sábado, 12 de julio de 2008

Puente Largo o Puente Real, en Aranjuez

pincha en la imagen para ver su situación
Llamado por Carlos III “el rey de los puentes”, ocupa un lugar de honor en la historiografía de estos, por ser uno de los más bellos que aúna a la perfección la obra civil y la naturaleza. En suma un impresionante testimonio de la construcción civil del S.XVIII.

Su construcción fue iniciada en 1757, a instancias del Rey Fernando VI; en 1757, siendo concluida la obra en 1761, debiéndose el retraso a la ambición del proyecto de su arquitecto, Marcos de Bierna.

El cuerpo del puente está construido con piedra caliza de Colmenar de Oreja, presenta un tendido perfectamente horizontal formado por veinticinco tramos iguales, salvados mediante arcos de medio punto construidos en sillería, apoyados en una secuencia de sólidos tajamares apuntados y rematados en sombreretes gallonados en las de los extremos, siendo el resto de los estribos muy planos y con leves cuerpos rectangulares. Cabe destacar la presencia de un león portando un escudo y una cartela o lápida en cuya inscripción hace referencia respectivamente al monarca reinante, al autor y a la fecha de finalización.

(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

viernes, 11 de julio de 2008

Rivas Futura, nueva estación en la línea 9 de Metro

(vía Madrid.org)

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha inaugurado esta mañana la estación de Metro Rivas Futura, la tercera infraestructura de la red suburbana del municipio y la primera que entra en servicio esta legislatura. Con esta parada de la línea 9, la Comunidad adapta las comunicaciones de la zona a las nuevas necesidades de movilidad del municipio, que en los últimos años ha experimentado un gran crecimiento demográfico y económico.



Esta nueva estación ha supuesto una inversión de casi 16 millones de euros y beneficiará a 20.000 ciudadanos, que se suman a los 25.000 usuarios que cada día utilizan la línea 9 entre Puerta de Arganda y Arganda del Rey, un tramo que ya supera los 7 millones de viajeros anuales. Además, la estación se ha diseñado con andenes de 115 metros, capaces de acoger trenes de seis coches de la serie 6.000. Está previsto incrementar en un 15% el número de trenes a medida que aumente la demanda.

Por otro lado, la ejecución de Rivas Futura se ha complementado con la construcción de un nuevo aparcamiento con capacidad para 522 plazas, que funcionará como aparcamiento disuasorio, es decir, permitirá a los ciudadanos que lo deseen estacionar el coche y desplazarse desde este punto en transporte público.

La nueva estación de Rivas es totalmente accesible, incorpora zonas verdes, permite disfrutar de la iluminación natural y favorece la circulación y renovación del aire, lo que convierte a la estación en un lugar agradable y reduce considerablemente el consumo energético mediante el aprovechamiento de los recursos naturales.


Papel mojado (I): Planes de Cercanías para Madrid

Hoy empiezo una serie del artículos sobre grandes planes de inversiones para Madrid que se dilatan tanto en el tiempo que da la impresión de que no se harán nunca.


1º) "Plan Madrid" (1/6/2004)

En junio de 2004 Rafael Simancas presentó el "Plan Madrid" con el que el Gobierno de Zapatero iba a hacer una gran inversión en nuestra Comunidad.


2º) "Plan de infraestructuras" (2-3-2005)

Magdalena Álvarez presentó el "Plan de Infraestructuras" también prometiendo una gran inversión en nuestra Comunidad.


3º) "El plan Simancas" (19/3/2007)

Rafael Simancas, entonces candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, anunció un Plan de Extensión de la Red de Cercanías a través de la construcción de 10 nuevas líneas y la ampliación de siete ya existentes en dos legislaturas. Se trataba de llegar a todas las poblaciones que superaran los 25.000 habitantes. Constaba de 235 kilómetros nuevos y presupuesto de 4.000 millones de euros. Fue el más detallado.

Las principales actuaciones del plan serían:

- El nuevo túnel Atocha-Chamartín, incluyendo las estaciones de Sol y Alonso Martínez.
- "Acceso rápido y de gran capacidad al centro de la ciudad por el nordeste", al crear una línea de contorno entre San Fernando-O'Donnell-Manuel Azaña, Manoteras y Chamartín (cuatro millones de viajeros al año).
- Creación de una línea que una Chamartín con la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas, un recorrido estimado en 12 minutos y que usarán una media de siete millones de viajeros al año, al pasar en su trayecto por Valdebebas, la Ciudad de la Justicia y la Ciudad Deportiva del Real Madrid.
- Una línea por Las Rozas, Majadahonda y Boadilla llegará hasta Cuatro Caminos en 20 minutos, atendiendo a 50.000 viajeros al día.
- Otra, desde Cuatro Vientos, llegará a San Fernando de Henares por la Avenida de América, dando servicio de esta forma a los nuevos asentamientos del distrito de Campamento.
- También desde Cuatro Vientos saldría otra línea que llegaría hasta Vicálvaro, a través de El Pozo, atendiendo la demanda de las 12.000 viviendas del PAU de Carabanchel y del distrito de Orcasitas.
- Un cercanías conectará Vicálvaro con el nuevo Aeropuerto de Campo Real por Mejorada del Campo. Según el plan socialista, la población servida en el año 2012 será de 100.000 personas al conectar con la línea de San Fernando-Coslada-El Casar y con el Corredor del Henares.
- Asimismo, otra línea unirá San Fernando-Coslada-El Casar o Villaverde Alto, dando servicio a los nuevos asentamientos de 135.000 viviendas del Corredor del Henares.
- Los municipios de Boadilla del Monte, Villaviciosa de Odón, Parque Coimbra, Arroyomolinos, Moraleja de Enmedio, Humanes de Madrid, Parla y Pinto, también se unirían a través de una nueva línea.
- Las ampliaciones prolongarían desde Móstoles El Soto hasta Villaviciosa de Odón, y hasta Griñón desde Humanes la C-5 actual.
- La línea C-4 llegará hasta Parla Hospital.
- La C-7 desde Colmenar hasta Soto del Real.
- La C-1 llegaría hasta Algete desde Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, y también desde Alcobendas-San Sebastián de los Reyes hasta San Agustín de Guadalix pasando por Jarama.
- Crear una cuádruple vía Pinto-Aranjuez o rectificar la vía de Valdemoro-Ciempozuelos con el objetivo de integrar las estaciones en los núcleos urbanos.



Nueva propuesta de Simancas (21/5/2007)

Incorporó a su programa electoral el soterramiento de unos 45 kilómetros de vías de tren de Cercanías en nueve municipios del sur, el norte y el Corredor del Henares, que suman un millón y medio de habitantes. Simancas, que anunció este proyecto junto a la Estación Central de Alcorcón, acompañado de los alcaldes y candidatos socialistas de los municipios afectados, calculó que costaría más de 1.000 millones de euros y explicó que más del 25 por ciento de la financiación se hará con cargo a los "aprovechamientos urbanísticos del suelo que se liberaría".


4º) Plan de Zapatero (30/1/2008)

José Luis Rodríguez Zapatero, ha prometió que si su partido ganaba los comicios del 9 de marzo, el futuro Ejecutivo invertiría 5.000 millones de euros en un "gran plan de Cercanías" para Madrid que contemplaba prolongar la red en 150 kilómetros y crear una línea transversal de suroeste al noreste.

El plan de Cercanías anunciado como "prioritario" para el futuro Gobierno incluye la prolongación de la red actual (que ahora cuenta con 400 kilómetros de trazado) en varias de sus líneas (la C1, C3, C5, C7 y C8), y crear una nueva línea transversal del suroeste al noreste con veinte estaciones para facilitar el día a día de los trabajadores y ciudadanos de la región. No concreta ni fechas ni fija el trazado de esta nueva red.


5º) Último plan (22/4/2008)

«El próximo mes de junio el presidente del Gobierno presentará un plan específico para Madrid que contemplará la creación de dos nuevas estaciones de Cercanías en Pueblo Nuevo y Campamento», estas fueron las palabras del secretario general de los socialistas en Madrid, Tomás Gómez, el pasado 22 de abril en una reunión con diputados y senadores por Madrid en el Congreso. Días después, en una tertulia en Telemadrid, el líder del PSM aseguró que el nuevo plan de Cercanías «revolucionará» la región y que en esta legislatura «el Gobierno de España va a tener un especial interés y va a haber una gestión específica para Madrid».

Este ni siquiera se llegó a presentar. Ya en el mes de julio y con el plazo comprometido cumplido el vicepresidente regional, Ignacio González, recordó que José Luis Rodríguez Zapatero aún no ha presentado su «Plan Madrid». El «número dos» de la región explicó que éste sería el «quinto plan de inversiones que anuncia el PSOE para Madrid y que no cumple».

«Ocho kilómetros en cinco años es bastante menos que los noventa kilómetros que nosotros hemos hecho en cuatro años, en la pasada legislatura» dijo la presidenta en la inaguración del "segundo tunel de la risa".

Por otra parte, el Ejecutivo Central ya ha realizado el anuncio de la construcción de la tercera y cuarta vía entre San Cristóbal y Pinto, aunque por el momento este proyecto no tiene fecha de inicio de obras ni previsto un aproximado plazo de ejecución.


-------------------------------------------------------------------------------------

Todas las obras ejecutadas o que están ejecutándose por el gobierno socialista fueron ya licitadas antes de que llegaran a la Moncloa. Los planes de inversiones se suceden sin que vayan más allá de buenos propósitos. El colmo es ya que el presidente deniega la transferencia del Cercanías al gobierno regional madrileño mientras se la concede al de Cataluña.


¿Hasta cuando tendremos que estar esperando?

Las pasarelas de Matadero


La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó ayer el presupuesto para la construcción de dos pasarelas gemelas que unirán los distritos de Usera y Arganzuela.

Una de ellas conecta las calles de San Graciano y de Eugenio Caxes con la zona del Invernadero de Arganzuela. La otra, situada más al sur, conecta las calles de Eugenio Caxes y de San Zacarías con el entorno del Matadero. El presupuesto aprobado asciende a 5.055.441 euros, dividido entre ambas pasarelas, y su ejecución comenzará en octubre, con un plazo de 9 meses, por lo que se espera que estén acabadas antes de julio de 2009.


Estas dos pasarelas tienen forma de lámina y están concebidas como bóvedas ligeras, con una luz de 48 metros. No son sólo elementos de paso, sino también espacios de estancia donde descansar y contemplar el entorno.

Con ellas se introduce el concepto de puente-pabellón, sirviendo de antesala para acceder a las actividades culturales y artísticas que se desarrollan en los espacios de Matadero Madrid, además de conseguir la continuidad de los espacios públicos con el Parque de la Arganzuela a través del Salón de Pinos. Una vez finalizada la construcción de ambas pasarelas, se decorará artísticamente su interior.

Más información sobre estas pasarelas, [aquí]

¿Una cascada en Madrid?


Daniel, vecino de Hortaleza, nos ha enviado esta foto de una cascada de agua. Nos asegura que es está en Madrid, es muy conocida y de muy fácil acceso.

¿Sabéis dónde está la cascada?

¿Conocéis algún otro salto de agua en nuestra Comunidad?

------

Solución:

Esta vez han sido Prevost y José los que lo han acertado, ¡Felicidades!

Se trata de la cascada del arroyo de la Peña del Chorro (más conocida como la cascada de Somosierra), que se encuentra a 400 metros del pueblo de Somosierra, bajando por la antigua carretera hacia la provincia de Segovia. Según nos dice Daniel, es la mayor cascada de la Comunidad de Madrid. Podéis ver su situación en el plano que hemos preparado para este juego, [aquí]

Puente de la Reina, en Aranjuez

pincha en la imagen para ver su situación
Situado al final de la calle del mismo nombre. Puente con seis arcos carpaneles formados por varias roscas superpuestas de ladrillo visto apoyados sobre machones de cantería bien labrada, de piedra de Colmenar, con tajamares triangulares más apuntados.

Data del último tercio de S.XVIII (1774), su traza se atribuye a Jaime Marquet. Durante la Revolución Francesa, el puente fue incendiado, aunque rápidamente reconstruido con una pasarela provisional para que, hacia 1837, fuera de nuevo reparado. Lo primero que se hizo fue reducir costes, de tal forma que se eliminaron las partes pétreas y muchos de los elementos decorativos previstos (bolas y obeliscos de remate). Se completaron los arcos, antepechos y estribos con ladrillo y remates de cantería en lugar de la fábrica de piedra originariamente prevista.

(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

Espormadrid en el iPhone

Creo que es la noticia del día, el iPhone ya está aquí, y con unas tarifas bastante buenas (hasta gratis puede salirte, según tu consumo).

Uno de nuestros lectores, Benedicto16, que ya diseñó la nueva cabecera del blog, ha preparado un icono para que pueda apareceros un acceso directo en la pantalla de inicio del teléfono. A esta novedad le seguirán muchas más en la plantilla del blog... pero eso mejor lo dejaremos para septiembre.




Como podéis ver en la imagen anterior...

¡espormadrid ya está en el iPhone!




El proceso para añadirlo a la pantalla de inicio es muy sencillo:



1º) Tocar el botón MÁS del menú de abajo:




2º) Tocar el botón AÑADIR A PANTALLA DE INICIO:




3º) Poner el nombre que queráis. "es por madrid" con espacios no cabe en la pantalla, por lo que os sugiero poner "espormadrid" sin espacios:




Et voilà, se añade el acceso directo al blog desde la pantalla de inicio:





Como muestra del juguete de moda, unas capturas de espormadrid desde el iPhone, en pantalla vertical y horizontal:







Como podéis apreciar, ¡¡¡se ve de maravilla!!!



Muchas gracias a Benedicto16 por su ayuda, y a todos los iphoneros,

¡que lo disfrutéis!