viernes, 13 de junio de 2008

Puente del Arrabal, en Buitrago del Lozoya

pincha en la imagen para ver su situación
Es el más antiguo y conocido del municipio, cuya datación no es fácil de precisar, aunque debe remontarse al menos al siglo XIV o XV.

Por él pasaba la principal vía pecuaria que comunicaba norte y sur de la Meseta, produciendo pingües ingresos a los Señores de Buitrago, que ostentaron el beneficio de los derechos de pontazgo mientras duró el régimen señorial; este paso era, además, obligado para llegar al lavadero de lanas que en el siglo XVIII poseían los propios Duques del Infantado más allá del arrabal.

Se trata de un puente de un solo ojo de medio punto, de fábrica de mampostería y sillería. En su cara norte se aprecian dos contrafuertes a la derecha del vano, y en la sur aún pueden verse unos arquillos de mampostería adosados, restos de un acueducto que llevaba el agua del pueblo; estos arquillos sostenían un travesaño horizontal que todavía aparece en testimonios gráficos de 1951 y 1952. El pretil del puente se recreció con un peto de hormigón armado construido por el Canal de Isabel II con el fin de alojar distintas conducciones que corrían por el acueducto adosado antes de su derrumbamiento.

(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

jueves, 12 de junio de 2008

¿de Barcelona al cielo?

Como nos informaba Prevost hace unos días, la semana que viene doscientos privilegiados tendrán la oportunidad de disfrutar de una cata de ron y un selecto menú a 50 metros de altura, sobre los tejados de Madrid. Para muchos serán 200 valientes, o 200 colgados (nunca mejor dicho), para mí serán 200 afortunados, al poder contemplar el cielo de Madrid desde las alturas.

Será gracias a Osborne, distribuidor en España de Ron Santa Teresa, que promocionará de esta original manera su producto: desde el cielo de Madrid.

La grúa de la empresa Dinner in the sky ha izado ya a muchos comensales a lo largo del mundo: Estambul, Londres, Dubai, Las Vegas, Bruselas... y ahora, por primera vez en España, iba a izarse en Madrid.

Pero…


En Barcelona se nos han adelantado, y hoy el Parque de la Paz, junto al recinto del Fòrum de Barcelona, ha sido el escenario elegido para acoger, por primera vez en España, una comida a 50 metros de altura con una mesa y 22 comensales colgados de una grúa.

Se han adelantado en la Ciudad Condal, pero como el cielo de Madrid no hay ninguno.

¡de Madrid, al cielo!

El Metro llegará a Las Rosas en 2011

La Comunidad de Madrid ha concluido el proyecto para prolongar la línea 2 de Metro al barrio de Las Rosas y por tanto ya ha convocado el concurso para las obras de esta nueva actuación, que comenzarán a finales de este mismo año.

Los trabajos para llevar el suburbano a Las Rosas supondrán la construcción de algo más de 4,5 kilómetros de línea, a lo largo de los cuales se distribuirán cuatro estaciones, que beneficiarán a 65.000 habitantes. Para la construcción de esta infraestructura, cuyo plazo de ejecución es de 2,5 años, el Gobierno autonómico destinará una inversión de 146,7 millones de euros.

Entre las peculiaridades del proyecto, destaca que el desarrollo de las obras, se ha diseñado evitando cualquier afección al servicio actual de la línea 2. Para ello, durante los trabajos se utilizará un fondo de saco existente junto a la estación de La Elipa, última de la línea, que se dejó preparado para la pasada legislatura para la posible ampliación.

La excavación del túnel se realizará mediante tuneladora, comenzando por el final del trazado y concluyendo en la conexión con la línea existente, en el inicio. Con este objetivo, el pozo de ataque desde el que comenzará a perforar se ubicará en unos terrenos situados una vez cruzada la M-40, junto a la última de las cuatro estaciones previstas. La principal ventaja se esta ubicación es que se encuentra en una zona actualmente sin edificar, por lo que los trabajos no supondrán molestias para los vecinos de la zona.


Respecto al trazado, la primera estación se ubicará en el conocido como Barrio de Bilbao, beneficiando tanto a los habitantes de esta zona como facilitando el acceso al cementerio de La Almudena. Desde aquí, el túnel continuará en línea recta bajo la calle Nicolás Salmerón hasta alcanzar la segunda estación, que estará situada en la Plaza Alsacia, para con posterioridad recorrer la Avenida de Guadalajara y colocar la tercera estación en el cruce con la Avenida de Canillejas a Vicálvaro. Finalmente, el túnel cruzará la M-40 hasta alcanzar la cuarta y última estación, situada en el Paseo Ginebra.

Todas las estaciones tendrán andenes de 90 metros y, siguiendo la misma línea de trabajo que viene siendo habitual en las nuevas infraestructuras construidas por la Comunidad de Madrid, serán totalmente accesibles. Con este objetivo, se ha evitado una profundidad excesiva y dispondrán de ascensores y escaleras mecánicas. Por la nueva línea circularán además los trenes modelos 6.000, que se caracterizan por la máxima calidad en cuanto a seguridad, confort y rapidez.

Ahí se colgó Santiago Segura: Schweppes

¿Quién no ha paseado por Nueva York aún no habiendo estado nunca allí? Gracias a su cine nos hemos subido a lo alto del Empire State, hemos celebrado la noche vieja en Time Square, hemos ido de compras por la Quinta Avenida, hemos cogido el avión en el aeropuerto JFK, hemos transitado por sus puentes y túneles, conocemos el estadio de los yankees, tomado el Sol en Central Park o un café a su vera, hemos subido a los lujosos rascacielos que lo circundan además de haber trabajado con los agresivos yupies de la zona financiera. Después hemos paseado por Brooklin or Queens intentando resolver un asesinato para transitar hacia Harlem donde nos han desguazado el coche. Podría seguir, y de seguro que a vosotros se os ocurren mil sitios más pero lo dejaremos ahí.



Los europeos siempre hemos acusado a los creadores estadounidenses de realizar cine espectáculo mientras el nuestro es el de las personas, el interior, pero lo cierto es que el paisaje urbano, la sociedad, impregna muchos de sus films. Quizá por eso tenemos mitificadas tantas de sus ciudades y lugares. Es algo que yo echo de menos en nuestro cine, donde pocos realizadores deciden introducir en las películas nuestros iconos, nuestros paisajes, como protagonistas.

¿Es que Madrid por ejemplo no tiene la Gran Vía como escenario de persecuciones, El Prado, Thissen o CARS para protagonizar espectaculares robos de cuadros, el enorme aeropuerto de Barajas como lugar de encuentros o despedidas, el Retiro para una historia de amor, sus barrios marginales para ubicar garajes de ladrones, su Fuencarral y Chueca tan vivos con posibles psicópatas al acecho que ser perseguidos por agentes de la policía, su Ayuntamiento o sede de la Comunidad con posibles tramas de corrupción, su enorme red de Metro en la que unos tarados puedan provocar el caos, sus bancos para ser atracados, las cuatro torres del CTBA donde un joven llegue a lo más alto de esa sociedad individualista, un pirulí donde periodistas ególatras nos cuenten una buena historia? Claro que sí.

Aún así hay ejemplos, unos meritorios, otros no tanto, donde el cine español ha complementado la labor de sus actores y guiones con el paisaje urbano, y me gustaría citarlos de vez en cuando en este blog.

A mí ya me ha pasado dos veces, y de seguro que a alguno de vosotros también. Un amigo que medio excitado me decía "anda, ¿de ahí es de donde se colgó Segura en el Día de la Bestia?" Sí amigo, bienvenido a Madrid. Lugares como el edificio Capitol ya forman parte del imaginario popular de aquí y fuera, y suponen un valor añadido para nuestra imagen, y turismo, claro.

En el día de la Bestia (Alex de la Iglesia) pudimos ver a las Torres Kio como lugar elegido para el advenimiento del anti Cristo, las pensiones de baja estofa del centro de la capital, o con una irrespirable atmósfera apocalíptica nuestra dulce y madrileña Navidad convertida en un baño de sangre. Culminando todo ello con la mítica escena donde Segura, "Jose Mari, de Carabanchel", un sacerdote entregado a impedir el fin del mundo y Cavan, un gurú-adivino de la televisión huyen despavoridos después de invocar al demonio y lo hacen a través del rótulo que preside una de las vistas de Callao llegando a estar suspendidos de él cuando Segura drogado decide lanzarse al vacío.






Trailer:



Te podrá gustar más o menos la película, a mí me encantó, pero el caso es que millones de españoles y sudamericanos ya han construido en su imaginario gracias a estas secuencias una determinada imagen de Madrid.



¿Os animáis a sugerirme más películas que citar?

Jornadas Gastronómicas en Villanueva del Pardillo

Villanueva del Pardillo celebra, entre los días 13 y 22 de junio, sus III Jornadas Gastronómicas con el fin de promocionar sus establecimientos hosteleros. Organizadas por el Ayuntamiento local, en esta ocasión participan catorce restaurantes del municipio.

El objetivo de estas jornadas es presentar la variada oferta gastronómica con la que cuenta la localidad, que aúna la cocina más tradicional con establecimientos que ofrecen un concepto diferente de la buena mesa. La oferta va, entre otras opciones, desde un menú casero y económico, a un solomillo ibérico relleno de foie, o una ensalada de cabra.

Asimismo, se podrán degustar unos judiones de La Granja con almejas, patatas bravas y unos pinchos morunos. Además, para los más golosos habrá un surtido de pasteles y una mousse de chocolate al azafrán, y también habrá recetas más exóticas para los más originales. Villanueva del Pardillo cuenta con 17 restaurantes y 53 bares.

Más información, en la web municipal de Villanueva del Pardillo

Puente de Matafrailes, en Canencia

pincha en la imagen para ver su situación
Puente de probable factura medieval realizado casi enteramente en sillarejo de mampuesto. Presenta un único y elevado ojo. Destaca el doble ensanche de su acceso desde cada orilla del regato sobre el que se eleva y que destaca notoriamente con el estrechamiento central capaz de dar paso, no sin dificultad, lo cual favorecería el pontazgo, de un único vehículo.

Se dijo en alguna ocasión de él que presentaba una pretendida factura romana. Hoy es cosa cierta su origen en tiempos avanzados del medievo.

(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

miércoles, 11 de junio de 2008

¿Quién es ella?

¿Sabrías decirnos, sin pinchar en las fotos, qué política madrileña es la que luce estos broches tan originales?

pincha en la imagen
pincha en la imagen
pincha en la imagen
pincha en la imagen