viernes, 5 de septiembre de 2008

¿Pueden las bicis utilizar el carril bus?


Para mejorar la movilidad en Madrid, el Ayuntamiento permite que el antiguo "Carril bus-taxi" sea utilizado también por las motos.

Y yo me pregunto…

¿Pueden las bicis utilizar el carril bus?

jueves, 4 de septiembre de 2008

Los Teatros del Canal abrirán el 23 de octubre

Este espacio cultural será presentado oficialmente el próximo 23 de septiembre, coincidiendo con el 150 aniversario de la llegada del agua a Madrid en 1858 a través del Canal de Isabel II, efeméride que será conmemorada con el preestreno mundial del nuevo musical de Nacho Cano que lleva por título A y está inspirado en el agua.

Los Teatros del Canal, obra del arquitecto Juan Navarro Baldeweg, nacen con la vocación de convertirse en un referente nacional e internacional no sólo por su diseño arquitectónico, sino por las representaciones que albergue. El complejo está situado en la confluencia de las calles Cea Bermúdez y Bravo Murillo, sobre un solar de 8.750 m2, y está compuesto por tres edificios con una superficie construida de más de 35.000 m2.

El diseño del edificio ha querido dar respuesta a las distintas modalidades escénicas, por lo que dispone de un Teatro Principal con 851 butacas distribuidas en platea, anfiteatro y palcos; uno Configurable con un aforo máximo de 722 localidades; y un Centro de Danza con 12 aulas con las máximas calidades para la práctica de esta disciplina.


Fachada en vidrio imitando un telón

pincha para ampliarLa fachada del edificio es de vidrio, combinando zonas opacas con otras de visión y zócalos de granito, y se ha realizado en negro, rojo y blanco, en una superficie de 8.850 m2. Entre los materiales empleados en su construcción, destacan el granito empleado en paredes y suelo y la madera de arce utilizada en el panelado de aulas y vestíbulos.

El acceso peatonal a los edificios se realiza desde la calle Cea Bermúdez y cuenta con dos plataformas elevadoras situadas en la calle Bravo Murillo para dar acceso a los vehículos pesados al nivel de sótano y a tres plantas por encima de rasante. El conjunto de los tres edificios consta de una planta por debajo de rasante, donde se encuentran los espacios destinados a instalaciones y almacenes.

En la planta semisótano se sitúa el acceso al Teatro Configurable y una zona de aparcamiento en el Centro de Danza. La entrada alberga taquillas, librería, ambigú, guardarropía, zonas de espera y cafetería. La parte dorsal está destinada a camerinos y oficinas, mientras que la zona pública se encuentra en la parte frontal de los edificios, en la calle Cea Bermúdez.


Equipo escénico


El equipamiento escenotécnico tanto del Teatro Principal como del Configurable ha sido diseñado para acoger creaciones escénicas del más alto nivel. Disponen de telones de boca, bambalinón, cámara negra, cicloramas, puentes grúa, maquinaria escénica motorizada, vagones portabutacas, dos plataformas de foso de orquesta, cámara de conciertos. El foso escénico de ambos teatros dispone de una altura de 35 metros.


En el Centro de Danza las aulas cuentan con los elementos necesarios para la formación y desarrollo profesional de sus bailarines, tienen alturas entre los 5,20 y 9 metros para facilitar a sus usuarios el ensayo de sus coreografías. El equipamiento técnico común del espacio escénico está compuesto por 15 pianos; un sistema de video con cuatro videoproyectores y cuatro pantallas móviles, así como 580 proyectores de iluminación.

Las obras de los Teatros del Canal se iniciaron en noviembre de 2002 y la obra civil ha supuesto una inversión de 76 millones de euros, mientras que el equipamiento escotécnico ha contado con un presupuesto de 24,8 millones. En su construcción se han utilizado 23.000 m3 de hormigón, 1,7 toneladas de acero, 8.850 m2 de vidrio, 10.000 m2 de granito, 11.000 m2 de madera de arce y pino oregón, y 13.000 luminarias, entre otros materiales.


En espormadrid hemos escrito anteriormente sobre los Teatros del Canal:

Los Teatros del Canal. El Proyecto
Los teatros del Canal 2: La polémica
Los teatros del Canal 3: Fotos
Los teatros del Canal 4: Más fotos

Andén0, unas fotos

Hemos escrito ya en varias ocasiones sobre la estación fantasma de Chamberí, ahora reconvertida en el Centro de Interpretación del Metro de Madrid:

Andén 0, Centro de Interpretación del Metro de Madrid
Andén 0, recordando el pasado del Metro de Madrid
Chamberí, la estación fantasma
Estación fantasma de Chamberí, interior
Estación fantasma de Chamberí, fotos

Jaime, uno de nuestros lectores, lo ha estado visitando ayer y nos ha mandado unas fotos del interior por si queremos publicarlas. Esperamos que os gusten.





Tres nuevos PAR en Latina, Chamartín y Retiro

El Ayuntamiento de Madrid ha acordado hoy autorizar el concurso para la adjudicación de tres nuevos aparcamientos para residentes (PAR) en la Ciudad de Madrid.

Son los de Caramuel, en Latina; Pintor Ribera II, en Chamartín, y Juan Esplandiú, en Retiro. Entre los tres suman 799 nuevas plazas para residentes, y su ejecución se realizará mediante concesión de obra pública, procedimiento que no conlleva ningún coste para el Ayuntamiento al el propio constructor el explotador de la infraestructura.

Un Aparcamiento para Residentes, ya en funcionamiento
Caramuel

Ubicado en el distrito de Latina, este aparcamiento dispondrá de 316 plazas exclusivamente para residentes, se construirá bajo la calle de Caramuel, entre Doña Urraca y Doña Mencía, y tendrá 2.749 metros cuadrados. El plazo de ejecución es de 16 meses y la inversión inicial prevista asciende a 5.166.814 euros.


Pintor Ribera II

Situado a la altura de los números 14 y 16 de la calle Víctor de la Serna, en Chamartín, tendrá 2.274 metros cuadrados, contará con 244 plazas sólo para residentes y distribuidas en tres plantas bajo rasante. El aparcamiento se construirá bajo una zona terriza por lo que una vez finalizada la cubierta se urbanizará para uso estancial. La inversión prevista es de 3.146.758 euros.


Juan Esplandiú

El aparcamiento de Juan Esplandiú, en Retiro, se situará bajo esta calle entre Pez Volador y el paseo de John Lennon. Con 239 plazas, ocupará una superficie de 2.479 metros cuadrados. Esta infraestructura tiene una inversión prevista de 3.488.850 euros, incluida la reposición de la cubierta a sus condiciones de uso iniciales.


Los tres estacionamientos forman parte del Programa de Aparcamientos 2007-2011 que el Área de Obras y Espacios Públicos tiene diseñado para esta legislatura en todos los distritos de la ciudad. La construcción de nuevos aparcamientos supone, de forma directa, una mejora sustancial de la movilidad urbana ya que favorece la fluidez del tráfico y la rotación del estacionamiento en superficie y, al reducirse la presión del tráfico rodado en superficie, se minimizan sus efectos negativos sobre el medio ambiente urbano, mejorando la calidad del aire y reduciendo la contaminación acústica.

Barroco, en el Teatro Fernán Gómez


Después de un año de éxitos, Barroco vuelve a Madrid.

Blanca Portillo, Asier Etxeandía y Chema León regresan para 16 únicas funciones en septiembre, improrrogable y antes de continuar con la gira prevista para otoño 2008. La obra está dirigida por Tomaz Pandur y basada en Amistades Peligrosas de Laclos y en Cuarteto de Heiner Müller.



Lugar: Teatro Fernán Gómez - Sala Guirau
Direccion: Pza. de Colón
Fecha: 10 de septiembre al 27 de septiembre de 2008
Precio: Normal en taquilla: 18 €. Día del espectador: 16 €, Martes y miércoles. Grupos: Martes, miércoles y jueves: De 10 a 19 personas: 15 €. De más de 20 personas: 14 €.
Horarios: De martes a sábados: 20:30 h. Domingos: a las 19:00 h. Los lunes no hay función.

Campus de la Justicia, estado de las obras septiembre 2008


Un sugus para el que adivine qué edificio del Campus de la Justicia es el que aparece en la foto.

No sé si servirá de mucha ayuda, pero es uno de los que aparece en el siguiente video

¿Conoces este río?



Seguro que la mayoría de nuestros lectores saben la respuesta, pero por si acaso...

¿Conoces este río?