viernes, 20 de junio de 2008

¿Sabiáis que sólo en Madrid existe...

... el Servicio regional de Atención Social a Homosexuales y Transexuales y que tiene una media de 2500 intervenciones anuales? A veces nos perdemos en lo intrascendente cuando las necesidades van por otros sitios. Os pego la información que proporciona Madrid.org:

La Comunidad de Madrid ofrece un servicio único en España que vela para prevenir discriminaciones derivadas de la orientación sexual de las personas. El Servicio de Atención Social a Homosexuales y Transexuales es un programa pionero que ya ha visto más de 16.000 casos y a través del cual se ha ofrecido asesoramiento jurídico, atención psicológica y social a miles de personas, así como a sus familias.



La Presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha visitado la oficina donde se ofrece este servicio, emplazada en el número 16 de la Gran Vía madrileña, donde ha aportado datos referentes a la memoria de actividad de este programa correspondiente a 2007. Durante la visita, la Presidenta ha estado acompañada por una docena de gays, lesbianas y transexuales usuarios del servicio. En la oficina trabajan un total de ocho profesionales, entre los que se encuentran dos psicólogos, dos trabajadores sociales, una socióloga, una administrativa, un abogado y el coordinador del programa.

El 62% de sus usuarios son hombres y un 38% mujeres. Un 34% de las mujeres atendidas son transexuales y un 3% de los hombres. Sólo durante el pasado año recibieron atención cerca de 2.900 personas, 400 más que en 2006, y más del 10% de las mismas acudieron de otras comunidades autónomas que carecen de este tipo de dispositivos. La mayoría son hombres casados que llevan una doble vida y que contrajeron matrimonio contra su voluntad debido a la presión de su entorno familiar y del lugar donde viven.

16.000 actuaciones

Desde su puesta en marcha, se han emprendido 16.135 actuaciones especializadas, de las que 5.219 corresponden al área de acogida e información, seguidas de las atenciones psicológicas, con 4.759 casos, el asesoramiento y atención judicial, ámbito en el que se han realizado 3.138 intervenciones y, por último, el área de atención social, con 2.603 actuaciones. El resto -416- responde a las peticiones al centro de documentación.

Sólo en 2007, el servicio prestó ayuda a 364 familias a través de las terapias grupales y se han efectuado 2.899 intervenciones con los usuarios del programa, lo que supone un incremento de un 17,3% respecto a las realizadas durante 2006, que fueron 2.472.



La mayoría de las consultas registradas el año pasado corresponden al área de orientación psicológica (35%), mientras que el 26% se realizaron en el ámbito de la atención social, donde se trataron principalmente problemas de aceptación personal, pareja y situaciones de conflicto familiar, así como dificultad ante el reconocimiento público de la condición sexual. Otro 25% de las consultas se refieren al área de acogida e información; el área de atención jurídica centró el 14% de las consultas.

---

Podéis contactar con este servicio:

Dirección: Gran Vía 16
Mail: proghomtrans@yahoo.es
Teléfonos: 900 720 569 & 91 701 07 88

Fundación Rafael del Pino

20 de junio de 2008
Por Liberal_Madrid

La semana pasada, el 14 de junio falleció en Madrid Rafael del Pino y Moreno a los 87 años de edad. Este empresario madrileño ha sido uno de los más relevantes del siglo XX. Doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos fundó Ferrovial en 1952 y durante los 48 años siguientes ocupó su presidencia. Tras esta exitosa trayectoria en 1999 creó la Fundación Rafael del Pino y en 2000 cedió el testigo en Ferrovial a su hijo Rafael del Pino Calvo-Sotelo, siendo nombrado Presidente de Honor de la empresa.



Ferrovial se ha asentado en el mercado mundial como el referente de innovación y gestión sostenible que en 1952 imaginó Rafael del Pino, con presencia en más de 40 países, una plantilla de 100.000 empleados y una facturación en 2007 de más de 14.000 millones de euros con principios como "el servicio a la sociedad, el amor a las cosas bien hechas, el espíritu del esfuerzo, la austeridad en el gasto, la reinversión del beneficio, la adaptación constate a una sociedad en evolución" y "la vista puesta siempre en el futuro."

Su inquietud y espíritu emprendedor le llevó en 1999 a crear la Fundación Rafael del Pino, a fin de "contribuir a la mejora de los conocimientos de los dirigentes de la España del futuro, al impulso de la iniciativa individual y al fomento de los principios de libre mercado y libertad de empresa. Nuestros dirigentes han demostrado que con tenacidad y esfuerzo pueden alcanzarse lugares de excelencia en todos los campos del saber y de la actividad profesional y empresarial. Merece la pena que puedan desarrollar con todo éxito sus capacidades en un mundo progresivamente globalizado, en el que la competitividad es una referencia fundamental."

La Fundación Rafael del Pino tiene como principal objetivo contribuir a la mejora de los conocimientos de los dirigentes de la España del futuro para que puedan desarrollar con todo éxito sus capacidades y transformar el conocimiento en riqueza. No en vano, una sociedad culta y preparada, no sólo será eficiente, sino que, a la vez, estará formada por ciudadanos solidarios y exigentes consigo mismos y con los demás.


La sede principal se encuentra en la calle Rafael Calvo 39, esquina Paseo de la Castellana (metro Rubén Darío). Se trata del Palacio Eduardo Adcoh que se contruyó en 1906. El arquitecto fue José López Sallaberry. Antes de ser la sede de la Fundación Rafael del Pino era un domicilio familiar -hogar de Elena Pérez Sanjurjo- (sin uso desde 1984 hasta su rehabilitación por la Fundación). Su diseño se basa en el estilo denominado «Monterrey», cuyo nombre venía del famoso palacio que los duques de Alba poseían en Salamanca, y cuya característica formal más acusada era el torreón, con pequeños arcos calados en lo alto del muro. En este palacete se emplearon las molduras de estuco sobre fábrica de ladrillo para crear los encadenados de las esquinas y el resto de temas ornamentales


El pasado 3 de junio de 2008 tras año y medio de obras, se inaguró en Madrid un nuevo auditorio con aforo para 250 personas en la Fundación Rafael del Pino, que se dedicará a conferencias, debates y otras actividades para contribuir al fomento de la cultura y al conocimiento en España. Se encuentra situado detrás del Palacio Eduardo Adcoh en la intersección de las calles Rafael Calvo y Fortuny. Se trata de otra obra más en Madrid del arquitecto cordobés Rafael de la Hoz. Destaca por la diafanidad y transparencia del edificio con una estructura metálica arbórea que sujeta ambos lados de la caja del edificio. La ausencia de pilares intermedios y la fachada vidriada dejan pasar la luz natural hasta el interior.


Fuentes de información: Fundación Rafael del Pino, Urbanity.es, y Fotomadrid.com

Puente "El Bosquete", en Boadilla del Monte

pincha en la imagen para ver su situación
Siglo XVIII. No se han encontrado referencias que permitan datar su construcción, pero parece ser de la época de Carlos III. Los pretiles son similares a los existentes en el palacio del Infante don Luis y a los del puente de Ventura Rodríguez.

Se halla situado junto a la carretera que conduce a Pozuelo de Alarcón, en un sotillo llamado El Bosquete, salvando el arroyo de la Fresnera. Es un puente de piedra, de un solo arco escarzano, bajo el cual aparece enlosada la parte del cauce y que fue construido a base de sillares cuidadosamente labrados.

Su pretil, también de piedra, está rematado en sus extremos por bellotas labradas en el mismo material. Sus dos accesos se abren en abanico, formando plataformas de gran amplitud.

(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

jueves, 19 de junio de 2008

Torneo de baloncesto urbano Orange 3vs3 (ahora sí)

El torneo Orange 3vs3 de baloncesto urbano, que se iba a celebrar en Madrid el 24 y 25 de mayo tuvo que ser aplazado por problemas meteorológicos (por fin se acabaron las lluvias en Madrid). La nueva fecha que se eligió para celebrarlo fue la del 21 y 22 de junio.


El Paseo de Camoens, en el Parque del Oeste, era el escenario elegido para esta iniciativa, pero se ha cambiado a la Avenida Complutense para poder instalar más fácilmente las 100 canastas que permitirán jugar a más de 2.000 equipos y cerca de 10.000 jugadores, intentar batir el record Guinness de participación.

A lo largo del fin de semana, los enfrentamientos entre los equipos tendrán lugar en las 100 canastas instaladas en la Avenida Complutense. Mientras, en la pista central, se celebrarán los concursos de triples, además de espectáculos de entretenimiento para los miles de asistentes, como: juegos para toda la familia, canastas solidarias, partidos de exhibición, Cheerleaders, la espectacular actuación del grupo de acrobacias Crazy Dunkers y el concierto gratuito del grupo Falling Kids.

El torneo se celebrará desde las 09:00 hasta las 21:00 horas del sábado 22 y desde las 09:00 hasta las 15:30 horas del domingo 22


Más información en la web www.3vs3.es

Pasarela en Y de San Conrado (S-5)


Así era la M-30 en el año 2004, con tres carriles de circulación por sentido, soportando un intenso tráfico y haciendo imposible a los vecinos acercarse al río Manzanares.

pincha para ampliar
Así será dentro de unos meses. Los tres carriles han pasado a convertirse en cinco, pero ahora están soterrados, y en la superficie, el Salón de Pinos pasa a ser un ámbito exclusivo para el peatón y el ciclista.



Para conectar ambos márgenes del río, en esta zona se creará una nueva conexión, la Pasarela de San Conrado, también llamada "pasarela en Y".

El diseño formal y conceptual de la pasarela es obra del equipo de arquitectos Mrío y el equipo de paisajismo West 8, dirigidos por Ginés Garrido y Fernando Porras.

El trabajo de ingeniería es obra del equipo de CESMA Ingenieros, dirigido por Juan Luis Bellod y Peter Tanner, especialistas en puentes y otras estructuras singulares, entre las que se puede destacar su colaboración en la Torre Cajamadrid diseñada por Norman Foster, que se está terminando en el nuevo Cuatro Torres Business Area.

Su idea recuerda los antiguos puentes ferroviarios de los que todavía quedan muestras en la Comunidad de Madrid.

pincha para ampliar
Con sus 100 metros, va a hacer posible la comunicación entre orillas en este punto, y también (junto con el Puente Oblicuo) que los usuarios puedan pasar de un lado a otro del Salón de Pinos en esta zona, la única en la que el Salón ocupará ambas orillas del río.

Esta nueva pasarela tendrá un brazo en el entorno de la calle San Ambrosio en Latina, y dos brazos cerca de las calles San Alejandro y Mármol en Arganzuela.

Contendrá miradores sobre el río que permitirán detenerse y contemplar no sólo estas nuevas vistas exteriores, sino también el trazado interior de la pasarela. Estará construida sobre el río, a cota de cajero, con un sistema de perfiles triangulados de gran canto y tablero suspendido de madera.

La pasarela se formaliza mediante una estructura metálica de viga celosía con una planta semejante a una "Y", cuyos brazos tienen un volumen troncocónico. Dos de sus brazos se apoyan en la margen izquierda y el otro en la margen derecha.

Mejorará la comunicación transversal entre barrios, transformando el río en un elemento de conexión. Al mismo tiempo permitirá la continuidad peatonal y ciclista de los dos tramos del Salón de Pinos sobre el río.

pincha para ampliar

Estos son algunos de sus datos técnicos:

  • Tendrá una longitud de 100 metros (el brazo principal 69m. y el secundario 31m.)
  • La anchura de las celosías variará entre 4,2 y 5,7 metros.
  • El canto de las celosías variará entre 3,2 y 6,3 metros.
  • La superficie total será de 653 m²
  • Su peso será de 300 Kg/m² (cuantía acero estructural 280 Kg/m²)
  • Su sistema estructural será una celosía con barras tianguladas que se desarrolla en tres directrices.
  • Se le han practicado tres huecos, uno de ellos balcón, que permiten contemplar el río y la propia estructura.
  • Estará iluminada indirectamente y con iluminación monumental.
  • Incluirá carriles ciclistas en la modalidad de "pie a tierra".



  • Respecto a las fechas, la convocatoria del Concurso para la adjudicación de las obras de esta pasarela salió publicada en el BOAM del pasado 29 de abril. En ella se reflejaba la tramitación "urgente", siendo la apertura de ofertas el 22 de mayo de 2008.

    Una vez adjudicadas las obras, estas darán comienzo en el mes de julio, con lo que será una de las primeras pasarelas que veremos acabadas en el 2009.


    Nota: la denominación de esta pasarela como Pasarela en Y de San Conrado (S-5), es indicativa, y se mantiene sólo a efectos de su localización, pudiendo cambiar en un futuro.

    La Chimenea de Villaverde, Festival de Cine Iberoamericano

    Entre los días 23 y 28 de junio, Villaverde acogerá la VIII Semana de Cine Iberoamericano, La Chimenea de Villaverde, ciclo de cine que proyectará en los cines Ábaco ocho largometrajes y diez cortometrajes.


    Entre los platos fuertes de la programación destaca ‘Oriundos de la Noche’ y ‘Yuniol’ (República Dominicana); ‘Déficit’ de Gael García Bernal (México); ‘No me mires para abajo’ de Eliseo Subiela (Argentina); ‘Héroes’ y ‘No hace falta alas para volar’, biografía del DJ Pascal Kleiman y Callejeros L.A., realizada por jóvenes de Villaverde. Junto a las proyecciones, el certamen repite su página especial para acercar el cine a los niños e incluye mesas redondas para los cinéfilos empedernidos.

    El ciclo concluirá con la entrega de galardones que en esta edición reconocen la labor en la difusión del cine iberoamericano a Juan Ferrer y se le concede el premio de honor a María Galiana y al país invitado -República Dominicana-. Mejor largometraje, mejor cortometraje y el Premio Arcelor a la Mejor Interpretación son las categorías del certamen, que incluye los galardones del público al mejor largo y al mejor corto. Además, se concederán los premios anuales PRISMA AEC que otorga ROSCO.


    Actividades complementarias

    Los más aficionados al cine pueden asistir a las mesas redondas ‘El cine en República Dominicana’ y ‘Digital Intermediate’ que se celebrará en Casa de América. También se ha programado un encuentro de cortometrajistas en la Academia del Cine.

    Los niños tienen su espacio reservado en la Semana del Cine Iberoamericano a cargo de La Matatena quien presentará 12 cortos de animación hechos por los alumnos de los talleres de la asociación que se imparten en la Ciudad de México. Habrá también un taller de cine para los más pequeños, organizado por La Claqueta.

    Mapa del Anillo Ciclista de Madrid

    pincha para ampliarPara los aficionados a la bici, además del mapa "oficial" del Anillo Verde Ciclista de Madrid, que podéis descargaros pinchando en la imagen lateral, hay muchos mapas realizados por usuarios del anillo sobre la plataforma de Google Maps.

    Hace unos días, Miguel nos mandó el enlace al suyo por si queríamos publicarlo, cosa que hacemos con mucho gusto. El mapa es muy preciso, y además añade las áreas de descanso y fotos del recorrido.

    Muchas gracias, Miguel.


    Ver mapa más grande