lunes, 29 de septiembre de 2008

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid

Esta mañana se celebra, presidido por el Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, el Pleno Municipal Ordinario de septiembre.


El Pleno, integrado por el Alcalde y los Concejales, es el órgano de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno municipal y a él de corresponde el debate de las grandes políticas locales que afectan al municipio y la adopción de las decisiones estratégicas.

El Pleno tiene entre otras las siguientes atribuciones: la fiscalización y control de los órganos de gobierno, la elección y destitución del Alcalde, la aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales, la aprobación de los presupuestos, los acuerdos relativos a la delimitación y alteración del término municipal, la determinación de las formas de gestión de los servicios, los acuerdos de participación en organizaciones supramunicipales, etc.


La presidencia del Pleno le corresponde al Alcalde, quien convoca y preside sus sesiones, las cuales se celebran en la denominada Casa de la Villa, edificio histórico situado en el número 5 de la Plaza de la Villa.

Las sesiones pueden ser ordinarias, extraordinarias o extraordinarias de carácter urgente. Todas ellas han de ser convocadas con, al menos, dos días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias de carácter urgente cuya convocatoria con este carácter deberá ser ratificada por el Pleno. Las ordinarias se celebran con una periodicidad mensual y las sesiones extraordinarias cuando así lo decida el Presidente o lo solicite la cuarta parte, al menos, del número legal de Concejales.


Como regla general, las sesiones del Pleno son públicas.

Si estáis interesados en asistir a la celebración de alguna sesión determinada podéis solicitarlo por los siguientes medios:
    • Carta dirigida a:
    Secretaría General del Pleno
    Subdirección General de Coordinación de Servicios Comunes
    Plaza de la Villa, nº 5, planta 1ª, 28005 Madrid

    • Correo electrónico:sgcscomunes@munimadrid.es
    • Fax: 914 804 024
    • Cualquier otro medio del que pueda quedar constancia escrita.


En la solicitud deberá indicarse el órgano (Pleno o Comisión específica) y fecha de la sesión que se desea presenciar, datos identificativos de la persona que solicita la invitación (nombre y apellidos, DNI o Pasaporte o documento oficial acreditativo de la identidad), copia de dicho documento acreditativo y teléfono de contacto.

En función del aforo de las salas y siguiendo el orden de recepción de las solicitudes, se cursarán las correspondientes invitaciones, que podrán ser recogidas en los controles de acceso a las salas en el momento previo a la sesión, para lo que será imprescindible exhibir el DNI, Pasaporte o documento oficial acreditativo de la identidad del interesado.

Los embalses de Madrid, al 70% de su capacidad

El Canal de Isabel II gestiona los 14 embalses en la Comunidad de Madrid, con una capacidad máxima de almacenamiento de 946 millones de metros cúbicos, siendo el de mayor capacidad El Atazar, con 425 millones.

Los embalses gestionados por Canal de Isabel II se distribuyen en el área de la sierra de la Comunidad de Madrid. Tan sólo los cinco embalses de la cuenca del río Lozoya, suman casi las dos terceras partes de la capacidad total de acopio de agua en la región. Los otros embalses de abastecimiento, recogen agua de los ríos Jarama, Guadalix, Guadarrama, Manzanares, Aulencia y Alberche.

Presa de El Atazar (foto, John Galt)
Una vez pasado el verano, y antes de llegar la época de lluvias, la escasez de precipitaciones en nuestra Comunidad ha provocado que el nivel de agua se sitúe tres puntos por debajo del registrado el año pasado en estas mismas fechas, cuando los embalses alcanzaban el 72,83 %, con 772 hectómetros cúbicos de agua.

Según datos del Canal de Isabel II, tomados el día 29 de septiembre de 2008, el volumen total de agua embalsada es de 660,62 hm³, un 69,8% de su capacidad total.

Embalses de la Comunidad de Madrid *
EmbalseCapacidad Nivel actual
El Villar22,4 hm³77,0%
Puentes Viejas53,0 hm³63,1%
Riosequillo50,0 hm³68,4%
Pinilla38,1 hm³65,6%
El Atazar425,3 hm³70,0%
El Vado55,7 hm³20,5%
Pedrezuela40,9 hm³67,2%
Manzanares el Real91,2 hm³71,3%
Navacerrada34,1 hm³48,3%
Navalmedio0,7 hm³55,9%
La Jarosa7,2 hm³79,3%
Valmayor124,4 hm³95,7%
Los Morales2,3 hm³42,4%
La Aceña23,7 hm³74,7%

* El embalse de La Aceña se encuentra en la provincia de Ávila, y el de El Vado en la de Guadalajara.


Como dice el lema del Canal,

Madrid necesita más agua.
Si cada uno ponemos un poco de nuestra parte, entre todos conseguiremos mucho.


Súmate al Reto del Agua

Rehabilitación de las presas del río Manzanares


A su paso por la ciudad de Madrid, el río Manzanares está jalonado por siete presas que controlan el caudal y el nivel de sus aguas.

De estas presas, por su interés histórico, el proyecto Madrid Río pretende recuperar cinco, convirtiéndolas en nuevas pasarelas funcionales.


En la rehabilitación de las presas primará la restauración y puesta en valor de los elementos históricos. La conversión en pasarela peatonal se realiza con una gran austeridad de medios, evitando en lo posible interferir en los valores monumentales de la presa.

Sobre una estructura existente se propone la operación de posar, con la menor incidencia posible, un sistema de paso que no altera las formas de la presa y mejora la conexión peatonal y ciclista entre ambas orillas.

Longitud: 42 metros
Anchura: 3,55 metros
Superficie: 150 m²


Han sido ya licitadas las Obras de remodelación de las presas números 5, 6 y 8, (en rojo en el plano), dentro del proyecto Madrid Río, con un plazo de ejecución de cuatro meses. Puedes verlas todas ellas en este plano:


Ver mapa más grande

domingo, 28 de septiembre de 2008

Gatas, en el Teatro Fernán Gómez

El original bonaerense “Porteñas”, de Manuel González Gil y Daniel Botti, se ha transformado en el madrileño “Gatas” en el Teatro Fernán Gómez.



La obra transcurre a lo largo del siglo pasado de la historia española de la mano de seis personajes femeninos por los que no pasa el tiempo, y que se reúnen periódicamente en la casa de uno de ellos. Distintos acontecimientos históricos del siglo sirven, y a modo de flash, de telón de fondo sobre el que se dibuja la evolución de unos personajes que, igualados por su feminidad, se distinguen precisamente por la distinta forma de entender esta y a lo largo de un periodo socialmente tan dinámico como el que les toca vivir.

La aristocrática casa de Cayetana abre sus puertas a comienzos del siglo XX a un grupo de mujeres que, a pesar de pertenecer a diferentes clases sociales, lograrán mantener un estrecho vínculo que se irá fortaleciendo año tras año. Estas Gatas, "inmortales", atraviesan el siglo y se detienen en sus momentos políticos, sociales y económicos más relevantes. En sus reuniones, de forma coloquial y en tono de comedia, atravesarán algunos de los momentos más trágicos de la última centuria. Son un espacio mágico en el que se puede hablar y confrontar todo, que preserva al grupo de las batallas que se desarrollan fuera, gracias a su capacidad de mantener el diálogo y los afectos.

Adaptación de Manuel González Gil y Miguel Angel Solá, bajo el asesoramiento de Angel León. Con María Pujalte, Cuca Escribano, Blanca Oteyza, Myriam Montilla, Paloma Gómez y Paloma Montero sobre el escenario.

Lugar: Teatro Fernán Gómez (Centro de Arte) - Sala Guirau, Pza. Colón
Fechas: 03 de octubre de 2008 al 19 de octubre de 2008
Precio: Normal en taquilla: 22 € // Día del espectador: 16 €. Martes // Grupos: (todos los días) de 10 a 30 personas: 16 € / De más de 30 personas: 14 €.
Horarios: De martes a viernes a las 20:30 h // Sábados a las 18:00 y 21:30 h // Domingos a las 18:00 h.


Etruscos. Príncipes y guerreros


A partir del jueves 2 de octubre, gracias a CaixaForum, los etruscos llegarán a Madrid.

La exposición nos permitirá conocer las principales características de la civilización etrusca: la organización pública, la vida doméstica y la preparación para la otra vida. La organización cronológica de la exposición nos acercará, en un nivel más general, al paso de la Edad de Bronce a la civilización urbana y el nacimiento de las relaciones comerciales entre los pueblos del Mediterráneo. Podremos descubrir también los diversos recursos que permiten hacer hablar a los objetos del pasado.

Se tiene constancia de la presencia de los etruscos a partir del siglo ix a.C., en el centro de Italia, entre el Tíber y el Arno, en los emplazamientos de lo que más adelante serían las grandes ciudades del imperio Romano. Crearon una estructura política propia y grandes necrópolis, cuyo trazado y ornamentación han permitido conocer la organización de sus ciudades y la fastuosidad de las casas nobles. La gran cantidad de objetos encontrados que acompañaban a los difuntos informan de cómo eran la vida cotidiana, la guerra o los intercambios comerciales. Aun así, los etruscos continúan siendo un pueblo enigmático por sus particularidades etnográficas, lingüísticas, religiosas, políticas y culturales, que los hacen tan diferentes de otros pueblos de la antigua Italia.

CaixaForum Madrid
Paseo del Prado, 36

Fechas: Del 2 de octubre de 2008 al 18 de enero de 2009
Horario: De lunes a viernes, de 10.00 a 20.00 h.
Precio: Actividad gratuita

Madrid histórico en bicicleta

Entre las visitas guiadas que realiza el Patronato de Turismo de Madrid dentro del programa "descubre Madrid", a los amanten de la bici nos gustaría recomendarles la de "Madrid histórico en bicicleta"


Un paseo pedaleando por el centro de Madrid para conocer lo mejor de la ciudad de una forma agradable y divertida, incluyendo la Plaza de Oriente, el Templo de Debod, Plaza de España, Plaza Mayor, Plaza de Santa Ana, Barrio de las Letras, Paseo del Prado, Parque del Retiro, Puerta de Alcalá y por la calle de Alcalá volviendo a la Puerta del Sol.

Normas para los participantes en las visitas en bicicleta:
• Los participantes a la visita podrán traer su propia bicicleta.
• No se admiten niños menores de 8 años.
• Los niños que vengan con sus padres, con edades entre 8 y 11 años, tienen que saber montar en bicicleta perfectamente y traer su propia bicicleta, si no, no se les admitirá bajo ningún concepto.
• El recorrido discurre tanto por zonas peatonales como por zonas de tráfico rodado.
• Todas las visitas en bicicleta están limitadas a 20 personas

Se realiza todos los domingos a las 10:00 de la mañana
El lugar de salida es el Centro de Turismo de Madrid de la Plaza Mayor, 27
El precio de la visita es de 3,30 € (2,70 los jóvenes hasta 25 años, estudiantes, jubilados y desempleados)


... y si prefieres montar en bici el sábado, Madrid "sorpresa" en bicicleta

Día Mundial del Corazón, 28 de septiembre

El lema de este año es:

¡Conoce tu riesgo cardiovascular!



Las enfermedades cardiovasculares (como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular) son las más mortíferas del mundo, no en vano se cobran 17,5 millones de vidas al año.

Con las actividades organizadas cada 28 de septiembre, Día Mundial del Corazón, se intenta que el gran público conozca mejor los métodos para reducir al mínimo los factores de riesgo, por ejemplo mantener el peso corporal controlado y hacer ejercicio regularmente.

En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países actos como controles de salud, caminatas organizadas, carreras, sesiones de gimnasia, charlas públicas, representaciones teatrales, foros científicos, exposiciones, conciertos, festivales y torneos deportivos.


- Plan de Salud Cardiovascular de la Comunidad de Madrid

- Federación Mundial del Corazón - en inglés

- Más información sobre las enfermedades cardiovasculares

- ¿Qué puedo hacer para evitar un infarto de miocardio o un accidente vascular cerebral?