martes, 24 de junio de 2008

Modificación de paradas de autobuses en Plaza de Castilla

Con motivo de las obras de remodelación del Intercambiador de superficie de la Plaza de Castilla, desde hoy martes 24 de junio de 2008 y durante un periodo indeterminado de tiempo, se modificará la ubicación de las cabeceras o paradas de paso de varias líneas interurbanas y de la EMT.

Autobuses Interurbanos

Todas las líneas que tenían su cabecera en el antiguo intercambiador de superficie, han pasado a tenerla en el nuevo intercambiador subterráneo [ver distribución de dársenas] , excepto la 152A y 154A que se han trasladado a la Estación de Chamartín.

  • Las líneas nocturnas de autobuses interurbanos N101 a Alcobendas, N102 a San Sebastián de los Reyes y N103 a Algete trasladarán su cabecera a Plaza de Castilla nº 9 (frente al del depósito del Canal)

  • Las líneas N701 a Tres Cantos y N702 a Colmenar Viejo pasarán a situar su cabecera en Plaza de Castilla nº 1 (frente al monumento a Calvo Sotelo)

  • También se modifican las cabeceras de los servicios nocturnos de transporte interurbano de las líneas que operan los viernes, sábados y vísperas de festivos: 156 “S. Sebastián de los Reyes (P.I. Moscatelares), 182 “Valdeolmos”, 183 “Cobeña”, 193 “Pedrezuela- El Vellón”, 197 “Torrelaguna-Uceda” que pasarán a ubicarse en Plaza de Castilla nº 9 (frente al depósito del Canal)

  • Igualmente las paradas de las líneas 724 “Manzanares- El Boalo”, 725 “Miraflores- Valdemanco” y 726 “Guadalix Sierra-Navalafuente” pasarán a estar ubicadas en el nº 1 de la Plaza de Castilla (frente al monumento a Calvo Sotelo)


    Autobuses EMT

    Líneas EMT. Pincha para ampliar

    Cambios de cabecera

  • Línea 27, su cabecera se traslada a Paseo de la Castellana, 214, junto a las instalaciones del Canal de Isabel II.

  • Línea 70, su cabecera se traslada a Calle Mateo Inurria, 2 (actual parada de paso de líneas 70, 107 y 129).

  • Líneas 107 – 129, su cabecera se traslada a Calle Mateo Inurria, 4.

  • Línea L1 (‘Metrobúho’), su cabecera se traslada a Calle Bravo Murillo, 377 (parada de paso de líneas 49, 66 y 124).


    Cambios de paradas de paso

  • Líneas L9 - L10 (‘Metrobúho’), sentido Puerta de Arganda y Fuencarral. Trasladan su parada de paso situada en la dársena interior de Plaza de Castilla (entre Paseo de la Castellana y Calle Mateo Inurria) a Plaza de Castilla nº 9 (frente al del depósito del Canal) .

  • Línea L9 (‘Metrobúho’), sentido Herrera Oria. Traslada su parada de paso en dársena central de Plaza de Castilla a Avenida de Asturias, 2 (parada líneas 42 y N23).

  • Nuevo corte de la línea 2 durante un mes

    24 de junio de 2008
    Por Liberal_Madrid



    La línea 2 de Metro (La Elipa-Cuatro Caminos) es la más perjudicada por las obras que el Ministerio de Fomento realiza para la construcción de la estación de Cercanías de Sol, la que más cortes ha sufrido. De hecho, el último parón que registró fue el pasado mes de marzo, tras aparecer dos agujeros en el tramo de vía bajo el cual se ha construido la nueva infraestructura.


    En esta ocasión, este servicio de trenes estará suspendido entre las estaciones de Banco de España y Ópera durante un mes; desde mañana miércoles, día 25, hasta principios de agosto. Según el Consorcio Regional de Transportes, esta suspensión temporal resulta «inevitable» por las obras para la interconexión peatonal entre la nueva estación de Cercanías y la estación de Metro de Sol que realiza el Ministerio de Fomento.


    Para paliar las molestias que puedan sufrir los usuarios, se pondrá en servicio una línea especial de EMT entre Banco de España y Santo Domingo sin coste adicional para los usuarios de la línea 2 de Metro. Esta línea de autobús recorrerá la calle de Alcalá, Gran Vía, Jacometrezo y la plaza de Santo Domingo. Las paradas estarán situadas en la calle de Alcalá, con la plaza de Cibeles (junto al Cuartel General del Ejército), Gran Vía 14 y 28, y Jacometrezo. A la vuelta, los autobuses circularán por la calle de San Bernardo, Gran Vía y Alcalá, situándose las paradas en Jacometrezzo, Gran Vía, 49 y 11, y Alcalá, 44. El primer servicio se efectuará a las 06:00 horas desde ambas cabeceras, y el último saldrá a las 01:45 desde la cabecera de Santo Domingo y a las 01:48 desde la terminal de Banco de España.


    Información de abc.es

    Todo es felicidá

    Así denomina "Jack Babiloni" su obra, un mural con el que ha decorado un edificio de Alonso Martínez (calle Campoamor). Temas mitológicos de estilo grafitero en un edificio cuya fachada no es que pudiéramos afirmar fuera una obra de arte. El resultado final me agrada, ¿Qué os parece a vosotros?





    Más información y fotos en:

    - Urbanity
    - Atutiplén
    - El País

    La nueva variante oeste de Valdemoro M-423



    (vía Madrid.org)

    La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha inaugurado la variante oeste de Valdemoro, vía de 5,4 kilómetros de longitud que ha supuesto una inversión de 32 millones de euros y beneficiará a 115.000 madrileños. Con las actuaciones previstas en la zona, Aguirre ha avanzado que va a convertir Valdemoro en un punto nodal de las nuevas comunicaciones del sur de la región.


    Ver mapa más grande

    La carretera inaugurada, la M-423, es el tercer tramo de autovía puesto en servicio en la legislatura. Cuenta con dos calzadas de dos carriles cada una y aliviará en buena medida el tráfico de la carretera de Andalucía (la A-4) a su paso por Valdemoro, ya que según las estimaciones de la Administración regional la utilizarán diariamente 17.000 vehículos, de ellos 2.900 pesados.

    Asimismo, en los próximos meses se iniciará la construcción de dos nuevas carreteras al norte y al sur de la M-423. Este próximo septiembre se comenzará la nueva autovía M-404, que en su primera fase recorrerá todo el límite sur de la Comunidad desde Ciempozuelos hasta Griñón y tendrá salida a los nuevos desarrollos de Valdemoro Sur. Además, en 2009 arrancará la construcción del tramo oeste de la M-410, una nueva carretera de 8,5 kilómetros que unirá Pinto y Valdemoro con Parla.

    A la vuelta de verano la Comunidad de Madrid empezará a construir el nuevo enlace que completará esta M-423 y que dará acceso al área de nuevos desarrollos y al Hospital Infanta Elena.

    La nueva circunvalación conecta el área oeste del municipio con la autovía de Andalucía, la Radial 4, así como con las carreteras M-506, M-404, M-942 y la M-410. La vía discurre por el oeste de Valdemoro, comenzando en la confluencia de la autopista radial R-4 con la carretera M-404, y terminando con un enlace que conecta con la M-506. La nueva autovía beneficiará no sólo a los vecinos de Valdemoro, sino también a las localidades de Torrejón de Velasco, Pinto y San Martín de la Vega.

    Puente de la Pedrera, en Aldea del Fresno

    Se comenzó a construir en 1761 “con pilastras de piedra y piso de madera” según consta en la licencia concedida por el Real Consejo de Castilla (mapa de localización)

    Este puente supuso un importante avance para las comunicaciones pues, hasta entonces, sólo había dos puentes que permitieran el transporte de mercancías de un lado a otro del Alberche. Fue restaurado en los años 90 por la Comunidad de Madrid conservando los antiguos pilares y la madera.

    (El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo) 

    lunes, 23 de junio de 2008

    ¿Encontró Mat Damon su identidad en Madrid?

    No se puede desvelar, pero sí es cierto que en la reciente película El ultimatum de Bourne, el protagonista pasó por Madrid. En las aventuras de este desmemoriado espía uno viaja con él por todo el mundo, reconociendo siempre algunos símbolos de la ciudad que pisa a la vez que le pisan los talones.



    Hace ya año y pico que se rodaron en la capital escenas donde aperecen el invernadero de la estación de Atocha, la Castellana, o la calle Vírgen de los Peligros. Sin olvidar esa toma aérea de la capital resaltando el director la plaza de las Ventas. A mí se me quedó en la retina nuestra policía y un clásico parquímetro. No doy para más. Os dejo con dos o tres vídeos sobre la misma:

    Making off del rodaje en Madrid:



    Escena del apartamento de Daniels. En el primer vídeo, Atocha y la panorámica:





    Como os dije en la anterior (Ahí se colgó Santiago Segura: Schweppes) no dudéis en recomendarme otras películas donde los símbolos de la capital hayan sido protagonistas -aunque sea secundarios- de las mismas. Pero lo sé, como eso no ha ocurrido tantas veces podemos hablar de la que queráis.

    ;)

    El Palacio de la Música echa el telón

    23 de junio de 2008
    Por Liberal_Madrid



    El emblemático cine de Gran Vía 35, casi vacío, proyectó ayer su última sesión tras 82 años de actividad según la informa elpaís.com

    Fue, "tal vez, el mejor cinematógrafo de Europa", según se dijo en el Abc del 14 de noviembre de 1926, día siguiente al de su inauguración: "El Palacio de la Música es un prodigio de lujo, buen gusto, comodidad, elegancia…". Tenía unas 2000 localidades y allí se estrenaron la primeras películas de Joselito o Marisol, y películas de Cukor, Bergman, David Lean, Orson Welles, Hitchcock, Almodóvar, Clint Eastwood…

    El cine, construido por el arquitecto Secundino Zuazo, fue inaugurado con un concierto ya que el nuevo cinematógrafo era también lugar de conciertos, especialmente los viernes por la tarde con la Orquesta Nacional y albergaba en su sótano una sala de fiestas. En el exterior destaca la fachada, de concepción claramente clasicista, mientras que en el interior es interesante su decoración barroca. Cuando a principio de los años ochenta comenzó la primera crisis de las salas cinematográficas, el Palacio de la Música se transformó en tres salas aprovechando buena parte de los bajos en que se había situado aquella sala de fiestas. Se perdió entonces parte de su encanto pero esta adaptación tuvo que ser realizada por numerosos cines de su entorno para sobrevivir.

    El caso es que la mítica Gran Vía, que se llamó "el Broadway madrileño", se está quedando sin cines. Desaparecieron el Azul, Pompeya, Rex, Imperial, Avenida… y siguen amenazados los pocos que quedan. Con el cierre del histórico cine, sólo quedan ya en la Gran Vía tres salas: el Palacio de la Prensa, el Capitol y el Callao. 18 cines han sido cerrados en el centro de Madrid en los últimos cuatro años. En el año 2000 había 13 cines en la Gran Vía. El cine Avenida fue el último en cerrar, el año pasado.

    Después del verano, según fuentes de la empresa, es probable que empiecen las obras que convertirán sus casi 4.000 metros cuadrados en un auditorio, aunque los compradores, la Fundación Caja Madrid, y los propietarios, con el constructor valenciano Juan Bautista Soler a la cabeza, aún están pendientes de una última reunión, el próximo lunes, para cerrar definitivamente la compra. Cuánto pagará la Fundación Caja Madrid por los cines es una incógnita que nadie quiere desvelar. Los Soler aún son propietarios de los cines Acteón, de los Morasol y de los teatros Amaya.

    En fin, dentro de lo malo, parece que el Palacio de la Música se convertirá en sala de conciertos, devolviéndole así al local su esencia primitiva. Pero entre sus paredes seguirán los ecos cinematográficos que le dieron vida y son ya historia, las imágenes que permanecen en la retina de los afortunados espectadores que disfrutaron de una sala que presumía, y con razón, de ser uno de los mejores cines de Europa.