martes, 8 de julio de 2008

Las obras del Centro Internacional de Convenciones comenzarán en septiembre


La primera fase de las obras de construcción del Centro Internacional de Convenciones Ciudad de Madrid (CICCM) comenzará el próximo mes de septiembre. Madrid Espacios y Congresos, empresa que gestiona la obra, ha contratado a INTEMAC mediante concurso para los servicios de reconocimiento del terreno y el estudio geotécnico para la ejecución de las obras de vaciado y pantallas perimetrales. La ejecución de la obra se llevará a cabo según el proyecto básico de los arquitectos Emilio Tuñón, Luis Moreno Mansilla y Matilde Peralta del Amo.

Con una superficie de 33.326 metros cuadrados, estará situado junto a las cuatro torres del paseo de La Castellana. El proyecto, titulado “Madrid, donde no se pone el sol”, establece estrategias de convivencia con los rascacielos por medio de la escala y la forma. Esta gran estructura vertical de perfil circular tratará de relacionarse de igual a igual con el nuevo skyline de la capital.


El conjunto propuesto para el Centro Internacional de Convenciones se organiza como una gran estructura luminosa de diferentes plantas, apiladas dentro de una gran torre circular. El edificio se construirá como una gran figura cilíndrica sobre un basamento. La figura cilíndrica, en posición vertical está configurada por dos grandes superficies levemente convexas y abiertas a oriente y poniente. El nivel de acceso se configura en torno a un gran vestíbulo de 21 metros de altura libre, desde donde se podrá llegar a las diferentes plantas. La reorganización topográfica del terreno permite construir el basamento, una superficie horizontal alargada en cuya cubierta se realizará un auditorio al aire libre, de capacidad aproximada para mil personas.


La nueva infraestructura incluye tres auditorios y tres plantas de exposiciones flexibles. Éstas últimas, con una superficie de 15.850 metros cuadrados, acogerán todo tipo de eventos. El edificio se corona con un restaurante-mirador con vistas a la sierra madrileña, que podrá funcionar de forma independiente con acceso al público desde el exterior.


[modo sarcástico=ON]Como postre, para los que no hayan entendido bien el proyecto con las imágenes anteriores, un vídeo todavía más clarificador [modo sarcástico=OFF]



La apertura del segundo 'tunel de la risa' cambia la configuración de los Cercanías

pincha para ampliar
A partir del día 10 de julio, con la puesta en marcha del segundo eje ferroviario Atocha-Chamartín, Renfe Cercanías modificará la configuración de algunas líneas de la red de Cercanías en Madrid.

Las líneas C-3 (Aranjuez-Atocha) y C-4 (Parla-Atocha) serán pasantes desde Atocha y tendrán parada en Nuevos Ministerios y Chamartín. La línea C-4 además, continuará su recorrido hasta Colmenar Viejo y Alcobendas-San Sebastián de los Reyes (realizará desde Chamartín el servicio que hasta ahora hacen las líneas C-1, C-7 y C-10).

Otras líneas, como la C-2, C-7, C-10 y C-1 (esta última queda englobada dentro de los recorridos de otras líneas) modificarán parte de sus recorridos.

Compra esta actitud


Compra esta actitud
Ahorra energía.

Es un consejo del planeta.
Y del Ayuntamiento de Madrid.



Este es el mensaje de la campaña de ahorro energético del Ayuntamiento de Madrid que se está difundiendo en carteles, radio, prensa y televisión. También está presente en la web, y protagonizada por The Light Pong Masters.


    "La temperatura ideal para el aire acondicionado son 25º. Por cada grado que subes, ahorras un 10% de energía".

    "No dejes el televisor en función Stand-by. Puedes ahorrar un 15% de energía".

    "Si no usas el ordenador durante periodos cortos, apaga la pantalla. Estarás ahorrando un 10% de energía".

    "Apaga las luces cuando no las utilizas, puedes ahorrar un 50% de energía".

    "Dúchate en lugar de bañarte. No derroches agua caliente".


Más información en la web compra esta actitud



¿Qué os parece la campaña de ahorro de energía?



Estas son las 'cosas' más raras que he podido encontrar

pincha para ampliar
pincha para ampliar
...y también las más feas, ¿alguien sabe qué son y dónde se encuentran?

-----

Solución:

Como bien indica Cato en los comentarios, se trata del Boulevar Ecológico, y se encuentra en el Ensanche de Vallecas. Podéis ver su situación,
[aquí]

Puente de hierro, en Fuentidueña de Tajo

pincha en la imagen para ver su situación
Situado en la carretera M-831, sobre el río Tajo. Está ubicado donde estuvo primero el vado y la barca de maroma, y posteriormente el puente de cuerda. Se encargó el proyecto al ingeniero José de Echevarría, que marcha a Francia y encarga la construcción del mismo a la empresa “Imbert y Cía”, colaboradora con Eiffel. De ahí que se le atribuya a éste la construcción del mismo.

Situado en el camino del Portazgo de Alhailla y paso obligado a Levante y Andalucía, este camino aparece en el siglo XVI en los repertorios de Juan de Villuga (1546), y Alfonso de Meneses (1576). En el siglo XVII constituye uno de los Caminos de Postas y en el siglo XIX se consolida como carretera de primer orden Madrid-Castellón.

(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

lunes, 7 de julio de 2008

Méndez Álvaro acogerá el Campus Empresarial Repsol

Image Hosted by ImageShack.us

Este edificio ya ha sido derruido. Estaba situado en la calle Méndez Álvaro, número 44 y fue el edificio más singular de la zona. Esta calle presenta ahora un paisaje urbano que combina grandes bloques de pisos edificados en los últimos diez años con solares vacíos y antiguas casas, talleres y fábricas obsoletas.

Repsol YPF compró a su participada Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) la parcela de la foto, de 30.000 m2 a principios de este año. Los edificios de CLH serán sustituidos por el Campus Empresarial de Repsol. Al igual que hicieron anteriormente Telefónica con el Distrito C y el Santander con la Ciudad financiera ahora Repsol apuesta por unir todas sus sedes en el Campus Empresarial.


/

Los nuevos edificios forman parte de un projecto de reubicación del personal de Repsol. El rascacielos “Torre Caja Madrid” del paseo de la Castellana en el complejo CTBA, era el emplazamiento elegido originalmente para los oficinistas de Repsol. Se descartó debido a que el coste de construcción del complejo en Méndez Álvaro es de 1.900 euros por metro cuadrado frente a los 4.300 €/m2 cuadrado de la torre. También fueron los elevadísimos costes de mantenimiento del rascacielos los que determinaron su inviabilidad como sede corporativa. Además, los empleados ganarán en seguridad y comodidad en edificios de menor altura.

La construcción de 58.000 metros cuadrados de usos terciarios será una oportunidad para la regeneración del entorno y la creación de puestos de trabajo. El complejo ha sido diseñado por Rafael de la Hoz y permitirá la transformación del eje Méndez Álvaro en una nueva centralidad económica.
Image Hosted by ImageShack.us

La Junta de Gobierno ha aprobado inicialmente el Plan Especial que da vía libre a la construcción del complejo. Se concentrarán así en un solo complejo los aproximadamente 4.100 trabajadores que directa o indirectamente desarrollan labores profesionales en Repsol-YPF dentro de la Comunidad de Madrid, que actualmente se encuentran disgregados en 10 edificios de oficinas. El Ayuntamiento facilita de esta forma que la sede de la compañía permanezca en la ciudad de Madrid.

Image Hosted by ImageShack.us

El nuevo edificio ha sido concebido con un diseño singular y funcional. Tendrá cinco plantas y estará formado por cuatro volúmenes conectados entre sí creando un cuadrilátero, cuya zona central será un amplio patio arbolado desde el que se accederá al inmueble. A este patio se llegará directamente desde la calle Méndez Alvaro, por la esquina con la calle Estrella Naos, o desde el aparcamiento subterráneo.

Diseñado para la sostenibilidad, el edificio cuenta con calificación medioambiental Leed otorgada en Estados Unidos. Para optimizar la gestión energética, el edificio contará con 1.700 metros cuadrados de paneles fotovoltáicos y un sistema de iluminación que emitirá la mínima contaminación lumínica. Los materiales empleados serán reciclables y renovables y la madera, certificada. Además, las plantas previstas en el exterior serán de especies autóctonas con pocas necesidades de mantenimiento. Dispondrá de un sistema de reutilización de las aguas pluviales.

Image Hosted by ImageShack.us

¿Orgullo o Vergüenza? ¿Ofensa o Libertad de Expresión?

7 de julio de 2008
Por
Rfdez


La difícil paradoja nos la plantea una vez más, las recientes fiestas del “Orgullo” Gay que como cada año se han celebrado en nuestra ciudad, entrecomillo “orgullo” porque puedo asegurar que son muchas las personas homosexuales que no sienten precisamente ese sentimiento al ver ciertas imágenes en los medios de comunicación.

Soy un fiel defensor de la Libertad de Expresión, de la que, afortunadamente podemos gozar todos en este maravilloso país, pero con la misma intensidad que defiendo esta, aborrezco todo lo que pretenda ridiculizar, ofender o denigrar a aquel que piensa distinto.

En las celebraciones Pro-gays pudimos ver una clara representación de lo que para mí es la “Libertad de Expresión” y a su vez, la antítesis de esta, o sea, la “Ofensa y la descalificación”


Y sin más dilaciones procedo a ilustrarlo con imágenes:

Libertad de expresión y reivindicaciones de un colectivo:




Ofensa, ridiculización y falta al honor de millones de españoles:

Creo que, este colectivo, que como ya he dicho antes, no representa a todos los homosexuales, aunque desgraciadamente la Sociedad piense que si, debería meditar mucho mejor las herramientas que utiliza para llevar al mundo sus ideas y reivindicaciones.

La Iglesia lanza una opinión, haciendo uso de la Libertad de Expresión que todos tenemos, pero no se ha dado el caso de un sacerdote ridiculizando en una manifestación pro-familia a una persona por su condición sexual.

La Libertad de Expresión tiene que comenzar por el “respeto” al que opina distinto, creo que estas descalificaciones por parte de los asistentes a este circo de mal gusto, no hacen más que hundir más en la miseria, a un colectivo injustamente tachado por lo obsceno y lo vulgar, aunque visto lo visto, hay que reconocer que se lo ganan a pulso.