Según anuncian en Telemadrid: La Comunidad de Madrid garantizará la atención que se presta a 199 personas mayores dependientes en diversos centros residenciales ubicados en Getafe, Colmenar de Arroyo, Navalcarnero, Serranillos del Valle, Aranjuez, Ciempozuelos, Moralzarzal, Las Rozas, Collado Villalba y Madrid capital con una inversión prevista que supera los 14,1 millones de euros.
El Gobierno regional mantendrá la asistencia de estas personas mayores de 60 años, o de 55 años, en caso de personas afectadas de Alzheimer, con una invalidez física o psíquica que les impide desarrollar su vida diaria con normalidad, informó hoy la Comunidad de Madrid.
Los profesionales de estos centros residenciales prestarán a las personas mayores una atención geriátrica continuada incluyendo programas de rehabilitación y las tareas de cuidado personal.
La Comunidad de Madrid también destinará 790 millones de euros a la atención a la dependencia y se sitúa 0,5 puntos por encima de la media nacional (1,88 por ciento) de atención a las personas mayores, que lleva a cabo a través de dos líneas de trabajo. La primera de ellas, se centra en la atención continuada de personas dependientes, y la segunda, en la prevención de estas situaciones, promoviendo una vida activa entre las personas mayores de la región.
Ya hay más de 26.700 plazas asistenciales para personas mayores en la región y más de 17.000 plazas para atender a personas con discapacidad y enfermedad mental en la región. Asimismo, durante esta Legislatura se incrementará el servicio de tele asistencias hasta llegar a las 120.000, o la ayuda a domicilio, que ya llega a más de 60.000 usuarios en la región.
Para más info podéis visitar el portal de mayores de la Comunidad.
[Esto ha sido un copy/pega en toda regla, pero el nº 199 lo merecía ;)]
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
martes, 30 de septiembre de 2008
munimadrid.es y madrid.org
Seguramente conoceréis las páginas web del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid, y en más de una ocasión habréis navegado por ellas. No es que sean muy "amigables" en su uso, pero si es cierto que contienen información muy valiosa para el ciudadano.
Muchas de las noticias que podéis leer en nuestro blog utilizan como fuente de información las Notas de Prensa del Ayuntamiento y la Comunidad.

En munimadrid.es, en la sección de Medios de Comunicación podéis encontrar las Notas de Prensa, la Agenda y las Previsiones del Alcalde y de su equipo de Gobierno. También podéis desde allí suscribiros (RSS) para recibir en vuestro escritorio o PDA las Notas de Prensa.
En las Notas de Prensa podréis consultar la actualidad municipal del día de hoy, o acceder mediante un calendario a fechas pasadas.

En madrid.org, la sección Noticias nos muestra la actualidad de la Comunidad de Madrid. En la sección de Prensa tenemos acceso a la Agenda del Gobierno, y a las Notas de Prensa de la Comunidad.
También la página de La Presidenta es una buena fuente de información, imágenes y vídeos.
(Para los que no conociéseis estas páginas, esperemos que os sirvan a partir de ahora como ayuda y fuente de consulta municipal y regional)
Muchas de las noticias que podéis leer en nuestro blog utilizan como fuente de información las Notas de Prensa del Ayuntamiento y la Comunidad.
En munimadrid.es, en la sección de Medios de Comunicación podéis encontrar las Notas de Prensa, la Agenda y las Previsiones del Alcalde y de su equipo de Gobierno. También podéis desde allí suscribiros (RSS) para recibir en vuestro escritorio o PDA las Notas de Prensa.
En las Notas de Prensa podréis consultar la actualidad municipal del día de hoy, o acceder mediante un calendario a fechas pasadas.
En madrid.org, la sección Noticias nos muestra la actualidad de la Comunidad de Madrid. En la sección de Prensa tenemos acceso a la Agenda del Gobierno, y a las Notas de Prensa de la Comunidad.
También la página de La Presidenta es una buena fuente de información, imágenes y vídeos.
(Para los que no conociéseis estas páginas, esperemos que os sirvan a partir de ahora como ayuda y fuente de consulta municipal y regional)
Etiquetas:
Blogs e Internet
,
Comunidad de Madrid
,
Madrid
Sangre de Mayo, 200 años atrás
A las doce comienza el Diario de la noche, presentado por Herman Tertsch. Entrevistará a Jose Luis Garci, director de Sangre de Mayo, la cinta cuyo preestreno fue ayer y que a partir del viernes ya podremos ver en los cines.
No llega con la pompa de otras como la Conjura de El Escorial pero al menos Garci no es Antonio del Real. Y por supuesto espero sea mejor que esa serie tan apañadita que nos han emitido este año. Yo me conformo con que sea igual de atractiva que la exposición de Canal sobre el 2 de Mayo. Me duele que no haya sido la iniciativa privada sino la Comunidad quien haya impulsado y sufragado la película, pero me reconforta que al menos se celebra como debe un aniversario tan importante en la historia de España, y Madrid, como son los acontecimientos del 2 y 3 de Mayo de 1808.
Sobra decir qué zonas de Madrid vamos a ver en la película, ¿verdad? ;)
Le presuponemos rigor histórico al estar inspirada en los Episodios Nacionales de Galdós, ya veremos si consigue convencernos. A mí al menos un poco lo ha hecho al saber que como protagonista tenemos a la bellísima Paula Echevarría (Grr, maldito Bustamante!)

Vídeos. El primero Garci hablando de la película en el Telenoticias de Telemadrid. El segundo, trailer de Sangre de Mayo:
- Argumento:

Anteriores:
-> Con el curso escolar, la Tesis...
-> La Conjura de El Escorial
-> El tigre de Chamberí
-> ¿Encontró Mat Damon su identidad en Madrid?
-> Ahí se colgó Santiago Segura: Schweppes
No llega con la pompa de otras como la Conjura de El Escorial pero al menos Garci no es Antonio del Real. Y por supuesto espero sea mejor que esa serie tan apañadita que nos han emitido este año. Yo me conformo con que sea igual de atractiva que la exposición de Canal sobre el 2 de Mayo. Me duele que no haya sido la iniciativa privada sino la Comunidad quien haya impulsado y sufragado la película, pero me reconforta que al menos se celebra como debe un aniversario tan importante en la historia de España, y Madrid, como son los acontecimientos del 2 y 3 de Mayo de 1808.
Sobra decir qué zonas de Madrid vamos a ver en la película, ¿verdad? ;)
Le presuponemos rigor histórico al estar inspirada en los Episodios Nacionales de Galdós, ya veremos si consigue convencernos. A mí al menos un poco lo ha hecho al saber que como protagonista tenemos a la bellísima Paula Echevarría (Grr, maldito Bustamante!)
Foto: La Vanguardia
Vídeos. El primero Garci hablando de la película en el Telenoticias de Telemadrid. El segundo, trailer de Sangre de Mayo:
- Argumento:
El joven Gabriel Araceli trabaja de cajista en una modesta imprenta de Madrid. Su novia, Inés, es una guapa chica huérfana que vive en Aranjuez, acogida por su tío, don Celestino Santos del Malvar, humilde sacerdote pariente lejano del poderoso ministro Godoy.
En la visita al Real Sitio para ver a la novia, Gabriel coincide con el histórico motín del 19 de marzo contra Godoy, cuyo palacio es asaltado por la turba.
Pensando en el bien de la chica, don Celestino consiente en que Inés se traslade a Madrid, para vivir con sus también parientes don Mauro Requejo y su hermana Restituta, que tienen tienda de paños en la capital. Pero allí los tales parientes convierten a Inés en una sirvienta. Gabriel, para estar cerca de su novia, en respuesta a un anuncio se ofrece como mozo en la tienda. Con ayuda del mancebo Juan de Dios, que también se ha enamorado de la moza, intenta raptar a Inés, pues don Mauro pretende nada menos que casarla con él mismo. Y, tras mucha peripecia, Gabriel consigue huir con Inés aprovechando el tumultuoso recibimiento que el pueblo de Madrid rinde al nuevo rey Fernando VII, El Deseado.
La enamorada pareja se refugia en la pensión del chico, situada en la calle de San José, frente al Parque de Monteleón. Su proyecto es huir a Cádiz, ciudad natal del muchacho. Don Celestino, el sacerdote tío de Inés, huyendo de la persecución de que es objeto por su relación con Godoy, se reúne con la pareja.
Pero los tiempos andan revueltos porque, con pretexto de su marcha hacia Portugal, las tropas de Napoleón han entrado en España. Lo han hecho como amigos y aliados, pero los soldados franceses son mal vistos por la población madrileña, que los considera invasores. Y el día del 2 de mayo estalla la revuelta popular contra los destacamentos imperiales. Y, accidentalmente, Gabriel Araceli se ve envuelto en las feroces luchas que tienen lugar en la Puerta del Sol y otros lugares de Madrid.
Anteriores:
-> Con el curso escolar, la Tesis...
-> La Conjura de El Escorial
-> El tigre de Chamberí
-> ¿Encontró Mat Damon su identidad en Madrid?
-> Ahí se colgó Santiago Segura: Schweppes
Etiquetas:
Cine
,
Historia
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, a partir del 13 de octubre
El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, organizado por la Consejería de Cultura y Turismo, celebra su vigesimoquinta edición del 13 de octubre al 16 de noviembre. Durante cinco semanas, en el otoño madrileño participan 40 compañías invitadas con espectáculos de teatro, danza, música y circo.

Programación completa del Festival de Otoño
Información sobre venta de entradas
Curioso, cuanto menos, el diseño de los carteles del Festival, reivindicando el "Plano RaRo" del Metro madrileño
Programación completa del Festival de Otoño
Información sobre venta de entradas
Curioso, cuanto menos, el diseño de los carteles del Festival, reivindicando el "Plano RaRo" del Metro madrileño
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Festival de Otoño
,
Ocio y Cultura
Jornadas de puertas abiertas en Los Teatros del Canal
La Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II han organizado desde mañana miércoles, 1 de octubre, y hasta el día 12, en horario de 11:00 a 14:00 horas por las mañanas y de 16:30 a 18:30 horas por las tardes, unas jornadas de puertas abiertas para que los madrileños puedan conocer, disfrutar y pasear por el interior de los nuevos Teatros del Canal.

Todos los madrileños que lo deseen podrán descubrir la nueva infraestructura cultural del Canal de Isabel II que está llamada a convertirse en un espacio de referencia cultural y arquitectónica internacionales, y que van a ser uno de los mejores centros escénicos de Madrid y de España.
Con estas jornadas de puertas abiertas, la Comunidad de Madrid quiere ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de recorrer los dos teatros, el principal y el configurable, que alberga este complejo arquitectónico.
Los Teatros del Canal son obra del arquitecto santanderino Juan Navarro Baldeweg y lo conforman tres edificios: el Teatro Principal, el Configurable y Centro Coreográfico, todo ello, sobre una superficie construida de más de 35.000 metros cuadrados, en la confluencia de las calles Cea Bermúdez y Bravo Murillo de Madrid.
Todos los madrileños que lo deseen podrán descubrir la nueva infraestructura cultural del Canal de Isabel II que está llamada a convertirse en un espacio de referencia cultural y arquitectónica internacionales, y que van a ser uno de los mejores centros escénicos de Madrid y de España.
Con estas jornadas de puertas abiertas, la Comunidad de Madrid quiere ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de recorrer los dos teatros, el principal y el configurable, que alberga este complejo arquitectónico.
Los Teatros del Canal son obra del arquitecto santanderino Juan Navarro Baldeweg y lo conforman tres edificios: el Teatro Principal, el Configurable y Centro Coreográfico, todo ello, sobre una superficie construida de más de 35.000 metros cuadrados, en la confluencia de las calles Cea Bermúdez y Bravo Murillo de Madrid.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Comunidad de Madrid
,
Madrid
,
Teatro
,
Teatros del Canal
Ciudad Empresarial Adequa
Con sus 25 plantas, y 100 metros de altura la Torre Adequa, situada en la entrada a Madrid por la A-1, se convertirá en uno de los edificios más emblemáticos de Madrid.
En junio de 2004, la inmobiliaria Metrovacesa adquirió la parcela de la antigua sede de Renault en Madrid, en la Avenida de Burgos 89, junto a la A-1, por un precio de 170 millones de euros.
La inmobiliaria Bami, tras lanzar una OPA, hacerse con el 35% de Metrovacesa y fusionar ambas compañías, ha empezado a levantar en ella un complejo de 7 edificios, con un total de 123.000 m² de superficie alquilable de oficinas y 65.000 m² de jardines comunes. Además incluirá un pequeño centro comercial de servicios: tiendas, restaurantes, cafeterías, spa, gimnasio, agencia de viajes, guardería, etc.
La primera fase de este Parque Empresarial ya se encuentra ejecutada, y contiene unos 16.000 m2 de oficinas, más un centro comercial de 6.000 m². Esta primera fase incluye la nueva sede institucional de Renault.
Una segunda fase, de unos 74.000 m², ha comenzado una vez demolidos los edificios que ocupaba hasta ahora Renault, y entrará en explotación a partir de 2009. Esta segunda fase incluirá una torre de 25 plantas y 100 metros de altura, con casi 29.000 m²: la Torre Adequa
Más información sobre la Ciudad Empresarial Adequa, [aquí]
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Madrid
Madrisfera socialista
Entre tanta pelea interna (último capítulo en Móstoles) los cibermilitantes del PSOE al menos tienen algo de que alegrarse, y es que acaba de nacer un agregador de blogs, un anillo de bitácoras socialistas. Como nos cuentan:
Echo en falta un poco de velocidad en la carga de la página y un listado para ver qué blogs están sindicados. Creo no todos los autores de esas páginas saben existe la Madrisfera porque pocos -practicamente ninguno- la mencionan o tienen sindicada, cosa que no quita el que se lleven una buena alegría al descubrirla. Seguro más de uno lo hace al leer Espormadrid. ;)

Me alegra hasta a mí que haya más compentencia en la Red, otro nicho más de ideas o debate al menos.
Bienvenida Madrisfera socialista.
La Madrisfera es un agregador de blogs socialistas madrileños con un reto común, llevar a Tomás Gómez a la Presidencia de la Comunidad de Madrid en 2011.
Echo en falta un poco de velocidad en la carga de la página y un listado para ver qué blogs están sindicados. Creo no todos los autores de esas páginas saben existe la Madrisfera porque pocos -practicamente ninguno- la mencionan o tienen sindicada, cosa que no quita el que se lleven una buena alegría al descubrirla. Seguro más de uno lo hace al leer Espormadrid. ;)
Me alegra hasta a mí que haya más compentencia en la Red, otro nicho más de ideas o debate al menos.
Bienvenida Madrisfera socialista.
Etiquetas:
Blogs e Internet
,
Comunidad de Madrid
,
Madrid
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)