puente del Batán es de un solo arco de piedra cimentado directamente en la roca y tendido en la parte más franca de la garganta excavada por el río Manzanares.

Antaño era el único punto por el que podía cruzarse el abismo y lo utilizaban tanto pastores y mayorales del afamado ganado vacuno de la zona, como comerciantes y viajeros. Pero hoy son pocos los que pueden ver su estilizada figura, pues ha quedado semioculto bajo la carretera.

(La imagen, y parte del texto están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

miércoles, 28 de mayo de 2008

Las CTBA desde Hoyo de Manzanares



Es curioso como avanza Madrid. Corría la leyenda que el edificio Madrid, de las 2 construcciones altas que se encuentran en la Plaza España el más bajito, lo habían rebautizado como “la casa el coño”(castizo´s dixit) porque cada vez que alguien de provincias venía a la Capital y conocía el edificio exclamaba un “coñooo, que casa más alta”.

Leyendas castizo-urbanas aparte, hay que decir que las CTBA se ven desde casi cualquier punto exterior de la Comunidad. Desde la Sierra Norte, desde los barrios del sur, desde San Sebastián de los Reyes, Torrelodones, Tres Cantos...

Y desde Hoyo de Manzanares he podido sacar estas fotillos, en las cuales se ven como destacan poderosas formando el skyline de Madrid.




Suponiendo que la leyenda fuese cierta...

¿Qué dirían al ver estas mega-construcciones?


Torre Caja Madrid, recubrimiento del arco

Hace mucho tiempo que no os poníamos alguna foto sobre la evolución de las Cuatro Torres del CTBA, y es que ya son pocos los cambios que se pueden apreciar sobre sus fachadas.



La Torre Caja Madrid (antigua Torre Repsol), qué es la más retrasada en su ejecución, está finalizando el recubrimiento de su estructura de hormigón con los paneles de chapa de la fachada. En la zona del arco ya han empezado a retirar el andamio, y podemos ver el recubrimiento de paneles acabado.

La Torre, del arquitecto Norman Foster, con sus 250 metros y 45 plantas, será el edificio más alto de Madrid, y de España, y tiene prevista su finalización en el primer trimestre de 2009.

Rutas por la Sierra del Guadarrama

La Comunidad de Madrid cuenta con 1.676 vías pecuarias clasificadas, que recorren 4.200 kilómetros y ocupan 13.000 hectáreas.

Con el objetivo de dar a conocer a los ciudadanos el patrimonio natural, cultural e histórico de las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid, desde 1998 se vienen publicando las guías "Descubre tus cañadas".

Si hace unas semanas escribíamos sobre el último número: 17. Rutas entre el Guadarrama y el Perales, hoy queremos recomendarte el anterior:


16. Rutas por la Sierra de Guadarrama

En esta guía podrás disfrutar de diferentes recorridos por el entorno natural de la Sierra de Guadarrama. En la zona que abarca hay dos vías pecuarias que se dirigen a los puertos para atravesar la Sierra, conectando la Cañada Real Segoviana, que discurre por la Comunidad de Madrid, con la Cañada Real Leonesa, que discurre por tierras de Castilla y León.



Consta de cinco rutas, recorriendo los municipios de Guadarrama, Collado Mediano, Los Molinos, Cercedilla, y Navacerrada:

Ruta 1: Puerto de la Tablada
Ruta 2: Las dehesas de Los Molinos
Ruta 3: Puerto de La Fuenfría
Ruta 4: Las dehesas de Collado Mediano
Ruta 5: Los embalses de Navacerrada

Aunque todas son muy recomendables, y más ahora en primavera (si la lluvia lo permite), si tuviera que elegir una, yo me decantaría por la del Puerto de la Fuenfría, con su variante al Camino Schmidt, del que ya hemos escrito aquí en varias ocasiones.

Las cinco rutas pueden realizarse fácilmente a pie, y algunas también en bicicleta o a caballo (consultar la dificultad, tiempo para recorrerlas y distancias en la guía).


Cualquiera de los diecisiete ejemplares editados de "Descubre tus cañadas" pueden adquirirse en la Librería Institucional de la Comunidad de Madrid -C/ Fortuny, 51-, en tiendas especializadas y descargarse en su versión digital.

Día Nacional de la Nutrición

No hay día del año que no sea "Día de... algo", y según acabo de leer en la prensa, hoy es el Día Nacional de la Nutrición una iniciativa que pone en marcha cada año, la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), en colaboración con otras instituciones y con el apoyo de la industria farmacéutica y alimentaria.


Esta séptima edición se centra en la importancia de seguir una dieta equilibrada, poniendo de manifiesto los riesgos que para la salud conllevan las llamadas “dietas milagro” como método para adelgazar.

Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad es uno de los factores que más influye en el riesgo de padecer enfermedades y morir prematuramente. En España se estima que tres de cada 10 niños y dos de cada 10 adultos padecen un exceso de peso, además somos uno de los países más sedentario de la Unión Europea.

Los endocrinos nos aconsejan adoptar hábitos saludables a largo plazo que son más beneficiosos para la salud y requieren menos esfuerzo que las dietas. La dieta alimenticia debe ser variada, evitando la monotonía y equilibradas en nutrientes. Además debemos de hacer más ejercicio y andar 30 minutos al día.

Las “dietas milagro”, muy populares, se caracterizan por ser muy restrictivas en energía y desequilibradas en nutrientes. Son peligrosas para la salud y no sólo no consiguen cambiar los malos hábitos, sino que acentúan los errores alimenticios que tengamos. Son carentes de rigor científico y pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, tipos de cáncer, fallo renal y hepático, así como osteoporosis.

Tu dieta es tu vida ¡cuídala!


...mira que escribir esto después de haberme tomado un Big Mac, con patatas y Coca-Cola grandes en el McDonald´s ;-)


Programa de actividades 'Juventur Verano 2008'

La Comunidad de Madrid ha presentado 'Juventur Verano 2008', que comprende más de 200 actividades de ocio, talleres y viajes al extranjero, de las que podrán disfrutar más de 3.000 jóvenes madrileños. La novedad para este año se produce en la oferta de nuevos destinos como Nueva York, Perú e India, y en algunas de las actividades deportivas ofertadas.


De este modo, entre otras actividades habrá campus de tecnificación de fútbol y deportes náuticos en lugares como Cantabria, el Mar Menor y Melilla; cultura y naturaleza en Roncesvalles; aventura en el Valle de la Fuenfría; rutas de montaña en Picos de Europa y Sanabria; y visitas al Delta del Ebro, embalse de Benagéber, Llanes y Punta Umbría, entre otras opciones.

En cuanto a las actividades para mayores de 18 años (y hasta 35) hay que citar los cursos de iniciación al parapente, vuelo sin motor, rutas y senderos por cordilleras españolas, y viajes al extranjero: Normandía, Nueva York, India, las capitales bálticas y China, entre otros posibles destinos.

Además, hay talleres tecnológicos (cortometraje, fotografía digital o documentales) y cursillos de relajación, taichi, yoga, circo, percusión afrobrasileña y capoeira. Las actividades para mayores son las únicas en las que el cupo de inscripción todavía no se ha cerrado, y los interesados todavía están a tiempo de inscribirse en la Oficina de Turismo Joven de la calle Fernando el Católico, 88.

Asimismo, se ha presentado la Guía de Cursos de Idiomas en el extranjero, que se promueven a través de la Oficina de Turismo Joven (TIVE) en un centenar de escuelas de idiomas (inglés, francés, árabe, alemán, italiano, portugués y ruso) en sus respectivos países.