El distrito de Villa de Vallecas acogerá las 77 nuevas viviendas protegidas que comenzará a construir en el próximo mes de enero el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS).
Estarán situadas en la calle Del Arte Conceptual, 5, y contarán con garaje y trastero vinculados.
El proyecto es obra del estudio Colmenares Vilata, formado por las arquitectas madrileñas Laura y Silvia colmenares Vilata.Según las autoras, el proyecto organiza el conjunto en dos bloques diferenciados como solución de esquina para la manzana, permitiendo la entrada de sol y aire en el interior de la parcela. La unión en planta baja de los dos bloques mediante un porche permite establecer un acceso peatonal común. Se concibe cada bloque como una gran
“caja” de hormigón apoyada sobre el basamento de la planta baja.
La distribución interior de las viviendas persigue la mayor flexibilidad para adaptarse a las necesidades de cambio del grupo humano que la habita. Así, los espacios de descanso nocturno, requieren su aprovechamiento como estancias y sobre todo como zonas de trabajo durante el día. Las preferencias de soleamiento y orientación varían según el usuario o las estaciones del año. El número de dormitorios diferenciados pueden ir variando para acomodarse al crecimiento de la familia.
La propuesta resuelve esta exigencia de flexibilidad mediante elementos de tabiquería correderos combinados con una organización interna de los elementos húmedos, cuya posición en el conjunto de la planta posibilita su utilización desde varias zonas de la vivienda. Las estancias pueden situarse a uno u otro lado indistintamente, poseen las mismas características de iluminación y son de dimensiones idénticas. Se valora así al máximo el plano del suelo, cualificado únicamente por las infraestructuras que contiene, entendido como el elemento más preciado de toda vivienda.

Podríamos hablar de una vivienda
"reversible" que ofrece la posibilidad de concebir nuevas formas de compartir el espacio doméstico, donde la distinción entre el ocio y el trabajo, el descanso o el estudio son límites borrosos en la vivienda.
Este carácter reversible se refleja también en el tipo de hueco, que con una dimensión fija de
ventana colocada a dos alturas distintas con petos y parasoles de vidrio translúcido, genera un sistema que garantiza la misma superficie de iluminación para todas las estancias sin renunciar a imprimir un ritmo en la fachada.