domingo, 22 de junio de 2008

42 colegios públicos abiertos en verano

Cuarenta y dos colegios públicos abrirán sus puerta en todos los distritos municipales del 23 de junio al 31 de julio. Del 1 al 8 de septiembre estarán disponibles 21 centros escolares, aunque esta última fecha está pendiente de confirmar hasta saber el día exacto en que comienza el nuevo curso escolar. El horario de actividades tanto de Infantil como de Primaria es de 7:30 a 15:30 horas.

El Programa de Centros Abiertos del Ayuntamiento de Madrid está dirigido a niños y niñas empadronados en el municipio de Madrid y entre sus objetivos contempla la conciliación de la vida familiar y profesional de las familias y contribuir al desarrollo personal de los niños. Se quiere facilitar su socialización en un marco que contemple el respeto a la igualdad de oportunidades, la solidaridad y el compañerismo

Los pequeños que acudan a estos colegios dispondrán de un amplio programa de actividades lúdicas, deportivas y educativas dirigidas por monitores y personal especializados. Habilidades sociales, creatividad, confianza, autoafirmación, comunicación, resolución de conflictos junto con el apoyo a la lectura, salud e higiene o psicomotricidad son algunas de las variadas dimensiones que se trabajan en los centros duran te las vacaciones estivales. El programa contempla salidas programadas en la ciudad.


CENTROS ABIERTOS INFANTIL Y PRIMARIA

TETUÁN
CEIP "Jaime Vera", C/ Bravo Murillo, 162 Estrecho
*CEIP "Ortega y Gasset", C/ Orense, 87 Tetuán

CHAMARTIN
CEIP "Patriarca O. Eijo y Garay", C/ López de Hoyos, 40, Cruz del Rayo
*CEIP "San Juan de la Cruz", C/ Honduras, 10 Colombia, Pío XII

HORTALEZA
CEIP "Juan Zaragüeta", C/ Vía de los Poblados, 19 Mar de Cristal
*CEIP "Filósofo Séneca", C/ Santa Adela, 23. Metro Parque Sta. María

BARAJAS
CEIP "Calderón de la Barca", C/ Calderón, 2 Barajas
*CEIP "Ciudad de Guadalajara", C/ Bergantín, 13 Alameda de Osuna

CIUDAD LINEAL
CEIP "Gandhi", C/ Gandhi, 14, García Noblejas
*CEIP "Gustavo Adolfo Bécquer", C/ Santa Genoveva, s/n La Elipa

SAN BLAS
CEIP "Ramón Mª del Valle Inclán", C/ Alconera, 1 San Blas
*CEIP "Alberto Alcocer", Av.Canillejas-Vicálvaro, 56 Las Musas

VICALVARO
CEIP "Valdebernardo", C/ Tren de Arganda, 9 Valdebernardo
*CEIP "Vicálvaro", C/ Forges,15 San Cipriano

RETIRO
CEIP "Ciudad de Roma", C/ Juan Espalndiu, 2 Sainz de Baranda
*CEIP "Calvo Sotelo", Avda. Ciudad de Barcelona, 83. Pacífico

SALAMANCA
CEIP "Amador de los Ríos", Paseo Marqués de Zafra, 16 Manuel Becerra

CENTRO
CEIP "Isabel la Católica", C/ Barceló, 2 Tribunal

MORATALAZ
CEIP "Real Armada", C/ Corregidor Juan Fco. de Lujan, 114 Artilleros
*CEIP "Francisco de Luis", C/ Corregidor Rodrigo Rodríguez, 5 Vinateros

CHAMBERI
CEIP "Rufino Blanco", C/ Álvarez de Castro, Canal
*CEIP "Cervantes", C/ Raimundo Fernández Villaverde, 4 Cuatro Caminos

MONCLOA-ARAVACA
CEIP "Escuela Bosque", Avda. Sto. Angel de la Guarda, 4 Francos Rodríguez
*CEIP "Aravaca", C/ Estudio 6 160

FUENCARRAL-EL PARDO
CEIP "Breogan", C/ Ginzo de Limia s/n. Barrio del Pilar
*CEIP "Enrique Granados", C/ Virgen de Aranzazu, 5 Begoña
*CEIP "Federico García Lorca", C/ Ribadavia, 20 Barrio del Pilar

VILLA VALLECAS
CEIP "Blas de Otero", C/ Puentelarra, 34 Sta. Eugenia
*CEIP "Juan de Herrera", C/ Enrique García Álvarez, s/n Sta. Eugenia

PTE VALLECAS
CEIP "Santo Domingo", C/ S. Feliu de Guixols, 7 Alto del Arenal
*CEIP "Madrid Sur", C/ Puerto de Arlabán, 133 . Cercanías El Pozo

USERA
CEIP "Meseta de Orcasitas", Cº Viejo de Villaverde, 1 Orcasitas
*CEIP "República de Brasil", Avda Fueros, 34 San Fermín

VILLAVERDE
CEIP "Juan de la Cierva", C/ Villarosa, 7 Villaverde Bajo. Cruce
*CEIP "Ramón Gómez de la Serna", C/ Godella, s/n San Cristóbal

CARABANCHEL
CEIP "República de Ecuador", C/ Valle de Oro, 41 Opañel
*CEIP "Pinar de San José", C/ Patrimonio de la Humanidad, 39 La Peseta

LATINA
CEIP "Francisco de Goya", C/ Antillón, 23 Puerta del Ángel
*CEIP "República Uruguay", Avda. Ntra. Sra. Valvanera, 120 Carpetana

ARGANZUELA
CEIP "Tirso de Molina”, C/ Bronce, 1 Arganzuela-Planetario
*CEIP "Joaquín Costa", Paseo Pontones, 8 Puerta de Toledo


CENTROS ABIERTOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Fuencarral, CPEE "Francisco del Pozo", Callejón de Dominé, 6
Latina, CPEE "Fray Pedro Ponce de León", C/ Los Yébenes, 76
San Blas, CPEE "Fundación Goyeneche", C/ Arcos de Jalón, 22
Carabanchel, CPEE "María Soriano", C/ Arnedo, 22
Ciudad Lineal, CPEE "Infanta Elena", Av de Badajoz, 76
Usera, CPEE "Joan Miró", Av de los Poblados, 183


CENTROS INTEGRADOS

San Blas, CEIP "El Sol", Av Canillejas a Vicálvaro, 82
Puente Vallecas, CEIP "Virgen del Cerro", C/ Mohernando, 1
San Blas, CEIP "Marqués de Suances", Av. 25 de septiembre, 1

sábado, 21 de junio de 2008

Certamen de Pintura Rápida de El Retiro

Mañana domingo se celebrará el XX Certamen Nacional de Pintura Rápida Parque del Buen Retiro. El tiempo para realizar las obras va desde las 8 a las 13 horas. Cada participante tiene que ir provisto del material necesario, incluido el caballete, en el que mostrará su obra por la tarde. El estilo y la técnica son libres, pero el tema debe girar en torno al parque de El Retiro, sus paisajes, edificios, paseos, monumentos.


En esta edición se conceden doce premios en metálico, que oscilan entre los 6.000 euros del Premio Fundación Amigos de Madrid, y los 1.800 para la mejor obra del artista mayor de 65 años. A los premios en metálico podrán optar todos los artistas de nacionalidad española y los extranjeros residentes en España, que tenga 18 años cumplidos.

Como cada año, tendrá hasta las 13 horas para presentar sus obras. Después, el jurado examinará los trabajos y a las 18,30 horas se harán públicos los premios.


Premios Infantil y Juvenil

El certamen están abierto también a los más pequeños. Se convocan tres modalidades, en diferentes franjas de edad: la primera, de 6 a 8 años; la segunda, de 9 a 12 años, y la tercera, de 13 a 15 años. Para participar, es imprescindible que acrediten su edad. Cada autor participará con una sola obra sobre el tema ‘Un árbol, un tesoro’. La técnica a emplear es la del dibujo a lápiz, con barras de cera, acuarela o gouache, y el soporte papel blanco. La organización proporcionará el material a quienes lo soliciten.

Habrá dos premios en cada categoría, de 400 y 200 euros en material escolar.

Las tiendas podrán abrir toda la noche

21 de junio de 2008
Por Liberal_Madrid



La asamblea de Madrid aprobó el pasado jueves 19 de junio con los votos a favor del PP y en contra del PSOE e IU, la Ley de Modernización del Comercio con la que Madrid se convierte en la comunidad con mayor libertad de horarios comerciales de España y se equipara con países como Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Hasta ahora los comercios podían abrir en Madrid un máximo de 17 horas diarias (de 7.00 a 0.00) y 90 semanales. Con la nueva ley, que entrará en vigor a principios de julio, el sector tendrá libertad para abrir las 24 horas los días laborables y festivos autorizados (22 este año).


Desde la puesta en marcha de la ley se han sucedido las opiniones a favor y en contra.


Los sindicatos UGT y CCOO que respondieron a la medida con una marcha a pie entre la Puerta del Sol y la Cámara regional, frente a la cual unos 200 sindicalistas celebraron un acto de repulsa arropados por representantes del PSOE e IU, la cual consideran una "aberración". Argumentan que la liberalización de horarios sólo beneficia a las grandes superficies y aseguran que desaparecerán el 50% de los pequeños comercios, que se perderán 100.000 puestos de trabajo, que subirán los precios por la falta de competencia y que generará problemas para conciliar la vida laboral y familiar a los 300.000 trabajadores del sector, que en su mayoría son mujeres.

La ley es apoyada por la patronal CEIM, que incluye a los pequeños comerciantes (CECOMA) y a las grandes superficies (ANGED), así como oganizaciones de consumidores (entre ellas la OCU). El Gobierno regional sostiene que la medida generará mayor competitividad y creación de empleo así como una menor inflación. Además, la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, ha afirmado que la libertad de horarios comerciales favorece la conciliación de la vida laboral y familiar, porque "hay muchas mujeres que quieren trabajar, cuidar a sus niños y también ir de compras".


Fuentes: es.noticias.yahoo.com y libertaddigital.com


A mi parece una excelente noticia.

¿Qué os parece a vosotros?

Dársenas y líneas en el Intercambiador de Plaza de Castilla

Actualización agosto 2017



El Intercambiador de Plaza de Castilla conecta las líneas de autobuses interurbanos que acceden a Madrid por la carretera de Burgos A-1 y la carretera de Colmenar M-607, las líneas 1, 9 y 10 de Metro y varias líneas de autobuses de EMT. También dispone de un aparcamiento público de rotación con 400 plazas.

Intercambiador de Plaza de Castilla en crtm.es

junio de 2008



Una vez comenzadas las obras en el intercambiador de superficie de Plaza de Castilla, las líneas de autobuses interurbanos que quedaban en superficie se trasladan al intercambiador subterráneo (161, 166, 171, 714, 876) y a la Estación de Chamartín (152A, 154A).


Esta será la distribución de las líneas en las dársenas:



Nivel -3, isla 1


Dársena 01: línea 151 Alcobendas
Dársena 01: línea 153 Alcobendas (R. Luxemburgo)

Dársena 02: línea 155B El Encinar de los Reyes

Dársena 03: línea 155 El Soto de la Moraleja

Dársena 04: línea 157 Alcobendas (P. Chopera)
Dársena 04: línea 157C Alcobendas (Valdelasfuentes)

Dársena 05: línea 152C SS. Reyes (P.I. Norte)
Dársena 05: línea 154C SS. Reyes (Av. Aragón)

Dársena 06: línea 181 Algete
Dársena 06: línea 185 Nuevo Algete

Dársena 07: línea 182 Algete-Valdeolmos-El Casar
Dársena 07: línea 183 Cobeña
Dársena 07: línea 184 El Casar

Dársena 08: línea 876 Moralzarzal - Collado Villalba


Nivel -3, isla 2


Dársena 22: línea 159 Alcobendas (Arroyo de la Vega)

Dársena 23: línea 156 SS. Reyes (P.I. Moscatelares)

Dársena 24: línea 161 Urb. Fuente del Fresno
Dársena 24: línea 166 Urb. Valdelagua

Dársena 25: línea 721 Colmenar Viejo
Dársena 25: línea 722 Colm. Viejo (G.Mediterr.)

Dársena 26: línea 724 Manzanares-El Boalo

Dársena 27: línea 726 Guadalix-Navalafuente

Dársena 28: línea 725 Miraflores-Bustarviejo-Valdemanco

Dársena 29: línea 171 Urb. Santo Domingo




Nivel -1, isla 3


Dársena 30: línea 195 Braojos
Dársena 30: línea 197 Torelaguna-Uceda

Dársena 32: línea 714 Univ. Autónoma - Univ. Comillas

Dársena 33: línea 712 Tres Cantos (Av. Viñuelas)
Dársena 33: línea 713 Tres Cantos (Av. Encuartes)

Dársena 34: línea 716 Tres Cantos (Soto Viñuelas)
Dársena 34: línea 717 Tres Cantos (Av. Artesanos)

Dársena 35: línea 190A Burgo de Osma
Dársena 35: línea 190B Cantalejo
Dársena 35: línea 194 Rascafría
Dársena 35: línea 196 La Acebeda
Dársena 35: línea 199 Horcajuelo-Montejo

Dársena 36: línea 191 Buitrago de Lozoya

Dársena 37: línea 193 Pedrezuela-El Vellón



La línea 152A y la línea 154A trasladan sus cabeceras a la Estación de Chamartín.



Al estar cerrado el Intercambiador por la noche, todos los nocturnos tendrán su parada en la plaza de Castilla, delante del depósito de agua del Canal y el monumento a Calvo Sotelo

viernes, 20 de junio de 2008

Intercambiador en superficie de Plaza de Castilla, empiezan las obras


¿Recuerdas cómo era el intercambiador en superficie de Plaza de Castilla?




Pues ya han empezado las obras para desmontarlo. Ayer empezaron las máquinas su trabajo y posiblemente en unos días ya no quede nada de él, mas que las fotos.

Una vez eliminadas las actuales dársenas, se creará un área totalmente nueva con 22 dársenas separadas de la zona de espera de viajeros. Este área, que estará climatizada y resguardada de las inclemencias climatológicas, será muy similar a las islas situadas en el intercambiador subterráneo.




El plazo de ejecución de esta remodelación, es de 12 meses y no supondrá la reducción de carriles de la Castellana a la altura de Plaza de Castilla, manteniéndose los tres existentes más el de autobuses.

También se llevará a cabo la remodelación del vestíbulo del Metro, la construcción de tres ascensores, uno a calle y dos a niveles inferiores, y la instalación de una docena de escaleras mecánicas. Se agrandará el vestíbulo y mejorará la comunicación entre la superficie y Metro.

¡Por fin se acabó la huelga!


Después de conseguir una subida salarial de un 35% (hasta ahora cobraban 830 euros, y tras el acuerdo pasarán a tener un salario mensual neto de 1.000), los trabajadores del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) volverán mañana a sus puestos de trabajo.

A partir de mañana será más fácil aparcar, se circulará mejor en Madrid, y mucha gente volverá a dejar el coche en casa para utilizar el transporte público.

Ahora sólo falta que el Ayuntamiento de Madrid consiga una indemnización de las empresas concesionarias del SER por las pérdidas ocasionadas (hay quien dice que más de 6 millones de euros) desde que se inició la huelga el pasado 19 de mayo.

Tampoco estaría de más que el Ayuntamiento descontara a los residentes, en la tarjeta del año próximo, la parte proporcional que no hemos podido disfrutar, aunque sólo sean un par de euros.

¿Sabiáis que sólo en Madrid existe...

... el Servicio regional de Atención Social a Homosexuales y Transexuales y que tiene una media de 2500 intervenciones anuales? A veces nos perdemos en lo intrascendente cuando las necesidades van por otros sitios. Os pego la información que proporciona Madrid.org:

La Comunidad de Madrid ofrece un servicio único en España que vela para prevenir discriminaciones derivadas de la orientación sexual de las personas. El Servicio de Atención Social a Homosexuales y Transexuales es un programa pionero que ya ha visto más de 16.000 casos y a través del cual se ha ofrecido asesoramiento jurídico, atención psicológica y social a miles de personas, así como a sus familias.



La Presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha visitado la oficina donde se ofrece este servicio, emplazada en el número 16 de la Gran Vía madrileña, donde ha aportado datos referentes a la memoria de actividad de este programa correspondiente a 2007. Durante la visita, la Presidenta ha estado acompañada por una docena de gays, lesbianas y transexuales usuarios del servicio. En la oficina trabajan un total de ocho profesionales, entre los que se encuentran dos psicólogos, dos trabajadores sociales, una socióloga, una administrativa, un abogado y el coordinador del programa.

El 62% de sus usuarios son hombres y un 38% mujeres. Un 34% de las mujeres atendidas son transexuales y un 3% de los hombres. Sólo durante el pasado año recibieron atención cerca de 2.900 personas, 400 más que en 2006, y más del 10% de las mismas acudieron de otras comunidades autónomas que carecen de este tipo de dispositivos. La mayoría son hombres casados que llevan una doble vida y que contrajeron matrimonio contra su voluntad debido a la presión de su entorno familiar y del lugar donde viven.

16.000 actuaciones

Desde su puesta en marcha, se han emprendido 16.135 actuaciones especializadas, de las que 5.219 corresponden al área de acogida e información, seguidas de las atenciones psicológicas, con 4.759 casos, el asesoramiento y atención judicial, ámbito en el que se han realizado 3.138 intervenciones y, por último, el área de atención social, con 2.603 actuaciones. El resto -416- responde a las peticiones al centro de documentación.

Sólo en 2007, el servicio prestó ayuda a 364 familias a través de las terapias grupales y se han efectuado 2.899 intervenciones con los usuarios del programa, lo que supone un incremento de un 17,3% respecto a las realizadas durante 2006, que fueron 2.472.



La mayoría de las consultas registradas el año pasado corresponden al área de orientación psicológica (35%), mientras que el 26% se realizaron en el ámbito de la atención social, donde se trataron principalmente problemas de aceptación personal, pareja y situaciones de conflicto familiar, así como dificultad ante el reconocimiento público de la condición sexual. Otro 25% de las consultas se refieren al área de acogida e información; el área de atención jurídica centró el 14% de las consultas.

---

Podéis contactar con este servicio:

Dirección: Gran Vía 16
Mail: proghomtrans@yahoo.es
Teléfonos: 900 720 569 & 91 701 07 88